fbpx

Cómo trabajar la empatía

div-aw-70-white

Hablamos ahora de empatía.

¿Sabes que cada día tenemos la oportunidad de poder poner nuestro granito de arena para que todo vaya mejor? Pero para eso, cuando se trata de una relación, o sea, cuando hay dos personas o más, o cuando se trata de un grupo, tenemos que tener la posibilidad de decir, voy a empatizar con el grupo.

¿Qué significa empatía?

Ponerme en el lugar de la otra persona, comprender lo que está viviendo, ver porqué ha llegado a ese lugar y, sobre todo, sentir lo que el otro está sintiendo.

O sea que, empatizar significa colocarme por dentro de la piel del otro para sentir lo mismo que le está pasando y poder comprender por qué ha actuado de una determinada manera. Por eso te digo que cada día tenemos una grandísima oportunidad, porque cada día se nos presentan situaciones en contacto con otras personas que opinan de una forma diferente.

Para poder empatizar, se requiere de algunas puestas a favor de parte nuestra, como por ejemplo, conocernos, saber que es lo que esta ocurriendo en nuestro interior, saber como sentimos, no solo como pensamos, sino aterrizarlo, bajarlo. Qué esta ocurriendo en nosotros también cuando el otro hace tal o cual cosa. Darnos cuenta de que nuestro mapa mental es tan solo eso, nuestra manera de mirar la vida, pero que hay muchas otras posibilidades, que hay otras formas y que tantas personas hay en el mundo, tantas maneras de mirar la vida puede haber. Que cada uno de nosotros nos hemos construido a partir de conflictos, y que eso es lo que estamos haciendo en este camino, en esta existencia que es limpiarnos y vaciarnos de conflictos para poder tener una vida mucho mas libre.

Por lo tanto, para tener empatía, primero tenemos que conocernos para tener un marco de referencia y poder saber que es lo que está sintiendo la otra persona. Luego de decir mira, esa parte mía la voy a dejar de lado, ¿para qué?, para poder mirar qué es lo que le está ocurriendo al otro. O sea, puedo dejar un sobrante de mí, puesto a un ladito y pasar a sentir lo que siente la otra persona. A partir de aquí se abre un mundo, en cada instante puedes llegar a ver qué está ocurriendo en el mundo, en la existencia de lo otro, en lugar de juzgar, criticar o acusar de mira es así o es asá o siempre haz esto o siempre haz lo otro.

En una reunión unas personas acuerdan algo, luego alguien piensa, -bueno sería mejor si podemos hacerlo de esta manera- y lo hacen, porque creen que es práctico y que puede ayudar, y de esa forma sienten que va a cargar menos en los otros y que por lo tanto mira, ni tan si quiera se le ocurre pensar, voy a comunicarme. Pero alguno de ese grupo donde se había acordado se enfada porque otro ha hecho algo, aunque sea a favor, no ve nada, nada, nada. No puede verlo, porque en su mapa mental está establecido que las cosas tienen que ser de determinada manera y se ha hecho de otra.

Si nos ponemos en oposición tú dices blanco tu dices negro, no vamos a llegar nunca a ningún lado.

Si quieres tener una vida relacional que sea sana para todos, que sea enriquecedora para todos, sal del juicio, sal de la crítica y sal de la única manera de mirarlo, y ahora piensa que esto es lo que hacemos en descodificación, piensa ¿cuál es el conflicto biológico que puede estar viviendo la otra persona?, ¿por qué ha reaccionado de esta manera? Porque se ha sentido no reconocida, porque se ha sentido no respetada, porque ha sentido que ha hecho un esfuerzo que no se ha tenido en cuenta, porque ha sentido que no sabe que lugar ocupa dentro del grupo. Todo esto que te estoy diciendo son conflictos biológicos, por ejemplo, el sentirse no respetada o no tener un lugar, puede dar lugar a una lesión en el colon, en recto inferior o en ano, unas hemorroides pasan por allí.

El sentirse no tenida en cuenta puede pasar por una zona que ya es cardíaca, la zona de las venas coronarias, el sentir que hago un esfuerzo y nadie lo valora, es todo nuestro sistema músculo esquelético en nuestra sangre. Imaginen la de lugares en donde puede llegar a manifestarse esa tensión de un determinado momento.

Ya observamos cual es el conflicto biológico, ahora ponte en su lugar para entender lo que está sintiendo. Si se siente, por ejemplo, desplazada y no tenida en cuenta, eso le puede llevar a una sensación de enfado, de rabia, de ira, de manifestación de violencia en algún determinado momento porque está en relación con los conflictos de identidad del que soy yo aquí. También podría ser que diera lugar a reacciones totalmente opuestas, que van a estar enmascarando, que van a ser la tristeza, la otra cara del enfado es la tristeza. Cuando a alguien que está enfadado le preguntas y si hubiera una tristeza detrás de ese enfado, qué tristeza habría, seguro que te contesta con una que realmente está en su interior y te dice mi corazón se duele, mi corazón está roto. Cuando veo este tipo de situaciones, por lo tanto, te invito: deja los juicios y empatiza y verás como hay tantísima sanidad en nuestra humanidad.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación