Imitar es fácil.
Crear requiere de más trabajo, dedicación y habilidades, así como de una actitud para aceptar lo nuevo, lo diferente y hasta quizás ponerse a otros en contra por sus ideas.
Así les ha ocurrido a aquellas personas que han roto paradigmas y han visto como asustan las ideas nuevas. Ejemplos hay muchos, como el de Sócrates o Copérnico de los que se burlaron por sus ideas. Solo fueron personas que se salieron de lo establecido y detectaron que en el futuro algo podía ser distinto, pero eso no todos lo pueden aceptar.
Hay una extremada facilidad para rechazar lo desconocido.
Para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad y recordar a las personas que han contribuido con sus inventos, se estableció el 26 de abril como Día Mundial de la Propiedad Intelectual. La propiedad intelectual se aplica legalmente a los derechos de autor, las marcas, el diseño y las creaciones mediante patentes.
La historia detrás del cambio
El historiador y antropólogo, Yuval Noah Harari describe en el libro De animales a dioses: una breve historia de la humanidad, la diferencia entre dos modelos de “colonialismo” como fueron el español y el británico. A grandes rasgos, y a título descriptivo cuenta que, mientras que el sistema español de conquista se basó en llegar a tierras desconocidas, hacerse con el territorio y todo lo que hay en ese espacio, intentar cambiar y convertir a la religión católica a los autóctonos y trasladar las riquezas encontradas a España para poder pagar las deudas de la Corona Española el sistema ingles se basó en la entrega de tierras para ser trabajadas por los inmigrantes ingleses y fomentar la creatividad.
¿Por qué fueron tan diferentes? Porque los ingleses se cansaron de piratear y robar a los españoles que venían de las indias a Europa y cuando se fueron agotando los recursos tuvieron que ir a buscar otro tipo de expansión. Sin duda pensaron que obtendrían oro, plata y riquezas en la parte alta de América, pero al no encontrar esos bienes tan rápido decidieron que lo mejor sería trabajar la tierra y obtener lo que no se podía obtener en UK. Es decir, que se adaptaron a lo que había, dejaron de robar a los barcos españoles y se pusieron a trabajar. Fue en Estados Unidos donde se establecieron las primeras leyes en América por el año 1790 inscritas en la Constitución. Lo que propone Harari con su libro es ver el origen distinto de hacer las cosas. Haciendo honor a la búsqueda de información sabemos que fue en Italia, en Venecia que en 1474 se formalizó la comunicación de inventos para ser protegidos.
Todos y todas podemos ser creativos y creativas
Yo diría que hoy, 26 de abril, es un día para recordarnos que todos podemos ser creativos, innovar, hacerlo diferente, conseguir resultados distintos, llegar a metas que no hubiéramos ni imaginado y sentir la satisfacción de un logro extraordinario. Es darnos la posibilidad de sacar a pasear la capacidad de generar nuevas ideas, de asociar conceptos, de imaginar algo nunca pensado, de buscar sus propias verdades y crear puentes con nuevos significados.
Conflictos en Descodificación Biológica
Los conflictos biológicos que la Descodificación Biológica dice que han de atravesar y superar los creativos y creativas castigados y castigadas por el mundo de la razón que no les comprende son:
- Rendimiento
- Desvalorización
- Soledad
- Abandono
- Pérdida de referentes
- No estar a la altura
- No ser eficaz y eficiente
- Agresión (al diferente se le trata de raro o loco)
- Separación
- Sentirse atrapado
- …
No es la situación, sino la manera de vivir los hechos los que nos coloca en estrés.
Esto es lo que nos ha explicó el Dr. Hamer, un médico que sin duda fue tachado de inadaptado en este tiempo y que como tantos otros nos legó maravillosas enseñanzas.
Gracias a todos los que piensan por los demás y que habéis contribuido a generar un mundo mejor.
2 comentarios en «¿Imitación o creación?»
Me gusta leer a Angeles Wolder porque es una persona muy profesional.
Gracias Angeles, leerte siempre es un placer y más aún cuando me ayudas a comprender y resolver todos los conflictos x los cuales he tenido q atravesar x “ser diferente” en mi entorno más próximo … atravesé todos y cada uno de los detallados en tu lista 😉 … algunos sigo trabajándomelos hoy día jaja
Gracias x tu entrega!