Conoce las Memorias Transgeneracionales del presidente ucraniano
Aclaración: Este artículo no tiene ninguna orientación política y tiene como objetivo el conocer las circunstancias pasadas y actuales de la vida de Zelenski en época de guerra.
¿Tiene Zelenski una lealtad con ese abuelo que luchó contra invasores? ¿Le rodean las muertes injustificadas e injustificables?
La invasión rusa de Ucrania ha trastocado el mundo polarizándolo. Millones de personas huyendo, hogares destrozados, muertes inútiles, víctimas civiles y un nuevo telón de acero se está imponiendo mientras una guerra económica se desata en varios frentes.
64 guerras más en el mundo siguen ocurriendo también con miles de víctimas civiles, hogares destrozados y una violencia que solo genera violencia.
Si el otro día analizamos al presidente ruso en el artículo ‘Qué nos dice la Descodificación Biológica de Putin’, en esta ocasión quiero hablarte sobre otro de los protagonistas implicados en este conflicto bélico en Ucrania: Volodímir Oleksándrovich Zelenski.
Encontramos pistas que explican el por qué Zelenski ocupa este papel en la guerra actual. Él, que fundó una compañía de teatro y televisión y escogía los guiones con los que entretener al público, hoy se encuentra con un guion largamente preparado por otros en el que se enmarca como protagonista.
Biografía e historia familiar de Zelenski
Zelenski nace el 25 de enero de 1978 en Krivói Rog, República Socialista Soviética de Ucrania. En ese entonces, república de la Unión Soviética, ubicada al sur del país y que en ese momento uno de los centros de la metalurgia del Este.
Proviene de una familia trabajadora, culta y preparada. Zelenski la describe como “una familia judía ordinaria” en un mundo soviético en el que “la mayoría de las familias judías no eran religiosas”. Su padre Oleksandr Zelenski de 74 años, trabajó como profesor de matemáticas y luego en el Instituto de Economía de Kryvyi Rih, donde dirige un departamento académico de cibernética y hardware informático. Su madre, Rimma Zelenska de 71 años es ingeniera.
Zelenski, trilingüe con ruso, ucraniano y dominio del inglés, recibió una beca con dieciséis años para estudiar en Israel. Sin embargo, su padre no lo permitió. Realizó Derecho en el Instituto de Economía de Kryvyi Rih (Universidad Económica Nacional de Kiev) pero nunca llegó a ejercer. Con 17 años, se unió al equipo de comedia KVN20 y en el 2003 fundó la productora de entretenimiento televisivo Kvartal 95.
Ha trabajado como actor, guionista, director y productor. En 2015 interpretó paradójicamente al presidente de Ucrania en la serie de televisión ‘Servidor del pueblo’. En esta sátira política, actuó como Vasyl Petrovych Holoborodko, un profesor de historia de instituto, afable y distraído que fue grabado a escondidas por un alumno un día que estaba muy enfadado con los políticos corruptos de su país diciendo palabrotas. Este video se viraliza y se convierte en presidente por accidente. Es probable que lo que este supuesto profesor transmitía era lo que muchos otros hubieran querido expresar.

Zelenski y sus inicios en la política
En 2018 sus compañeros de la productora crean un partido político con el mismo nombre de la serie: Servidor del pueblo. Por este origen sus rivales le llamaron “payaso”.
Declaró en una entrevista que se dedicaría a la política para restaurar la confianza en los políticos y que sus objetivos eran:
- Traer personas profesionales y decentes al poder.
- Cambiar el modo y forma del establishment político.
- Unir a los ucranianos sin importar qué lengua hablan o dónde viven.
- Apoyar la distribución gratuita de cannabis medicinal, legalizar el juego, la prostitución, así como el aborto gratuito, aunque se opuso a la legalización de las armas.
En su campaña (con gran presencia en redes sociales), declaró: “No soy un político, soy un tipo normal que viene a romper el sistema”.
Durante su investidura, prometió que había intentado hacer todo lo posible para que los ucranianos sonrieran y que ahora quería hacer todo lo posible para que los ucranianos no llorasen.
Puedes leer aquí el artículo ‘La enfermedad entre políticos‘.
Análisis de sus Memorias Transgeneracionales
La historia previa (biográfica y transgeneracional) tiene un peso importante en el funcionamiento de las personas y son elementos de enorme relevancia para predecir, explicar y entender la conducta que mostramos.
El transgeneracional se refiere a lo material o inmaterial que nos une a las generaciones que no hemos conocido pero sus traumas dejan una huella que perdura más allá de sus vidas. El dolor no sanado se repetirá en una y otra generación, hasta que se consiga poner luz sobre ello y trascenderlo.
Averigua cómo te afectan las circunstancias familiares del pasado en tu presente y en tu rutina con el Curso Online Introductorio Memorias Transgeneracionales: ¿Quién soy y de dónde vengo?. Revisarás tu árbol genealógico y te liberarás de las lealtades familiares inconscientes.
Desde el inicio de la humanidad ha habido luchas y guerras, cada una con sus peculiaridades. ¿Crees que la historia es cíclica? Decimos que la repetimos para aprender y la vivimos en una y otra generación hasta trascenderla. Sin embargo, en el siglo en el que estamos y con todo lo conocido, la comunicación, el conocimiento y la empatía pueden poner paz.
A ver si esta vez nos sirve para reconocer que en una guerra todos pierden. El mundo, un país, sus habitantes o una familia. Todos siguen un guion familiar en el que solo los actores van cambiando.
Veamos qué hubo en el capítulo transgeneracional de Zelenski para que hoy sea uno de los protagonistas del drama de Ucrania:
Su abuelo sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial para combatir a las fuerzas nazis de Adolf Hitler, mientras que su padre y tres de sus hermanos (bisabuelo y tíos abuelos) fueron asesinados durante el Holocausto.
A su familia pertenecen tres o cuatro generaciones de judíos soviéticos que han experimentado su identidad judía como algo vacío, con una marca negra en el pasaporte y un sentido de gente que ha nacido con un estatus de segunda clase.
¿Qué implicaba ser judío en la época de Stalin?
- Tener un sello en tu pasaporte interno que te marcaba como tal al igual que también se indicaba la identidad nacional ucraniana, lituana o letona.
- No había sitios de práctica ya que la mayoría de las sinagogas estaban cerradas.
- En esas condiciones ser uno mismo era ser excluido.
Esa identidad que fue silenciada, ¿Sería la que Zelenski ha buscado ofrecer a los ciudadanos? La que pedía cuando dice “unir a los ucranianos sin importar qué lengua hablan o dónde viven”. Quizás lo pudo hacer con su profesión como cómico o comediante que buscaba hacer reír. La risa iguala, sincroniza, une. Cuando ríes y hay gente riendo a tu lado es casi seguro que no sientas la/las diferencia/s.
Una mirada desde la Descodificación Biológica
Desde la Descodificación Biológica vemos que ante una profesión hay una peculiar forma de solventar los problemas del pasado biográfico o transgeneracional. El conflicto biológico detrás de un comediante o alguien que hace reír es el de abandono. La frase inconsciente que puede pilotear su vida es: “Si soy capaz de entretenerte no me dejarás solo. Te gustará estar conmigo“. Actualmente comunica y participa activamente en redes pidiendo que no dejen solo al pueblo ucraniano.
Si quieres saber más sobre cómo actúa la Descodificación Biológica, te invito a hacer nuestro curso gratuito: ¿Qué es la Descodificación Biológica?
Hay una cuestión de conciencia en cada una de nuestras acciones. Las reglas del transgeneracional nos invitan a neutralizar la mirada sobre nosotros y los otros. Si vemos enemigos tendremos que salvar a las víctimas. Si hay víctimas veremos victimarios.
Por ello, te propongo que hagamos el ejercicio de preguntarnos a nosotros mismos lo siguiente:
- ¿Qué tipo de líder quiero ser para mí?
- ¿Cómo guío mi vida?
- ¿Necesito dominar, manipular e imponerme?
- ¿Quiero ser una persona respetuosa y empática con los demás y conmigo?
- ¿Puedo escuchar otros puntos de vista sin juzgar ni etiquetar?
- ¿Soy capaz de mirar mis propios conflictos y revisarlos?
- ¿Qué aporto yo a la paz en este mundo?
La Descodificación Biológica propone mirar qué ocurrió antes de la aparición de un síntoma para saber gestionar nuestras emociones. De esta manera, pilotamos nuestra vida y la de los que nos rodean desde la libertad de escoger cómo queremos hacerlo, y no desde un bloqueo emocional.
Meditación por la paz mundial
La guerra no se acaba cuando hay paz sino cuando podemos poner a todos en el corazón sabiendo que todas las partes tienen dolor. No se trata de justificar las barbaridades, sino de acoger el dolor de los que la desencadenan. Siempre hay una historia detrás de la historia.
Te invito a realizar un ejercicio para conectar contigo mismo/a para conectar con tu corazón y mandar amor en estos momentos difíciles. Te comparto una meditación podrás encontrar también en mi canal de Spotify. ¡Súmate a esta meditación por la paz mundial! ✨
Cierra los ojos, busca un espacio tranquilo y cómodo y dale al play.