Ángeles Wolder, directora y docente del Instituto Ángeles Wolder, reflexiona a corazón abierto sobre la necesidad entre la coherencia y la responsabilidad que se tiene que presentar en profesionales de la salud.
Principio básico para las relaciones humanas:
Todos somos responsables de nuestros actos y del resultado de nuestras acciones
Para la Nueva Medicina Germánica y la Descodificación Biológica, tanto el Descodificador como la persona que consulta, se encuentran en un marco sagrado en el que se ha de respetar la confianza que depositan el uno en el otro.
El profesional de la Descodificación Biológica acompaña con paciencia, protección y seguridad, y el consultante es responsable de su propia sanación. El poder está en cada uno. Se necesita coherencia y responsabilidad para garantizar buenos resultados con el consultante. Cuando no respetamos los límites como profesionales inevitablemente se ve alterado el equilibrio, rompiendo la relación sana que se había establecido.
El consultante cede el poder y el profesional usa esa parcela para sanar un conflicto que tendría que resolver en el marco de un trabajo de supervisión.
Hace más de 30 años que me dedico a la docencia y a la consulta, desde que empecé a trabajar con la Descodificación Biológica hace ya muchos años encontré una herramienta de acompañamiento muy valiosa que permitía encontrar rápidamente el conflicto o conflictos que ha vivido la persona e iniciar el proceso para acompañar a sanar las historias inconclusas y a encontrar una nueva manera de abordar las situaciones conflictuales.
Uno de los pilares de los profesionales que la practicamos es el respeto por lo que está viviendo el consultante, cuando nos comparte su dolor y nuestra función está en acompañar y no la de actuar como “salvador, sabelotodo” o no sabe nada y se lo inventa, autoritario, con uso abusivo de poder y tantas otras formas de acercamiento nocivas para dicha relación que, desgraciadamente, cada días más encontramos en personas que sin formación o capacitación se hacen llamar descodificadores biológicos y desprestigian el rubro.
El trabajo que hacemos los profesionales de la Descodificación Biológica hoy en día no consiste sólo en acompañar a las personas, sino que nos hemos visto obligados a defendernos ante todo el dolor que están causando aquellos que dicen que han visto un vídeo o leído un libro y ya pueden descodificarse o descodificar a otro, por las personas que piden ayuda después de haber realizado una sesión pseudoterapéutica con personas sin experiencia o con una base poco sólida que causan más estragos que lo que arreglan.
Estás palabras pueden resultar duras, pero es la realidad que estamos viviendo en el contexto del acompañamiento complementario.
La falta de profesionalidad en el ámbito de la salud es muy grave y tiene repercusiones muy negativas, no sólo en las personas que acuden a consulta sino en los muchos profesionales que abogamos por la práctica y trabajamos con criterio, calidad y sobretodo con una amplia experiencia, formación y capacitación en la materia que ejercemos.
Investigar es hacer una hipótesis, validarla y comprobar los resultados y es sumamente necesario que dentro del marco de la Descodificación se acumulen evidencias de los resultados, pues es la forma de contribuir a la mejora de la salud y es responsabilidad de cada profesional de la consulta.
Las ciencias dedicadas a la salud como la Medicina, la Psicología, la Farmacia u otras disciplinas que se autocatalogan de científicas (aunque son fundamentalmente empíricas) no tienen principios ni leyes que establezcan una forma de funcionamiento porque el enfoque con el que abordan el ejercicio es desde “no hay enfermedades sino enfermos” y cada uno tiene infinidad de parámetros que modifican los resultados.
La base científica es lo que sirve para las disciplinas anteriormente mencionadas como base para justificar que otras formas de sanación y de acercamiento a la salud, como es la Descodificación, no son válidas y son el mecanismo usado para retirarlas de la formación universitaria como recientemente ha ocurrido con la Homeopatía en la Universidad de Barcelona o para mirar de reojo a otros acompañamientos naturales y denominarlas “pseudociencias”.
Todos nos nutrimos de una anatomía, fisiopatología, histología, química, física, neurobiología y tantas otras bases “científicas” pero los resultados dependerán de cada ser humano. En los resultados no hay matemáticas, pero ¿Por qué con tanta frecuencia se pronostica como si realmente lo hubiera? Solo por experiencia del ojo del observador.
En cualquier ámbito profesional es importante el estudio, la investigación, el reciclaje profesional, pero en las áreas de la salud esto se hace imprescindible. Esa es nuestra responsabilidad como personas en la base de la pirámide humana.
Acompañar es un arte que también se aprende.
3 comentarios en «La coherencia y la responsabilidad en el marco de la salud»
Hola que tal , los saludo muy emocionada, soy Descodificadora Biológica, recibida en el instituto de Moni Franzese , como autodidacta con Eric Corbera , hice cursos en psicología social, y ahora estoy muy entusiasmada con hacer una especialización en el taller de Descodificacion Biologica del cancer en vuestro instituto de manera virtual por supuesto.
los saludo afectuosamente.
Hola Silvia! Nos alegra saludar cada vez a más descodificadores por aquí, que alegría 🙂 Te animamos a que sigas formándote y te recomendamos este curso online de ‘Descodificación Biológica del Cáncer’, un curso muy completo y del que seguro que aprenderás muchísimo! Te dejamos por aquí el enlace: https://institutoangeleswolder.com/producto/descodificacion-biologica-del-cancer/ Gracias!!
Buenos días estoy de acuerdo y me gusta mucho que concretes este justo sentido de responsabilidad con respecto a la verdadera tarea de los biodecodificadores, gracias por todos estos valiosos aportes y testimonios que nos brindas en este camino formativo. Trabajaré responsablemente para representar el verdadero Mensaje de la Nueva Medicina y las 5 Leyes de G.D. Hamer. y del gran Guía que me has representado en estos meses de formación. ¡Gracias Bianca Magliacano con Agradecimiento!