fbpx

Hambre emocional, el nuevo libro de Ángeles Wolder

div-aw-70-white

Al fin llegó el día esperado: Ángeles Wolder publica su nuevo libro Hambre Emocional: Sana tu Sobrepeso con la Descodificación Biológica (Ed. Penguin Random House), en el que lleva trabajando más de un año. Hemos entrevistado a Ángeles en primicia y esto es lo que nos cuenta acerca de este nuevo proyecto y lo que se revela en el interior de sus páginas:

La obesidad y el sobrepeso han sido clasificados como dos de los peores males que azotan a nuestra sociedad. No obstante la gran cantidad de investigaciones y recursos invertidos en encontrar un alivio, no parece hallarse una cura definitiva. Por el contrario, la cada vez mayor cantidad de personas con obesidad es alarmante.

Las dietas restrictivas en las que se pasa hambre no funcionan, el cerebro simplemente no las soporta, y tarde o temprano la mayoría de quienes las practican recuperan su peso anterior e incluso lo sobrepasan. ¿Entonces qué se puede hacer? Ángeles Wolder nos propone en este libro una solución radical: escuchar nuestras emociones y aprender a hablar el lenguaje de nuestro cuerpo.

Desde la perspectiva de la Descodificación Biológica, cada vez que sufrimos un evento traumático que no podemos enunciar, sufrimos en realidad un conflicto biológico que de una u otra manera ha de expresarse en nuestro cuerpo. ¿Y si la obesidad fuera en realidad el resultado de una serie de emociones no comprendidas y reprimidas? ¿Y si la forma de bajar de peso fuera no la de pasar hambre e imponerse dietas restrictivas, sino expresar aquello que hemos callado y que tapamos con comida? Quien lea estas páginas encontrará, sin duda, un enfoque novedoso y muy útil para sanar el sobrepeso y la obesidad.

Sobre el libro ‘Hambre emocional’

Has publicado tu tercer libro de Descodificación Biológica. ¿Cómo y con qué objetivo te aventuras en este nuevo proyecto?

El objetivo principal es difundir un tema que está afectando cada vez más a la población a nivel mundial y que además está impactando en la infancia. La OMS muestra cifras que denotan una altísima preocupación por el estado de salud que proviene del sobrepeso con una tendencia al alza.

He querido mostrar otra manera de abordar y trabajar el sobrepeso, desde otra perspectiva y huyendo de las clásicas dietas para quemar grasa. Estoy de acuerdo con que hay que alimentarse de una manera realmente sana, pero las dietas no sirven si colocan a la persona en estrés. Por ello, para cambiar la situación hay que trabajar los conflictos biológicos.

Cuanto más soltamos, más liberamos y más fácil puede ser que todo cambie. Sin embargo, cuanto más intentamos controlar algo como la dieta y el ejercicio, más difícil será para nuestro cerebro regularizarse.

¿Qué necesidades detectaste antes de empezar a escribirlo?

Quise darle un abordaje integral porque vi que solo practicando la Descodificación Biológica a la gente le costaba regularizar y llegar a un normopeso. Me di cuenta de que la comprensión de la neurobiología de la alimentación podía ser un aporte importante, ya que muestra por un lado como se regulariza la ingesta, el apetito y la saciedad y, por otro, los mecanismos que influyen para comer lo que comemos, más allá del hambre.

Comemos por hambre emocional y no bajo una necesidad de nutrirnos.

Es importante destacar la actitud que tomamos ante la comida cuando intentamos calmar un hambre emocional y los conflictos biológicos que nos han podido llevar hasta ese lugar. Si conoces la manera en que funciona tu organismo a través de una psicoeducación emocional en cuanto a la alimentación, podrás comprenderte y no entrar en estrés cuando tengas una necesidad de cambio, sino en un proceso tranquilo que poco a poco te va a permitir vivir como quieres vivir.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de ‘Hambre emocional’?

Se podría decir que el proceso de escritura pasó por dos fases. Una primera, justo después de escribir mi segundo libro ‘El reflejo de nuestras emociones’. Y una segunda, en que, después de dejarlo “macerando”, lo volví a retomar y le di el enfoque e impulso que requería.

¿Qué respuestas y/o reflexiones encontraremos al leer Hambre Emocional?

Respuestas a la fisiología de la alimentación y al funcionamiento cerebral frente a situaciones de estrés o de tranquilidad. El poder ser consciente de ello, nos lleva a procesar el por qué comemos como comemos, cuál es el origen de este comportamiento y cuando lo aprendimos, ya fuera en la infancia temprana, en el nacimiento, en el embarazo o en otro momento en el que introducimos la idea de que tapar una angustia o problema lo podíamos hacer mediante la comida.

El libro no solo expone conflictos biológicos para ser observados desde la Descodificación Biológica, sino que incorpora los aspectos de la neurociencia de la alimentación, la neurobiología del comer, y todos los que nos llevan a comer fuera de lo entendido como “hambre biológica”.

¿A quién va dirigido y a quién le recomendarías esta lectura?

A todas las personas que quieren alimentarse bien, a través de una buena nutrición y alimentación y que quieren comprender su cuerpo responsabilizándose del resultado que obtienen a partir de las conductas que experimentan. Se lo dedico a aquellas que quieren responsabilizarse de su salud y que aceptan dedicar un tiempo a su propia sanación.

5 razones para leer el libro

  • Reconocer cuáles son los miedos o experiencias estresantes que nos llevan a recurrir a la comida como calmante.
  • Aprender a reconocer los instantes en los que vivimos un estrés emocional.
  • Aprender a liberar para dejar la puerta abierta al cambio.
  • Darnos cuenta de los conflictos biológicos y mirar la correlación que puede haber en nuestra vida.
  • Saber más de la neurobiología de la alimentación con relación a los conflictos emocionales.

Accede sin requisitos a la Jornada de Descodificación Biológica: ¿Por qué tengo sobrepeso?, en la que descubrirás una nueva manera de comprender la salud y el bienestar con profesionales expertas en Descodificación Biológica desde sólo 14€. Además, entre las ponentes participantes se encuentra Ángeles Wolder, entre otras.

¿Algún mensaje que quieras transmitir al futuro lector?

Si quieres dejar de estar sobre alimentado, mal nutrido y/o con hambre, puedes comenzar con este libro. Con este aprenderás a alimentarte realmente cuando lo necesites y encontrarás la mejor nutrición para tu organismo, la mejor medicina para lo que te ocurre.

Las tres mejores frases de tu libro.

  1. “El éxito desde el exterior es pasajero. El éxito desde el interior es permanente”.
  2. “Para lograr el ansiado bienestar, a menudo se debe revisar nuestro pasado doloroso. Todos en algún momento hemos guardado en el alma bajo llave el dolor emocional y lo que sentimos, y ese bloqueo tiene un precio”.
  3. “Nuestras emociones son el motor de nuestras acciones. Cuando son positivas, todo fluye. Sin embargo, cuando son negativas, constituyen frenos y tendemos a escapar de ellas”.

Sobre el hambre emocional

¿Qué es el hambre emocional?

Aparece cuando intentamos cubrir un estrés emocional y no hemos encontrado la forma de transitar el proceso más que con comida.

El hambre emocional nos empuja hacia los alimentos para cubrir una necesidad emocional. En cambio, el hambre real cubre la necesidad de nutrir a nuestro cuerpo. Nutrirse significa incorporar en nuestra alimentación todos los hidratos, las proteínas, los minerales, las vitaminas y las grasas que nuestro cuerpo necesita.
A la hora de trabajar el hambre emocional, es importante tener bien cubiertas las necesidades de hambre real. Si nutrimos bien a nuestro cuerpo y seguimos unas pautas de alimentación saludables, será mucho más fácil identificar los momentos de atracón emocional y empezar a trabajarlos.

¿Es posible prevenir el hambre emocional?

Por supuesto, y justo eso es lo que quiero transmitir con el libro. ¿Cómo? Dando a conocer cómo funciona nuestro organismo y qué mecanismos utiliza para calmar ciertos dolores y/o frustraciones (huyendo a muchas veces de lo que entendemos como una “buena alimentación”).

Sin libertad emocional ninguna forma de alimentación ni dieta te podrá servir. Y después de identificar lo que te ocurre, podrás, a través de ejercicios de trabajo personal, ir aproximándote a una mayor comprensión de tu historia de vida y de tu hambre emocional, para atravesar las áreas molestas y dejar ir lo que ya no te sirve. El éxito desde el exterior es pasajero. El éxito desde el interior es permanente.

Ángeles Wolder

¿Qué se puede hacer para revertir esas emociones y sus consecuencias?

Para poder revertir una situación en la que aparece un descontrol emocional, lo primero que hay que hacer es reconocer que estamos en esa situación, y para eso es importante el autoconocimiento (a nivel emocional hay que tener conciencia de lo que estamos viviendo).

En segundo lugar, apostar por el autocontrol y, por último, resignificar las historias para vivirlas de otra manera y después tomar decisiones haciéndonos responsables de nuestros actos y responsabilizándonos de ellos.

Aprende a descodificar el sobrepeso identificando sus patrones causantes a nivel inconsciente con nuestro Curso Online Avanzado en Sobrepeso Emocional. Da un paso más en tu carrera profesional a través del aprendizaje de recursos y herramientas de la Descodificación Biológica para abordar los distintos tipos de sobrepeso en consulta.

¿Por qué crees que existe esa tendencia de refugiarnos en la comida?

Creo que hay una tendencia a refugiarnos en todo lo que no nos permita sentir, ya sea en la comida, en el sexo, en la droga, en la compra compulsiva, etc. Y mientras se siga evitando la confrontación directa con nuestras emociones, esto seguirá ocurriendo, se sigue recurriendo a esos elementos por una mala gestión de la situación.

Cuando una persona recurre a ciertos elementos es porque en un momento determinado siente un malestar en ese momento y quiere cambiar a una posición en donde se sienta relajado. En el caso de una persona que recurre a la comida, lo hace porque esa conducta le relaja, aun sabiendo que ingiere productos que no le hacen nada bien, que no son saludables y que mucho menos le van a nutrir.

Cuando un cerebro o un cuerpo está nutrido siente que no necesita más, por lo tanto, biológicamente no pide. Eso sí, cuando lo que comemos es una tapadera emocional no estamos nutriendo al cerebro y, por eso, automáticamente va a pedirnos más.

Cuando aprendemos a reconocer nuestros estados nos damos cuenta de que estamos en un juego perverso.

¿Es fácil lidiar con la culpa de comer algo no saludable?

La culpa es un sentimiento que nos vuelve a provocar angustia, tensión y estrés; por lo que seguramente volvamos a comer justificándolo. 

¿Cómo cultivar la alimentación afectiva?

Una alimentación afectiva y efectiva empieza por reconocer cómo funcionamos. Es importante tener consciencia de uno/a mismo/a para poder controlarnos y escoger aquello que sabemos que es bueno para nuestro cuerpo.

Y lo que es bueno para tu cuerpo, no tiene porqué ser lo mismo que para todos los cuerpos. Por ejemplo, a mí me gusta hacer el ayuno intermitente de manera continua y hacer ejercicio cada día, caminar y dedicarme a revisar mis patrones a nivel emocional.

Creo que, si se cultiva una buena alimentación, se cultiva una vida dirigida hacia el bienestar y hacia la estabilidad afectiva, lo que hace que no tengamos que comer de manera poco productiva.

Si quieres asistir a una consulta en Descodificación Biológica puedes con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales, entre los que contamos con expertos en Sobrepeso Emocional.

¿Qué nos predispone a comer para calmar el estrés?

Cuando sentimos estrés y no queremos reconocer el estado en el que nos encontramos es más fácil calmarlo desde afuera a través de cualquier tipo de conducta.

¿En qué momento complacerse con un antojo no saludable deja de ser inofensivo y empieza a convertirse en un problema?

Siempre. Una cosa es que nos demos un placer sin prohibirnos alimentos (porque eso también nos produciría estrés), y otra es que me permita complacer todos los antojos (eso ya no es inofensivo).

Algo importante a remarcar es que el cerebro no puede perder. Y la noción de “tengo que perder peso” coloca a la persona en una posición de enfrentamiento a esa situación y le produce temor. Cuanta más atención se presta a lo que se come, más culpa y estrés hay y menos se sueltan los kilos porque la persona está atrapada emocionalmente hablando.

¿Dónde puedo conseguir el libro ‘Hambre Emocional’?

Si te ha parecido interesante la entrevista y la temática del libro, te animamos a hacerte con el porque te aseguramos que no te dejará indiferente.

  • En formato físico. Ya disponible en las principales librerías de México y a partir del 8 de febrero en algunas librerías de Estados Unidos.
  • En formato ebook (versión digital) y audiolibro. Ya disponible desde cualquier lugar del mundo a través de en Amazon, el e-commerce de la editorial Penguin u otras plataformas (AmazonBarnes, Noble Books, Million Bookshop.org, Hudson Booksellers, IndieBound, Powell’s, Target, Walmart).

Por último, queremos dejarte por aquí un vídeo con Ángeles Wolder en el que te da más detalles de su nueva publicación 🙂 ¡Dale al play y no te pierdas su presentación!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Comunicación | Instituto Ángeles Wolder

Comunicación | Instituto Ángeles Wolder

Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «Hambre emocional, el nuevo libro de Ángeles Wolder»

  1. Buenos dias Equipo! Como yo no tengo problemas de sobrepeso, demoré en leer este mail. Pero mi esposo si tiene obesidad desde los 30 años aproximadamente. A esa edad comenzo el camino con A.L.C.O, asociacion de lucha conta la obesidad (creo que es a nivel mundial su existencia) Despues de varios años, llegó a ser responsable de Grupo. Pero como muy bien dice Angeles, el exito desde el exterior es pasajero. Si no hay una verdadera intencion de cambiar las creencias y desterrar el temor a los cambios, es inutil que esas mejorías que se logran con las dieta y la asistencia a los grupos, sea perdurable en el tiempo. Yo asistia a un grupo paralelo de apoyo al enfermo (no sé si se sigue considerando así a la persona obesa) que se llamaba F.A.M.A.L.C.O, y alli nos explicaban la dificultad que es convivir con una persona obesa.Sería muy largo de contar todas las experiencias por las que pasó mi esposo. Creo que era indispensble un apoyo psicologico para descubrir el origen de la enfermedad.No habia en ese entonces , los beneficios de la biodescodificacion. En resumidas cuentas, si la persona no tiene interés en solucionar su problema (el obeso es muy dependiente y manipulador inconsciente), enun camino sin salida.
    Les comparto esta experiencia por si les es ütil para su excelente trabajo.Ah!!! y algo muy importante: sólo un obeso puede comprender el sentir de otro obeso.El director de ALCO de mi pais, era un obeso recuperado,no curado según sus criterios. Muchas gracias por sus aportes!

    Responder
    • Un placer saludarte Cecilia!

      Queremos agradecerte que hayas compartido por aquí tu experiencia personal con tu esposo.

      La fuerza de grupo siempre es un aliciente para ser constante y puede venirnos bien para seguir afrontando el cambio, pero de nada sirve si no cambiamos antes nuestras propias creencias.

      Lo mismo pasa con las dietas, que pueden ayudarnos a mejorar hábitos y mantener una alimentación más saludable, pero necesitamos hacer el cambio de “chip” interno para progresar.

      Muy interesante tu testimonio como asistente de un grupo de apoyo paralelo, está claro que no tenemos por qué saber cómo gestionar ciertas situaciones, la clave está en seguir aprendiendo y sumar recursos.

      Puedes empezar con la Descodificación Biológica, te compartimos por aquí la lista de youtube que dedicamos exclusivamente al Sobrepeso, por si puede darte algunas pistas: https://bit.ly/3FCnEvL

      ¿Te has inscrito ya a nuestro Curso Gratuito de DB? Te invitamos a adentrarte en esta disciplina con estas 5 lecciones de Ángeles Wolder: https://institutoangeleswolder.com/iniciate/

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación