Escuelas surgidas a partir de la Nueva Medicina Germánica: el origen de la Descodificación Biológica

div-aw-70-white

Una de las preguntas que suelen hacernos en las conferencias de Descodificación Biológica es ¿cuál es el origen de la Descodificación Biológica? ¿En qué se diferencia el Instituto de otras escuelas? ¿Por qué los programas formativos cambian según la escuela?

En este artículo voy a responderte a estas y otras cuestiones sobre el origen, el desarrollo y la evolución de la Descodificación Biológica.

Origen de los conceptos teóricos de la Descodificación Biológica

Desde siempre el ser humano ha intentado encontrar respuestas a lo que le sucedía cuando se encontraba ante una enfermedad. Fue así como se adquirió una visión integral sobre los procesos de salud y enfermedad más allá de creer que solo hay factores externos o genéticos que inciden en la aparición de un síntoma. Son numerosas las explicaciones y algunas las veremos más adelante ya que la teoría de la Descodificación Biológica se basa en todas ellas y en el paradigma o nueva manera de entender la salud que creó el Dr. Ryke Geerd Hamer a través de la Nueva Medicina Germánica.

La Nueva Medicina Germánica

El Dr. Hamer se doctoró en medicina interna en el año 1972 (Alemania). Tras algunos años trabajando en oncología y con varias patentes desarrolladas, en el año 1976 se muda a vivir junto a su familia a Italia. Su objetivo era abrir una consulta en Nápoles, pero dos años más tarde, una tragedia familiar cambió el rumbo de la historia. Estando de vacaciones en un crucero familiar, su hijo Dirk fue herido de muerte por dos balas. Tras 19 operaciones su hijo fallecía en el hospital y dos meses después, al Dr. Hamer le detectan un cáncer testicular.

La aparición de la enfermedad tan solo dos meses después de la muerte de su hijo le hizo plantearse si existía relación entre el conflicto por la pérdida de su hijo y la aparición del cáncer. Las preguntas le llevaron en 1981 a estudiar más de 200 casos de pacientes con cáncer ginecológico y preguntarles acerca de las vivencias traumáticas vividas meses antes. Descubrió un patrón común: antes de la aparición de la enfermedad habían vivido un impacto traumático en su vida.

Las 5 leyes de la Nueva Medicina Germánica

Fue así como surgieron dos de las cinco leyes de la teoría de la Nueva Medicina Germánica (NMG), “La ley de hierro del cáncer” y “El carácter bifásico de la enfermedad”. Si quieres saber en qué consisten “Las 5 leyes de la Biología” lee este artículo.

En los años siguientes continuó estudiando el impacto del estrés y los traumas en el cerebro y completó su teoría con la tercera, cuarta y quinta ley biológica. También descubrió que los impactos y traumas dejaban huella en el cerebro, concepto que acuñó con el nombre de Focos de Hamer. Al final de su trayectoria profesional, el Dr. Hamer aseguraba haber contrastado su teoría en más de 40.000 casos.

Estas leyes biológicas junto a otros muchos aspectos teóricos científicos y humanistas (Neurociencias, estrategias de supervivencia, Biología del estrés, Neurobiología de las relaciones, Teoría del trauma, etc.) se unen para tener la base teórica de la Descodificación Biológica.

Cerebro

Influencias y teorías que contribuyeron a la Nueva Medicina Germánica

La teoría de la NMG no se puede entender sin la influencia de otros muchos autores que dedicaron años de trabajo para comprender cómo se enferma el cuerpo y la mente y las influencias de las experiencias vividas.

  • Las teorías sobre la relación cuerpo-mente provienen desde el S. VIII. En la edad del Oro del islam, Ahmed ibn Sahl al-Balkhi (d. 934) y Haly Abbas (d. 994) expusieron su teoría con poco impacto: la enfermedad tiene un origen en las interacciones de la mente y el cuerpo.
  • En 1884, William James se preguntaba ¿qué es una emoción? interesándose por el impacto de las emociones en los cambios fisiológicos y corporales y la repercusión en la salud física y psíquica de las personas.
  • Claude Bernard, en 1865 publica la “Teoría del Medio Interno” y la noción de que el cuerpo cuando está en estrés tiene que recuperar su estado de normalidad. Lo hará de manera natural ya que es necesaria la estabilidad del medio interno para el funcionamiento de un organismo.
  • Carl Lange, en 1922 propuso de forma independiente a James una teoría muy similar al considerar las emociones como fruto de los cambios corporales, de ahí que se conozca a su teoría como “Teoría James-Lange”.
  • Greog Groddeck (1866-1934), pionero de la medicina psicosomática, intentó encontrar respuesta en el siglo pasado sobre la influencia de la psique en el cuerpo. S. Freud se interesó en los trabajos de Groddeck y tomó prestado el término “ello” y su significancia.
  • Walter Cannon (1871-1945) acuñó el término homeostasis en su libro The wisdom of the body (“La sabiduría del cuerpo“), publicado en 1932, en el que explica su teoría de cómo se activa el Sistema Nervioso Vegetativo ante el peligro y cómo el cuerpo vive el estrés para recuperar el equilibrio inicial, destacando que las emociones cumplen la función de preparar al organismo para actuar en situaciones de emergencia. Propuso también un modelo neurofisiológico basado en los estudios de Bard (1928) sobre el control cerebral de las emociones, teoría que se conoce como “Teoría Cannon-Bard”.
  • Los trabajos de Cannon y, especialmente de Hans Selye, han sido muy importantes para determinar el papel de la emoción en la adaptación corporal y en la recuperación del equilibrio u homeostasis. A mediados de los años 40 Selye propuso el concepto “Síndrome de adaptación general” o “estrés” para resumir un conjunto de síntomas psicofisiológicos que surgen ante una situación de ansiedad. Observó que algunas personas presentaban síntomas físicos que no eran causados directamente por su enfermedad o por su condición médica. Tras sus investigaciones, describió las tres fases del estrés, que son alarma, resistencia y agotamiento.
  • Entre los años 50 y 80 Henri Laborit (1914-1995) elaboró estudios sobre las conductas instintivas inconscientes del comportamiento humano en situaciones de estrés. Sus observaciones le llevaron a determinar que el ser humano actúa mediante el pensamiento y en función de las experiencias pasadas, lo que le lleva al condicionamiento de las experiencias programantes.
  • Otro gran influyente fue Konrad Lorenz (1903-1989), contemporáneo de Laborit aportó las bases de la etología, que es el estudio del comportamiento de los animales y de las formas de aprendizaje de estos. Se le considera uno de los padres de la etiología, conceptos que se aplicaron posteriormente a la teoría del apego.
  • En 1975 los médicos Robert Ader y Nicholas Cohen acuñan el término Psiconeuroinmunología, cuando descubrieron que al aplicar los experimentos de Pavlov sobre el estrés ejercido en los animales, se alteraba el sistema nervioso, hormonal e inmunitario.
  • Carl Simonton (1942-2009), fue uno de los pioneros de la psico-oncología y durante más de 30 años trabajó con pacientes con cáncer integrando técnicas de relajación y visualización de acompañamiento emocional.
  • Jaak Pankseep (1943-2017) trabajó la Neurociencia afectiva, que es el estudio de los mecanismos neurológicos de las emociones, y el papel de éstas como un motor para la acción.
  • Es importante destacar el papel de los estudios sobre el Sistema Nervioso que avalan a las diferentes teorías como la descripción didáctica de cerebro triuno realizada por Paul McLean; los circuitos afectivos de James Papez para explicar el control de las emociones; o las vías rápidas y lentas explicadas por Joseph Ledoux.

Estas teorías e influencias, entre otras, sirvieron de base teórica para la Nueva Medicina Germánica y por lo tanto, para la Descodificación Biológica.

emociones

Difusión y popularidad de la Nueva Medicina Germánica

A principios de los 80, el Dr. Hamer comienza a colaborar con médicos y psicólogos de Bélgica y Francia.

Ese fue el inició de una colaboración estrecha con profesionales del ámbito sanitario y formativo para difundir el Nuevo Paradigma de la Salud y la Enfermedad, que recibió el nombre de Nueva Medicina Germánica (NMG).

En los años 90 aparecen las primeras escuelas en Bélgica, Francia, España e Italia que continúan con la labor de difundir el conocimiento y es, a partir de este momento, en que algunas de ellas integran en el proceso de aplicación de la teoría las herramientas terapéuticas.

Es también en estos años en los que el Dr. Hamer publica varios libros, en dos de ellos recoge toda su teoría: El Nuevo Testamento de la Medicina Germánica Tomo I y Tomo II.

Dos corrientes: puristas y terapéuticas

En este tiempo aparecen dos líneas claramente diferenciadas: las escuelas puristas, que difunden la Nueva Medicina Germánica y las escuelas terapéuticas, que integraron la terapia en el proceso de acompañamiento.

Los siguientes años (1990-2000) fueron años de expansión de escuelas, corrientes, publicaciones, colaboraciones y creación de programas formativos. Los profesionales del ámbito sanitario y terapéutico se decantaban por diferentes líneas según sus intereses y empezaban a incorporar la información en su profesión.

Aún no había llegado el boom de la teoría de las 5 leyes biológicas, era la época del descubrimiento, de poner en marcha las técnicas aprendidas en otras corrientes, de contrastar con el paciente la información conflictual, en definitiva: de ser creativos.

La Nueva Medicina Germánica continuó expandiéndose y llego a Canadá y a muchos otros rincones del planeta con distintos nombres como la Biología Total de Claude Sabbah, profesor de muchos de los profesionales que dieron continuidad a la idea de salud-enfermedad. Y muchos de ellos fundaron escuelas poniendo diferentes nombres, más adelante veremos qué nombres se conocen hoy en día.

La llegada de la Nueva Medicina Germánica a países hispano hablantes

Itziar Orube fue discípula, divulgadora y practicante de la NMG. En el año 1989, tras un diagnóstico de cáncer, se acerca a descubrir el porqué de su enfermedad. En el año 1995 empieza a impartir cursos de NMG en España y América Latina.

Se dedicó a impartir formaciones de Nueva Medicina Germánica en España. Por primera vez comienzan a divulgar este conocimiento en español Orube y otros profesionales (Moriano, Herrera, entre otros).  

La divulgación en español abre las puertas a muchos cerebros inquietos ansiosos por descubrir qué le sucede a nuestro cuerpo cuando vivimos en estrés.

Nacimiento de la Descodificación Biológica

A finales de los 90 varias escuelas comienzan a incluir otras contribuciones junto con la teoría de las 5 leyes biológicas. Ponen en práctica herramientas y conceptos que ayudan a conectar con la persona y favorecen la localización de los conflictos. Aquí surge la Descodificación Biológica, que es una forma de integrar las 5 leyes biológicas de la Nueva Medicina Germánica junto a otras terapias. Es decir, es una corriente con una visión terapéutica y no purista.

Algunas de las contribuciones al desarrollo del acompañamiento de la Descodificación Biológica y otras líneas derivadas de la NMG provienen de varios profesionales. Un psico-oncólogo francés Marc Frechet, quien describió los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados (y habló de los proyectos parentales; John Bradswad que explicó lo que es el Proyecto y Sentido y la influencia de las relaciones familiares en la infancia; Boris Cyrulnik que aportó la idea de niño fantasmático y el concepto de resiliencia; Anne Ancelin Schutzemberger, quién hace referencia a las memorias transgeneracionales a través del estudio de la psicogenealogía; Annick de Souzenelle, realizó diversos trabajos terapéuticos desde la mirada del simbolismo del cuerpo humano; o Vincent de Gaulejac que aporta el concepto de neurosis de clase.

No podemos dejar de tener presente que a estos aportes les precedió la psicoterapia psicoanalista de Sigmund Freud, con conceptos como la represión; la psicoterapia de Carl Jung con la teoría del inconsciente colectivo y el uso del simbolismo; y muchas otras escuelas psicoterapéuticas que, cada una a su manera, aportó herramientas para abordar los aspectos más ocultos y dolorosos de la psique del ser humano.

El impacto del pensamiento y de las creencias es tan importante en la aparición del conflicto biológico que, autores como Joe Dispensa, Bruce Lipton, Deepak Chopra, Wayne Dyer, Gregg Braden o Lynne McTaggart, tienen un importante peso en la terapéutica de la Descodificación Biológica.

Han sido múltiples las corrientes y los nombres que fundamentan el desarrollo de la Descodificación Biológica y cada una aporta un enfoque y una interpretación diferente.

meditación

Diferentes nombres y escuelas

Desde la Biología Total, las 5 leyes se han expandido con diferentes nombres y escuelas, cada una con una visión particular. Las más populares son:

  • Psicosomática Clínica
  • Escuela del Resentir o Biodecodage, que es así como llega a España.
  • Biodescodificación.
  • Bioneuroemoción.
  • Descodificación Biológica.
  • Desprogramación Biológica.
  • Descodificación de las enfermedades.
  • Descodificación emocional.
  • Descodificación Natural.
  • Decodificación Biológica o Biodecodificación.

Los nombres, las teorías, las escuelas y los profesionales se multiplicaban. Comienzan a introducirse la idea de encontrar una respuesta en el interior y dejar de focalizar la mirada a los problemas en el exterior; de responsabilizarnos de nuestro estado de salud y enfermedad y de comprender que la vuelta al equilibrio (o Normotonía) depende de la resolución que se realice a nivel de los componentes de la tríada psique-sistema nervioso-cuerpo.

Diversos autores

La teoría de las 5 leyes la desarrolló el Dr. Hamer y posteriormente muchos profesionales fueron integrando diversas prácticas terapéuticas (autores mencionados en apartados anteriores) para el acompañamiento emocional, es decir, incorporaron diferentes métodos. El problema surgió porque muchos de los profesionales que incluían diversas técnicas terapéuticas a las 5 leyes se definían como autores en vez de explicar que aplicaban métodos diferentes. Esta confusión llevó a que muchas personas hoy en día no sepan todavía cuál es el origen de la Descodificación Biológica y la NMG.

Diferencias entre programas formativos

Al no existir programas formativos para formaciones terapéuticas y de desarrollo personal (formación no reglada), depende de los expertos elaborar programas formativos que sean de calidad y cumplan con el propósito de enseñar a utilizar adecuadamente la herramienta y a conocer cómo actúa el cuerpo de manera integral.

Por eso, si te estás interesando por un programa formativo, debes tener en cuenta la calidad y el prestigio de la escuela que imparte la formación. También otro concepto importante puede ayudarte a decidirte: si aplica el simbolismo o no.

Qué es el simbolismo o terapia simbólica

El simbolismo o la terapia simbólica (no confundir con la terapia breve simbólica de M. Ennis, 1958) es el uso del imaginario en la terapia. Por lo tanto, no se centra en la biología, ni el estado del organismo, ni en el comportamiento. El trabajo se centra en la simbología entre un órgano y la metáfora psíquica.

Ejemplo de simbolismo: “Los problemas de piel están relacionados con el padre”, “Los problemas del pie están relacionados con la madre”.

Escuelas biológicas vs. escuelas no biológicas

Las 5 leyes se centran en cómo actúa el cuerpo en estado de estrés, en las fases de la enfermedad y su correspondencia con los conflictos biológicos. Se trata de escuchar al cuerpo para entender porqué se ha enfermado. Si se aplican técnicas simbólicas y energéticas no se atiende al cuerpo, sino que se trabaja con la mente.

Conferencia Descodificando Sociedades

Descodificación Biológica de Ángeles Wolder

Motivaciones y experiencia académica

La pasión de Ángeles Wolder por comprender de manera integral como actúan los seres vivos le llevó a estudiar ciencias biológicas.

Ángeles Wolder quería conocer cómo funcionaba la máquina humana y por ello se licenció en Kinesiología (Fisioterapia) y ejerció como profesora Universitaria de Anatomía durante 30 años. En los años 90 compaginaba el trabajo con los estudios y siguió formándose en el área laboral en ergonomía y psicosociología, Sofrología y Técnicas de relajación y visualización, Hipnosis, PNL, Comunicación, Motivación y otras áreas de desarrollo personal.

En el año 2001 se acerca al ámbito sistémico a través de las Constelaciones Familiares y en el 2004, tras un evento dramático (Bioshock) en el ámbito laboral, comienza un periodo de reflexión interno que le va a acercar cada vez más al estudio de la mente humana.

Su interés por conocer por qué actuamos como lo hacemos le llevó a tomar contacto con diferentes formaciones terapéuticas. El interés aumentaba hacia como se puede ayudar al otro licenciándose en el año 2008 en Antropología Social y Cultural y formándose en Descodificación Biológica, Nueva Medicina Germánica, Neurociencias, Psicología, entre otros (mira aquí la biografía completa de Ángeles Wolder). La formación le permite consolidarse como una gran experta en el área del conocimiento del cuerpo y las enfermedades.

Su experiencia docente y empresarial le sirvió para embarcarse en un nuevo proyecto: El Instituto Ángeles Wolder (anteriormente llamado Escuela de Descodificación Biológica Original).

Fundación de un Instituto que se aleja del simbolismo

En el año 2010 empieza a coordinar cursos en Descodificación Biológica con diversos expertos en España. A partir del 2013, el proyecto se consolida y se orienta hacia una línea terapéutica puramente Bio-lógica, alejados del simbolismo y las interpretaciones, dando relevancia a los trabajos sobre Neurociencias y Trauma.

En el 2016 publica su primer libro, El Arte de Escuchar el Cuerpo, en el 2018 su segundo libro, El reflejo de nuestras emociones y en 2022, su tercer libro, “Hambre emocional

El año 2016 también se revisaron todos los programas formativos para adaptarlos a la línea biológica. Al año siguiente, se publican los cursos online (introductorios, profesionales y avanzados) para llegar a todas las personas interesadas en conocer qué es la Descodificación Biológica. Desde el 2020 y, tras 64 ediciones presenciales y 15 ciudades, el Diplomado se imparte en formato online. Ya llevamos 5 ediciones.

Diferencias con otras escuelas

Hoy en día apostamos desde el Instituto por ofrecer una línea puramente biológica basada en las 5 leyes biológicas, las neurociencias y la teoría del trauma. Nos centramos en cómo vive cada persona su conflicto y en la coherencia de lo que expresa el cuerpo.

Además, a diferencia de otras escuelas, abrimos la visión para entender a cada persona en su contexto vital, sin ser taxativos con sus vivencias y síntomas. Para ello nos apoyamos continuamente de nuevos recursos e investigaciones del mundo científico y humanista.

En este extenso artículo hemos repasado el origen, la evolución y el presente de la Descodificación Biológica (DB) pero no hay nada como vivir en primera persona la experiencia de comprender por qué nos enfermamos.

Puedes iniciarte con el curso gratuito para tomar contacto con los conceptos más fundamentales. Si te interesa indagar más, puedes conocer la teoría de las 5 leyes biológicas con el curso de Iniciación a la Descodificación Biológica o reservar una consulta con un profesional experto en Descodificación Biológica. Si quieres dar el paso definitivo, puedes ser un experto cursando nuestro Diplomado.

Espero que este artículo haya resuelto tus dudas. Déjame tu comentario contándome qué te ha parecido o con otros temas que te gustaría que expliquemos. ¡Os leo!


Escrito elaborado por Aranzazu Par en colaboración con Ángeles Wolder.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Aranzazu

Aranzazu

Psicoterapeuta y Docente. Directora de Proyectos y RR.HH. del Instituto Ángeles Wolder. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Educación MIPE. Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Formada en emergencias y catástrofes, Psicodrama, Constelaciones Familiares, Descodificación Biológica Original y Acompañamiento al Duelo.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

45 comentarios en «Escuelas surgidas a partir de la Nueva Medicina Germánica: el origen de la Descodificación Biológica»

  1. Maravilloso contenido! Creo que a todos los que nos dedicamos a la descodificación, nos han preguntado muchas veces “y esto de dónde salió?”
    Poder leerlo tan claro y conciso nos da una gran herramientas para nuestras respuestas.
    Gracias Aranzazu!

    Responder
    • Hola Alicia!

      Me alegro que te haya gustado el artículo! Siempre intentamos crear contenidos de interés para resolver dudas sobre la Descodificación Biológica.
      Saludos!

      Responder
  2. Realmente me encanta el enfoque que ha presentado en este artículo. Estoy enamorada de la Biodescodificación. Estoy en Venezuela y por circunstancias de producción y la situación país,no puedo en este momento realizar el Diplomado. Sigo atenta.

    Responder
  3. Muchas gracias por la explicación. Hice un curso en Argentina, con otro método. Pero sigo a todas ustedes porque encuentro maravilloso el método. Aún mi economía no permite llegar a tomarlo en éste instituto. Leo los artículos y videos que publican. Esta explicación me ha servido de mucho y ha sido sumamente clara. Muchas gracias

    Responder
    • ¡Hola Susana!

      Nos alegra tu comentario y saber que estás interesada en la línea y el método que aplicamos desde el Instituto. Trabajamos cada día para mejorar los programas formativos.
      Esperamos verte pronto en algunos de nuestros cursos.
      Saludos,
      Aran

      Responder
  4. Hola ARANZAZU !!! muy bueno tu informe, está muy bien explicado, como cada artículo que publican y se ve reflejado el amor y la pasión que tienen con cada tema que desarrollan. Gracias al Instituto por brindarnos siempre información de calidad.
    Soy Romina desde Argentina y ojala pronto pueda realizar un curso online con ustedes que tanto deseo.
    Cariños.

    Responder
    • Hola Romina,

      Gracias por tus bonitas palabras. El blog es un espacio que cuidamos entre todos para ofrecer contenidos de calidad, como por ejemplo todos los artículos premium que son expresamente pensados para el crecimiento personal. Me alegro que este artículo te haya servido y esperamos verte en nuestros cursos.
      Un saludos,
      Aran

      Responder
  5. Buen día, gracias por enviarme este artículo tan claro e interesantes sus conceptos. Si, la descodificación es un gran acompañamiento y ayuda.
    Les envío un afectuoso saludo.

    Responder
  6. Llevo varios años ” relacionada” con la descodificación y un poco decepcionada con ella.
    Independientemente de esta vivencia,tengo que valorar muy positivamente el artículo.

    Responder
  7. Muy completo el artículo, me ha encantado la claridad y amplitud de los datos.
    Soy terapeuta en Biología Total, muchas veces recibimos esta pregunta, es verdad, esta información es muy valiosa, gracias!!!!

    Responder
  8. Muchas gracias por el artículo, termino de aclararme el origen.
    Ahora quedó más que tranquila y emocionada, de que tome la mejor decisión al inscribirme al diplomado con ustedes. Porque aunque me decidí por que son los que tienen el programa más completo y estructurado, debo reconocer que tenía la duda y confusión del origen de la descodificación y la línea que ustedes seguían en la formación, dudas derivadas por tanta información de tantas escuelas.
    Gracias todo claro ?
    Saludos desde México

    Responder
    • Hola Lilian,

      ¡Siempre es un placer leer comentarios como el tuyo! 🙂

      Nos encanta que nos hayas elegido como instituto y que este artículo te haya servido para quedarte “más que tranquila” y seguir emocionándote en el Diplomado en Descodificación Biológica. Estoy segura que disfrutarás muchísimo en la nueva edición que inicia en noviembre 😉

      Saludos,
      Aran

      Responder
  9. Me encanto ver cronológicamente el camino recorrido, hasta llegar al Instituto Ángeles Wolder, sin duda una grandísima Maestra, fue a partir de ella que mire con pasión, su saber y esto de los síntomas desde la Mirada de la NMG, un antes y un después en mi vida. Gracias Aran por el artículo y un abrazo gigante a Ángeles Wolder.

    Responder
    • Hola Elena,

      Es bonito poder mirar hacia atrás e ir viendo que todos los pasos que hemos ido dando nos han permitido construir este proyecto y que en este camino haya personas como vosotros que nos acompañáis a crecer día a día.

      Saludos,
      Aran

      Responder
  10. Hola! Me encantó el artículo. Ya hice el curso de introducción esperando empezar en noviembre el Diplomado on line.. ya que soy de Mar del Plata, Argentina. Gracias por tu claridad y seguir atrapandome en la biodecodificacion!!! Un beso

    Responder
    • Hola Daniela,

      Gracias por tu comentario! Nos hace mucha ilusión que los futuros estudiantes del Diplomado aprovechéis todas las herramientas y contenidos para ir preparando vuestro camino como futuros descodificadores 😉

      Saludos,
      Aran

      Responder
  11. Una explicación muy completa, y fácil al mismo tiempo. Yo acabo de terminar primer año de presencial en Madrid, y ahora cuando me preguntaban qué estudio me siento identificada contigo al no saber que contestar, porque es tan extenso lo que abarca la descodificación Biológica!!!!!….. Pero les pasaré tu artículo…
    Muchas gracias por este trabajo que hacéis… Gracias
    UN ABRAZO, CHUSA

    Responder
    • Hola Chusa,

      Gracias por tus palabras, las haré llegar al equipo!
      Tienes razón, es tan extenso que se complicado poder explicarlo de manera escueta. Me alegro que esta información te pueda servir y hacer más fácil eso de ¿pero qué es y de donde viene la DB?

      Saludos,
      Aran

      Responder
  12. Muy claro en la información y en su contenido. Desde hace tiempo les leo, incluso en una ocasión en que Ángeles vino a Guadalajara en México, tuve la oportunidad de escucharla y comprarle su libro. Me agrada mucho todo, no me he inscrito a sus diplomados, por estar estudiando una maestría en Psicoterapia. En cuanto me sea posible, si me gustaría mucho ser parte de sus alumnos. Mil gracias.

    Responder
  13. Gracias, Aranzazú, una exposición vasta y esmerada. Sólo me queda la duda acerca de la orientación del Instituto, cuando dices “… dando relevancia a los trabajos sobre Neurociencias y Trauma.” Podrías darme alguna referencia sobre “Trauma”? ¿Te refieres al trauma en psicoanálisis?

    Gracias por tu respuesta.

    Tere Ruiz CDMX

    Responder
    • Hola Teresa,

      Gracias por tu comentario! Respondiendo a tu duda:

      El estudio de las neurociencias explica de manera metodológica cómo se producen los cambios neurológicos hormonales y del sistema inmune durante la situación de estrés y recuperación post-estrés. Las neurociencias ofrecen una explicación biológica sobre la fisiología del conflicto biológico y los desencadenantes que se producen a partir de ese momento.

      La teoría del trauma no es psicológica, sino que está unida a los procesos fisiológicos del estrés. Explica las respuestas de supervivencias, las acciones que se pueden reproducir a partir del momento del trauma y la tensión de la acumulación a lo largo del tiempo.

      Las neurociencias explican biológicamente el estrés traumático y da respuesta a todo lo que ocurre después del trauma.

      Saludos,
      Aran

      Responder
  14. Gracias, Aran. Con razón “no me hacía sentido” el término “trauma” en este contexto, es fisiopatología, pura y dura.
    ¡¡Saludos a todo el equipo de IAW !!
    Tere Ruiz

    Responder
  15. Es muy interesante saber desde donde proviene sus inicios hasta el día de hoy.
    Ahora siendo una herramienta disponible para quien quiera aprender y comenzar en esta jornada del conocimiento de uno mismo y el porqué de nuestro comportamiento, acciones, y al igual nuestras enfermedades.
    Y a la par poder ayudar a otras personas saber más acerca de ellos mismos sobre sus conflictos y cómo mejorar su estilo de vida.
    Mil gracias a cada uno de los que aportaron para hacer esto posible y más fructífero para nuestras generaciones venideras.

    Responder
    • Hola Gabriela,

      Coincido contigo, es sumamente importante saber de dónde vienen las teorías y herramientas, puesto que no surgen de una única postulación, sino que son años de observación, investigación y descubrimientos de grandes profesionales que nos ayudan a comprender el origen y desarrollo de nuestro cerebro y la relación psique-cerebro-órgano.

      Es la base para entender el por qué y el para qué actúa de una manera u otra nuestro organismo y la lógica del mismo.

      Un saludo!
      Aran

      Responder
  16. vivo en Palencia y me gustaria de alguien que practique la medicina germanica llevo18 años con esclerosis mulriple se que tengo que aprende ralgo pero estoy estancada

    Responder
    • Hola Mónica,

      Todos los profesionales del Instituto que recomendamos se han formado en el Instituto en Descodificación Biológica. Si te interesa reservar cita con un profesional puedes hacerlo en este enlace: https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/

      Si quieres que te asesoremos sobre el proceso de acompañamiento, puedes escribirnos o llamarnos y estaremos encantados de darte toda la información

      Un saludo,
      Aran

      Responder
  17. Hola! Muchas gracias por tu artículo. Me ha ha aclarado muchas dudas. La información es clara y suficientemente extensa para ayudarme a seguir investigando sobre la descodificación biologica. Gracias

    Responder
    • Hola Raquel,

      Me alegro que te haya gustado el artículo y te haya sido de utilidad. Esperamos que sigas interesándote por el apasionante mundo de la descodificación biológica.

      Saludos,
      Aran

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos