Qué es el reiki y para qué sirve

div-aw-70-white

El reiki es aquella “cosa” que hacen con las manos para pasarte energía.

Sí, efectivamente. Pero es mucho más que colocar las manos encima de un cuerpo y moverlas de un lado al otro. Si nunca has oído hablar de esta práctica o te quedaste en lo superficial del concepto y quieres ir más allá, estás en el lugar indicado.

Te respondemos a todas las dudas que pueden surgirte (para qué sirve, beneficios de su práctica, cómo son las sesiones, etc.) y, además te ofrecemos un valor añadido: te contamos “¿En qué dista esta terapia energética de la Descodificación Biológica?”.

¿Una recomendación? Lee hasta el final porque incluimos un ejercicio de reiki para que puedas realizarlo tú mismo/a en casa.

Para elaborar el contenido de hoy, hemos contado con la participación de Bárbara Wolder a través de una entrevista que le hemos hecho. Bárbara se formó en Descodificación Biológica en 2019 y actualmente ejerce como consultora en el Instituto Ángeles Wolder, donde además de aplicar la descodificación con sus consultores, combina otras disciplinas que ha ido aprendiendo en su trayectoria como operadora terapéutica: Programación neurolingüística (PNL), Hipnosis Clínica, Técnicas Gestalt, Constelaciones Individuales y reiki, entre otras.

En este artículo nos centramos en esta última: el reiki. Conoció este método hace más de 14 años cuando acudió a su primera sesión (alentada por las recomendaciones de unos conocidos). Al notar la mejoría, decidió aventurarse a estudiarlo en la escuela de reiki de Claudio Márquez. ¡Te cuenta su experiencia con esta disciplina!

[La información expuesta en este artículo se ha extraído íntegramente de la entrevista realizada a Bárbara Wolder].

El reiki y sus orígenes

El reiki es una técnica milenaria japonesa de armonización y sanación. Más que una técnica, podría definirse como una filosofía de vida, pero lo que más se conoce del reiki es la canalización de energía a través de las manos con el propósito de facilitar un bienestar físico, emocional y mental. Aporta la energía de sanación que el cuerpo necesita para poder poner en marcha los procesos que se han bloqueado y recuperar el equilibrio en el organismo.

Con más de 3.000 años de antigüedad, el reiki (que en japonés significa ‘energía universal’) basa sus preceptos en la existencia de la energía qi (chi o ki), la fuerza vital universal presente en todo. Parte de la teoría de que el ser humano es “todo energía” y cuando esta energía se bloquea es cuando se produce la enfermedad.

Todo es energía, y todos estamos conectados, ya que todos formamos parte de ese todo. Nuestra energía no solo nos afecta a nosotros, sino a nuestro entorno, a otros, y a la energía global.

Bárbara Wolder

Como toda terapia holística, es complementaria y compatible con cualquier tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico (no substitutoria). Además, está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995 como terapia alternativa, ya que no trata de reemplazar a los tratamientos convencionales, sino de complementarlos para minimizar los efectos secundarios que puedan presentarse, así como las situaciones emocionales, mentales y espirituales provocadas por la misma enfermedad o su diagnóstico. De hecho, en Estados Unidos y Reino Unido ya se utiliza en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud. En el estado de Nueva York, hasta los servicios de emergencia están formados para dar reiki.

Reiki y Descodificación Biológica

Cómo es una sesión de reiki

Las sesiones de reiki se dirigen a todas las personas, sin que influya su edad, sus patologías previas, sus enfermedades o su condición física (su uso no tiene contraindicaciones). Si bien es cierto que en un principio había más desconocimiento acerca de esta terapia, su práctica empieza a estar cada vez más extendida y actualmente ya son muchas las personas que confían en ella. De hecho, como dato curioso, también puede aplicarse en plantas y animales.

El procedimiento habitual de una sesión consiste en recibir al/la paciente, que permanecerá en una posición cómoda (generalmente acostada en una camilla), descalza y vestida. La persona que realizará el tratamiento colocará sus manos sobre diversas ubicaciones del cuerpo para transmitir la ‘Energía reiki’, permaneciendo de 3 a 5 minutos en cada lugar (tiempo determinado según la necesidad y lo que se vaya percibiendo). Sus manos pueden estar más o menos próximas al cuerpo según lo que vaya sintiendo, y actuarán como un canal emisor de esa energía dirigida al receptor. La sesión suele durar unos 45 minutos aproximadamente, dependiendo del tratamiento específico que necesite el/la paciente.

Es la energía universal actuando a través de nosotros, que somos canales de energía de vida. El reiki es una experiencia que concierne más al corazón que a la mente.

Bárbara Wolder

Beneficios del reiki

Entre los múltiples beneficios que aporta el reiki, Bárbara nos enumera los siguientes:

  • Reequilibra el organismo
  • Fortalece sistema inmune
  • Conecta directamente con las emociones
  • Recupera la capacidad autocurativa del cuerpo
  • Contribuye al equilibrio y a la estabilidad mental, reduciendo el estrés y generando una sensación de alivio y paz mental.

¿Y, por qué podría no funcionar o dar resultados el reiki? Según responde Bárbara, “No creo que haya casos en que el tratamiento no funcione, creo que podemos estar más o menos dispuestos a recibir el tratamiento, pero que eso no condiciona el resultado”.

Si quieres asistir a una consulta en Descodificación Biológica puedes reservar una visita aquí con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales.

Diferencias entre la Descodificación Biológica y el reiki

Mientras que el reiki trabaja con los síntomas a través de las energías, la Descodificación Biológica lo hace desde la biología.

  • El reiki focaliza su práctica en las ubicaciones corporales que se encuentran en “desequilibrio energético”.
  • En cambio, el objetivo de la Descodificación es localizar el instante preciso en el que se vivió el conflicto (bioshock) teniendo en cuenta el síntoma y su origen, la capa embrionaria afectada y la manera de vivir el estrés.

La Descodificación Biológica no es energética, sino que se basa en la lógica biológica del organismo y cómo actúa cuando estamos en estrés para liberarnos de esos bloqueos emocionales que nos limitan y nos impiden vivir con normalidad.

Si bien es cierto que las dos entienden la enfermedad como una señal y no como un adversario, desde el reiki se busca recuperar el equilibrio trabajando a través de la canalización de las energías y en silencio (sin diálogo verbal entre consultor-consultante).

En cambio, desde la Descodificación Biológica, una de las herramientas que se potencia para poder detectar el conflicto de la persona en cuestión es precisamente esta conversación (elaborada siguiendo una hipótesis biológica y con protocolos específicos), que permitirá exteriorizar las emociones y transitarlas para liberar el estrés.

¿Quieres iniciarte en la Descodificación Biológica? El curso de Ángeles Wolder “Iniciación a la Descodificación Biológica” es perfecto para ti.

A pesar de que no comparten paradigma teórico, ambos métodos son compatibles porque no interfieren en ningún tratamiento. Las dos prácticas buscan mejorar el bienestar físico, mental y emocional a través del cambio.

De hecho, tal y como se indica al inicio, Bárbara Wolder es descodificadora biológica y en sus sesiones incorpora técnicas de todas aquellas enseñanzas que ha ido aprendiendo a lo largo de su experiencia profesional, como es el caso del reiki. Según nos explica, aplica la combinación de estas dos en todas sus sesiones como descodificadora, sea cual sea el conflicto que vaya a trabajar.

En reiki también se trabaja con visualizaciones, visualizando una energía de un determinado color y percibiendo lo que va pasando en el cuerpo a medida que nos vamos conectando con esa energía, desde la descodificación yo aplico muchos ejercicios de visualización con colores, aromas… es un recurso que integra ambas terapias.

Bárbara Wolder

Un caso aplicando Descodificación y reiki

Recuerdo un caso con un niño que padece cáncer (osteosarcoma) con el trabajamos mucho desde la Descodificación, la hipnosis y el reiki. Focalizamos el tratamiento en su dolor ya que eso le estaba impidiendo hasta caminar.

Trabajamos con visualizaciones. En una de estas, trabajamos visualizando una luz de energía que ingresaba a su cuerpo e iba eliminando toda dolencia y malestar. Mientras realizamos la práctica, el consultante se quedó dormido, muy relajado. Nos despedimos.

Al siguiente día, la familia me comentó cómo había evolucionado; se había despertado con otra energía, aceptando tomar la medicación y realizar la quimioterapia desde otra postura, con más ganas de alimentarse. En esa misma semana, el niño ya estaba empezando a caminar, por lo que la familia decidió llevarle también a sesiones de fisioterapia.

Este caso lo recuerdo con mucha emoción y amor. Fue una experiencia fuerte pero muy hermosa y sanadora a la vez. Ambos sentimos paz al finalizar las sesiones.

¿Te gustaría aprender a descodificar los síntomas y descubrir cómo liberarnos del estrés? Aprende con nuestro Diplomado Online en Descodificación Biológica.

Reiki a distancia: ponlo en práctica

Para poner en práctica todo lo que se ha ido exponiendo en el artículo, Bárbara te propone realizar este ejercicio de reiki que podrás realizar en casa tú mismo/a y desde la distancia.

La técnica propuesta es la llamada ‘baño seco’ o ‘limpieza kenyoku’, indicada para:

  • Autopurificar el cuerpo, el corazón y las energías personales.
  • Fortalecer las energías
  • Desconectarnos de personas, cosas, pensamientos o situaciones que nos distraen
  • Canalizar conscientemente nuestras emociones y pensamientos.

¿Preparado/a? ¡Vamos allá!

Pasos a seguir para realizar esta práctica de limpieza energética:

  1. Pon las manos en postura Gassho (de rezo) para centrarse y pedir por un máximo y efectivo flujo de energía universal.
  2. De pie o de rodillas (preferiblemente descalzo/a), ubica tu mano derecha sobre tu hombro izquierdo tocándolo con las puntas de los dedos.
  3. Comienza a deslizar la mano suavemente sobre todo el brazo pasando diagonalmente frente al pecho hasta llegar al hueso derecho de la cadera realizando un movimiento fluido y exhalando. El movimiento es como “cortante” pero a su vez natural y suave.
  4. Inhala y coloca la mano izquierda en el hombro derecho y haz el mismo movimiento: inhala y exhala al bajar el brazo hacia la cadera izquierda (se repite dos veces con cada mano).
  5. Para el 5º movimiento se lleva la mano derecha al hombro izquierdo y con el brazo izquierdo extendido en horizontal respecto al piso, se inhala y al exhalar desciendo la mano derecha por todo el largo del brazo izquierdo hasta llegar a la punta de los dedos. Repito lo mismo con la mano izquierda y el brazo derecho. Ambos brazos dos veces.
  6. Para finalizar, volvemos a la posición de Gassho y agradecemos.

También existe un mantra utilizado en reiki que Bárbara recomienda practicar todos los días por la mañana y por la noche. Sentados en una postura cómoda, conectados con la respiración y repitiendo mentalmente (“desde mi punto de vista siempre es mejor en voz alta ya que uno se escucha y se siente más la intensidad del mantra”, apunta):

(El mantra se llama solo por hoy)

Solo por hoy

Solo por hoy no te enojes

Solo por hoy no te preocupes

Solo por hoy demuestra aprecio

Solo por hoy trabaja duro (sobre ti mismo)

Solo por hoy se bondadoso con los demás

Este ejercicio se puede acompañar con alguna música relajante, una vela, y un rico aroma (sahumerio, aceite esencial). Puedes repetirlo varias veces e ir sintiendo cómo tu cuerpo se va relajando.

¿Conocías sobre el reiki? ¿Qué te ha parecido el artículo? Compártenos tu experiencia o déjanos un comentario aquí abajo.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Instituto Ángeles Wolder

Instituto Ángeles Wolder

Centro especializado en Descodificación Biológica y Terapia Integrativa que tiene como objetivo contribuir al bienestar emocional de las personas.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

24 comentarios en «Qué es el reiki y para qué sirve»

  1. GRACIAS POR RECORDARME ESTA EXCELENTE TERAPIA..
    IGUAL POR EL EJERCICIO TAN SENCILLO Y EFECTIVO.
    TAMBIEN SOY REIKISTA.
    SALUDOS Y GRACIAS DE NUEVO, SOLO QUE HOY POR LA PANDEMIA SOLO NOS QUEDA LA
    APLICACION A DISTANCIA, AFORTUNADAMENTE SE PUEDE Y ES.
    ATTE. ANGELES.
    NAMASTE.

    Responder
  2. Hola a todos, soy M.Nora Ketts, en este envío les comento que he realizado Reiki desde el año 1987, para esto realicé varios cursos, los cuales fue avanzando mis conocimientos. Leo sus técnicas los complementos y son los mismos que yo usaba ( ya no lo práctico más ) habíamos conformado un grupo de 6 personas las cuales tenían mayor energías, y logramos disolver un tumor cerebral en maza encefálica derecha, los médicos no se explicaban como lo habíamos realizado, luego de esto, los médicos me llamaban cuando no podían solucionar una patología. Creo, ( según mi pensamiento ) que resultaría algo difícil a que el alumnado logre una buena práctica de Reiki, pues hay que saber descargar las energías negativas que absorbemos. La técnica que ustedes explican realmente es buena la que dará resultados positivos, la mayoría de los seres humanos no estamos conscientes de nuestra propia energía. los felicito deseándoles muchos éxitos. M.Nora Kettts

    Responder
    • Hola soy Vilma Meizoso Biodescodificadora y también Reikista. Muy buen informe como siempre. Es un placer leer todos sus informes. GRACIAS.

      Responder
      • Querida Vilma,
        Gracias por tu comentario!
        Encontrar a alguien que se dedique a la Descodificación Biológica y que también practique el Reiki es lo que precisamente nos ha ayudado a poder elaborar este artículo 🙂
        Muchas gracias!

        Responder
      • Hola! Me gustaría me compartiera como beneficia el Reiki en un proceso de Biodescodificacion? Tengo todo el 2022 en Bio y estoy por terminar 21 días de Reiki pero no entiendo la relación entre sí..

        Responder
        • Hola Marco Antonio,

          En consulta se pueden integrar múltiples herramientas para acompañar y favorecer el trabajo terapéutico.

          La mayoría de los especialistas en Descodificación Biológica cuentan con otras técnicas como puede ser el reiki, la homeopatía, la Gestalt, las Constelaciones Familiares, etc. que incorporan y suman a la práctica.

          Se trata de sumar para alcanzar el bienestar. Cada profesional adapta y emplea la integración de técnicas en base a su experiencia y conocimientos.

          ¡Esperamos haberte respondido a la pregunta!

          Un fuerte abrazo,

          Responder
    • Querida Nora,
      Gracias por compartir por aquí tu testimonio y tu experiencia con el Reiki.
      Es cierto que muchos hospitales ya han empezado a implementar esta técnica en sus espacios, lo que denota que la valoran para sus tratamientos como método complementario e integrativo.
      Un cálido abrazo!

      Responder
  3. Muy bueno el articulo ! Si , conozco Reiki , allá entre el 2004 y 2006, hice el primer y segundo nivel y luego el tercero y maestria con el Maestro Jorge Bidondo que viajaba a la escuela de yoga donde asistia. Me ha dado muchas satisfacciones y aun hoy lo practico .Muchas gracias !!!

    Responder
  4. Muchas gracias por publicar este tipo de artículos, me ayudan a conocer más y a ponerlos en práctica. Sabía del Reiki en lo superficial, de hecho tomé algunas sesiones alguna vez.
    Y agradecida también por compartir la técnica de “baño seco” o “limpieza kenyoku”, y el mantra “solo por hoy” lo implementaré en mis rutinas
    Mi nombre es Maria Eugenia, desde Buenos Aires-Argentina. Saludos y Felicitaciones!

    Responder
  5. Hola! me encanto y, espero seguir recibiendo informacion. he escuchado sobre Reikii me han recomendado estudiarlo. gracias.

    Responder
  6. Algo de reiki sé, cursé nivel 1y 2 a distancia, aun me falta seguridad en mi misma , autoconvencerme de que soy capaz de curarme y ser instrumento de sanación de otros para poder ponerlo en practica con los demás

    Responder
    • Querida Belén,

      ¡Desde aquí te animamos a seguir formándote en aquello que te haga feliz!

      Recuerda que la seguridad en uno mismo solo puede lograrla uno mismo. De hecho, justamente hemos elaborado el taller ‘Aprende a valorarte como te mereces’ para trabajar esa seguridad de la que nos hablas, te dejamos toda la información por aquí: https://bit.ly/3wLCmvH

      También puedes escuchar este podcast de Ángeles Wolder sobre ‘Autoestima’: https://spoti.fi/328Tygw

      Un saludo!

      Seguridad autovalorarte

      Responder
  7. Gracias por el articulo. Soy maestra de Reik (misma formacion de Barbara). Si no hubiera provado en mi los efectos no hubiera creído en su efectividad… y sigo percibiéndola en mis pacientes. El articulo me alienta a integrarlo a la Biodescodificacion, creo es el primer articulo que leo sobre este argumento…
    Poco a poco se va comprendiendo que somos una unidad cuerpo, mente y alma, y la energía (la ciencia lo confirma ya desde años) es parte fundamental en el equilibrio humano. Gracias

    Responder
    • Hola Nancy,
      Muchas gracias por tu comentario!

      Como bien dices, muchas veces necesitamos corroborar las cosas por nosotros mismos. Sentirlas, experimentarlas y ver los cambios que se pueden manifestar al aplicarlas.

      Con este artículo, hemos querido reflejar que estos dos métodos de acompañamiento integrativo (Descodificación Biológica y Reiki) no tienen por qué ser excluyentes uno del otro, sino que pueden complementarse (aunque cada uno funcione de una manera distinta).

      Un abrazo,

      Responder
  8. Woo soy Reikista y con mucho amor se que estas practicas pueden hacer sinergia y ayudar en todo un control mental, fisico y espiritual. Y mas aun unirlo a la medicina energética. Felicidades.!

    Responder
  9. Excelente articulo, como cada uno de los que publican, los leo siempre y es de gran ayuda para cuando uno se encuentra en este camino. Soy decodificador biológico y coach, junto con mi compañero, que es reikista, formamos hace muy poco un espacio donde llevar a cabo nuestras terapias. Es hermoso como estas dos técnicas pueden colaborar e integrarse para el crecimiento y sanación de las personas involucradas, incluso de nosotros mismos, que es por donde debe pasar primero.
    Gracias.
    Un gran abrazo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos