Este contenido es originalmente Premium y se ha abierto excepcionalmente para dar a conocer nuestra Suscripción Premium entre los demás.
El tema central de este evento online realizado por Ángeles Wolder giró en torno al cáncer y las emociones, desde la óptica de la Descodificación Biológica. Además, durante la última parte de la charla, la ponente se centró en el conflicto de identificación y dedicó un espacio para realizar una actividad dirigida a todos los/as asistentes.
Desde nuestras consultas en Descodificación Biológica acompañamos al consultante mediante un tratamiento integral, interviniendo en el proceso emocional de la revisión de los conflictos vividos por parte del/la consultante. La sintomatología cancerígena y sus procesos suelen vivirse con una alta carga de estrés, por lo que resulta clave este apoyo emocional para alcanzar el bienestar.
Diagnóstico y pronóstico
Nadie queda impasible ante un diagnóstico de cáncer, no es fácil mantener la tranquilidad a nivel emocional. Se produce una revolución, tanto por el diagnóstico como por el pronóstico, que en muchas ocasiones provoca una desestabilización por parte del/la paciente. ¿Y ahora qué hago con todo esto?
Empiezan a asaltarle las dudas sobre los tratamientos, sobre los protocolos a seguir, etc. Esto es comprensible y puede suceder con cualquier patología, pero más si cabe ante una patología cancerígena en donde médicamente está continuamente investigando métodos y tratamientos más adecuados según el tipo de patología cancerígena.
Esta situación genera una sensación de inestabilidad. La mente se inunda de conceptos relacionados con la enfermedad, con lo que le ocurre al cuerpo y con los tratamientos que provocan ruido y emociones negativas
- ¿Mi cuerpo podrá con esto?
- ¿Podré soportar el dolor?
- ¿Existirá el tratamiento más oportuno y adecuado para mi caso?
Aprende a descodificar las patologías cancerígenas con nuestro Curso Online Avanzado Descodificación Biológica del Cáncer. Acompaña a los consultantes empleando la Descodificación Biológica como método de acompañamiento complementario y paralelo a cualquier otro tratamiento que ya esté llevando a cabo el usuario con diagnóstico de cáncer.
El cáncer desde las 5 leyes
Según la teoría de las 5 leyes biológicas del Dr. Hamer, la parte del cuerpo afectada por una patología cancerígena corresponde a las dos primeras capas embrionarias, órganos que se encuentran en el endodermo y mesodermo antiguo.
Cuando estas partes están en estrés porque viven conflictos de supervivencia pura, la persona vive un impacto grandísimo y además ese impacto tiene que ver en su cabeza con algo que le coloca al extremo. Por ejemplo, ‘si no consigo un trabajo, no podré comer’ o ‘me siento en extrema soledad o situación de abandono, he perdido todos los referentes’.
Eso hace que de alguna forma la persona se sienta al límite de su existencia. Y en ese caso, los órganos implicados lo que van a hacer es actuar en lo que Hamer denominó el “modo Turbo”. Es decir, si en mi cabeza estoy viviendo una situación de conflicto, voy a disponer de un mecanismo de supervivencia que hará que vaya lo más rápido posible. ¿Y cómo se consigue esto? generando más células (crecimiento celular).
El diagnóstico de cada tipo de tumor corresponde a un conflicto específico:
- Tumor de pulmón, desde un punto de vista de la DB estamos ante un conflicto de “miedo a morir”.
- Tumor en el hígado, estamos ante un conflicto de “miedo a la carencia”.
- Tumor en el riñón en una parte específica los colectores renales, estamos ante un conflicto de “soledad o abandono”
Cualquiera de estas situaciones, igual que para el mesodermo antiguo el cáncer de mama glandular (no ductal, sino glandular) o el melanoma aparecen cuando la persona está viviendo el estrés.
El diagnóstico no es grave ¡es urgente!
¿Qué quiere decir que el diagnóstico es urgente? Quiere decir que este:
- Se vive con miedo
- Tiene una tonalidad específica con una vivencia de angustia profunda.
- Genera aún más miedo el tener la enfermedad.
Esa es la urgencia. Por ello, lo que se debe hacer, al margen del tratamiento que escoja cada persona, es:
- Trabajar sobre las emociones.
- Desconectar el conflicto.
- Ir a buscar el programante.
- Encontrar los recursos necesarios para que esa persona potencie interiormente y pueda salir de ese lugar.
Es sumamente importante para un paciente de cáncer cambiar el lenguaje. Eliminar el “tengo cáncer, soy cancerígeno/a o soy enfermo/a de cáncer” por “no soy un/a enferma de cáncer, sino que tengo en este momento unas células que están activas o que están reparando unos tejidos que estuvieron en estrés”. Es un momento y ese momento puede pasar, puede ser transitorio.
Pero si yo entro en la rueda de que no es un instante y de que me han dicho que existe mucha probabilidad de que este tratamiento no resulte o de que esto tenga que cambiar, allí aparecen otros miedos y conflictos. Por lo tanto, es importante no identificarse con una patología, porque eso hace que te estanques y te encierres en esa enfermedad.
Si deseas realizar una sesión de Descodificación Biológica en consulta, tienes aquí toda la información sobre los pasos a seguir y los perfiles profesionales con quien puedes reservar tu cita.
Ejercicio de identificación
Revive el webinar completo en este video y pon en práctica el ejercicio de identidad que propone Ángeles Wolder para trabajar los conflictos relacionados con la identificación y las estructuras de personalidad.
Comparte en los comentarios que te ha parecido el evento y qué has aprendido.