fbpx

Transgeneracional en torno al dinero y al éxito

div-aw-70-white

Entrevista a Marie-Noëlle Maston-Lerat, Psicóloga y Psicoterapeuta, Haptopsicoterapeuta,  Formadora de Haptonomie perinatal y Psicogenealogía en la relación con el dinero, acerca de su libro “Psicogenealogia, dinero y éxito”.

¿Por qué has abordado la relación con el dinero?

El tema del dinero sigue siendo tabú en las culturas de tradición católica y mientras que para los anglosajones es un asunto corriente, este tema se aborda raras  veces en nuestra cultura, en la esfera privada. Y fue tal el asombro de mi entorno profesional con el lanzamiento del libro, que hasta me hicieron reflexiones del tipo: “¿cómo tú, que te centras sobre la afectividad humana y la familia, te ocupas sobre el dinero?

Sin embargo, los psicoterapeutas están cara a cara constantemente con pacientes que pasan por dificultades financieras o frustraciones en cuanto a su éxito.

También constatamos escenarios recurrentes en la historia de vida de los pacientes. Algunos llevan con mucho trabajo una roca hasta la cima de una montaña, para verla rodar hasta abajo y volver a subirla, repitiendo el proceso sin parar, un patrón de auge y caída, de ganancias y de pérdidas.

Otros parece que hayan heredado la tarjeta del perdedor, mientras que otros miembros de su familia no tienen problemas para tener éxito.

No me voy a detener en los motivos históricos y teológicos que nos han limitado en nuestra relación con el dinero. Simplemente voy a dar un ejemplo de una mala lectura de las escrituras teniendo en cuenta aquello a lo que los pobres se siguen resignando:

Una frase de la Biblia dice:

Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios.”

Esta frase da a pensar que en ningún caso un rico podrá entrar en el paraíso, pero se trata de un error de traducción, incluso de una falsificación, ya que la frase inicial no hace referencia al ojo de una aguja, sino a la “Puerta de la Aguja”, por la que pasaban los camellos cargados de riquezas vendidas en el camino a Jerusalén, y sus cargas eran tan voluminosas que los comerciantes tenían problemas para hacerlas entrar por esa puerta.

Esta contradicción refleja las creencias limitantes que nos han sido transmitidas durante siglos, nos impiden que consideremos el dinero como una energía positiva, y como me gusta decir “¡el dinero es práctico para vivir!

¿Cuáles son las principales dificultades en la relación con el dinero?

Varios síntomas pueden revelar una relación difícil con el dinero. Algunos estarán endeudados crónicamente; otros no se atreverán nunca a pedir  que se les pague un precio razonable; otros incluso se las arreglarán para malgastar o perder el dinero cuando consigan tenerlo.

Otros serán obsesivamente tacaños, a duras penas se permitirán sobrevivir y gastarán lo menos posible; otros tan solo gastarán para dar a los otros y  no se concederán ningún capricho. En definitiva, las variantes de relaciones problemáticas con el dinero son infinitas…

Por supuesto, esto va a la par de una dificultad en tener éxito, en escoger el oficio que nos convenga, en saber hacer buenas inversiones… y también  se trata darse permiso para vivir.

Dificultades relacionales en torno al dinero y al éxito: Proyecto y Sentido y Transgeneracional

He podido observar en varias ocasiones cómo el dinero y el éxito, es decir, el lugar que nos damos permiso para escoger está íntimamente entrelazado con el amor y la leche que hemos recibido o que deberíamos haber recibido.

De hecho, es muy común que los pacientes con carencias afectivas, poco valorizados por su familia, les cueste autorizarse a vivir bien y, por lo tanto, a tener suficiente dinero o incluso a tener éxito profesional. Esta observación fue la que me llevó a trabajar sobre este tema.

De este modo, el estudio del Proyecto y Sentido de un individuo permite en muchos casos comprender las causas de una relación complicada con el dinero.

En el transcurso del seminario abordaremos el periodo perinatal de los participantes. Es decir: los meses precedentes a la concepción, la concepción, la gestación, el nacimiento y los dos primeros años de vida. Suelo decir que este periodo acaba siendo, en muchos casos, el disco duro de nuestro programa de vida.

No hace falta decir que la historia de un individuo está inscrita en su grupo familiar y en su línea, por lo que también estudiaremos esta dimensión transgeneracional.

Por un lado, es probable que las creencias y la historia del grupo familiar pesen sobre la relación de un individuo con el dinero. De hecho, en muchas ocasiones constatamos que hay individuos que tienen la capacidad de tener éxito y de prosperar que se ponen palos en las ruedas para no “traicionar” a su familia desfavorecida,  mientras que hay familias modestas que empujan a sus descendientes a que tengan éxito.

Por otro lado, las familias adineradas muy a menudo transmiten la opulencia a sus descendientes, salvo en caso de estar en un proceso de “auge y decadencia”, es decir,  cuando los descendientes derrochan la fortuna acumulada por sus ascendientes y sabotean los logros de su linaje. El estudio del genosociograma nos permite identificar las causas que están en el origen de una relación patológica con el dinero.

He aquí algunas de las causas más recurrentes:

  • Las expoliaciones de herencias.
  • El lugar en la hermandad y la tarjeta del perdedor dada a ciertos individuos durante varias generaciones.
  • Del dinero sucio obtenido por antepasados sin escrúpulos.
  • De los secretos de familia relativos a la filiación, niños abandonados, hijos ilegítimos, niños adoptados en el mayor de los secretos, hijos naturales, etc.
  • Los duelos inacabados, el síndrome del yacente y/o niños de remplazo.
  • De los secretos vergonzosos de familia.

Dejaré aquí este inventario de las dificultades encontradas en las familias, aunque se sobrentiende que es infinito. Una vez se identifican estas causas, conviene descomponer estas fidelidades familiares inconscientes mediante actos simbólicos y sobre todo mediante un trabajo de reconstrucción de la relación en torno al dinero y al éxito.

Utilizaremos varios recursos como:

  • Juegos de rol
  • Carta de la relación con el dinero
  • Carta de objetivos

Otros libros de Marie-Noëlle:

  • Les Fondations de l’Être (le Projet Sens) [Los Cimientos del Ser (el Proyecto Sentido)], 2008, Ed. Quintessence
  • Je ne dors pas et pourtant j’ai tout essayé. [No duermo aunque lo he intentado todo], 2014, Albin Michel

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Instituto Ángeles Wolder

Instituto Ángeles Wolder

Centro especializado en Descodificación Biológica y Terapia Integrativa que tiene como objetivo contribuir al bienestar emocional de las personas.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación