Compartimos contigo esta entrevista de Ángeles Wolder para el periódico Clarín, de Argentina, donde habla sobre su nuevo libro, El Reflejo de nuestras emociones.
Descodificación biológica y cine: una terapeuta analizó 200 películas que permiten “sanar” la propia historia
Ángeles Wolder Helling, terapeuta en descodificación enfocada en desentrañar la relación del cuerpo con las emociones, dice que los filmes nos ayudan a tomar conciencia de situaciones dolorosas.
Ángeles Wolder Helling es argentina y se ha vuelto una de las referentes en descodificación biológica. Nació en Necochea pero actualmente vive en Barcelona, España. Es autora de El arte de escuchar el cuerpo y dirige el Instituto Ángeles Wolder, que está formando a alumnos en distintas partes del mundo, especialmente en España, México y Argentina.
¿Cómo llegó hasta ahí? Luego de un largo periplo académico: estudió kinesiología en la Universidad de Buenos Aires y luego antropología social y cultural (Universitat Autónoma de Barcelona), pero su gran pasión siempre fue unir lo físico y orgánico con los traumas y conflictos emocionales en las personas.
En su último libro El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine (Gaia Ediciones), presentado en abril de este año en la Feria del Libro de Buenos Aires, le da un nuevo giro a esta teoría: analiza más de 200 películas para demostrar cómo el cine refleja nuestras propias historias y conflictos, y puede ayudarnos a elegir otra manera de vivir. Según la autora, nos lleva a hacer tomas de conciencia de situaciones dolorosas que hayamos podido vivir. Empatizamos con los personajes y lo que ellos están viviendo, y esto favorece la expresión de los sentimientos y emociones, tal vez muy guardadas, en el cuerpo y en la memoria.
Ella invita a las personas a recuperar “sus fotogramas perdidos” en las películas y así poder rearmar las piezas de la historia personal y familiar que les tocó vivir. Entremujeres dialogó con ella para conocer más a fondo este método.