fbpx

Sobrepeso y emociones

div-aw-70-white

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Pero no sólo es una cuestión de sumas y restas, sino de emociones no liberadas. Comemos para huir de frustraciones, para consolarnos, tapar miedos y enojos. Comemos para castigarnos o premiarnos, comemos para cubrir vacíos.

Concretamente, la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Pero, ¿cómo comemos?

Aprendemos a comer en casa y las llamadas “causas genéticas” del sobrepeso se expresarán en función de nuestra educación alimentaria, la actividad física de la familia y el tipo de alimentos que se consume.

Las variaciones del estado emocional influyen en cómo comemos. Hay que reparar en por qué comemos a nivel emocional: ¿tristeza, miedo, rabia, ansiedad, emotividad, negatividad?

Las formas de comer se asocian a determinadas emociones:

  • Picoteo: regresión al placer inmediato
  • Comer rápido: memoria de falta (que no me lo saquen)
  • Grandes cantidades o atiborrarse: carencia, pobreza
  • Comer con ansiedad: calmar un dolor o angustia con comida en lugar de abrazar a alguien o hablar.
  • Chocomanía: carencia afectiva
  • Comedor social: demostrar valor o fuerza

¿Y qué hay de las dietas? Las dietas restrictivas llevan asociadas el “efecto rebote”, que por lo general lleva a un mayor aumento de peso. Esto sucede porque el cerebro es conservador y no le gustan los cambios bruscos.

Un menor consumo puede reactivar un mecanismo de supervivencia básico que es la memoria celular de la escasez, carencia, privación o falta. Entonces, nuestro cuerpo interpreta que hemos dejado de comer como antes porque nos falta comida, y decide bajar el metabolismo, archivando los nutrientes que faltarán para abastecernos y aumentando así nuestra grasa.

La solución no es estar en lucha, sino que pasa por entender por qué nuestro cerebro se siente en peligro y entender la lógica del síntoma.

Hay muchos conflictos asociados al sobrepeso que pueden relacionarse, por ejemplo, con la ausencia de algo o alguien, la falta de afecto, la desvalorización o la obligación de resistir.

Las formas de nuestro cuerpo, a su vez, también hablan de aquello que nos “faltó” o nos “falta”. Una barriga prominente, los brazos gruesos o una espalda ancha tienen relación con aquellas soluciones que nuestro cuerpo ha brindado con el fin de sobrevivir.

¿La solución?

Rever nuestros hábitos llevando una cuenta de lo que comemos, pero principalmente identificar nuestras emociones para poder expresarlas y soltar todo el estrés con el que lidiamos día a día. Es fundamental que nos conectemos con nuestro cuerpo y aprendamos a estar con nosotros mismos para sentirnos en equilibrio y así vivir mejor.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

8 comentarios en «Sobrepeso y emociones»

  1. Al no expresar nuestras emociones verbalmente, lo hacemos a través de nuestro cuerpo, comemos para llenar vacíos o alguna otra deficiencia.

    Pero cómo encontrar o darnos por enterados de esa deficiencia?, tal vez esta tan dentro de nuestro inconsciente que no la logramos ubicar con claridad.?

    Responder
    • Me siento mal debido a que todo canalizo comiendo y no me siento bien necesito volver a mi peso y no sentirme tan llena de inseguridades y angustia

      Responder
      • Hola, tengo grado de obesidad 1 y aunque se las consecuencias no puedo establecer un límite en el consumo que hago de cosas dulces y chocolate sobre todo.
        Me preocupa que además de eso soy adicta a la coca cola light y al tabaco. Agradecería mucho si me pudiera orientar o saber por dónde empezar a controlar este problema . Muchas gracias

        Responder
  2. Quiero aprender a decodificar .mi peso. A traves de las emociones. Ya que haga lo que haga no bajo un gramo. Y tengo 25 kilos demas que nunca pudieron volver a su normalidad.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación