fbpx

El resultado de una comunicación poco sana

div-aw-70-white

Hoy lanzamos el tema Premium de este trimestre: la Comunicación Sana. 

La comunicación es un aspecto fundamental de nuestra vida diaria que muchas veces pasamos por alto. El poder de la palabra no radica sólo en ordenar nuestros pensamientos, sino también en expresar nuestras necesidades, miedos, deseos y emociones. El poder de la palabra nos permite llegar a otros a través de esta.

Una comunicación sana a nivel familiar, laboral, de pareja o afectos implica ser impecable con nuestras palabras y poder entender al otro más allá de la palabra. Nuestras miradas, nuestra forma de escuchar, tocar o emocionarnos también habla de nuestra comunicación.

La propuesta que te hacemos es revisar tu manera de comunicar. Es descubrir qué puedes mejorar para encontrar aquello que te brinda claridad y acercarte a una vida más plena y feliz. Y tú, ¿cómo te comunicas?

Estrenamos este nuevo trimestre con un análisis de Ángeles Wolder sobre una película que aborda la importancia de la comunicación sana.

¡Te animamos a leer y a visionar la película! ?

La Guerra de los Rose
USA (1989)

Cuando mis hijos eran pequeños y se peleaban yo siempre les repetía la misma frase ¿Qué prefieres, tener razón o ser feliz? Si me respondían que querían las dos cosas yo sabía que había una herida aún abierta y que debíamos poner el foco en lo que estaban viviendo.

Si las relaciones no funcionan es muy fácil pasar del amor al odio.

Hay una película basada en hechos reales, La Guerra de los Rose (USA, 1989) que retrata a la perfección porqué cuando falta amor hacia uno mismo también faltará hacia los demás.

El traspaso de una vida color de rosa a un despropósito de incomunicación, luchas intestinas, violencia, rencores, odio y necesidad de destruir literalmente al otro. La sorpresa cuando la vi fue mayúscula al enterarme de que se trataba de un caso real que fue guionado.

Destino varias páginas en el capítulo 6 de El reflejo de nuestras emociones a analizar la película y la comunicación sana.

Los otros son espejos que nos muestran el dolor que no hemos podido traspasar. Recorriendo los momentos de dolor que hemos vivido podremos conectar con la sabiduría innata de nuestro cuerpo para traspasar las emociones ocultas.

Permitirnos equivocarnos y aprender a querernos es el primer paso para evolucionar.

Y tú ¿te permites equivocarte? ¿Has aprendido a quererte?

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

1 comentario en «El resultado de una comunicación poco sana»

  1. Estimada Ángeles: Un placer saludarte desde Uruguay.
    Artículo muy interesante , que da para reflexionar y poner en práctica.
    Cariños

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación