fbpx

Me aburro… ¿Qué puedo hacer durante el confinamiento?

div-aw-70-white

Planes caseros y otras maneras de distraerse en casa

El confinamiento ha pasado de ser preventivo a ser una obligación ante la pandemia mundial del coronavirus. Hasta nuevo aviso solo podemos salir de casa para comprar o ir a trabajar. Nos toca quedarnos en casa y ponernos creativos para disfrutar del tiempo con nosotros mismos, con la pareja y/o la familia.

Días atrás, ante la noticia inminente del confinamiento solo pensaba en cómo nos íbamos a organizar para trabajar y qué podríamos necesitar para comer y salir lo menos posible de casa.

Definitivamente, se activó en mí el instinto de supervivencia y mi necesidad imperiosa de organizar y tenerlo todo controlado. El viernes por la tarde, ya más tranquila por saber que “todo lo tenía bajo control” pude empezar a relajarme, a escribir y llamar a la familia y amigos para saber cómo estaban y preguntarles sobre qué tenían pensado hacer para el confinamiento. Hablando con todos/as me dieron maravillosas ideas para pasar el rato y me hicieron acordar de otras tantas que me hacen feliz y que tenía olvidadas porque lo urgente le sacaba tiempo a lo importante.

¡Cuántas veces dejamos de hacer aquellas cosas que nos hacen feliz! O bien porque estamos cansados/as, o tenemos mucho atrasado o simplemente porque hace tanto tiempo que ya ni recordamos cómo era tener un rato para cada uno.

Este es un listado de recomendaciones elaborado especialmente para estos días en los que tenemos que poner en marcha la imaginación de todo aquello que podemos hacer en casa para distraernos, divertirnos y celebrar el reencuentro con uno/a mismo/a:

Juegos de mesa

  • De todas las cosas que me gusta hacer en casa, los juegos de mesa están en el TOP10. Me encanta estar horas y horas jugando concentrada y compitiendo por la simple razón de alcanzar el objetivo. Os recomiendo dos juegos de mesa que se pueden jugar en pareja o grupos:
    • Sequence: lo descubrimos hace unos 10 años cuando nos lo regalaron unos familiares daneses y desde entonces es el juego predilecto de la familia.
    • Rummikub: El mejor juego de mesa sin ninguna duda. La versión de viaje es muy cómoda y ameniza horas de espera en aeropuertos.

Leer y releer

  • Estas navidades estuve con un resfriado que me dejó varios días en cama y aproveché para leer y releer novelas. Estos son algunos de los títulos que más disfruté y os los recomiendo para estos días que estaréis en casa:
    • Patria, de Fernando Aramburu: La novela empieza con el día en que ETA anunció el fin de la lucha armada. La historia se cuenta con diferentes voces y con un recorrido por lo que sucedió antes y después de que se rompiera la relación de dos familias vascas.
    • Un hombre llamado Ove, de Fredrick Backman:Ove es un hombre que harto de la vida y sin poder superar el haberse quedado viudo intenta suicidarse, pero todavía no ha llegado su momento. Una novela con la que reirás a carcajadas y te hará derramar alguna que otra lágrima. De la novela surgió la película que recupera varios de los mejores momentos de la novela.
    • Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Marquez: La leí mientras disfrutaba de una tranquila playa de Albania el pasado verano. Leer a García Marquez es siempre sinónimo de éxito. Esta atrapante novela basada en una historia real es de rápida lectura y su historia contada con diferentes voces una verdadera joya.
    • Las hijas del capitán, de María Dueñas: A pesar del volumen del libro, que puede asustar a primera vista, la historia te atrapa desde el primer instante y no te suelta hasta el final. La historia relata la vida en Nueva York de tres hermanas migradas de la Andalucía rural en 1936 tras la muerte del padre y las deudas contraídas por el restaurante que tiene la familia en la ciudad.
    • Me llamo Lucy Barton, de Elizabeth Strout: En una habitación de hospital en pleno centro de Manhattandos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Son madre e hija y entre reproches y dolor, van recuperando poco a poco su relación. De lectura rápida y fácil te quedarás con ganas de una segunda parte.
    • Iluminada, de Mary Karr: es la segunda parte de su autobiografía, pero se puede leer sin necesidad del libro anterior. En su libro cuenta sin pudor cómo pasó de ser una madre alcohólica e infeliz para conectarse con la vida. Una historia de cómo el trauma puede hundirnos o hacernos brillar.
    • El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo: una novela negra que atrapa desde el primer párrafo. A pesar de que el final no me gustó, disfruté el libro desde el primer momento.

Cocinar

  • La cocina me relaja profundamente. El olor de la cebolla pochándose, el aceite de oliva en una ensalada griega o un pomelo recién cortado me transportan a tantos momentos felices. La comida me conecta con la vida y me da momentos de tranquilidad y relax. Si te gusta cocinar, estos días incluye los alimentos alcalinos en tus recetas para ayudar a tu organismo, fundamentalmente las verduras y frutas, también algunos frutos secos y legumbres. Estos son algunos de los alimentos más alcalinos:
    • Espinacas
    • Pepino
    • Brócoli
    • Aguacate
    • Apio
    • Pimiento
    • Almendras
    • Avellanas.

Yoga en casa

  • Hace dos años empecé a practicar yoga y sin darme cuenta se convirtió en un hábito que me aportaba tanto que ya no podía prescindir de él. Si no puedo ir al gimnasio hago yoga en casa con tutoriales de youtube. Cada uno ha de encontrar el tipo de yoga que más le haga disfrutar y el instructor con el que más conecte. Para mí las clases presenciales de vinyasa con Katya Devi son ideales. Si me quedo en casa los vídeos de Xuan Lan son los que me parecen más didácticos y fáciles de hacer sin instructor.

Película y mantita

  • No puede faltar un recopilatorio de películas y series que has dicho “cuando tenga tiempo, la veo”. Pues llegó el momento de ponerte al día y dejar de pedir que no te hagan spoiler. En el blog encontrarás varios análisis desde la Descodificación Biológica de estas y otras recomendaciones:
    • Joker: Maravillosa interpretación de Phoenix. Estoy deseando volver a verla solo para verlo actuar. Cuando la hayas visto, puedes leer aquí el análisis que escribí de la película.
    • Parásitos: Una entretenida historia de supervivencia y disputas.Puedes ver el análisis de la película aquí.
    • Roma: Un auténtico homenaje a la mujer y las dificultades que atraviesa en la vida. Mira aquí la reflexión cuando la hayas disfrutado.
    • When they see us: una historia angustiosa y real que te hará tomar conciencia del momento que vivimos. Cuando la hayas visto, mira aquí la reflexión.

Volver a estudiar… pero online

  • Si hace tiempo que vienes pensando que quieres reciclarte y aprender cosas nuevas, los cursos online son una muy buena oportunidad. Lejos quedan aquellas plataformas antiguas en las que solo tenías apuntes y un correo de contacto. Ahora las buenas escuelas han abandonado las antiguas prácticas y han creado cursos con videoclases y encuentros en directo que hacen mucho más dinámico, fácil y estimulador el aprendizaje. Hay cursos online de todo tipo, cursos para disfrutar de tus hobbies (aprender a cocinar, mejorar la escritura, mejorar la alimentación, hacer yoga en casa…), para profesionalizarse (másters, postgrados o grados universitarios) y por supuesto, para crecimiento personal y profesional. Nuestros cursos online se encuentran en este último grupo. Te dejo aquí el enlace para que conozcas nuestro programa formativo y te motives a estudiar con nosotros. Y si quieres empezar con uno de nuestros cursos gratuitos, aquí tienes:

Te deseo un feliz reencuentro con tu yo.

Cuéntame en los comentarios qué te han parecido las recomendaciones y si tienes más ideas, compártelas para que otros también puedan disfrutarlas.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Aranzazu

Aranzazu

Psicoterapeuta y Docente. Directora de Proyectos y RR.HH. del Instituto Ángeles Wolder. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Educación MIPE. Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Formada en emergencias y catástrofes, Psicodrama, Constelaciones Familiares, Descodificación Biológica Original y Acompañamiento al Duelo.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación