¿Existe una receta para el éxito? ¿Cómo podemos alcanzar aquello que nos hace felices? Todos y todas anhelamos conseguir ese algo que nos lleva a ser exitosos. La propia palabra “éxito” nos indica el deseo de salir de una situación determinada y cambiar. Una persona exitosa es aquella que ha conseguido lo que desea. Sin embargo, para ello, debemos hacer una introspección y preguntarnos desde qué perspectiva miramos la vida: ¿Desde dentro o desde lo ajeno? Las peticiones o los mandatos de los demás no son lo que realmente nos hace felices. Así que, deja de poner atención en lo que los demás esperan de ti y empieza a preguntarte qué es lo que tú quieres.
En este artículo hablaremos sobre qué es el éxito y cómo podemos alcanzarlo a través del propio autoconocimiento.
Las creencias y las expectativas
¿Alguna vez has analizado cómo te afecta lo que piensan de ti los demás? ¿Tienes alguna fórmula para llegar al éxito? ¿Sabes qué consecuencias pueden tener las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos o los demás? Las expectativas y las creencias que tenemos sobre nosotros mismos pueden influir directamente en nuestra conducta y rendimiento. Si queremos conseguir el éxito, debemos hacer una revisión de las etiquetas que nos ponemos a nosotros mismos y cambiar nuestras propias expectativas para dejar de marcarnos límites infundados.
¿Crees que es complicado cambiar las creencias? Tengo una buena noticia para ti, lo cierto es que es uno de los cambios más sencillos de realizar. Se trata de cambiar nuestra manera de vincularnos y relacionarnos con el éxito y la abundancia reconociendo y aprendiendo a desprendernos de aquellas limitaciones, pensamientos y expectativas que no nos permiten avanzar.
Un ejemplo muy interesante del peso de las creencias en el logro de nuestros éxitos es el denominado “Efecto Pigmalion“. Sobre este efecto y otras maneras de creer en nosotros mismos os hablaré a continuación.
Qué es el efecto Pigmalion
¿Alguien creyó en ti y te ayudó a potenciarte? ¿Alguien te ayudo a saltar más allá de tus límites? ¿Conseguiste una meta que te parecía inalcanzable gracias a un empuje emocional?
Creer en otra persona, en sus capacidades y posibilidades de lograr sus objetivos tiene nombre: efecto Pigmalión.
El desarrollo personal ha tomado prestada de la mitología griega el mito de Pigmalión para explicar cómo creer en otros o que otra persona crea en nuestras posibilidades va a potenciar las posibilidades de logro.
Pigmalión fue un monarca que, después de una búsqueda intensa de la mujer ideal para contraer matrimonio y no encontrarla, esculpió en piedra lo que quería encontrar en un ser humano. Se enamoró de la escultura de tal forma, que decidió bautizarla con el nombre de Galatea. La diosa Afrodita, viendo su pasión, le concedió vida y la convirtió en un ser real. ¿Qué nos explica esta historia? Que aquello que piensa un sujeto del otro, va a tener una poderosa influencia sobre el desempeño del segundo y esto es importantísimo para padres, maestros, profesores, jefes, compañeros, amigos, etc. Que, basados en expectativas reales, pueden ayudar a otros a dar un salto cuántico en la vida.

El mismo efecto aparece cuando alguien confía en sí mismo y su confianza total le da impulso para continuar haciendo lo necesario que le lleve a la consecución de una meta. Si han creído en ti es probable que tú mismo/a creas en ti y también en el poder de los demás. Es una cadena de confianza y credibilidad que se repite y mejora la vida de todos.
Pero el efecto Pigmalión puede tener el efecto contrario cuando las expectativas de conseguir un resultado son coartadas anulando las ganas de seguir y disminuyendo la autoestima. El problema puede aparecer cuando alguien escucha:
- “Si sigues así no conseguirás nada”
- “No vales para….”
- “Mira a Fulanito que siempre lo hace bien, y tú…”
- “Ya sabía yo que no llegarías muy lejos”
El poder de las expectativas
Ahí donde ponemos el foco depositamos las expectativas e iluminamos con nuestra atención. Si tienes expectativas negativas vas a estar atento a todo lo que falla, a lo que no va bien, a que alguien se porte mal o no cumpla con los objetivos y te vas a reafirmar, ya que habrá momentos en que eso acabe ocurriendo de verdad. Ese es el “ya lo sabía yo”.
En consulta de Descodificación Biológica encontraríamos personas que acudirían con patologías relacionadas con el valor de la persona, así como síntomas relacionados con el sistema musculo-esquelético. Si la desvalorización es profunda, el síntoma que puede aparecer es la depresión.
Si por el contrario dejas de lado esos prejuicios y te propones motivar al otro a sacar a relucir sus talentos harás cosas que facilitarán el cumplir con los objetivos. Condicionarás a favor o en contra. Imagina un maestro pensando: “este no consigue ni sumar con la calculadora” lo que le puede transmitir al niño. Además, cada persona es distinta por lo que necesita tratos diferentes.
Por ejemplo, en un equipo de futbol infantil hay un o unos entrenadores autoritarios que no han tenido en cuenta las diferencias individuales ni han puesto cuidado en cómo transmitían las órdenes. Por otro lado, los fallos se castigaban y algunos niños lo soportan y se endurecen y otros se desmotivan y abandonan. Algo que puede ser una diversión pasa a ser un castigo.
Cuando transmites a los demás que no sirven, que no están preparados y que, por mucho que se esfuercen, no van a conseguir nada, la respuesta es la baja autoestima y la pérdida de confianza y seguridad. Por ello, dejan de esforzarse. Así nos han condicionado el futuro en muchos campos.
El club de las buenas creencias
Nuestras creencias afectan directamente a la realidad que construimos, pero también los pensamientos de los demás influyen en la imagen que proyectamos. En este apartado hablaremos de otra forma de potenciar nuestro éxito es a través de las creencias positivas.
Se calcula que tenemos más de 60.000 pensamientos alrededor de un día, ¡Imagina qué sucede internamente si más de la mitad de ellos son negativos y limitantes!.
En Descodificación Biológica sabemos que las creencias limitantes no sólo imposibilitan avanzar en la vida sino que, también tienen un impacto en las generaciones venideras (y transgeneracionales). Esto es así, porque las creencias se incorporan a nivel familiar y constituyen una parte fundamental de la manera de funcionar de un clan. De hecho, ya durante nuestra infancia, incorporamos palabras que funcionan como estructuras inamovibles y acaban convirtiéndose en creencias limitantes. Desligarse de ellas no es difícil, lo complicado es hacerlo sintiendo que seguimos perteneciendo a nuestro clan familiar aunque hagamos las cosas de manera diferente.
Debemos medir ese éxito en función de la abundancia y la prosperidad. Muchísimas personas no distinguen entre estos conceptos. La abundancia equivale a la calidad de nuestro éxito y la prosperidad a la cantidad. No son incompatibles. Nuestro éxito puede contener ambas o solo una de ellas. Por ejemplo, una persona que tiene mucho dinero, pero que no puede disfrutar de él tendría un éxito próspero, pero no abundante.
Aprender a disfrutar del camino hacia el éxito
La calidad de nuestro éxito dependerá de los aprendizajes que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestras vidas. Por ello, debemos tener en cuenta que los primeros conocimientos que obtenemos están relacionados con lo que vivimos y escuchamos en casa, de nuestras familias y hacernos preguntas como ¿Había dinero en tu hogar?, ¿Cómo era la gestión de ese dinero?, ¿Cuál era tu responsabilidad alrededor de esa gestión de recursos?, ¿Tenías culpa si no eran bien gestionados?
Para poder desprendernos de todo aquello que nos limita, hemos de trabajar desde la coherencia y avanzar al ritmo de cada uno, escuchando en todo momento cómo nos sentimos al elegir cómo queremos vivir. De lo contrario, podemos vernos arrastrados a vivir entre lo que se espera de nosotros y lo que realmente queremos.
En consulta de Descodificación Biológica vemos casos de personas que no saben cómo cambiar sin dejar de ser leales al clan y la consecuencia es que todos los proyectos que inician fracasan o se desmotivan. Acompañamos a buscar dentro de la persona qué es lo que realmente le hace feliz y cómo puede apostar por un cambio que le lleve a alcanzar todos sus propósitos. Y, además, identificamos esos conflictos que están impidiendo al paciente alcanzar el éxito. Estos suelen estar dentro de las siguientes tipologías:
- Atrapar el bocado o tener el mínimo indispensable para vivir
- Agresión o sentirnos agredidos
- Desvalorización o sentir valor a través de lo que hacemos o no sentirlo
- Relacional o las relaciones con los demás a partir de lo que se tiene
Apostar por la libertad y elegir cómo queremos vivir nos abre las puertas directas hacia el éxito. Es una elección de vida hacia la plenitud y la satisfacción. Solo tú puedes cumplir ese propósito, siempre y cuando decidas que quieres dejar de sostener todo aquello que te impide avanzar en la vida. Si te animas y apuestas por tu libertad, te doy la bienvenida al “club de las buenas creencias“.

¿Cómo llegar al éxito?
La confianza que padres, maestros y personas de nuestro entorno depositaron en nosotros fue esencial para construir una sana autoestima, creer en nuestro potencial, ponernos en marcha y conseguir un buen resultado. La profecía autocumplida se desencadena y retroalimenta cada minuto. Una vez que crees en ti, debes bañar con la misma luz todas las demás experiencias. Entonces, continuarás con ganas de pasearte por la vida de la mano del éxito.
La confianza es básica para crecer y dar lo mejor de nosotros en cualquier ámbito de nuestra vida. Esta, junto con las expectativas que los demás depositan en nosotros, también fue indispensable en un momento para aprenderlo. Han visto tu potencial más allá de tus miedos y limitaciones y te han tratado como si ya lo hubieras logrado. Así el resultado llega sin cuestionamientos o te han echado un saco de piedras encima y cada día limpias un poco sin creer que puedas brillar con luz propia.
La buena nueva es que tú puedes creer en tu potencial y echar rienda a tus fantasías para lograr todo lo que consideras que te hará feliz, te sentirás en plenitud porque “lo has logrado” y lo disfrutaras agradeciendo que tu vida es como es.
Cuando crees en alguien le das apoyo, cariño, paciencia, le alientas, le ayudas si decae, focalizas en lo positivo, lo útil para su proyecto y dejas de lado tus prejuicios para ver el diamante en bruto que hay en el otro. Eso que has hecho por otros ahora toca aplicártelo a ti.
Recuerda que las tres palabras que facilitan tu éxito son confianza, acción y resultado (profecía autocumplida). Si hay retroalimentación positiva continuarás con mas ganas y mejoraras los resultados, tus logros serán infinitos y en la medida en que estén alineados con tus valores vibrarás en una sintonía.
Curso online autodidáctico Cambia tus creencias: la clave para llegar al éxito
Si quieres aprender a revisar las creencias que te impiden alcanzar la felicidad, te recomiendo mi nuevo curso “Cambia tus creencias: la clave para llegar al éxito”. Esta formación es 100% online y autodidacta. Es ideal para aquellos que quieren estudiar sin horarios y desde casa.
Descubre qué patrones, creencias o fidelidades te limitan y transfórmalos para alcanzar tus objetivos.
Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón.
Henry Ford
Impúlsate hacia el éxito
Ahora que ya conoces en profundidad el ‘Efecto Pigmalión’ y el impacto que tienen las creencias limitantes y cómo pueden influir en ti las expectativas de los demás, puedes abordar otros aspectos clave para llegar al éxito.
Recuerda que para ello, deberás poner en práctica un conjunto de ejercicios de autoconocimiento que te lleven a descubrir cómo funcionas, cómo piensas, cómo hablas, como actúas, desde que ángulo concibes la vida y como formulas tu futuro. ¿Cómo? Mediante un análisis biográfico en el que revises los conflictos, pensamientos y creencias que te impiden alcanzar la felicidad. En mi curso te acompaño a través de ejercicios, reflexiones y visualizaciones a analizar tu relación con el éxito. Podemos cambiar esas estructuras inamovibles y sanar nuestro interior para que la vida vuelva a ser más fácil.
Para acabar, te cuento en este vídeo mi fórmula para que puedas conseguir el éxito a través del propio autoconocimiento.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Habías analizado tu éxito desde este lugar? ¿Has hecho ya mi curso de cambia tus creencias? Compárteme tus experiencias o tu visión en un comentario. ¡Te leo!
14 comentarios en «Un impulso hacia el éxito»
es sencillamente genial, y tiene que ver en no vivir encerrado y culpandose todo el tiempo, es un articulo con un aire fresco.
Hola Omar!
Muchas gracias por tu comentario.
Nos alegra que te haya gustado :)!
Un abrazo,
Veo que relacionado con el éxito encontramos creencias limitantes y parte del transgeneracional (creencias heredadas, costumbres familiares y posibles heridas no curadas del niño interior) que nos impiden avanzar.
Pienso que, desde la felicidad llegaremos al éxito, pero el éxito no garantiza la felicidad. Por lo tanto la primera pregunta sería, “¿Soy feliz?” , en ese caso quizá ya hemos llegado al éxito pues habría que preguntarse que es el éxito. Habitualmente asociamos éxito con lo económico pero no tiene por que ser así, puede que alguien que viva de forma humilde sea feliz por el hecho de haber formado una familia, por vivir libremente en el campo o simplemente por sentirse rodeado de amigos, la palabra éxito tendrá tantas variantes como personas lo persiguen, al final el éxito será haber logrado la felicidad en el conjunto de los entorno de la persona.
Gracias por otro artículo tan interesante y que da mucho juego.
Saludos.
Hola Santiago,
Muchas gracias por tu comentario y tu reflexión (muy interesante)!
“Desde la felicidad llegaremos al éxito, pero el éxito no garantiza la felicidad”, resume muy bien la esencia del artículo.
Un saludo!
Soy una fan de Angeles Wolders, me encanta como conceptos difíciles o complicados lo transmite de un modo fácil para un lector no terapeuta o en camino de serlo. El mensaje llega y te invita a ponerlo en práctica o realizar una introspección para ver qué está sucediendo en ti: ¿porqué no llega el anhelado éxito? Gracias, Gracias, Gracias.
Hola Diana 🙂
Desde el Instituto también nos declaramos fans incondicionales de vuestro apoyo constante!
Nos alegra que el mensaje llegue correctamente de una manera más didáctica y comprensible, sobre todo que invite a ponerlo en práctica!
Ya nos contarás cómo te ha ido 🙂
Un saludo,
Excelente artículo. Interesante el efecto Pigmalion, uno debe creer en uno mismo, en su capacidad, en sus dones y aunque la vida tiene altibajos, con luces y sombras podemos seguir adelante.
Hola Lorena,
Este concepto nos ayuda a tener perspectiva acerca de nuestras capacidades y nuestras creencias. Cómo bien dices, tanto las luces como las sombras nos sirven de guía para seguir hacia adelante.
Un saludo!
Muy interesante, como todos sus artículos. Este me a tocado en especial! Gracias
Hola Virginia!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Gracias a ti como lectora por animarnos a continuar publicando.
Un abrazo,
Estimada Angeles gracias por este valioso artìculo .Una vez màs corroboro tu generosidad y la de tu equipo en ofrecer conocimientos y experiencia que pueden generar una mejor calidad de vida a muchas personas. Acuerdo en todo lo transmitido ya que en los muchos años de mi experiencia como docente ( en diferentes disciplina) el estìmulo y confianza en el potencial de cada alumno permitiò que dieran lo mejor de ellos !!Te abrazo !!!!
Hola Mónica!
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia con nosotros 🙂
Un abrazo,
Angeles cada que leo un de sus artículos o veo un vídeo me siento muy bien, en muchos casos siento que me describe, y agradezco de corazón su disposición a publicar estos temas.
Como docente siempre tengo en cuenta el efecto pigmaleon, los resultados son sorprendentes y también llenan de felicidad
Gracias de nuevo por sus artículos todos muy interesantes y apropiados a esta época de tantos cambios
Hola Aura!
Gracias por compartir con [email protected] tu experiencia:)
Si sigues suscrita a las novedades, seguirás recibiendo nuestros contenidos!
Un saludo,