El Eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que se ha consolidado como una herramienta excelente para iniciarse en el autodescubrimiento porque es muy fácil de comprender y lo puedes poner en práctica para mejorar las relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.
Pero ¿Qué hay realmente tras la frase “Descubre tu personalidad a través del eneagrama”? ¿Podemos conocernos a través de un test?
Si usamos el test como parte de un proceso de descubrimiento personal entonces estaremos haciendo un buen uso de este y aprenderemos no sólo de nosotros/as mismos/as sino cómo relacionarnos con nuestro entorno más cercano.
Y esa es la invitación con este artículo, que descubras tu eneatipo más fuerte y lo transformes en un viaje de introspección con el Eneagrama.
Qué es el Eneagrama
“Eneagrama” ἐννεα y γράμμα del griego significa “dibujo con 9 puntas”
El Eneagrama se trata de un mapa de comportamiento que permite descubrir los rasgos de tu personalidad, formas de pensar, sentir y hacer.
El Eneagrama es un estudio de los nueve tipos básicos de personalidad que explica cómo nos comportamos según nuestro eneatipo (ahora hablaremos de este concepto) y nos aporta pautas para nuestro crecimiento personal. A través de un sistema dinámico de relaciones podemos comprender estos 9 tipos de personalidad.
No podemos simplificar la personalidad en 9 tipos puesto que detrás de cada persona hay una historia única y factores individuales según la crianza, orden de nacimiento, creencias y/o valores y rasgos específicos. Pero conociendo esta información podemos comprender mejor a los demás y descubriremos alternativas a nuestros patrones de comportamiento.
Origen del eneagrama
El Eneagrama de la personalidad es un mapa del comportamiento humano que surgió siglos atrás y, aunque se desconoce su origen exacto, se cree que se fue transmitiendo oralmente, se introdujo en Europa en los años 20 con el maestro G.I. Gurdjieff y se popularizó en USA en los años 60.
Si quieres saber más sobre la personalidad, tienes este podcast de Ángeles Wolder:
Para qué sirve el eneagrama
El eneagrama como herramienta de autoconocimiento es muy interesante porque permite poner en palabras aquellos rasgos de personalidad que hablan de nosotros y cómo actuamos ante los conflictos y relaciones con otras personas.
Si no lo combinamos con un trabajo interior de poco nos servirá conocer los rasgos de nuestra personalidad. Por ejemplo, si uno de los rasgos de mi personalidad es que soy controlador pero no trabajo los miedos y conflictos asociados, ese rasgo seguirá causando problemas en las relaciones y en la manera de afrontar los conflictos.
Las partes del eneagrama
Ahora que sabemos para qué nos sirve el eneagrama, vamos a conocer cada una de las partes del eneagrama, qué son los rasgos de personalidad y cuales son las recomendaciones para utilizarlo en el trabajo de descubrimiento personal.
Para descubrir tu tipo de personalidad tienes que conocer las partes del eneagrama y qué información nos aportan.
El eneatipo
El sistema del Eneagrama es un mapa que describe la personalidad según nueve eneatipos y cada uno de ellos tiene su proporción básica. Cada eneatipo representa un tipo de personalidad. Dedicaremos un apartado a describir los rasgos de personalidad, pero nos avanzaremos conociendo los 9 nombres que representan a estos eneatipos:
- El Uno es el Perfeccionista
- El Dos es el Servicial (o Excelentes)
- El Tres es el Triunfador (o Originales)
- El Cuatro es el Sensible (o Analíticos)
- El Cinco es el Pensador (o Prudentes)
- El Seis es el Leal (o Prudentes)
- El Siete es el Entusiasta
- El Ocho es el Líder (o Fuertes)
- El Nueve es el Pacificador (o Armoniosos)
Ninguno de los eneatipos es mejor que otro y pueden ser complementarios entre sí. Todos y todas tenemos un poco de cada una de ellas, pero hay tendencias que definen nuestra forma de ver la realidad.
Dibujo
El eneagrama se sitúa dentro de una circunferencia repartida en un triángulo y una forma de seis puntas. Estas formas sirven para entender cómo se relacionan los números (eneatipos) entre ellos dentro del eneagrama.
Flechas
A partir del dibujo se establecen las flechas, haciendo que cada punto del eneagrama se conecte con otros dos. Estos puntos de conexión se conocen como “flechas”.
Según la actitud que tengamos frente a la vida adoptaremos las cualidades positivas o negativas de los números que están relacionados.
- Ejemplo de cualidad positiva (1-7-5-8-2-4-1): Uno se conecta con Siete, Siete con Cinco, Cinco con Ocho, etc. Sigue el orden de las flechas.
- Ejemplo de cualidad negativa (1-4-2-8-5-7-1): Uno se conecta con Cuatro, Cuatro con Dos, Dos con Ocho, etc. Sigue el orden inverso de las flechas.:

Alas
Tu personalidad recibe la influencia de los tipos de personalidad que están situados al lado. Por ejemplo, Uno recibe la influencia de Nueve y Dos. Algunas personas exhiben un tipo de personalidad durante la infancia y otros, en la etapa adulta.
Finalmente. si unimos todas las partes, tenemos el eneagrama:
Estos eneatipos se dividen en 3 grupos:
- El 2, 3 y 4 son los emocionales. Son el grupo sentimental en el que dominan sentimientos como la vergüenza.
- El 5, 6 y 7 son los mentales. Son el grupo del pensamiento en el que dominan sentimientos como el miedo.
- El 8, 9 y 1 son los viscerales o el control. Son el grupo instintivo en el que dominan sentimientos como la ira o la rabia.
Cómo decíamos anteriormente, todos tenemos algún rasgo de los eneatipos, pero hay uno con el que nos identificamos más. No se trata de rasgos fijos de la personalidad, sino de tendencias cognitivas o motivaciones básicas.
En equilibrio, los nueve eneatipos tienen rasgos, aptitudes y capacidades positivas que ayudan a desarrollarse en los ámbitos en los que nos relacionamos. Pero, cuando existen desequilibrios, es cuando surgen los problemas. Detrás del desequilibrio podemos encontrar heridas profundas de nuestra infancia.

Descripción de los eneatipos
A continuación analizaremos los rasgos principales de los 9 eneatipos poniendo foco en el equilibrio y el desequilibrio emocional de cada uno de ellos. ¿Identificas el tuyo?
El Uno – Perfeccionistas: Necesitan ser perfectas.
Son personas realistas, minuciosas y de principios. Se esfuerzan por cumplir con sus elevados ideales. Encarna la búsqueda de la corrección y la perfección moral. Son personas que necesitan orden. No les gustan las críticas y quieren hacer las cosas bien, o mejor dicho, perfectas, y que les digan que lo hacen bien.
Son personas serias, siguen las reglas y normas. Usan expresiones como “debo hacer” o “tengo que”.
En equilibrio son personas íntegras, visionarias, elocuentes, organizadas y compasivas.
En desequilibrio desarrollan una autoexigencia feroz e implacable y se inclinan hacia el enfado (rabia/ira), llevándolo interiormente y pudiendo implosionar por acumulación.
Debido a la autoexigencia y la rigidez estas personas terminan cosechando una frustración permanente. Son personas que desarrollan con frecuencia síntomas como migrañas o bruxismo.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 1-7-5-8-2-4-1
- Alas (influencia): 9 y 2
El Dos – Altruistas o Encantadoras: Necesitan sentirse amadas.
Son personas cariñosas que se preocupan por los demás. Son protectoras y se muestran sensibles y empáticas a las necesidades de los otros/as.
Para las personas altruistas es importante conectar y vincularse con otras personas. Necesitan sentirse queridas y deseadas. Buscan proteger y acompañar. Piensan que les valorarán más si se interesan y se adaptan a los otros/as.
En equilibrio son amorosas, empáticas, generosas, cómplices, de confianza y altruistas.
En desequilibrio puede desarrollar dependencia emocional. No se ama a sí misma. Cree que lo importante es ser una buena persona y siempre anteponer las necesidades de los demás. Se olvidan de sus propias necesidades, se vuelven dependientes e incapaces de estar solas.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 2-4-1-7-5-8-2
- Alas (influencia): 1 y 3
El Tres – Ejecutantes o Excelentes: Necesitan sentirse valoradas.
Son personas con energía, optimistas, con gran seguridad en sí mismas y con sus objetivos claros.
Buscan sentirse valiosas mostrando su faceta más eficaz porque ansían la admiración, el éxito y el reconocimiento.
En equilibrio son personas honestas, valiosas, eficientes, resolutivas y admirables.
En desequilibrio se obsesionan con su imagen (con actitud vanidosa), con el éxito y el reconocimiento, lo que puede llevar a ocultar las intenciones y emociones por miedo al rechazo. Su carencia emocional es la falta de valor porque creen que no les gustará su verdadero yo.
La herida emocional es la falta de valor y creen que su valor como persona está determinado por el éxito profesional y el estatus alcanzado. Les importa lo que digan los otros y se esconden detrás de una máscara.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 3-6-9-3
- Alas (influencia): 2 y 4
El Cuatro – Románticos y Originales: Necesita atención.
Son personas con una gran sensibilidad, cercanas y perceptivas.
Necesitan sentirse auténticas, especiales y únicas, por ello buscan continuamente realizarse como persona. Cambian constantemente de idea o proyecto y sienten que les falta “algo”.
En equilibrio son personas creativas, originales, profundas y con una gran capacidad introspectiva.
En desequilibrio pueden tener reacciones emocionales excesivas que les lleva a la envidia, la melancolía o la tristeza profunda. Esto les lleva a sufrir altibajos emocionales que pueden derivar en depresión o manía. Son personas que se sienten acomplejadas e inferiores.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 4-1-7-5-8-2-4
- Alas (influencia): 3 y 5
El Cinco – Observadores o Analíticos: Tienen miedo de expresar sus emociones.
Son personas reservadas y solitarias que buscan la libertad y la autonomía. Muestra conductas de desapego: quiere estar con la gente, pero sin abrumarse; Se relaciona con otros, pero siempre manteniendo cierta distancia.
El contacto físico o las muestras de cariño les incomoda y les abruma, por eso pueden mostrarse distantes, reservados y ermitaños.
En equilibrio son personas comprensivas, sabias, inteligentes, curiosas e innovadoras.
Cuando está en desequilibrio se distancian de la gente y de los sentimientos. Puede llegar a parecer inalcanzables. Son personas que se sienten incapaces de vincularse o relacionarse emocionalmente con los demás.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 5-8-2-4-1-7-5
- Alas (influencia): 4 y 6
El Seis – Escépticos o Prudentes: Tiene miedo de tomar decisiones.
Son personas que necesitan sentir seguridad y tener la certeza de lo que va a ocurrir. Duda cada vez que tiene que tomar una decisión y vive en un estado permanente de alerta para no estar desprevenido.
Busca personas en las que confiar y piensa bien las cosas antes de decidirse. Proyecta una imagen de simpatía y confianza.
En equilibrio son personas valientes, leales, nobles, fieles, confiables y seguras.
En desequilibrio le invade el miedo y la ansiedad porque necesita estar preparado para lo que ha de ocurrir mostrando actitudes dubitativas, de preocupación y pesimismo. Son personas que no confían en sí mismas, por ello tienden a ser inseguras, miedosas y ansiosas. Pueden llegar a obsesionarse con las decisiones que han de tomar por no tener la seguridad en el resultado.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 6-9-3-6
- Alas (influencia): 5 y 7
El Siete – Entusiastas o Epicúreos: Tiene miedo al sufrimiento.
Son personas que necesitan estar constantemente estimuladas y mantener el entusiasmo. Necesitan tener la sensación de que cada momento eligen la opción que más les satisface y que no se aburren.
Tienden a desarrollar una personalidad divertida, positiva y alegre usando el sentido del humor como mecanismo de defensa.
No suelen escuchar a los demás. Son hedonistas y se obsesionan con la búsqueda del placer a corto plazo para evitar el aburrimiento crónico. Son personas dispersas y les cuesta mucho vivir el presente y concentrarse, tienden a estar pensando siempre en el futuro.
En equilibrio es epicúreo, disfruta con poco y vive el presente. Son personas alegres, graciosas, agradecidas y felices.
En desequilibrio son hedonistas, insaciables, dispersas, hiperactivas y aceleradas. Cuando algo no les gusta, se frustran.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 7-5-8-2-4-1-7
- Alas (influencia): 6 y 8
El Ocho: Líder o Fuerte: Necesita tener el control.
Buscan el control a través del poder. Su mayor miedo es que otros les puedan hacer daño, les controlen, les sometan o les dominen porque se sienten indefensas. Para ello, se protegen tras una coraza y viven siempre a la defensiva. El poder significa tener capacidad de acción y de influencia.
Intimidan con su mirada y personalidad y reaccionan de manera agresiva cuando sienten amenazas.
En equilibrio son personas emprendedoras, protectoras y entregadas. Muestran actitudes justas, magnánimas y son líderes.
En desequilibrio se pueden volver tiranas e impositivas mostrando actitudes agresivas, vengativas, reactivas, dominantes y autoritarias.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 8-2-4-1-7-5-8
- Alas (influencia): 7 y 9
El Nueve: Pacificador o Armonioso: Necesita evitar el conflicto.
Son personas que buscan tener el control a través de la armonía y la tranquilidad. Necesitan paz, equilibrio y que las cosas sucedan al ritmo que corresponde. Buscan la homeostasis.
No saben lidiar con el conflicto ni la ira. Tienden a negarse y anularse y se instalan en una zona de comodidad que vive disociado de la realidad. Pasan inadvertidos y evitan molestar. Les cuesta decir “no”. Son buenos escuchando y creen que su opinión no importa, por lo que tienden a amoldarse a lo que la mayoría piense.
Se resignan con facilidad y tienden a procrastinar, dejando todo para el último momento.
En equilibrio hacen que su entorno sea estable, que haya buen ambiente y buen humor. Son personas pacíficas, armoniosas, asertivas y enérgicas.
En desequilibrio el exceso de armonía les lleva procrastinar, a la apatía, la pereza, la parsimonia y la negligencia.
- Flechas (conexión con otros eneatipos en positivo): 9-3-6-9
- Alas (influencia): 8 y 1
Resumen de los eneatipos
Eneatipo | Necesidad | Equilibrio | Desequilibrio | Flechas | Alas |
El Uno: Perfeccionistas | Necesitan ser perfectas. | Íntegras, visionarias, elocuentes, organizadas y compasivas. | Autoexigencia, frustración, ira, rabia. | 1-7-5-8-2-4-1 | 9-2 |
El Dos: Altruistas o Encantadoras | Necesitan sentirse amadas. | Amorosas, empáticas, generosas, cómplices, de confianza y altruistas. | Dependencia emocional. | 2-4-1-7-5-8-2 | 1-3 |
El Tres: Ejecutantes o Excelentes | Necesitan sentirse valoradas. | Honestas, valiosas, eficientes, resolutivas y admirables. | Obsesión con la imagen, con el éxito y el reconocimiento. | 3-6-9-3 | 2-4 |
El Cuatro: Románticos y Originales | Necesitan atención. | Creativas, originales, profundas y con una gran capacidad introspectiva. | Reacciones emocionales excesivas: envidia, melancolía o tristeza profunda. | 4-1-7-5-8-2-4 | 3-5 |
El Cinco: Observadores o Analíticos | Tienen miedo de expresar sus emociones. | Comprensivas, sabias, inteligentes, curiosas e innovadoras. | Se distancia de la gente y de los sentimientos. | 5-8-2-4-1-7-5 | 4-6 |
El Seis: Escépticos o Prudentes | Tienen miedo de tomar decisiones. | Valientes, leales, nobles, fieles, confiables y seguras. | Invade el miedo y la ansiedad. Actitudes dubitativas, preocupación y pesimismo. | 6-9-3-6 | 5-7 |
El Siete: Entusiastas o Epicúreos | Tienen miedo al sufrimiento. | Alegres, graciosas, agradecidas y felices. | Hedonistas, insaciables, dispersas, hiperactivas y aceleradas. | 7-5-8-2-4-1-7 | 6-8 |
El Ocho: Líder o Fuerte | Necesitan tener el control. | Emprendedoras, protectoras y entregadas. | Actitudes agresivas, vengativas, reactivas, dominantes y autoritarias. | 8-2-4-1-7-5-8 | 7-9 |
El Nueve: Pacificador o Armonioso | Necesitan evitar el conflicto. | Pacíficas, armoniosas, asertivas y enérgicas. | Procrastina, apatía, pereza, parsimonia y negligencia. | 9-3-6-9 | 8-1 |
- ¿Has encontrado tu eneatipo?
- ¿Te encuentras actualmente en un estado de equilibrio o desequilibrio?
- ¿Con qué eneatipos compartes otros rasgos de personalidad?
Ejemplo de tipos de trabajador según el eneagrama
En una oficina el 1 quiere hacer las cosas bien y que se haga a su manera.
El 2 trabaja bien e intenta conectar con sus compañeros.
El 3 se esfuerza en hacer un trabajo de calidad y que aporte valor.
El 4 intenta ser diferente y hacer las cosas de manera distinta.
El 5 intenta mantener distancia.
El 6 quiere tener la seguridad de lo que va a ocurrir y sentir que nada se le va a escapar.
El 7 quiere hacer cambios e innovar para no aburrirse.
El 8 quiere que las cosas se hagan ya, necesita sentirse influyente y que se cumplan los objetivos.
El 9 quiere un ambiente de trabajo armonioso y relajado sin estrés.

Críticas al Eneagrama
Un buen uso del eneagrama de la personalidad puede llevarnos a un mayor autoconocimiento. Esto nos da la oportunidad de aprender a mejorar la gestión de nuestras emociones y detectar qué actitudes son beneficiosas para nosotros y para vincularnos con los otros.
Pero no podemos obviar que cualquier fórmula de clasificación de la personalidad etiqueta a las personas bajo rasgos recurrentes y tópicos. La personalidad es una compleja red de cualidades, vivencias y circunstancias personales que están también influidas por el entorno.
En definitiva, 8.000 millones de personas no se pueden clasificar en 9 eneatipos, pero sí podemos usarlo como referencia para determinar esos desequilibrios que nos alejan de alcanzar nuestro bienestar.
Eneagrama y biodescodificación
El eneagrama puede ser una herramienta aliada en nuestra consulta para conocer rasgos de personalidad del consultante y adaptar el acompañamiento a ello.
Podemos identificar las huellas de la infancia, los miedos a través de las palabras y actitudes de la persona y adecuar el trabajo de los recursos internos para cambiar aquellas actitudes y comportamientos que no permiten a la persona evolucionar.
En Descodificación Biológica trabajamos con los conflictos programantes, es decir, aquellos que se inician en etapas tempranas de nuestra vida y que están en relación a heridas o huellas de la infancia y las necesidades que no se pudieron cubrir.
- ¿Qué son las huellas de la infancia? Son heridas de nuestra infancia que no hemos podido sanar y que arrastramos en nuestra etapa adulta. Al revisarlas y trabajar el dolor, podemos sanar la historia y vivir las experiencias de vida desde nuestro yo adulto.
- ¿Qué son las necesidades no cubiertas? Ante un bioshock la persona ha necesitado algo que le faltó. Eso que faltó en un momento de alto estrés y no su pudo cubrir se llama necesidad descubierta.
Eneatipo | Huella de la infancia | Necesidad descubierta |
El Uno – Perfeccionista | Rechazo, humillación y traición | Amor y Seguridad |
El Dos – Servicial (o Excelentes) | Abandono e injusticia | Amor y valor |
El Tres – Triunfador (o Originales) | Rechazo y abandono | Seguridad y valor |
El Cuatro – Sensible (o Analíticos) | Humillación, abandono y rechazo | Valor y amor |
El Cinco – Pensador (o Prudentes) | Abandono y traición | Seguridad y amor |
El Seis – Leal (o Prudentes) | Abandono y rechazo | Seguridad y valor |
El Siete – Entusiasta | Rechazo y humillación | Amor y seguridad |
El Ocho – Líder (o Fuertes) | Injusticia y traición | Seguridad y amor |
El Nueve – Pacificador (o Armoniosos) | Rechazo y traición | Valor y amor |
Si quieres saber más sobre las heridas de la infancia, te recomendamos este podcast de Ángeles Wolder:
Recomendaciones para el autoconocimiento
Los test de personalidad, como el eneagrama, nos ayudan a hacer una breve radiografía de aquellas cualidades, actitudes y caracteres que pueden aparecer tras la carta de presentación de un consultante. Esto nos da herramientas para adecuar nuestro acompañamiento, trabajar nuestra autoestima y hacer cambios reales.
Aquí te comparto algunas recomendaciones para que inicies cambios positivos en tu vida:
- Un curso gratuito para descubrir cómo te afectan los conflictos sin resolver: ¿Qué es la Descodificación Biológica?
- Un libro para tu transformación personal: El reflejo de nuestras emociones de Ángeles Wolder.
- Un curso para cambiar las creencias limitantes y enfocarnos en positivo en la vida: Cambia tus creencias: la clave para alcanzar el éxito.
¿Conocías esta herramienta? ¿Tienes claro tu eneatipo? Si no lo sabes todavía, aquí puedes hacer un test del Eneagrama.
¡Cuéntame qué has descubierto con este artículo!