Lo que tienes que saber de la Descodificación Biológica

div-aw-70-white

Descodificación Biológica como concepto

La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional que nos permite ver cómo hemos vivido los problemas que se nos han presentado en la vida a través de los síntomas que tenemos, los bloqueos y/o los límites físicos en nuestra existencia.

Implica comprender qué conflictos emocionales vivimos cuando estamos en estrés y cómo afecta al cuerpo cuando no descargamos el estrés acumulado. Su origen se encuentra en las 5 leyes biológicas y se trata de un acompañamiento emocional que no suple ninguna otra práctica médica ni psicológica, pero sí complementa.

La Descodificación Biológica utiliza el camino directo de las emociones para descubrir los conflictos biológicos. La base está en comprender que siempre antes de la aparición de un síntoma -sea físico o un problema en nuestra existencia- la persona ha vivido un conflicto biológico, Dirk Hamer Symptom o bioshock. Éste se define como una situación vivida en soledad, inesperada, dramática, sin solución y sin expresión.

Si el síntoma existe es porque responde a una necesidad concreta. Cada conflicto o problema tiene un órgano específico en el cuerpo en el que va a exteriorizarse, ya que necesita una salida. Las patologías y las limitaciones de vida no son algo que está en nuestra contra, sino elementos que nos permiten comprender cuál es el ecosistema en el que vivimos y por qué es útil el síntoma. Para la Descodificación Biológica, el cuerpo está de nuestra parte.

Descodificar es, en realidad, aprender a hablar el idioma del cuerpo. Entender que cada síntoma tiene una palabra y una función; y es en base a esa función y utilidad que los descodificadores biológicos vamos a buscar en la etapa biográfica de la persona cuáles son los momentos a los que el síntoma está brindando una solución.

Es importante comprender las emociones no procesadas, no expresadas y reprimidas porque van a generar un fuerte estrés dentro de nuestro organismo.

La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional

Qué hace un Descodificador Biológico

La tarea del Descodificador Biológico es llegar a conocer el lenguaje biológico del cuerpo para acompañar en la evacuación del estrés, aportar nuevos recursos, trabajar la estructura y la manera de vivir de las personas. Una vez localizado el evento (el bioshock) se acompaña a la persona a través de las sensaciones corporales a conectar con su cuerpo para descargar el estrés y en función de la necesidad insatisfecha, se aporta el recurso que faltó en ese momento. Es biológico. Es nuestro cuerpo quién nos indica si hemos o no eliminado ese estrés.

Dado que nuestro cerebro no distingue entre lo que es real, simbólico, virtual o imaginario podemos trabajar en un evento del pasado y del presente y proyectar al futuro. Por lo tanto, el descodificador busca conocer el mecanismo de codificación de las enfermedades que manifiesta el cuerpo para liberar al individuo de las cargas de estrés.

Es sólo cuando el paciente libera las historias inconclusas que el síntoma no tiene razón de ser.

El aprendizaje de la Descodificación Biológica requiere la comprensión de un nuevo paradigma sobre la enfermedad y un aprendizaje del acompañamiento emocional integrador y holístico que respeta el ritmo de cada persona y sus necesidades.

Por qué enfermamos

Pero ¿por qué nos enfermamos? Porque no hemos sido capaces de liberar el estrés en los momentos vividos con una alta carga emocional negativa. Y, además, cuando el cuerpo intenta liberar paulatinamente ese estrés, lo acallamos con algo externo o con pastillas.

La enfermedad es un mecanismo natural para volver al equilibrio. El cuerpo humano está compuesto por 50 trillones de células que trabajan de forma ordenada sin que les demos instrucciones, tanto si estamos bien como si estamos enfermos. Todas las células buscan un equilibrio y para ello trabajan de manera coordinada.

La Descodificación Biológica escucha cuál es la manera específica de vivir los eventos para comprender el estrés que se ha vivido y ayudar a canalizarlo de una manera respetuosa y alineada con nuestro cuerpo.

La Descodificación Biológica sabe cómo está llorando el alma con la información que le da el síntoma.

En Descodificación Biológica la enfermedad se entiende como una solución a un instante en el que todo cambió en la vida de la persona. Nos apoyamos en las 5 Leyes Biológicas. Hasta ese momento, la medicina buscaba la presencia de un factor causal en el origen de toda enfermedad, dando por entendido que eliminando los factores y atacando el síntoma, la enfermedad se tenía que resolver.

La enfermedad se concibe de una manera totalmente distinta, y se atribuye a un conflicto que oculta una carga emocional el que aparezca un síntoma. La primera de las Leyes Biológicas habla de que antes de que se instale un síntoma la persona ha vivido una situación de choque biológico. Esta es una situación inesperada, dramática, sin solución y sin expresión que estará condicionada por nuestros programas o huellas iniciales; lo que es lo mismo que decir que reaccionamos a las situaciones según los aprendizajes realizados en la vida y que estos pueden estar en nuestra infancia, el nacimiento, el embarazo, la concepción o traemos las vivencias de nuestros antepasados.

El momento de choque biológico es como un instante en el que cae un rayo y atraviesa la psique, la mente, el cerebro y corre por todo el cuerpo. Es un instante en el que ocurre algo tan fuerte que la persona se encuentra en confusión total, incluso es como si perdiera de su intelecto el momento en el que ocurre.

¿Qué es lo primero que hacemos cuando estamos enfermos? Por lo general, intentar eliminar la enfermedad y erradicar los síntomas. Es normal no querer sentir molestias. Sin embargo, cuando por ejemplo tenemos una fractura que sabemos que tomará tiempo en poder soldarse, no tomamos una pastilla para acelerar dicho proceso o para detenerlo porque “no nos gusta”. El desafío está en comprender que cuando una situación de estrés biológico se produce, el cuerpo pone en marcha los mecanismos de curación natural. Se trata de encontrar cuál es el sentido de lo que estamos viviendo en el momento presente y preguntarnos para qué sirve lo que nos ocurre, aunque no nos guste la vivencia.

La Descodificación Biológica acompaña a la persona a que encuentre el instante concreto del shock, para lo que usa el lenguaje de los órganos haciendo una hipótesis o una pregunta que hable de la función biológica y que despierte en la persona las emociones junto con las sensaciones corporales. Es el arte de escuchar el cuerpo.

Tenemos en cuenta también que los seres humanos repetimos todo lo que hemos aprendido y que si hoy tenemos un determinado problema es porque tiene un origen o un programa inicial (un conflicto emocional programante). Éste origen puede situarse en nuestra infancia, nacimiento, embarazo, concepción o incluso en la vida de nuestros ancestros de los que copiamos modelos o “formas de hacer” en un intento de traspasar lo que no se ha podido aceptar.

Podemos ser creadores de una existencia distinta si cambiamos nuestra manera de pensar.

Si quieres saber más sobre cómo actúa la Descodificación Biológica, te invito a hacer nuestro curso gratuito: ¿Qué es la Descodificación Biológica?

Por qué hablamos de choque biológico y no psicológico

Porque no se deben a preocupaciones psicológicas, ya que éstas no generarán un síntoma. Y porque estas situaciones en la naturaleza son totalmente reales. De esta forma, los animales viven circunstancias de peligro que surgen ante eventos dramáticos, inesperados y que no tienen solución.

Veamos algunos ejemplos a continuación:

CASO 1. Un ratón es sorprendido por un gato que le persigue. En su huida sentirá que le falta el aire para poder escaparse de las garras del felino, ya que lo tiene que usar para poder estar en mejor disposición para salvar la vida. En el momento en que siente “me falta el aire y me voy a morir” sus pulmones activan un mecanismo que consiste en proporcionarle una ayuda haciendo más pulmón. Cuando el peligro ha pasado, el tejido que ha crecido (más pulmón) desaparece mediante una infección o queda enquistado.

El choque biológico: La enfermedad en Descodificación Biológica

CASO 2. Si un animal en plena naturaleza sufre de inanición porque no hay comida, el hígado empezará a crecer haciendo más células con el objetivo de almacenar mejor todos los nutrientes de los que dispone.

CASO 3. Si una hembra pierde una camada devorada, porque se los sacan o los matan, activará rápidamente sus ovarios con el objetivo de poder reproducirse nuevamente.

Los animales no entienden de duelos, y cuando viven un fuerte estrés que pone en peligro su vida, desarrollan síntomas como medida inequívoca de salvar la vida o perpetuarla.

Los seres humanos usamos nuestra mente no sólo para pensar. El intelecto nos sirve para razonar, calcular, medir, planificar y también para ponerse en la situación, aún cuando éstas no han ocurrido, o sea imaginar, conjeturar, suponer o creer; como por ejemplo creer que algo que es pensado por el cerebro es real, cuando la realidad es la de cada uno. Esto ha llevado a que en algunas circunstancias sintamos estrés de una determinada tonalidad porque lo estamos imaginando y para nuestro cuerpo es igual que sea real o figurado.

Cuando vivimos estados de estrés, igual que los animales ponemos en marcha nuestros programas biológicos para poder sobrevivir y las respuestas vienen desde nuestra parte más arcaica. El cerebro arcaico nos da la oportunidad de solventar nuestras historias mediante la enfermedad, que es la que va a evacuar el estrés vivido. La razón por la que ocurre de esta manera es puramente evolutiva. Cada zona del cerebro se encarga de responder de forma instantánea a los conflictos que nos podrían llevar a la muerte. Un conflicto psicológico no es un estrés de vida o muerte para el cerebro.

Comprender para sanar

Pasamos por estados de mal humor, decaimiento o desesperación que luego nos pasan factura. Casi todos/as hemos vivido un conflicto y nos hemos sentido mal poco después.

  • “Me enfado con mi madre y al rato me duele el estómago”.
  • “No me gusta mi trabajo y me duele la espalda cuando me voy a dormir”.
  • “Tengo una discusión muy fuerte con mi pareja y me duele la garganta o tengo disfonía”.
  • “Voy a visitar a mis padres y vuelvo a casa resfriada o con gripe”.

Cuando atravesamos un conflicto nuestro cerebro lo interpreta como una situación de peligro estresante. La enfermedad es un mecanismo natural para volver al equilibrio.

El síntoma aparecerá según cómo vivamos el conflicto que nos pone en estrés. Si comprendemos la relación entre el estrés y el síntoma, podremos liberarnos y alcanzar el bienestar.

Pero para alcanzar el bienestar, primero hemos de aprender a escuchar nuestro cuerpo para saber si estamos viviendo como queremos vivir. La propuesta de la Descodificación Biológica es comprender para sanar.

¿Cómo sanamos nuestras emociones?

Todo lo que vivimos queda almacenado en nuestro cerebro en forma de recuerdos. Podemos acceder a ellos rápidamente conectando con las sensaciones corporales y las emociones.

Las emociones primarias que están relacionadas con eventos difíciles en nuestra vida son la tristeza, el enfado, el rencor, la ira o la violencia. Cuando conectamos con recuerdos que nos transportan a esas emociones estamos ante las heridas emocionales de la infancia.

¿Cómo sanamos nuestras emociones?

Desde pequeños/as aprendemos a “vernos como nos ven”, a “escucharnos como nos escuchan”, a “valorarnos como nos valoran”, a “respetarnos como nos respetan”, a “tener un lugar o un reconocimiento como nos han reconocido”.

Si no nos hemos sentido vistos/as, escuchados/as, valorados/as, respetados/as y reconocidos/as nuestra confianza en nosotros/as mismos/as se verá altamente afectada y, con ello también, nuestra capacidad de reaccionar de una manera sana ante eventos y situaciones similares. Repetiremos patrones de comportamiento siempre que estemos en estrés.

Todo lo que aprendemos, lo que vivimos y lo que sentimos construye nuestra personalidad y nuestra manera de reaccionar ante eventos similares. Si nuestro cuerpo tiene la capacidad de autoregulación, nosotros tenemos tenemos la capacidad de transformar y sanar nuestras emociones. Todo se reconstruye, incluso las heridas emocionales.

Conocer el origen de las heridas emocionales nos da la comprensión y el entendimiento necesarios para convertirnos en observadores/as de nuestras reacciones y nos permite tomar distancia para poder decidir cómo actuar.

¿Estás listo/a para aprender a escuchar tu cuerpo?

La Descodificación Biológica no es esotérica, ni espiritual, ni energética, ni simbólica. Es puramente biológica. Eso quiere decir que es a través de escuchar el cuerpo (las sensaciones corporales) que podemos conectar con los eventos conflictivos que no nos permiten avanzar, ya sean síntomas físicos, psíquicos o comportamentales. ¡Somos biológicos! 

Te invitamos a conectar con tu biología para alcanzar tu bienestar emocional a través de nuestros cursos y actividades.

¿Eres médico, psicólogo o te gustaría aprender a Descodificar? Con nuestro Diplomado podrás especializarte en Descodificación Biológica. Conoce aquí algunos testimonios de personas que han estudiado en el Instituto.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Instituto Ángeles Wolder

Instituto Ángeles Wolder

Centro especializado en Descodificación Biológica y Terapia Integrativa que tiene como objetivo contribuir al bienestar emocional de las personas.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

3 comentarios en «Lo que tienes que saber de la Descodificación Biológica»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos