
La importancia de ejercitar nuestro rostro
Aunque pueda parecer sorprendente, nuestro rostro está formado por más de 40 músculos que movemos constantemente. Pero aún así, si no los trabajamos de forma consciente, acaban perdiendo tono.
Aunque pueda parecer sorprendente, nuestro rostro está formado por más de 40 músculos que movemos constantemente. Pero aún así, si no los trabajamos de forma consciente, acaban perdiendo tono.
Los estiramientos son una serie de ejercicios pensados para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y, a su vez, aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Se trata de técnicas basadas en el incremento de la movilidad mediante la elongación de los músculos y tendones. O lo que es lo mismo: es una práctica para alargar los músculos, aumentar la flexibilidad, relajar la musculatura y prepararla para realizar una actividad física.
El 30% de niños y niñas de entre 5 y 17 años padecen sobrepeso. Pero eso no es todo: según la OMS, se estima que para el año 2030 más de 260 millones de niños y niñas serán obesos.
Todos somos conscientes de la gran cantidad de beneficios que nos aporta la actividad física, por lo que la motivación o fuerza que nos impulsa a practicarla suele estar relacionada con los mismos.
Pero, si los beneficios son iguales para todos/as, ¿por qué hay tantas personas que no hacen ejercicio de forma regular?
Un reto personal es un desafío y a la vez un estímulo que afrontar. Si sabes elegir, identificar y definir correctamente tu reto personal aprenderás que te puede ayudar al autodescubrimiento y a sentir la motivación intrínseca en ti. Elegirlo no es fácil y requiere de constancia y compromiso, habilidades que se pueden cultivar y … Leer más
Igual que ocurre con todos los hábitos que vamos incorporando a lo largo de nuestras vidas, también aprendemos a cuidarnos.
Ha llegado el momento de despedirnos de este trimestre Premium. Durante estos meses hemos trabajado el concepto del trabajo y sus entresijos, los conflictos laborales y sus dinámicas. Mediante las revisiones que se han ido llevado a cabo durante este periodo hemos podido conocer las etapas vitales en el trabajo y ver que éstas coinciden … Leer más
¿Cuándo tenemos éxito en el trabajo? El éxito lo conseguimos cuando lo vemos tal cual es y sentimos internamente que podemos ofrecer un servicio a algo mucho más allá de nosotros mismos. Analicemos juntos las tareas del hogar. Son aquellas que detestamos, que cada vez que tenemos que realizar protestamos. Veámoslo con otra mirada, respondiendo … Leer más
En este artículo te contamos todo sobre el Eneagrama, cómo usarlo para el autoconocimiento y cómo puedes incorporarlo en tu consulta de Descodificación Biológica.
En esta nueva edición de la Revista Wolder reflexionamos sobre nuestra relación con el trabajo, cómo aprendemos a trabajar y cómo gestionamos nuestras emociones e inquietudes en el ámbito laboral.
Seguramente conoces a alguien que evita todo el rato ponerse con ese proyecto tan importante que tiene que entregar y que, además, espera hasta el último momento porque siempre le surgen otras cosas más importantes que hacer. O incluso puede que tú mismo/a estés en ese grupo. Pues a este hecho se le denomina procrastinar. … Leer más
¿En alguna ocasión has vivido una situación de desempleo? Quizás lo hayas experimentado como un acontecimiento traumático, pero a lo largo de este artículo te mostraré la razón por la que es posible que te hayas sentido así. Las primeras figuras de referencia son nuestros padres y madres, y es a través de los cuales … Leer más
La semana pasada os enviamos un correo con una encuesta sobre vuestra relación con el trabajo. Entre otras cosas, os preguntamos por el perfil o rol que creéis que desempeñáis en vuestro puesto de trabajo, por los conflictos que más se repiten en el trabajo y por los aspectos que más preocupan del ámbito laboral. … Leer más
En motivo del Día Mundial de la Diabetes, hemos decidido recuperar un par de artículos que elaboró Ángeles Wolder en el blog para nuestros suscriptores Premium. Dada la ocasión y en consonancia con el tema y su actualidad, creemos conveniente compartir con todos nuestros lectores este contenido, que seguro os brindará otra perspectiva y enfoque de la enfermedad.
La familia nos ayuda a que alcancemos nuestra propia autonomía fomentando la autoestima y la satisfacción personal. Este desarrollo emocional va a permitir que realicemos tareas que nos llevarán a adquirir la realización profesional.
La vocación es la inclinación hacia una profesión, carrera. Con este ejercicio terapéutico te proponemos que reflexiones sobre tu vocación para poder tomar elecciones de manera libre y sana.
Los puestos de trabajo han pasado a ser prácticamente efímeros, ya que los jóvenes se encuentran en constante cambio, creciendo como personas y descubriéndose. ¿Tú también te sientes así?
Te invito a reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿cuándo crees que aprendemos a trabajar y cómo? Es posible que ya sepas la respuesta al observar cómo se organizan las tareas en tu casa. Ahora, reflexionemos sobre cómo aprendemos. Lo hacemos viendo, modelando e incluso, jugando. De esta forma, se afirma que para aprender a trabajar … Leer más
Te puede interesar
© 2022 Instituto Ángeles Wolder · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Venta y cancelación · Condiciones de uso web · Diseño web Artilet