fbpx

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

div-aw-70-white

Hoy, 30 de enero, se celebra el día para la educación no violenta y pacificadora. Este día se declaró en 1964 en homenaje a Gandhi, que murió el 30 de enero de 1948 tiroteado por una persona fanática hinduista.

En este día se recuerda la necesidad de educar a los niños con valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos de todas las personas independientemente de su religión, sus ideas o lugar de nacimiento y por la no-violencia y la paz.

El lema de este día es: “Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”.

Educar desde la base en el amor, el dialogo, la concordia, la cooperación, la solidaridad entre pueblos y el respeto a cada ser humano es, sin duda, la manera de construir un mundo más sano y justo. Un mundo donde la paz sea el denominador común de sus sociedades. Se requiere un buen acuerdo entre los padres y el sistema educativo en el que todos trabajen por un mismo objetivo y que sea coherente con la realidad que cada niño encuentra en su casa.

Enseñar y vivir en la no violencia, el dialogo, el respeto entre las partes, la comunicación desde el propio sentir, la posibilidad de expresar las emociones o de llorar cuando es necesario, siendo respetado en el dolor y en la alegría. Éstas son algunas de las pautas para construir un mundo más justo y sano.

¿Pero, qué pasa cuando los padres discuten delante los hijos, se insultan, no se respetan? ¿Qué pasa en el alma del niño cuyos padres o cuidadores no le respetan e incluso abusan de él? ¿Cuándo crecen con miedo a los adultos?

Como el niño de ‘El tambor de hojalata’, Oskar, que con tres años decide dejar de crecer para no llegar a ser esos adultos falsos e hipócritas que tiene delante. La consonancia emocional y de valores entre el sistema educativo y la familia es fundamental para la seguridad del niño. Sino, se crea un niño escindido interiormente.

Los conflictos biológicos vividos llevan a un niño a tener reacciones como la violencia, agresión, prepotencia, grandiosidad, falta de respeto por los demás, etc., que producen un desencuentro con los otros, con los diferentes.

Unos ejemplos serían:

A la violencia se llega si se ha vivido conflictos de identidad (no reconocimiento, no tener un lugar), junto a una gran contrariedad con rencor.

Al comportamiento de cerrar el paso a la diferencia se le pueden asociar los conflictos biológicos de agresión. Después de unas experiencias de este tipo, se generaliza (pasa a ser una creencia) y el agresor puede ser cualquier persona diferente.

A la grandiosidad y falta de crédito de cualquier cosa que no sea lo propio se llega después de vivir conflictos de desvalorización y de falta de rendimiento de manera continua (no vales para nada, eres un inútil, deja ya pienso yo por ti, imbécil, solo sirves para desgracias…)

En la película danesa ‘Celebración’, de Thomas Vinterberg, el padre le dice a su hijo, del que había abusado desde niño, “sólo servías para eso”. Abusos, incesto, dialogo manipulado, control, injusticia … son los opuestos de una educación que se aprende desde el vientre.

Otro ejemplo de educación violenta fue la que recibió Adolf Hitler de su padre, que le dejó con 12 años hospitalizado por golpes. Pero los padres son los padres y los hijos buscan acercarse a ellos sea como sea, aunque para ello haya que matar y no respetar a los otros (en este caso a la raza judía, a la que pertenecía sin saberlo). Esto es lo que hace el inconsciente, que se orienta según los conflictos biológicos.

Para conseguir que una persona ame la paz, respete a los otros, sea quien sea ese “otro”, y se sienta libre de mostrar lo que siente es necesario habilitar desde pequeños la posibilidad de expresar lo que se siente. Por ello, escuchar al otro y dejarle sentir son los requisitos del aprendizaje en la no violencia y la paz.

También, sin duda alguna, habría que comenzar por educar a algunos gobernantes que se ve que en sus inicios escolares no tuvieron estas asignaturas, o quizás no las aprobaron. Coexisten muchas realidades sociales diversas y estamos en un lugar muy aventajado en relación a otros sitios, en los que lo básico para la supervivencia es hoy en día difícil de conseguir.

¿Cómo puede contribuir cada uno desde su individualidad a un mundo más sano, a un mundo en paz? Sanando nuestros propios conflictos biológicos, reviviendo los dolores para soltarlos como globos que se disuelven en el cielo. Y cuando nos sintamos libres de tanta pena acumulada, podremos dar a los demás lo mejor de nosotros. Y esto comienza por abrir el corazón y recibir la diferencia con amor.

Te invito a que observes de qué manera contribuyes tú a un mundo mejor mediante una educación no violenta y por la paz.

¡Juntos por un mundo mejor, dejando ser a cada uno como es!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación