fbpx

Relación entre padres e hijos

div-aw-70-white

Siguiendo con la noción de que todo bebé antes de ser concebido es una idea preconcebida, encontramos que todos los seres humanos han venido a la tierra con una misión y un objetivo específico que es el proyecto de los padres y en su vida solo puede expresar el proyecto que los padres tenían en su concepción.

En el siguiente artículo. Ángeles Wolder pone la mirada en la relación entre padres e hijos para introducirnos el siguiente concepto: Proyecto y Sentido, desde la perspectiva de la Descodificación Biológica.

Proyecto y Sentido (PYS)

La historia de Marc Fréchet, padre de este concepto

A la hora de abordar la relación padres e hijos, desde la psicología y la psicoterapia se ha insistido mucho tanto en la vida de la persona como en su vida intrauterina para obtener una buena salud psíquica. Cada escuela o paradigma ha aportado su particularidad sobre la búsqueda de los conflictos iniciales y los traumas. Desde la Descodificación Biológica ponemos la mirada en esta relación padres e hijos.

Marc Fréchet fue un Psicólogo (psico oncólogo) francés especializado en el tratamiento oncológico y en Esclerosis Múltiple que dio un papel relevante al instante de la concepción y las vivencias de los padres alrededor de ese momento. Descubre esa noción después de analizar lo que rodeó la vida de sus padres en el momento de su concepción y sus primeros años junto a la misión que desarrollaba en su vida.

Fue concebido al finalizar la 2ª Guerra Mundial y nació en 1946. Las circunstancias que rodearon su concepción fueron determinantes para la supervivencia de su madre, una mujer que en sus palabras “había hecho cosas poco claras en la guerra” y debía ser juzgada y si era declarada culpable sería encarcelada. Los padres de Marc Fréchet pensaban que si el juzgado veía a la mujer embarazada sería más indulgente y no iría a la cárcel o tendría un mejor trato. Son esas las condiciones que marcaron su concepción, siendo un niño que viene al mundo para ayudar a la mujer y por generalización a las mujeres.

Su madre, embarazada, pasó todo ese período en la cárcel. Ahí fue donde Marc nació y pasó los primeros 9 meses de vida. Un total de 18 meses en un lugar con restricción a su libertad y el cuidado de las mujeres de la cárcel compañeras de su madre marcaron el inicio de su vida. Marc Frechet decía que su madre concibió un hijo por su propia necesidad y no para satisfacer su maternidad. En su vida estuvo rodeado de personas, mientras él permanecía solo y atendía sobre todo a mujeres a las que conseguía sacar de su encierro (la Esclerosis Múltiple).

A través de su historia es como él se da cuenta que todo bebé antes de ser concebido es una idea preconcebida. Cuando se casa, la misma noche de bodas, su mujer se encuentra con una dificultad en el movimiento, imposibilitada de mover sus extremidades inferiores. Él consulta a sus suegros sobre el nacimiento y lo primero le dicen que todo bien hasta que le comentan que tuvo una dificultad y se quedó “paralizada”.

“Así como ha sido el nacimiento será la autonomía financiera y personal del sujeto”

Marc Fréchet

Con sus experiencias desarrolló otro concepto importante que es el de los ciclos biológicos memorizados. Ambos conceptos, Proyecto y Sentido y Ciclos Biológicos Memorizados permiten localizar instantes de conflictos programadores.

Estos principios, que él decía no eran inmutables, sino que lo definía como una tendencia que se podía verificar, condicionan al individuo a vivir determinados eventos en épocas específicas y de una manera concreta. Tu proyecto sentido determina tu vida, hay algunos proyectos sentidos que pueden ser positivos, y otros que pueden bloquear toda tu vida

Marc Fréchet murió con 51 años en enero de 1998 después de permanecer 10 días en un coma inducido con morfina. No ha dejado libros, sino los textos de sus conversaciones y una carta al tribunal que juzgó al Dr. Hamer.

padres e hijos

Momento de la Concepción: Proyecto y Sentido

En este Proyecto Sentido, observaremos y analizaremos lo que le ocurre tanto a la madre como al padre, desde el momento de la concepción. Pondremos especial atención en sus problemáticas, emociones y sentimientos, ya que esto quedará grabado en el inconsciente del bebé.

Para conocer más sobre este concepto, podemos hacer la analogía con otras creaciones o invenciones como la construcción de algo que hasta el momento no existía, pero sí que existía la necesidad de la función del objeto que posteriormente se crearía. Si no hay necesidad, no hay el estímulo o impulso para crear algo que cubra esa necesidad.

Por ejemplo, la rueda es una máquina simple que gira alrededor de un eje y permite el transporte con mayor facilidad. Antes de que fuera inventada existía la necesidad de aligerar el peso de las cargas y transportar pesos más allá de lo que podía hacer un ser humano o un animal de carga con menor gasto energético.

  • Necesidad de transportar con mayor facilidad – rueda – expresa el sentido para el que fue creada – transportar con mayor facilidad

Claude Sabbah lo expresa de la siguiente manera: “Todo objeto tiene un creador que proyecta en una fase inmaterial (la creación aún no se ha materializado) y que cuando existe en una fase material solo podrá expresar el sentido para el que ha sido creado.”

  • Necesidad – fase inmaterial (idea) – Proyecto– estado material (creación) que expresa el Sentido del proyecto para el que fue concebida

En biología ocurre lo mismo, cada órgano tiene una función que es la que expresa. El estómago sólo podrá hacer la función para la que está preparado. Primero existió la necesidad de digestión y la naturaleza creó un órgano capaz de expresar la función de la digestión.

Cuando dos seres humanos se encuentran, se sienten atraídos el uno por el otro y conforman una pareja; y quizás llega un punto en el que ambos proyectan un futuro en común y a veces en ese futuro colocan un hijo o varios según sean sus deseos. Tienen la voluntad de crear algo juntos y si hay éxito, la vida se materializa.

Otras veces, hay un encuentro a nivel sexual de dos seres y sin haber mediado proyección consciente alguna, como resultado del acto biológico la mujer se queda embarazada.

Debes tener en cuenta que el Proyecto Sentido, al igual que las memorias transgeneracionales, deben observarse desde ti y cómo te encuentras o en qué punto estás y nunca desde otros. Tú eres el punto de partida.

¿Cuál/les son los proyectos que hay en el inicio de nuestro origen biológico?

Siguiendo con la noción de que todo bebé antes de ser concebido es una idea preconcebida, encontramos que todos los seres humanos han venido a la tierra con una misión y un objetivo específico, que es el proyecto de los padres. En su vida sólo puede expresar el proyecto que los padres tenían en su concepción. Por lo tanto, el inicio de nuestra existencia material ha estado dirigido por un objetivo que no hemos escogido y si queremos dar otro sentido a nuestra vida es necesario cambiar el proyecto inicial.

Al proyecto inicial le llamamos proyecto parental paterno o materno para diferenciarlo del proyecto personal. También se le asigna el nombre de misión de vida propia. Todos los elementos que componen nuestro proyecto parental viven en nuestro interior, como si hubiera un programa de fondo que nos hace seguir su hilo conductor y viajamos cogidos de la mano del proyecto.

Ejemplo: hombre de 34 años en el paro, no tiene pareja estable, vive en la casa de sus padres y todo en su vida es problemático, por lo que no es autónomo ni independiente, sino que recibe mucha ayuda de su familia. Sus padres habían perdido un hijo el día que este cumplió 11 años. Proyecto de ser siempre un niño. La creencia es “si crece puede morir, mejor seguir siendo niño.”

Antes de ser concebido el niño está en la imaginación de sus padres, que se construyen una imagen de un ideal de niño que no siempre coincide después con la realidad.

padres e hijos

Es interesante observar cómo el proyecto parental ha orientado nuestra vida hacia determinadas acciones, profesiones, características personales y ha influenciado toda la vida y lo ha hecho de manera inconsciente. Las personas desconocemos el proyecto parental hasta que se estudia y se trabaja sobre el mismo.

Ejemplo: un niño es concebido para ser entregado a un familiar, por ejemplo una tía ya que esta tía no puede tener hijos. En el momento en que nace los padres tienen un grave problema económico y deciden darlo a la hermana de la madre para que “le den mejores condiciones de vida”. Este niño de adulto vivía haciendo todo para que los demás sean felices excepto él mismo.

Todo va a alinearse con la necesidad de la familia, que es disminuir el estrés que provoca la infertilidad de un miembro de la misma.

El proyecto parental es también realizado en condiciones de inconsciencia ya que la gestión de la concepción se sustenta en el deseo inconsciente de ambos padres. Para Françoise Dolto (“La Causa de los niños”, Françoise Dolto – ed. Pidos Ibérica 1994), la concepción es un encuentro de tres y no sólo de dos: “un niño únicamente se da a la vida por su deseo de vivir”. El hecho de que el embrión viva y de que la madre no aborte de forma natural corrobora la existencia de un deseo compartido de vida. Por lo tanto, ya desde la concepción, el feto es un ser humano en potencia.

El deseo consciente de ambos padres no es suficiente para poder concebir un hijo. Son numerosos los casos de los padres que desean, anhelan y procuran tener un hijo pero que no consiguen el resultado a pesar de los máximos cuidados que ponen en la procreación y de que no existe ninguna razón biológica en ninguno de los dos miembros de la pareja que lo justifique.

Ejemplo: Una pareja no consigue su objetivo de ser padres. La pareja biológicamente es apta para concebir. La mujer pasa por un proceso de FIV 12 veces y siempre el mismo resultado. Frustración, dolor, malestar en la pareja hasta la separación. Ella regresa a vivir a casa de sus padres y su madre al llegar le dice: “no te preocupes. A partir de ahora te puedes encargar de nosotros y del negocio”.

En otros casos se toman medidas anticonceptivas y a pesar de ellas la mujer se queda embarazada. Es el caso de una niña que nace a pesar de que su padre usó medidas anticonceptivas (preservativo) y su madre tomaba pastillas anticonceptivas y llevaba un diafragma. Para llegar a la vida y haber superado al menos tres barreras se tiene que responder a un inmenso deseo inconsciente y seguramente en su materialización de vida será alguien que supera lo insuperable para otros y además lo hace de manera cómoda.

Curso Online Introductorio: Memorias Transgeneracionales ¿Quién soy y de dónde vengo?

Si quieres descubrir tu esencia más profunda y averiguar cómo te afectan las circunstancias familiares del pasado el nuestro presente, te recomiendo el curso “Memorias Transgeneracionales ¿Quién soy y de dónde vengo?”.

¿Qué es lo que lleva a que los deseos inconscientes de los padres se encuentren?

En la vida hay un proceso de maduración y la mayoría de las veces realizamos los aprendizajes a través de las relaciones, sobre todo en las relaciones entre padres e hijos en la primera etapa de nuestras vidas. Con cada evento o situación de vida aprendemos algo. La pareja es un vasto campo de experimentación de todo tipo de situaciones. Cada uno en una pareja acumula pensamientos, deseos, expectativas a nivel personal, parental, social, de pareja, etc. que van moldeando a la persona y hace que las necesidades de cada uno se vayan cumpliendo o no durante la existencia.

Lo que sucede en la vida de los padres alrededor del momento de la concepción (algunos autores señalan 12 meses antes y otros afirman 9) es lo que determina el proyecto que nos transmitirán, ya que en el instante de la concepción cada uno de los padres tiene unas necesidades concretas. Esto determinará la relación entre padres e hijos.

Por ejemplo, un hombre llamado Salvador fue concebido en un momento de malestar de la pareja en el que los padres estaban a punto de separarse.  Él lleva el proyecto de unir, mantener unido, y toda su vida se ha dedicado a presentar amigos, desde pequeño en el casal juntaba a los amiguitos. De adulto Salvador ha sufrido una fuerte depresión cuando su hermana Sara se ha separado. Incomprensible para la familia, pero entendible si se observa su Proyecto y Sentido.

  • Necesidad: no separarse – fase inmaterial: unión – Proyecto: un hijo que nos une – estado material (creación) SALVADOR

Salvador se sentirá realizado en su misión cuando consigue el resultado de mantener unido algo. Podría sufrir también cuando sus amigos se disgustan o se marcha de una empresa. Su nacimiento y su existencia están para materializar y expresar el Sentido del proyecto para el que fue concebido.

Otro Salvador, Salvador Dalí, remplazó a su hermano muerto y en su vida él decía sentir como su hermano vivía en él. Con su vida expreso la vida de su hermano.

Ante el proyecto parental (y en el resto de las situaciones de la vida) la persona puede:

  • Ser leal al proyecto parental
  • Estar en el alejamiento o compensación del proyecto parental

En Descodificación Biológica y en concreto al usar la herramienta de Proyecto y Sentido y la relación entre padres e hijos, se busca tomar consciencia de cuáles son los proyectos parentales paterno y materno y si fuera necesario liberarlos para poder centrarse en su propio proyecto o misión de vida.

Gestación y tipos de parto

Además Fréchet habló también sobre la influencia de la gestación y el tipo de parto en la determinación del proyecto y sentido. Te invito a leer el artículo que publicó Ángela Fuste en la Revista Wolder: Especial Embarazo (si eres Premium puedes leerla aquí).

En los nueve meses de embarazo podemos encontrar las siguientes etapas o fases:

  • Fase de simpaticotonía, “de alerta”. Cubre los primeros tres meses de gestación. Crecen mucho más los tejidos controlados desde el Paleoencéfalo (endodérmicos y mesodérmicos antiguos). En esta fase, la madre tiene frío, hipersensibilidad, náuseas, ,vómitos, etc. Pero estos síntomas no los viven todas las mamás de igual forma, así que yo pienso que están relacionados a situaciones de angustia y estrés que está viviendo y no olvidemos que esto también lo siente el niño.
  • Fase Vagotónica: tiene una duración de seis meses, donde crecen más los tejidos controlados desde el Neoencéfalo.
  • Crisis épica de cuatro horas (parto) y lactancia

Siguiendo con Proyecto y Sentido y centrándonos en el nacimiento, Frechet hablaba de los distintos tipos de parto y de cómo estos determinarán nuestra forma de ser y nos podrían causar algunos síntomas en la etapa adulta. De este modo, los partos se pueden clasificar en:

  • Partos rápidos: se da a luz a una persona con mucha prisa por vivir.
  • Partos retenidos: provoca que sientas que todo te cuesta, te sientes inseguro, y piensas que no puedes llegar a donde tú quieres.
  • Partos prematuros: crean la sensación de necesidad inmediata. Es un conflicto de doble separación, y en la adultez son inmaduros en el momento de relacionarse.
  • Partos inducidos: pueden sentir dificultades para iniciar proyectos por sí mismos.
  • Partos bloqueados: viene con dificultades de la madre que implican al bebé. Están en sintonía con los miedos y/o conflictos de la madre.
  • Partos instrumentados por fórceps o ventosas: significan que para nacer “necesito ayuda”, y eso se traduce en dificultad para terminar las cosas. Temen al dolor, les gusta llevar el control, no soportan que otro lo haga, pueden temer al contacto.
  • Partos por cesárea o cesárea programada: el bebé puede sentir el síndrome de interrupción, se siente desviado de su dirección.
  • Circulares del cordón umbilical: puede haber en el inconsciente de memorias de ahogos, de estrangulamientos. El sentir es que vivir es peligroso.

¿Te has sentido identificado/a con tu tipo de parto? ¿Has descubierto que puede existir una relación entre el tipo de parto y la manera de vivir? Este es un tema apasionante que da para pensar, analizar y trabajar interiormente.

En el Diplomado en Descodificación Biológica dedicamos una unidad entera a trabajar el proyecto y sentido de cada uno, porque sabemos lo importante que es descubrir nuestra propia misión de vida haciéndonos responsables de los pasos que damos hacia nuestros objetivos.

Videoconferencia sobre ‘Proyecto y Sentido’

Si quieres aprender más sobre este concepto, te invito a conocer más en este videoconferencia ‘Proyecto y Sentido’ que ofreció una de nuestras docentes en el Instituto Ángeles Wolder, Salomé Cejas. ?

Proyecto y sentido es un tema apasionante que te invita a indagar sobre cuál es tu misión en la vida. Te animo a descubrir todo lo que tu inconsciente alberga y a liberarte de aquello que no te pertenece ya sea en consulta o con los cursos que ofrecemos.

Déjame tu comentario y cuéntame qué has descubierto con este artículo sobre las lealtades y mandatos paternos.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

3 comentarios en «Relación entre padres e hijos»

  1. Hola. Sí que tengo un pensamiento tras leer este articulo, o mejor dicho varios… Yo nací antes de cumplir los 6 meses de gestación, mediante fórceps… además a los tres años tuve que separarme de mis padres durante un año y vivir con mis abuelos en otra ciudad… Mi vida no va bien en ningún aspecto (salud, dinero, pareja, trabajo,..). De hecho estoy enferma y vivo en casa de mis padres y, cada vez que comienzo un proyecto con ilusión, lo acabo dejando… Me pregunto si tomando conciencia de todo ello y de lo que me ha aportado este articulo es suficiente… o seguiré toda la vida estancada…

    Gracias una vez más, me encantas.

    Responder
    • Hola Yolanda,

      Te agradecemos que hayas compartido tu experiencia personal por aquí, quizás alguien pueda verse reflejado/a en tu historia.

      Si quieres trabajar esto que comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.

      También puedes encontrar pistas a través de estos contenidos en youtube, bajo la lista de reproducción ‘Memorias Transgeneracionales’: https://bit.ly/30de4zz

      Un fuerte abrazo 🙂

      Responder
  2. Muy interesante el articulo lo que me lleva a la siguiente reflexión.Todos hemos venido a este mundo con una misión y objetivo(proyecto) que se nos olvida cuando encarnamos.Nosotros escogemos a nuestros padres previamente al nacimiento porque creemos que nos seran de mucha utilidad en el proyecto que hemos diseñado.A veces las dificultades en la vida son persistentes y a veces uno cree que el mundo es injusto con uno,pero si lo hemos escogido,es porque estamos convencidos de que podemos triunfar.Aunque parezca paradójico todo lo que nos sucede en la vida es bueno y sirve para nuestro crecimiento(fallecimiento de los padres,amigos,mascotas,despido en el trabajo,accidentes y las llamadas enfermedades que son campanitas de atención quenuestra alma le proporciona al organismo para que volvamos al camino diseñado.Cuesta entender de primera intención esta filosofia de vida que va contra todo lo que uno aprende en Medicina(soy médico)pero es la manera como uno debe pasar al siguiente plano con el deber cumplido.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación