- Siento que mis padres no me aceptan.
- No le caigo bien a nadie.
- Soy inferior a los demás.
- Si algo no sale bien, es mi culpa.
- No merezco que me quieran.
Todas estas inseguridades, junto con otras, son causadas por una herida de rechazo que muchas personas llevamos dentro de nosotras mismas desde la infancia.
En este nuevo trimestre nos centraremos precisamente en la huella del rechazo; hablaremos sobre qué es, qué la causa, qué síntomas provoca y cómo afecta a nuestra personalidad en el día a día y en nuestras relaciones con las personas de nuestro entorno.
Así pues, durante este trimestre, accederemos y pondremos en práctica todas las herramientas que nos servirán para sanar esa herida y deshacernos de esos pensamientos y comportamientos que nos limitan y nos mantienen en un estado de alerta constante.
Pero antes que nada, hablemos sobre qué es la huella del rechazo.
Qué es la huella del rechazo
La huella del rechazo es una de las heridas más profundas de la infancia, en la cual nuestro niño interior sintió que toda su existencia era rechazada por algunas de las personas más importantes de su vida. Un claro ejemplo sería un niño al que sus padres no le prestaron atención.
Los adultos que tienen una herida de rechazo se convierten en perfeccionistas, huidizos, se desvalorizan y creen que no merecen ser queridos.
Así pues, durante este trimestre trabajaremos juntos para dejar ir todas esas emociones negativas ligadas a la huella del rechazo para conseguir sanar a través de un conocimiento profundo de nosotros mismos.
- Revisaremos qué sucesos provocaron esta herida de rechazo en nuestro interior.
- Identificaremos cómo se manifiestan sus síntomas en nuestra personalidad.
- Hablaremos sobre los comportamientos que presentamos a causa de la herida.
- Pondremos en práctica los ejercicios para resolver este conflicto y sentirnos mejor.
Nos encantaría que aprovecharas este espacio de desarrollo personal para sanar tus heridas, dejar ir esos pensamientos que te puedan estar limitando y consigas llegar al máximo bienestar.
¡Déjanos tus experiencias e inquietudes en los comentarios!