¿Qué son las Memorias Transgeneracionales?

div-aw-70-white

Memoria Biológica

Todos tenemos una memoria biológica que transporta los resultados de lo vivido por toda la humanidad ante situaciones de conflicto biológico, y una memoria psíquica que contiene las vivencias, las creencias, los valores y la forma de vivir y de reaccionar de nuestro linaje. Por lo tanto, en las distintas generaciones de un mismo árbol genealógico se pueden repetir patrones de conducta, actividades profesionales, modos de vida… estas fidelidades pueden crear bloqueos, que imposibilitan alcanzar la felicidad. Y esto es lo que se estudia desde las Memorias Transgeneracionales.

Es en la psique donde se guardan estos procesos conscientes e inconscientes propios de la mente humana como una unidad, y que nos permiten conservar la memoria de los procesos que han tenido impacto en la psique de los que estuvieron antes que nosotros. Los impactos positivos serán nuestros recursos para afirmarnos en la vida, y las tareas inacabadas serán nuestro trabajo a nivel personal para cerrar ciclos o, en caso contrario, volverán a transmitirse en las siguientes generaciones.

transgeneracional

Hasta hace muy poco se creía que la transmisión biológica se realizaba mediante los genes y que en ellos venía el “destino” inamovible en cuanto a enfermedades, síntomas o características propias de la persona. Los estudios de epigenética (por encima de la genética) han demostrado la influencia que tienen el medioambiente y las condiciones de vida como la nutrición, el estrés, las experiencias o las emociones sobre los genes.

Estos elementos pueden modificar los genes sin alterar su secuencia de ADN y esas modificaciones llegan a transmitirse a los descendientes. Lo que se transmite es la manera de vivir las situaciones conflictivas y hay estudios, como por ejemplo los realizados por Rachel Yeduha, que demuestran cómo los traumas vividos por generaciones anteriores se manifiestan en hijos y nietos con adaptaciones físicas, como pueden ser distintos niveles hormonales del sistema de estrés a pesar de que hijos y nietos no hubieran vivido las situaciones traumáticas.

El sistema familiar

El medio en el que se produce y reproduce la historia de cada sujeto es la familia. Es el medio en el que se pueden transmitir pautas multigeneracionales. Por ejemplo, en una familia donde ha habido varias generaciones en las que se ha producido una muerte violenta (hombre o mujer) a manos de una pareja. O en varias generaciones donde aparece incesto. O incluso en una persona que no sabe cómo parar de trabajar hoy y que dedica su vida a su profesión

Decimos que en esta familia “siempre pasa lo mismo”. El resultado de situaciones estresantes para nuestros ancestros será tener conductas que nos llevan por la vida como si fuéramos marionetas del destino. En este sentido, muchas veces se intenta hacer lo contrario o se repiten las situaciones, siendo éstos los mecanismos transgeneracionales más comunes.

Lo no resuelto en otras generaciones a menudo se manifiesta con enfermedades, accidentes o existencias problemáticas (no consigo tener pareja estable, no me quedo embarazada, me enfado con facilidad, las reacciones con mis hijos son desproporcionadas, obligo al resto a hacer cosas y no entiendo el porqué, etc.).

La familia a veces puede ser vivida como un peso, una carga demasiado grande para una existencia, con elementos destructores que las personas buscan “romper” para sentirse libres (craso error, porque no lo conseguirán si es desde la ruptura). La libertad se consigue cuando respetamos lo que hubo, porque sólo gracias a que ocurrió como ocurrió, hoy estamos aquí y a partir de aquí algo puede empezar a cambiar.

transgeneracional

¿Cómo trabajar con el transgeneracional?

Podemos hacer un buen uso del material recibido, tanto biológico como psíquico, y la mejor forma es poder acceder a esas memorias, comprenderlas y, si fuera necesario, transformarlas. El trabajo con el transgeneracional supone la búsqueda en nosotros mismos de la información que llevamos guardada. ¡El cuerpo nunca miente!

En el curso Memorias Transgeneracionales ¿Quién soy y de dónde vengo? aprenderás a elaborar tu árbol genealógico y las claves para descubrir los secretos familiares y las lealtades de tu clan familiar.

Gracias a que en nuestro cuerpo, objeto de nuestra materialización en este plano, están guardadas todas las memorias podemos acceder a esa información escuchándolo.

En diferentes momentos, cuando la persona se acerca de manera inconsciente a una memoria dolorosa de su biografía o del pasado, su cuerpo reacciona mediante sensaciones corporales que inevitablemente van a ser expresadas en la comunicación no verbal a través de movimientos reflejos, cambios fisiológicos (vasoconstricción, vasodilatación, tics, etc.), lapsus verbales, fallos o errores en la comunicación, acciones involuntarias, etc. Acceder a ellos es un regalo que nos merecemos y que nos ayudará a construir una existencia sana para nosotros, para los que estuvieron y para los que vendrán.

El clan familiar vive dentro de cada uno de nosotros y puede convertirse en una trampa si seguimos las denominadas lealtades familiares inconscientes, que nos impiden crecer y vivir nuestra propia vida. En la transmisión de esas memorias está la base de la descodificación transgeneracional.

El árbol genealógico

El árbol genealógico nos permite acceder a todo un sistema de creencias, fechas, nombres, repeticiones, situaciones especiales vividas por algunos integrantes que pueden afectar a la persona que viene a vernos. Por ejemplo, en el trabajo con las memorias transgeneracionales, podremos encontrar:

  • Que la persona que inicia la consulta ha recibido el nombre de algún familiar.  Hay que ver cuál ha sido el destino del ancestro, ya que con el nombre se puede heredar el destino. 
  • Las relaciones que se ponen en evidencia a través del árbol genealógico nos permiten entender el esquema que viene viviendo la persona, ya sea a nivel de pareja, económicas, parentales, matriarcados o patriarcados, migraciones, accidentes, situaciones fuera de la ley, profesiones, esterilidad, muertes.
  • Las fechas de nacimiento, muertes, bodas, accidentes que se repiten o coinciden. Es sorprendente descubrir las relaciones numéricas, no sólo por ser dobles o yacientes de un familiar, sino por la repetición de circunstancias parecidas en las mismas épocas.

Lo ideal es que dibujemos el árbol a mano, ya que nuestra parte no consciente nos brinda información mediante trazos, líneas y espacios a determinadas ramas familiares y a la forma de disposición.  El investigar el sistema familiar puede resultar muy beneficioso, ya que es un viaje interior para descubrir nuestra esencia más profunda y averiguar cómo nos afectan las circunstancias familiares del pasado en nuestro presente. Además, se adquiere un nivel de conciencia superior desde el que podemos contemplarnos a nosotros mismos tal y cómo realmente somos, liberándonos de las ataduras transgeneracionales.

Si quieres aprender a hacer tu propio árbol genealógico, te recomendamos que veas ‘¿Qué son las Memorias Transgeneracionales?’, un vídeo en el que Ángeles Wolder profundiza sobre el tema y trata distintos tipos de fidelidades familiares.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

5 comentarios en «¿Qué son las Memorias Transgeneracionales?»

  1. Estoy pensando que mi cuerpo tiene una manera de manifestarse que la ha reproducido por años. algunas desde la niñez y otras de adulta que aún persisten. Me parece super interesante comprender cómo el cuerp manifiesta las vivencias traumáticas del pasado y poder desbloquearlas. Me cuesta visualizar las que van mas allá de la propia vida. Me interesaría ahondar más en este tratamiento, poder experimentarlo primero y porque no poder aprender la forma de ayudar a otros.
    Si hubiera cursos de formación ¿qué recomiendan?, me cuesta el formato online…no soy tecnológica pero si consideran que vale la pena y no son muy costosos, puedo adaptarme.
    muchas gracias

    Responder
  2. Me intersa muchisimo,soy jubilada y pienso que estos conocimientos son costosos,pero me resulta muy interesante.He tenido (ya operado) cancer de mama, y operacion de columna,no mquisiera seguir teniendo enfermedades si puedo escuchar mi cuerpo.

    Responder
    • ¡Hola Elena! Si quieres trabajar con un profesional de la Descodificación esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. Saludos

      Responder
  3. Hola, a practicar el árbol , Gracias! quería preguntar si repetir y compensar son las únicas vías por las cueles expresamos nuestra lealtad con ese transgeneracional ?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
🎁
¡50% dto. en cursos online!

Este Black Friday invierte una parte de tus compras en tu bienestar emocional. ¡Último día!