En las sesiones de acompañamiento uno de los temas recurrentes a tratar y trabajar es el apego. La Teoría del Apego plantea que recordamos como nos cuidaron las principales figuras afectivas (padres o cuidadores) durante nuestra primera infancia y este recuerdo o representación influye en la percepción sobre otras personas y el mundo en general. La forma en la que aprendemos a relacionarnos en esta primera infancia nos sirve como molde para todas las relaciones íntimas durante nuestra vida, ya que es nuestra primera regulación afectiva y emocional y la proyectamos durante toda la etapa adulta.
En consulta podemos observar manifestaciones o sintomatologías en el adulto que dejan ver la historia no cerrada o conflictual vivida desde el niño o la niña y que se manifiesta en el día a día del adulto de forma automatizada, por esto es importante saber identificarlas y saber como recomponer esa estructura afectiva.
Este taller para profesionales con Raquel Pérez te permitirá entender los diferentes tipos de apego y el mensaje que transmite cada uno para comprender mejor a las personas que acompañamos. Acompañar a darse cuenta y establecer un nuevo enfoque relacional sano desde una mirada integradora.
¿Qué necesitas para participar del taller?
- Ser profesional en la relación de ayuda.
- Acceso a internet por cable o wifi con buena señal y un dispositivo (ordenador, tablet o móvil) con cámara y micrófono para que puedas tener un papel activo en el taller.
- Disponer de un espacio donde te puedas conectar sin interrupciones.
Si te inscribes a este taller además tendrás:
- Dossier en pdf.
- Certificado de participación.