
El niño interior herido
La Descodificación Biológica, acompaña al consultante a encontrar el origen, ese trauma reprimido que quedó codificado en la biología de la persona. Allí quedó anclado nuestro niño con su herida, esa necesidad sin cubrir.
La Descodificación Biológica, acompaña al consultante a encontrar el origen, ese trauma reprimido que quedó codificado en la biología de la persona. Allí quedó anclado nuestro niño con su herida, esa necesidad sin cubrir.
¿Te has preguntado alguna vez qué son las Constelaciones Familiares? Seguramente te habrán dicho que tienes que probarlo para saber que son. Y es cierto.
Joker se ha convertido en la película para adultos más taquillera de la historia y no es para menos. Joaquin Phoenix ha construido un fabuloso personaje digno de Oscar y que merece la pena destinar unos minutos a analizar.
¿Sabes que cada día tenemos la oportunidad de poder poner nuestro granito de arena para que todo vaya mejor? Pero para eso, cuando se trata de una relación, o sea, cuando hay dos personas o más, o cuando se trata de un grupo, tenemos que tener la posibilidad de decir, voy a empatizar con el grupo.
Hay un papel que adquirimos desde la infancia que es el del niño responsable y que poco a poco va creciendo como herida ya que esa personita no es aceptada por lo que es sino por lo “buena persona” que es y comienza la transformación en una persona perfeccionista, hiperesponsable que se convierte en el/la controlador/a y que como os podéis imaginar no puede reírse de si mismo/a o de algo que haya hecho de manera inadecuada.
El significado que otorgamos a cada hecho de nuestras vidas es lo que va a determinar cómo vivimos. Durante toda nuestra vida vamos acumulando creencias, a partir de nuestras experiencias y de las lealtades familiares de nuestro árbol genealógico, que nos pueden limitar a la hora actuar y dar sentido a nuestras vidas. En este vídeo, Ángeles nos explica cómo podemos resignificar lo que nos sucede para liberarnos de cargas y vivir más libres.
Alerta ¡Spoilers! Si te gusta Juego de Tronos ya debes haber visto capítulo 8×05, rebautizado como el capítulo de la “Reina de las Cenizas”. En shock absoluto nos hemos quedado los fans de la serie tras descubrir la venganza más cruel y sanguinaria de toda la saga a manos de un dragón y una reina dolida y atemorizada.
No podemos hacer lo mismo y esperar resultados diferentes. No podemos imitar a nuestros padres y esperar construir un modelo de familia más adaptado a nuestra sociedad ni seguir en lealtad con el sistema repitiendo y querer conseguir algo a lo que no se llegó en el árbol.
Imitar es fácil. Crear requiere de más trabajo, dedicación y habilidades, así como de una actitud para aceptar lo nuevo, lo diferente y hasta quizás ponerse a otros en contra por sus ideas. Así les ha ocurrido a aquellas personas que han roto paradigmas y han visto como asustan las ideas nuevas.
El polo opuesto al amor es el miedo y no el odio. El miedo es falta de amor o amor en defecto. Te falta amor para ti mismo y por consiguiente para los otros.
La escritura igual que otras formas de expresión son liberadoras en si mismas. Eso que esta dentro al escribirlo pasa afuera y deja un espacio en el interior para lo nuevo o para lo transformado. Por el solo hecho de materializarlo ya hay un cambio y ya no somos los mismos.
El dolor de experiencias pasadas por lo general de la adolescencia o de la infancia actúa como un agente hipnótico que no solo sigue doliendo, aunque esté dormido, sino que nos obliga a producir una reactividad continua. Para vivir en presente tenemos que vivir en nuestra edad real.
Las personas que se aman así mismas y que aman su cuerpo no abusan de sí misma ni de los demás. Louise Hay
La dependencia emocional no sólo se da respecto a las personas, sino también a diversas situaciones. Es el depender de “eso” que creemos que necesitamos para existir. Pero…¿cuándo y por qué nos apegamos a otro o a algo?
Hay personas que siempre encuentran un motivo para quejarse y otras que no lo hacen nunca o que ponen una medida justa. Ni mejor ni peor sino diferente. ¿En qué lado te encuentras? ¿Tienes entre la gente que te rodea personas que cada día encuentran un motivo para quejarse o lamentarse?
En este artículo para la Revista EDBO nº6 Especial Infancia Salomé Cejas nos habla del abordaje del trauma del gemelo solitario desde el enfoque de la disociación del Yo.
Ángeles Wolder nos invita a descubrir, en estos dos nuevos podcasts, las heridas emocionales que marcan nuestra vida. ¿De dónde provienen muchas de nuestras repeticiones? ¿Por qué nos acostumbramos a conductas tan nocivas como el maltrato o la mentira?
¿Conoces la ciencia de la afectividad? La Dra. Dolto nos expone el trabajo que realiza con padres y niños a través de la haptonomía y sus investigaciones sobre la educación infantil.
Te puede interesar
© 2022 Instituto Ángeles Wolder · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Venta y cancelación · Condiciones de uso web · Diseño web Artilet