Ángeles Wolder continúa compartiendo contenido contigo. Estos días se ha estrenado la película Toc, Toc, en España, y el cantante español Macaco pone canción a este trastorno del comportamiento. Escúchala y amplia un poco más el conocimiento entorno al TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). ¡Únete a la mirada de la Descodificación Biológica hacia los trastornos del comportamiento.
El cantante Macaco puso letra y música a la película que lleva el nombre del título de este post. Supo conjugar diversión, alegría y movimiento con un llamamiento al reconocimiento de las cuestiones que suponen romper las reglas cada día y que pueden ser interpretados como exceso de chifladura y una forma de homenajear la locura consciente, que no es ni más ni menos la que ha permitido las creaciones a través de genios, inventores, artistas, creativos, rompedores de moldes y otros como “delirantes”, que no fueron creídos en su momento e incluso tachados hasta lo absurdo por sus ideas, que en otro momento pasan a ser una verdad. Es una canción para los que fueron a contracorriente al precio que les costó y que no claudicaron.
Mandatos, creencias, valores, estructuras, paradigmas,… son solo verdades temporales. Cambiar muros, fronteras, seguridad, contención o rigidez por flexibilidad haciendo algo diferente cada día es sano. Por el contrario, la cordura que se paga con el precio de la máscara cambiante según la ocasión desgasta y deja insatisfacción. Es lo que Macaco llama “la jaula de lo correcto” siendo la “invisible manada” o seguir siendo del montón…
Toc Toc saca a tu loco a pasear….
¡Y con un gramo de locura diaria el mundo podrá sonreír más!
Toc Toc,
Abre la puerta, Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala Abrelalala
Toc Toc abre la puerta,
Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala Abrelalala
Volamos libres entre las jaulas de lo correcto
rodamos en alegría entre tanto entrecejo
Danzamos como los gatos entre sus techos
Saltamos sin carrerilla entre tanto consejo
Somos la invisible manada
somos una historia soñada
somos un rincón de jardín bajo tu almohada
somos fugitivo y cuartada
somos la epidemia volada
somos la llamada armada corazonada
Toc Toc abre la puerta, Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala, Abrelalala
Toc Toc abre la puerta, Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala, Abrelalala
Toc Toc Abrelalala
(Hey) Abre la puerta Abrelalala
Somos arenas movedizas, pisando suelos de hormigón
Somos la vista sin vista, sin que te asomes al balcón
Somos la Iglesia de la calle, esa de la santa pasión
Somos una brecha de fuego sobre una isla en Babilón
Somos el picor de tu corazón
Somos la alerta de la intuición
somos la regla sobre la excepción
somos la fiebre de la razón
somos el aire de la rebelión
cerrado por vacaciones, si quieres ser del montón
Toc Toc abre la puerta, Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala, Abrelalala
Toc Toc abre la puerta, Toc Toc saca tu loco a pasear
Abrelala, Abrelalala Toc Toc
Abrelalala Abre la puerta
somos la invisible manada
somos una historia sonada
somos un rincón de jardín, bajo tu almohada
somos fugitivo y cuartada
somos la epidemia volada
somos la llamada armada corazonada
Toc Toc Abrelalala
Toc Toc Abrelalala
Toc Toc Abrelalala
(Abrela Abrela) Toc Toc Abrelalala
Toc Toc Abrelalala
Toc Toc Abrelala Abrela
La película ‘TOC TOC’, igual que la obra de teatro del mismo nombre, gira en torno a un grupo de pacientes que coinciden en la consulta de un prestigioso psicólogo y que tienen en común sufrir un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Pacientes y psicólogos comparten algo más que la consulta.
Poniendo foco en la Descodificación Biológica y los trastornos de comportamiento o enfermedades mentales: Se calcula que el 1% de la población de EEUU puede estar atravesando procesos de TOC. Cada TOC tiene unas características específicas, por ejemplo, tics, manías, obsesiones, revisiones continuas, inseguridad, controlar, lavarse con frecuencia, orden, huir del conflicto, etc.
Es totalmente específico y hay una relación directa entre el conflicto biológico vivido y la respuesta, ya que esta busca solventar la necesidad descubierta del instante de dolor. Solo que en la actualidad el comportamiento ya está inadaptado, aunque sea imposible soltar el comportamiento. Sanar es ir al origen y encontrar justo lo que pasó y satisfacer la necesidad de instantes olvidados. Abrirse a sacar eso que estuvo tan dolorosamente guardado.
Toc Toc saca a tu loco a pasear…