En julio de 2019 los vecinos de Wuhan, hoy conocida por un virus, salieron a protestar a la calle preocupados por su salud y los manifestantes fueron duramente reprimidos. En sus pancartas se leía «Devolvednos las montañas verdes y las aguas limpias» o «La contaminación destruirá nuestras generaciones futuras». Era un intento de hacer recapacitar al gobierno para que no instale una planta incineradora de basuras en un sitio en el que estaba previsto que un vertedero se convirtiera en un parque.
Los gobernantes como muestra de tranquilidad y buen uso de la democracia primero dijeron que se escucharía a la ciudadanía, pero luego aplicando la práctica de oídos sordos decidieron seguir adelante con el proyecto sin tener en cuenta las razones aducidas por los vecinos.
La prensa no informó de lo que sucedió en aquellos días y las redes sociales “controladas” eliminaban todo rastro de información sobre los ataques a los manifestantes que fueron virulentos, desmedidos, en una escalada de violencia en la que Policía y Ejército usaron todo su poder. Algunas imágenes muestran escudos de protección, tanquetas, porrazos, persecuciones con el resultado de heridos y arrestados, pero se desconoce el número de afectados.
La incineradora se ubicará a menos de 3 kilómetros de la zona universitaria y de diez barrios residenciales, lo que ha provocado la alarma de los habitantes por las consecuencias medioambientales y de salud que puede llegar a producir en el tiempo. Es el corto y medio plazo angustiante.
Ante el descontento, la manifestación y sobre esta la represión, combinado con la amenaza de una vida al lado de una usina echando humo y afectando las vías respiratorias es vivir con el miedo en el cuerpo: miedo a enfermar, miedo a no respirar más que aire polucionado y miedo a morir.
La Descodificación Biológica aplica la fórmula de que antes de que aparezca un síntoma se ha vivido un problema con alta carga emocional de una tonalidad específica por eso sorprende ver como hay tantos casos de neumonía por el virus coronavirus. Esto nos lleva a pensar que antes de que apareciera la epidemia las personas compartían una historia común y que esta tenía que ver con un conflicto de “miedo a morir por sofocación” junto con la sensación de “soledad, abandono y pérdida de referentes” y los datos que encontrareis en redes nos muestran cómo se han dado las dos situaciones:
- No se puede creer a las autoridades porque engañan.
- No hay nadie que se haga eco del problema y que pueda detener esta catástrofe.
- La planta afectará a la salud a nivel respiratorio.
- Nadie nos apoya.
- Estamos solos.
Están todos los elementos conflictuales para que el síntoma sea una neumonía y no otro.
Ahora que sabemos qué conflicto está relacionado con la neumonía, ¿por qué aumentan los casos? Solo hay una explicación para la Descodificación Biológica y es el miedo.
El miedo y sus consecuencias estresantes (permanecer en estrés, descansar poco, tener la preocupación continua en la cabeza, no poder alimentarse adecuadamente…) llevan a una bajada de defensas. El sistema inmunitario y nervioso trabajan en modo alerta y, por ende, se llega a debilitar nuestro organismo. Somos más propensos a enfermar cuando vivimos con miedo y estrés. La inquietud y nerviosismo por su salud y la de generaciones futuras solo inciden en un aumento de estrés que además se extiende en el tiempo porque a futuro solo puede empeorar la situación.
Si estas leyendo este artículo te invito a que te pongas en sus zapatos y observes que sentirías ante lo que vivieron. Comprender al otro es la base para dejar de juzgar.
¿Qué podemos hacer para mitigar el miedo y el estrés? Entre todos podemos ayudar a tranquilizar el ambiente, por ejemplo, dejando de enviar imágenes de dudosa veracidad sobre la situación en las calles de Wuhan u otros sitios.
Os propongo mantener la calma y la confianza en la vida para aprender a vivir con seguridad teniendo la confianza de que la vida nos sostiene.
¡Todo es perfecto!
Accede a más artículos relacionados:
12 comentarios en «Wuhan y el miedo a la represión»
Hola… De entrada agradezco esta postura que suma, que tranquiliza; pues ciertamente ya estamos “llenos” de información que sólo genera inseguridad … Un abrazo y sigo en contacto ??⚘⚘
Muchas gracias a vos Gabriela ?
Inmediatamente de la noticia pensé, miedo a quedar sin aire, miedo a morir. Sin saber esta información ( del pueblo) lo asocie a temas de Presidente del Norte de Sudamérica.. y bombas y miedo a que fuera otra * Chernonbile *…
Como siempre es un placer escucharte! …
¡Gracias Heriberta! ✨
Excelente reflexión, para quienes nos estamos interesando en la bio, es claramente así. Aportemos cada uno nuestro granito de arena y evitemos informar mal, evitando el miedo. Gracias Angeles por ser tan clara en tus informes
Exactamente, todos debemos tener cautela a la hora de compartir información no verificada, para cuidarnos entre todos. Gracias por tu comentario, Susana ?
Gracias, tranquilizante, reflexiva, clara didáctica, es un placer escucharla y aprender de Ud. Sigo sus videos.
Gracias a ti por acompañarnos, Graciela ?
Hola esta buenisimo lo expuesto pero me genera una duda sobre porque tambien esta afectando a gente que no es del lugar turistas que viajan por distintos motivos y no vivieron esta situacion anterior de stress y miedo donde se vio en peligro su salud . Y al mismo tiempo se vuelven a su pais con el virus y contagian gente se su pais que ni siquiera viajo a este lugar.
Hola Susana, gracias por compartirnos tu duda. En Descodificación Biológica, hablamos de los conflictos. Antes de tener un síntoma, la persona tiene que haber vivido un conflicto o varios conflictos simultáneos. Imagina que vivimos con miedo a que nos agarre este virus del que todos están hablando, probablemente los síntomas comiencen a aparecer. Por eso, es importante ser cautelosos con la información que consumimos y compartimos, pero por sobre todo cuidarnos, por nosotros y por respeto a los demás ? ¡Saludos!
la sabiduría del miedo texto del diplo online nos permite entender que es el miedo de donde viene. por que seguir viendo al miedo aparte como algo que esta latente en cualquier parte. el miedo tiene un sentido biológico y cuando lo descubres no se si seguir llamandolo miedo.
gracias Angeles gracias instituto.
Hola Remy! Muchas gracias por compartir tu reflexión por aquí! En este video Ángeles habla más acerca de ese origen del miedo: https://www.youtube.com/watch?v=WNT7JHcEaYo Un saludo 🙂