Educando a Rita o como los seres humanos, hombres y mujeres se pueden ayudar mutuamente para crecer juntos. Tomo prestada esta película en la que hombres y mujeres se respetan mutuamente y saben cuan necesario es el camino conjunto.
Se puede pasar por la vida de puntillas haciendo lo que se supone que tenemos que hacer para poder cumplir con lo que nos han pedido los padres, la sociedad, la pareja o con lo que nos hemos impuesto a partir de los modelos que hemos visto o se puede tener una vida distinta.
Primero es Susan, luego Rita. Rita o Susan está casada, actúa como dependiente emocional, tiene poca cultura, trabaja de peluquera, se siente exigida para tener hijos y se aburre con la vida que ha llevado. Para salir de su tedio se apunta a clases de literatura en la universidad donde se encuentra con un profesor muy poco convencional, con algunos problemas de identidad y adicción, que le gusta disfrutar del alcohol, las charlas y la provocación y que no sabe lo que es un esquema o la estructura en una organización pero que está lleno de creatividad y principalmente del convencimiento de que cada ser humano es libre y tiene un universo de posibilidades por delante.
Susan ambiciona algo distinto y no sabe que puede ser ni como, pero está obsesionada con transformar su vida transformándose ella misma. Sabe que quiere cambiar y ser otra persona distinta a la que se muestra cada día. Uno de los cambios empieza por pasar a ser Rita, nombre de una escritora admirada, Rita Mae Brown.
El profesor, Frank Bryant aparece con criterios y experiencias muy distintas a las de Rita, siente un respeto por la educación como herramienta de metamorfosis y es él quien le ayuda a conocerse a sí misma, a tener claro como quiere vivir y a tomar sus propias decisiones libremente. Frank admira su voluntad, soltura, libertad y espontaneidad y le muestra el camino para comenzar a valorarse a sí misma por lo que es y no solamente por lo que puede tener, hacer o aprender.
A medida que Rita va aprendiendo, la relación con su marido se hace cada vez más distante. El profesor tiene a su vez problemas con la bebida y de identidad personal y profesional. Rita le ayudará a su vez a encontrar su camino.
Una oda a la libertad, a la certeza de que la formación acompaña a pensar distinto y a que el trabajo sobre uno mismo junto con el permiso de abrirse a sentir es el inicio de una maravillosa transformación. La ayuda y el cambio es mutuo. Profesor y alumna salen reforzados del proceso y se han liberado de ataduras, cargas, pre conceptos y miran la vida de otra manera.
Con amor y sabiduría ambos se ayudan a encontrar el camino de regreso a sí mismos, a sí mismas. ¡Se puede!
2 comentarios en «Cine y mujer, mujer y cine»
Hoy estuve mirando el programa de mariana, quede impactada. Y en cuanto pude, me dedique a buscar tu pagina y luego de mucho recien la encuentro. todo lo que lei me resulto muy importante. Me gustaria ya comprar el libro pero aparte me podrias decir el nombre de la pelicula. No tuve tiempo de anotar los nombres, me gusta mucho el cine..desde ya si das alguna clase, me gustaria ir. Desde ya gracias y que Dios te de mucha vida para enseñar…de corazon beatriz.
¡Hola Beatriz! Desde el Instituto agradecemos tu interés en nuestras actividades. Escríbenos a [email protected] comentándonos de dónde eres y te asesoraremos de las actividades que mejor se ajusten a tus necesidades y además, dónde podrás conseguir el nuevo libro de Ángeles Wolder. Por otro lado, Ángeles ha mencionado la película Los juegos de Gerald. Te dejamos el enlace del programa de Mariana Fabbiani por si quieres volver a verlo: https://youtu.be/8KZsAGZfXZY?t=3110. Saludos ?