2020, siempre te recordaremos

div-aw-70-white

¿Con qué palabra resumirías este 2020? ¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido este año?

Cerramos el año haciendo balance de todo lo que hubo o no hubo, de las sorpresas, de lo inesperado, de lo que tuvimos que aprender a “bofetadas” queriendo o no, pero “escuelita de la vida”, al fin pudimos decir: “estamos vivos, seguimos y le vamos a poner ganas”.

Alcanzar diciembre lo veíamos muy lejano en aquel marzo de inicio de confinamiento, pero al fin hoy llegamos. Podríamos establecer un paralelismo entre el mes de diciembre y un domingo cualquiera, en que pasa la semana y cuando miras hacia atrás para ver si te han quedado pendientes, entonces a partir de “lo que te quedó en el tintero” la semana anterior, miras hacia adelante para organizar todo lo que va a venir. En el caso del mes de enero, el paralelismo lo haríamos con el primer día de la semana, el lunes, en que recoges el testigo y sigues hacia adelante (la única dirección posible). Y así cada mes que se lleva una palabra y trae una esperanza.

En la “Escuela de la vida” cada aprendizaje se construye sobre lo integrado, es progresivo, se hace en base a las emociones y por ello nos preguntamos cuales han sido las lecciones emocionales esenciales del 2020.

Si te pregunto por el 2002 o por el 1987, e incluso lo hago pidiéndote que me digas lo que has vivido mes a mes, probablemente no lo recuerdes a menos que tengas algún evento que tú cerebro haya considerado importante para registrarlo. Cuando pensamos en el pasado buscamos eventos o situaciones que hayan sido altamente significativas para poder rescatarlas de la memoria como por ejemplo empezar o acabar unos estudios, empezar o acabar una relación, entrar o salir de un trabajo, hacer un viaje y muchas cosas más qué tienen como denominador común una emoción.

Sin embargo, el 2020 creo que los recordamos todos, semana a semana y mes a mes, y por ello te invito a visitarlo para ver qué has rescatado del año.

Balance emocional del 2020: De enero a diciembre

Enero

“las cosas pasan en otro lado y a mi nada me influye”. Apatía, desinterés, no va conmigo, pelotas fuera. Nos creíamos separados de una realidad global, aunque nos moviéramos por el mundo entero e inmunes a cualquier bicho que atacaba a otro tipo de personas por sus costumbres y en otros lugares del mundo. La vida se puso de acuerdo para mostrarnos que todo está conectado. El desinterés pasó a inquietud.

Febrero

hay una amenaza en el ambiente y eso es culpa de algunos”. Miedo al agresor, a ser atacado, a sufrir. Vimos que buscar culpables y hacerse con teorías conspiranoicas o no hacerlo da el mismo resultado, por lo que plantarnos en la queja es inútil. El miedo a un agresor pasó a ser el miedo a lo desconocido.  

Marzo

“algo desconocido nos ataca” y el pánico hace su aparición dejando a gente paralizada mientras que otros aplican medidas prácticas. Las 3M, metros, manos y mascarilla han sido útiles, aunque siempre habrá quien lo discuta todo. Respetar el miedo, la angustia o la ansiedad del otro sin juzgarlo ha sido un aprendizaje a lo largo de todo el año.  

Abril

“qué hago, con quién estoy o dónde estoy” y esto te lo planteas cuando aún estas en shock. Creo que la vida nos dejó confinados con las personas con las que teníamos que aprender algo. Cerrar, abrir, poner en transparencia, lo que sea, pero fue hora de decidir qué hacer con la relación/es, con el trabajo, con los amigos, con los que están y con los que se fueron. Fue el momento de descubrir que estando acompañados podemos estar solos y que estando solos podemos estar muy bien acompañados.

Y así fue que cuando sentíamos soledad comenzamos a usar la tecnología para acercarnos y apareció lo de “a ver cuándo hacemos una videollamada” lo que se convirtió en el nuevo “a ver cuándo nos vemos”. El gran regalo fue descubrir que es importante tener espacios de soledad con uno mismo sin la necesidad de mirar el teléfono cada 5 minutos o tener que necesitar la compañía de alguien a través del teléfono.

Mayo

¿Para qué planifiqué en enero?”. Muchos proyectos caían tal como se habían proyectado y llegó el momento de convertir el miedo en ideas y la invitación es que en el 2021 continúes haciendo uso de tu imaginación. El Plan A necesitó de un B, un C y quizás ya no sabes por qué plan vas, pero ¿qué más da? Es cuestión de dejar que las cosas fluyan un poco y no rendirnos. Sea como sea no tenemos la certeza de nada y lo que sí está claro es que la vida es demasiado corta como para no arriesgarnos a cumplir los sueños.

Junio

que esto pase ya” porque los sueños se escapan. Ya dicen que la naturaleza del sueño es la decepción. La realidad es más bella que cualquier sueño y no se escapa. Ahí nos dimos cuenta de que somos nosotros que huimos de la realidad y empezamos a valorar lo poco o mucho que había en ella. También vimos como la queja inmoviliza. Hacernos responsables nos da fuerza para cambiar lo que podemos cambiar y soltar lo que no podemos modificar y antes de soltar recuerda bendecir lo vivido, agradecer la experiencia y abrirte a todo lo bueno que puede llegar para el aprendizaje superior que tienes que realizar.

Julio

“que el respiro venga del exterior”. Retroceso. La felicidad proviene del interior, del ser y no del tener o hacer. Intentamos como tantas veces poner alegría en el corazón y en las relaciones a través de lo que hacíamos (viajes, vacaciones, diversiones) y la vida nos pide mirar más adentro, encontrar belleza en el silencio, paz en el desconcierto y asombro en lo cotidiano.

Agosto

“hay cosas que se aclaran, aunque el camino que tomen no te guste”. Después de estos meses pasados algunas cosas se fueron abajo, otras quedaron en suspenso y otras se consiguieron. Ya has visto que se necesita de orden y gestión del tiempo para cumplir objetivos y que la practica es diaria. Conseguir cosas concretas requiere de estar presente y ponerte en modo ON. Luz, cámara, acción. Y acción no solo para un plan o trabajo, diversificarse ayuda a que cuando una vela se apaga otra queda encendida. Aferrarte a la forma en que siempre has hecho las cosas solo tiene dos caminos: el estancamiento o la desaparición. Lo dijo hace mucho tiempo Darwin.

Septiembre

“de cerca o de lejos la muerte está presente”. En este mes se supera la cifra de un millón de fallecidos por Covid, una cifra que nos une mundialmente en el duelo. Respetar el destino, dignificar sus vidas, entender los pasos y comprender las vivencias de los que no pudieron estar a su lado nos ayudará a traspasar este camino de pérdidas. Las estrellas que brillan en el cielo están muertas y tu sigues viendo su luz.

2020 balance año y duelo covid

Octubre

Mes de la esperanza porque se deposita la solución en una vacuna, se cree que ya está todo para volver a la vida anterior y llegados aquí podemos pensar que nunca volveremos a lo anterior. Hay una nueva realidad que es la normalidad con la que hay que convivir. Esa vida ya pasó y forma parte de la historia. Hay que girar el timón y aceptar el desafío de reinventarnos.

Noviembre

“se acerca el fin de la pesadilla”. Hasta que el destino no sea vivido con aceptación la vida nos seguirá dando mas de lo mismo. Ser flexible, adaptarse (ha sido la gran lección del año), ver una oportunidad ante cada desafío, aceptar lo que hay enfocados en que todo esto pasará. Recordad que no hay nada absoluto y que seguir teniendo miedo es natural. No te juzgues. Mímate y apóyate en los buenos soportes.

Diciembre

“la gente importa” y aquí la empatía es una herramienta poderosa. Ponerse en el lugar del otro, valorar y apoyar a la gente cercana o los desconocidos, cuidar a los equipos de trabajo, mimar es mimarnos. La gratitud, la confianza, la sensación de pertenencia nos hará más fuertes, mas grandes, con más conciencia y creo que de eso se trata.

Y tú, ¿Qué balance haces de este 2020?

  • ¿Qué otra lección te dejó este 2020? Estamos seguros de que después de esta experiencia, muchos han comprendido que nada, ningún destino está escrito, pero siempre se puede estar preparado/a para disfrutar el presente y sonreír al futuro.
  • ¿Con el conocimiento que tienes ahora que hubieras hecho diferente este año?
  • ¿Con el conocimiento que tienes ahora que seguirás haciendo igual el próximo año?

Si hubiera una palabra, solo una que resumiera tu propósito para el próximo año, ¿Esa palabra cuál sería…? Compártelo en tus comentarios ?

¡La mía es vivir!

Te dejo por aquí un video que he preparado donde hago un balance más general de este año tan peculiar. Os invito a verlo dándole al play por aquí abajo. ?

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

6 comentarios en «2020, siempre te recordaremos»

  1. Buen día y feliz año, Ángeles y equipo!!!
    Para mi fue un año muy duro, lleno de pros y contras. Asimismo, fue el año que necesitaba. No hace aun 2 años fallecieron mi madre y tía, con escasa diferencia de días, a quienes cuide x 10 años. Padecieron enfermedades largas y fue difícil y doloroso el proceso. Sabia que necesitaba tiempo para mi, para ordenar muchas cosas, entre ellas mi cabeza. Y aunque jamás pensé lo que nos tenia preparado el 2020, inolidaaaaable, para mi fue PURO APRENDIZAJE. Muchísimo gracias a tus videos y algún curso y/o conferencia gratuitos que pude hacer. Me encantaría tomar secciones pero mi economía -vivo en Argentina, cosa que dice mucho- es muy mala.
    Desde aqui, GRACIAS GRACIAS GRACIAS

    Responder
    • Hola Virginia!

      Sin duda alguna, ha sido un año diferente. Para algunos habrá sido más duro como tu misma apuntas, pero siempre nos quedarán los aprendizajes que nos ha traído (¡que no son pocos!). Te animamos a seguir creciendo con nosotros/as a través de los contenidos que os compartimos 🙂

      Un gran abrazo,

      Responder
  2. Hola Ángeles, te estoy escuchando mientras encuentro tu escuela, soy psicoterapeuta psicoanalítico desde hace 33 años, en Montevideo, Uruguay.
    Tengo una hija de 17 años y medio que tiene un trastorno alimentario d inicio en la temprana infancia y ya no se que hacer para ayudarla.
    Voy a iniciar un proceso con una colega que trabaja en Biodecodificacion, te imaginaras que es algo muy nuevo para mi.
    Me gustaría tu opinión acerca de que se dice tanto que Corbera y Hammer no utilizaron teorías validas, ayer leí y me quede muy inquieta,

    Gracias,

    Lic. Marianella Beira Tizzi
    Montevideo, Uruguay

    Responder
    • Hola Marianella,

      Toda la teoría de la Descodificación Biológica la desarrolló el Dr.Hamer. Te dejo aquí un artículo muy interesante que publicamos para que conozcas el origen de esta técnica: https://institutoangeleswolder.com/origen-descodificacion-biologica/

      Con respecto a tu consulta, desde el Instituto Ángeles Wolder, no damos consejos ni realizamos diagnósticos, es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional. En tu caso te recomendaríamos una profesional experta en trastornos alimentarios, en el Instituto contamos con dos profesionales cualificadas para realizar este tipo de acompañamientos.

      En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW.
      Para solicitar turno y entrar en lista de espera para Ángeles Wolder por favor escríbenos a [email protected].

      Saludos 🙂

      Responder
      • Hola, gracias por responderme!, Si, en febrero comienzo con una colega el proceso de biodecodificacion, mi hija obviamente no quiere hablar con nadie.

        Cuanto cobran Uds. por una consulta online?, estoy en Mvdeo, Uruguay.

        Gracias!

        Lic.Marianella Beira Tizzi

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
🎁
¡50% dto. en cursos online!

Este Black Friday invierte una parte de tus compras en tu bienestar emocional. ¡Último día!