fbpx

¿Qué es la biodanza?

div-aw-70-white

La Biodanza o danza de la vida, consiste en una serie de ejercicios de movimiento, relajación y voz, escuchando una música específica. A través de la música, el movimiento y la interacción con el otro, la Biodanza facilita la expresión y el poder transmitir lo que llevamos dentro, haciendo a la vez ejercicio. Todo esto hace que cualquier persona la pueda practicar, independientemente de la edad o estado físico.

Al poder exteriorizar lo que llevamos dentro sin utilizar para ello la palabra, conseguimos armonizar cuerpo, mente, emociones y sentimientos. Con su práctica conseguimos la integración de lo que pensamos, sentimos y hacemos; para evitar que pensemos una cosa, sintamos otra y hagamos la contraria.

No olvidemos que muchas personas viven en un medio tóxico que imposibilita la expresión de su potencial afectivo y creativo y que pensar y sentir una cosa y hacer otra diferente, no es coherencia. Y la incoherencia y la falta de autenticidad a la larga crean problemas de salud.

La Biodanza utiliza una serie de ejercicios estimulados por la música, que trabajan las cinco líneas básicas de expresión del ser humano que son la vitalidad, la sensualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia.

La Biodanza en general fomenta la salud y el desarrollo armonioso de la personalidad. Hace a las personas más saludables, más fuertes, más equilibradas, capaces de enfrentarse con gran entereza a las circunstancias y vicisitudes, mejorando con ello la calidad de vida.

En lo que respecta al estado psicológico y emocional su práctica hace que las personas se sientan más vitales, creativas y capaces de disfrutar intensamente de la vida. Facilita que las personas se sientan reconocidas, aceptadas y queridas por ellas mismas. Es decir, por lo que son. No por lo que hacen, ni por lo que tienen. La Biodanza permite que encuentren a si mismas y se reconozcan a través de los demás, facilitando el vivir en armonía.

En lo referente al estado físico, actúa como una gimnasia de mantenimiento, con la ventaja de hacer ejercicio físico sin esfuerzo y casi sin darse cuenta.

La música tiene mucho que ver en ello, ya que ésta aumenta y potencia la fuerza y resistencia frente al ejercicio a nivel físico y eleva el estado anímico a nivel mental.

Todos esos potenciales se expresan sobre la trama de cinco funciones universales, comunes a todas las personas, resumidas en las Líneas de Vivencia.

  • Vitalidad: Aumento de la alegría de vivir, ímpetu vital (energía disponible para la acción), integración motora, equilibrio neurovegetativo.
  • Sexualidad: Despertar la fuente del deseo, aumento del placer, conexión con la identidad sexual, disminución de la represión sexual.
  • Creatividad: Capacidad de expresar, innovar y construir.
  • Afectividad: Capacidad de hacer vínculo con las otras personas a través del amor, amistad, altruismo y empatía.
  • Trascendencia: Conexión con la naturaleza, sentimiento de pertenencia al universo.

La Biodanza trabaja estimulando las funciones poco desarrolladas para poder integrarlas en toda su plenitud y armonizarlas con las otras.

La base conceptual de la Biodanza proviene de una meditación sobre la vida, del deseo de renacer de nuestros gestos despedazados, de nuestra vacía y estéril estructura de represión. Podríamos decirlo con certeza: de la nostalgia de amor.

El primer conocimiento del mundo, anterior a la palabra, es el conocimiento por el movimiento. La danza es, por lo tanto, un modo de ser-en-el-mundo, la expresión de la unidad orgánica del hombre con el universo. Esta noción de la danza como cenestesia integrativa, es muy antigua y tiene, a través de la historia, numerosas expresiones culturales, tales como las danzas primitivas, las danzas órficas, las ceremonias tántricas o las danzas giratorias del Sufismo.

La transformación mediante Biodanza no es una mera reformulación de valores, sino una verdadera transculturación, un aprendizaje a nivel afectivo, una modificación límbico-hipotalámica.

Lo que necesitamos para vivir es un sentimiento de intimidad, de trascendencia, de vinculación gozosa y de estimulante dicha. Y esto nos los transmite la Biodanza.

La Biodanza emplea una metodología vivencial, dando énfasis a la experiencia vivida más que la información verbal, permite comenzar la transformación interna sin la intervención de los procesos mentales de represión.

En la infancia, los niños tienen las posibilidades de desarrollar su potencial de manera progresiva. Pero, lamentablemente muchos niños no lo logran por falta de autoestima, de interacción con los demás, entre otros motivos.

Por ello, la biodanza es ideal para tu hijo, pues desarrolla sus capacidades en un ambiente cómodo. Se logra mediante la música, el juego, la expresividad en los movimientos, junto con otros niños. También, se ha corroborado que el baile, si se practica desde la infancia permite al niño conocer su cuerpo de forma dinámica, espontánea y, sobre todo, útil para la vida.

Lo más curioso es que la biodanza en la infancia no tiene coreografías determinadas. No se imponen normas exceptuando por una sola: disfrutar. Bailar como si nadie estuviese mirando y dejar salir toda esa alegría acumulada dentro.

No se requieren movimientos sofisticados y se valoran los gestos simples, como medio de espontaneidad. Por otra parte, se respeta la forma de expresarse de cada quien.

La Biodanza es una experiencia que va más allá del propio interior del ser. En la actualidad, la Biodanza se utiliza como terapia de ayuda para multitud de enfermedades.

Nos encontramos pues, ante un potencial energético y vital inmenso, con el cual podemos llegar a un control de nuestro cuerpo, de nuestro estado anímico y de nuestra autoestima en general.

La Biodanza te hace posible vibrar con el verdadero sentimiento de unidad, amor por ti mismo y todos los seres que te rodean.

¡Una experiencia que hay que vivir!

Artículo escrito por Lola Libertad Moyano, profesora de Biodanza.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Instituto Ángeles Wolder

Instituto Ángeles Wolder

Centro especializado en Descodificación Biológica y Terapia Integrativa que tiene como objetivo contribuir al bienestar emocional de las personas.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación