fbpx

La Homeopatía como complemento en los acompañamientos

div-aw-70-white

Mi nombre es Leonardo Palomino y soy docente de Descodificación Biológica en el Instituto Ángeles Wolder. Además de ello, soy titulado en Medicina, especializado en cirugía, y diplomado en Neurociencias por Duke University (Carolina del Norte). También soy certificado en Leyes Biológicas y diplomado en Homeopatía. Y de esta última quería hablaros hoy. Han sido muchos pacientes los que han pasado por mi consulta y han podido acabar con sus síntomas gracias a los medicamentos homeopáticos, así que me he decido a compartir mis conocimientos y mi experiencia sobre esta disciplina con todos vosotros/as.

Pese a contar con numerosos críticos, la homeopatía ha ido ganando terreno en la medicina y hoy ya puede considerarse como una realidad en la práctica médica. Cada vez es más frecuente encontrar pacientes y profesionales de la sanidad que la utilizan con normalidad. De hecho, según la Asamblea Nacional de Homeopatía Española, actualmente en el mundo hay alrededor de 300.000 médicos homeópatas y más de 400 millones de personas (un 17,5% de la población) que están utilizando estos remedios, tanto como tratamiento único como complementándolo con otros medicamentos.

Qué es la homeopatía

Antes de entrar en materia, clarifiquemos el significado de homeopatía.

La medicina homeopática, descubierta por Samuel C. Hahnemann, es un método terapéutico basado en el uso de sustancias medicinales (minerales, vegetales y animales) en pequeñas dosis, desprovisto de efectos tóxicos o indeseables. La sustancia que se aplica es similar a los síntomas o desórdenes que presenta el paciente. Cuando esta se administra, se genera un efecto regulador y reparador que alivia los síntomas y corrige los desórdenes.

El Libro Blanco de la Homeopatía (2013) nos dice que la homeopatía es “una técnica terapéutica basada en una observación clínica completa y rigurosa que conduce a la prescripción de medicamentos homeopáticos cuyas indicaciones proceden de una farmacología fundamentada por una constatación experimental que es la similitud”.

Como podemos ver, en esta definición entran en juego el método terapéutico, que ofrece un tratamiento integral a los pacientes mediante una selección de medicamentos basada en una exploración exhaustiva, y una farmacología determinada, que corresponde a los medicamentos homeopáticos solo disponibles en farmacias.

Seguro que, si no la habéis probado, al menos habréis oído hablar de ella. En mi caso, conocí la homeopatía gracias a mi esposa, que se la subministraba a mis hijas cuando aún eran bebés para evitar los cólicos. En aquel momento, trabajaba en cirugía general y gastroenterología y me mostré incrédulo ante este remedio natural. Pese a ello, al contemplar sus efectos en incontables ocasiones, acabé aceptando que era una forma inocua de curar. Y así fue como me decidí a profundizar más en el tema en la Escuela de Homeopatía.

Hoy, considero que los programas biológicos -que en Descodificación Biológica decimos que son esos mecanismos que activan el síntoma más adecuado para cubrir las necesidades descubiertas en el momento del choque biológico para conseguir la supervivencia del individuo- pueden mejorar. Para ello, será necesario una buena prescripción homeopática, aminorando la sintomatología y acortando las fases de curación.

El tratamiento homeopático no busca restablecer el orden o suprimir los síntomas directamente, sino estimular la reacción curativa del paciente.

Dr. Leonardo Palomino

Por qué se le considera medicina alternativa y complementaria

Los principios de la homeopatía

En Organón de la medicina, Hahnemann dejó claros los principios por los cuales debe regirse el uso de la medicina homeopática:

  • La semejanza en la cual se plantea que cualquier sustancia capaz de provocar un síntoma en una persona y que esta misma en cantidades mucho más bajas es capaz de curar la enfermedad. 
  • En la naturaleza podemos encontrar todo lo que necesitamos para curar. Así que los medicamentos homeopáticos siempre serán productos naturales.
  • La individualidad de los medicamentos implica que un medicamento reúne los síntomas y signos que presenta la persona enferma y puede curarla al incluir la totalidad sintomática.
  • Los medicamentos se diluyen en agua infinitesimalmente, en una cantidad infinitamente pequeña, y teniendo en cuenta la parte del organismo que presenta síntomas.
  • Las personas con síntomas deben ser examinadas y valoradas de manera individual, ya que pacientes con una misma enfermedad pueden presentar síntomas diferentes, teniendo en cuenta el carácter de los antecedentes familiares, las distintas afecciones por las que haya pasado, su estilo de vida, sus costumbres y la educación que ha recibido.

Críticas desde la comunidad científica

El regirse por estas leyes ha hecho que la comunidad científica caracterice la homeopatía como alternativa y complementaria. Debemos dejar claro estos dos conceptos, ya que, en ocasiones, el lenguaje puede ser engañoso y hacernos caer en malas interpretaciones.

La homeopatía es considerada como una terapia alternativa para referirnos a que cuenta con conceptos propios, un cuerpo teórico de enseñanza sobre el significado de los síntomas y el binomio salud-enfermedad y una prescripción terapéutica que difieren de la medicina convencional.

Además, se considera complementaria porque trata de ofrecer a las personas enfermas todos aquellos elementos de diagnóstico que puedan ayudarle. Es decir, una vez realizada una buena historia clínica, un escrupuloso interrogatorio y una exploración física, la homeopatía da sugerencias sobre nutrición, cambio de hábitos nocivos, ejercicio, rehabilitación, estudios laboratoriales, farmacología, además de los medicamentos homeopáticos.

¿Es la homeopatía eficaz?

Como antes os he comentado, uno de los principios que señala Hahnemann es la semejanza. Siguiendo esto, podríamos decir que la homeopatía busca estimular al organismo para que cree una reacción en contra del síntoma. Por tanto, los medicamentos deben ser elegidos teniendo en cuenta la semejanza con los síntomas que presenta el paciente. Además, se lleva a cabo un abordaje integral y se toma en cuenta la totalidad del organismo para mejorar la salud del paciente. De este modo, con el objetivo de empequeñecer la susceptibilidad individual de los síntomas, la homeopatía sana y tiene efectos preventivos, fortaleciendo el sistema inmunitario.

La prescripción de los medicamentos homeopáticos requiere identificar y jerarquizar los síntomas de mayor a menor en mentales y emocionales, generales y locales.

Dr. Leonardo Palomino

Por tanto, la Medicina Homeopática es eficaz para prevenir y tratar enfermedades de diversa índole:

  • Agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.)
  • Crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.)
  • Infecciones de repetición de garganta, oídos, ginecológicas, urinarias…

Además, este tipo de medicinas no suelen presentar contraindicaciones o efectos adversos. Por ello, se recomiendan a todo tipo de personas, incluidos niños, embarazadas y personas que estén tratando su síntoma con otros medicamentos.

Controversia en torno al efecto placebo y la individualidad

Existen muchos prejuicios alrededor de la homeopatía. Algunos críticos vinculan el efecto placebo a la Medicina Homeopática, ya que sostienen que con unas cantidades tan pequeñas de sustancia activa es imposible acabar con los síntomas. Por ello, creen que cualquier mejora que consiguen los pacientes durante el tratamiento es fruto del autoengaño y del convencimiento de que la homeopatía funciona.

Esta disciplina ha recibido una crítica exacerbada por la medicina convencional y organizaciones farmacéuticas. La primera argumenta que no se han detectado efectos apreciables con este tipo de tratamiento y las segundas critican la individualidad de los medicamentos. Es decir, podemos tener diez pacientes con laringitis, pero que cada uno de ellos reciba una prescripción homeopática distinta. Esto, como ya hemos explicado anteriormente, depende de varios factores. Además, el coste del tratamiento homeopático en comparación al farmacológico puede ser hasta diez veces menor.

Beneficios de aplicar homeopatía

  1. La homeopatía favorece la salud en todos los ámbitos (mental, emocional y físico) y esto nos hace menos vulnerables a tener desequilibrios generadores de conflictos en el organismo.
  2. Distintos expertos afirman que los medicamentos homeopáticos pueden tener indicaciones específicas de que el tratamiento y prevención de epidemias o el llamado genio epidémico. De este modo, se pueden identificar los medicamentos que pueden ayudar a prevenir una determinada enfermedad epidémica.
  3. Se trata de tratamientos no agresivos que operan estimulando las posibilidades naturales del organismo, orientándolo hacia respuestas adaptadas al desorden o síntoma. Los tratamientos de homeopatía respetan siempre la evolución natural del síntoma y tratan de intervenir ayudando al paciente a mantener un buen estado de salud, fortalecer su bienestar a través de las medicinas y evitar el síntoma y recuperar de una forma rápida el buen estado de salud.

Homeopatía y Descodificación Biológica: dos disciplinas complementarias

Bajo mi punto de vista, la Medicina Homeopática hace una pareja maravillosa con la Descodificación Biológica. La homeopatía, al igual que la descodificación, se dirige al punto de origen, es decir, a la causa del síntoma y no a los efectos de los síntomas. Esto no significa que no puedan existir agravaciones por la terapia, pero debemos tener claro que no son efectos tóxicos ni colaterales, sino una reacción del organismo ante el medicamento.

La bondad terapéutica de la homeopatía no interfiere en ningún otro tipo de tratamiento o acompañamiento, ni tampoco provoca efectos tóxicos.

Dr. Leonardo Palomino

En mi caso, con frecuencia combino la homeopatía y la descodificación y, de este modo, los consultantes pueden verse beneficiados con acortar el tiempo y la intensidad de los síntomas en fase de curación. Esta combinación me ha permitido explicar qué funciona y cómo y cuándo lo hace, así como comprender cuando es indispensable el tratamiento quirúrgico o la atención hospitalaria. Encuentro muy beneficioso emplear ambos métodos, ya que esta combinación se traduce en el bienestar para los consultantes.

Puntos en común y diferencias

Además de que ambas disciplinas consideran los síntomas como una respuesta de adaptación del cuerpo para combatir un conflicto, existen otro punto común entre ellas: tanto la Medicina Homeopática como la Descodificación Biológica están cimentadas en un cuerpo de conocimiento teórico, pero también en un estricto campo empírico.

Sin embargo, la homeopatía toma en consideración alteraciones en el aspecto físico, mental y emocional. En cambio, la Descodificación Biológica va directamente al síntoma, sea del orden que sea (físico, emocional, comportamental o existencial). No desdeña ninguno en la oportunidad de trabajarlos. Por otra parte, la homeopatía emplea sustancias para acabar con los síntomas, al contrario que la Descodificación Biológica, que únicamente emplea el acompañamiento.

homeopatía

Ninguna de estas disciplinas se limita a tratar el síntoma de manera aislada o sin una repercusión en todos los niveles del ser. Toman en consideración al ser humano integralmente, el medio donde se desenvuelve, la familia, la actividad que desempeña y modo de vivir una situación de estrés.

En estas últimas líneas, me gustaría mandar un mensaje a los futuros homeópatas. La Medicina Homeopática es una bella profesión, que genera muchas satisfacciones. Sin embargo, como método tiene sus limitaciones y, en ocasiones, el éxito terapéutico no nos acompaña. Por fortuna, son mayores las victorias. Y lo son más todavía si la homeopatía es acompañada de la comprensión de las leyes biológicas que nos ofrece la Descodificación Biológica, así como de todas sus herramientas de trabajo.

¿Qué podemos tratar con Descodificación Biológica y Medicina Homeopática?

Como acabamos de comentar, la homeopatía y la Descodificación Biológica son una combinación ideal. Durante mi experiencia como homeópata y descodificador, he podido encontrar puentes en ambos métodos. Cuando se libera una emoción negativa, podemos administrar un medicamento homeopático que acabe con el síntoma del consultante más rápidamente.

Hay muchas sintomatologías en las que esta combinación favorece a la evolución del consultante:

  • Gastritis
  • Gastroenteritis
  • Artritis reumatoide
  • Gripe
  • Cistitis
  • Dengue
  • Moniliasis
  • Eccema
  • Casos de úlcera gástrica
  • Traumatismos
  • Colelitiasis o colitis.

Y a estas se sumaría un largo etcétera. El subministro de medicamentos homeopáticos ayudan al consultante a restablecer la armonía y, así, volver a un buen estado de salud. Por su parte, la Descodificación Biológica conduce y acompaña al paciente a detectar el conflicto que generó el síntoma como mecanismo de adaptación y a liberar todas esas emociones.

Podemos recetar medicamentos homeopáticos que llegan como un bálsamo para el que sufre mucho dolor. Algunos de ellos serían:

  • El Cantharis Vesicatoria
  • Nitric Acid
  • Benzoic Acidum
  • Terebinthina
  • Formica Rufa
  • Thuja.

Espero que este artículo te haya ayudado a esclarecer tus dudas sobre la Homeopatía. Si te ha gustado, déjame tu comentario. ¡Gracias!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Leonardo Palomino

Leonardo Palomino

Leonardo se formó como Descodificador Biológico en el Instituto Ángeles Wolder. Es titulado en Medicina, especializado en Cirugía, y diplomado en Neurociencias por Duke University (North Carolina); así mismo, se certificó en Leyes Biológicas, Neurociencias y Diplomado en Homeopatía. Durante su trayectoria profesional ha sido profesor de Farmacología y jefe de Educación e Investigación Quirúrgica de la Universidad de Guadalajara. Actualmente tiene consulta privada y es docente en el Instituto Ángeles Wolder.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

26 comentarios en «La Homeopatía como complemento en los acompañamientos»

  1. Buenos días, excelente artículo, yo como naturópata y acompañante en descodificación biológica utilizo tanto la homeopatía como la fitoterapia y spagyria como complemento a la técnica, es muy interesante difundir esta posibilidad, que ya fue contemplada por Hamer como muy útil, para mejorar los procesos físicos y psíquicos de nuestros consultantes.

    Responder
  2. Hola buen día
    Excelente artículo que me ha aclarado cómo es que funciona la homeopatía.
    Yo la conozco, he tenido tratamientos con esta alternativa y al día de hoy hago uso de ella junto con microdosis, pero me queda muy claro y me da mayor confianza el continuar con su uso, se que no es nada agresiva y de hecho ya son varios años que no visito a un médico alopata gracias a mis tratamientos preventivos con homeopatía y microdosis.
    Lo único un poco complicado es encontrar al homeopata adecuado
    X que cómo en todo algunos nos traen cita tras cita y nos llenan de tratamiento continuos por mucho tiempo
    Para mí la homeopatía es una excelente opción, también la biodescodificacion, pero está última se me ha hecho un poco inaccesible en cuanto a capacitacion y acceso a las terapias por tema de precios, aún así no dejo de lado mi intención de incursionar en estas áreas en un futuro.
    Gracias mil por la información tan interesante que nos ha compartido Dr.

    Responder
    • Querida Raquel,

      Gracias por leernos. En la actualidad es conveniente evaluar qué es lo que nos funciona para mantener nuestra salud, también el costo-beneficio, si observas qué resultado obtienes puedes elegir si continúas o no, cuando el resultado es bueno para ti, el costo resulta muy relativo.

      Un afectuoso saludo.

      Responder
  3. Muy interesante el artículo y muy ilustrativo de cómo en esta época es tan importante estar abiertos a todo aquello qué nos ayude a mejorar la salud en su integridad, cuerpo,mente,espiritu.Gracias por compartir sus conocimientos.

    Responder
    • Hola Lucía,

      Encantado de poder expresarlo y más de que nos leas. Es un gran avance mirar la salud íntegramente, un cariñoso saludo.

      Responder
  4. Quiero saber si la descodificación y la homeopatía pueden ser una opción y complemento en la situación de mi hija, ella tiene 12 años y nació con una patología congénita (válvula bivalva), al momento ella esta muy bien, hace ejercicio, es muy alegre y se alimenta bien.
    Ahora reconozco que aunque fue una niña deseada por mi y mi esposo, él se fue al momento de saber lo de mi embarazo, yo lloré desmoronada gran parte de mi embarazo y tuve mucha rabia hacia él.
    Tengo varias inquietudes, Acaso mi actitud tuvo que ver con la patología de mi hija?
    El cardiólogo me dijo que la niña debía aprender a vivir con eso y con los chequeos médicos.. Yo quiero saber si la homeopatía y la descodificación pueden ayudarle a mi hija a tener una mejor calidad de vida ahora y en su futuro?
    Muchas gracias.
    Con aprecio. Sara Meneses

    Responder
    • Querida Sara,
      En respuesta a tu inquietud, si tu hijita se encuentra bien ahora, hace ejercicio y lleva una vida normal, eso es maravilloso, considero que será de los casos que no tienen agregados otro tipos de alteraciones, (supongo es de válvula Aórtica).

      Ignoro cuanto podría ayudar la homeopatía y la descodificación porque se trata de una modificación estructural de la válvula, pero cada caso debe ser considerado según sintomatología, de manera individual, no se si tu vivencia durante el embarazo está relacionada con válvula bivalva, el conflicto no es la situación en sí, sino cómo lo experimentamos. Si no has trabajado sobre tu sentir durante la gestación, será muy positivo hacerlo, aún sin expectativas sobre el padecimiento de tu hija.

      Un afectuoso saludo.

      Responder
  5. Gracias Dr Palomino..excelente nota y explicación.
    He comprobado los beneficios de la Homeopatia y de la DBO..concuerdo totalmente con su articulo.
    Afectuosos saludos
    Cristina Maciel

    Responder
  6. Hola bienvenido a este nuevo tratamiento de decodificación , y a su vez homeopático , muy efectivo para mi escapo desde hace mucho tiempo a los ALOPÄTICOS , estoymuy enterada de asus métodos , de hecho he estado decodificada de mis ancestros , lo cual de momentos estos Sres me estan matando con mis 5 hernias 1pico de loro todo lumbar y además una caida donde me quebré la rótula derecha, aperada agosto del 2019 y hoy me cuesta mucho caminar ,, voy como frankestein, pero camino fricciones con bengue , y el calor ayuda , por lo demás me encantaria tener una charla ,, ya he visto varios Kinesio sin resultado además padezco de ansiedad desde mi más tierna infnacia gracias y hasta pronto ,atte Dora.

    Responder
    • Estimada Dora,

      Cada facultativo tiene su ámbito, en cada uno existe una visión sobre cada “patología”, evaluar como podemos resolver es fruto de nuestra experiencia, lo que puedo comentarte es que existen múltiples y reiterados conflictos en tus hernias, además de conflicto de larga data respecto de tu ansiedad me atrevo a decir que por temor desde tu infancia, es conveniente que revises con tus terapeutas lo que te menciono.

      Saludos cordiales.

      Responder
  7. Mi médico es exclente y me trata con homeopatía, acudí a él por su mirada de la medicina ya que también es ( al igual que yo), psicólogo social y por ende está muy atento al sujeto y su contexto, sus circunstancias. Le pasaré el artículo porque me pareció muy interesante, gracias!

    Responder
  8. Excelente información Dr., Palomino.
    Eh tomado medicina homeopática y Descodificacion, y me queda muy claro que toda enfermedad tiene su origen en las emociones o eventos que experimentamos a lo largo de la vida. Y sin duda, la homeopatía es una excelente opción .!!

    Responder
  9. EXCELENTE MAESTRO PALOMINO NO HAY DUDA DE QUE TODAS LAS ERRAMIENTAS POSIBLES DE CURACION NOS FORTALECEN A LOS MEDICOS PARA LA LUCHA DE LOS DESEQUILIBRIOS BIOLOGICOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS EN ESTA VIDA UN SALUDO AFECTUOSO Y ADELANTE CON ESTO

    Responder
  10. Muy buenas noches mi amigo , de verdead es un excelente articulo , el mismo tienes mucha información que muchas personas desconocen , te felicito por por brindar ese camino a través del cual podemos aprender y adquirir esos conocimientos que tanta falta le hacen a la humanidad, que dios te bendiga te de mucha vida y salud para en este mundo de sabiduría

    Responder
    • Estimado Jose,

      Gracias por tu comentario!
      Me alegra poder transmitir esta información y mis conocimientos, sobre todo, como bien dices, para aquellas personas que desconocen sobre este campo.

      Mucha vida y salud de regreso,

      Responder
  11. Buenas tardes doctor.
    muchas gracias por la información, muy interesante. De verdad que todos de Instituto AW sois unas personas excepcional y sigo casi todas las ´´clases´´ ya que me encantan, Tengo pendiente realizar todo estudio de la Descodificacion biologica ya que me apasiona el gran descubrir la raíz de un problema y poder unir mis conocimientos para mejorar y ayudar .
    Un abrazo de la salud

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación