fbpx

Historia transgeneracional de Carl Jung

div-aw-70-white

Este 2018 se cumplirán 57 años de la muerte de Carl Jung. En homenaje a este grande del inconsciente, la Directora del Instituto Ángeles Wolder, ha realizado la historia transgeneracional e intergeneracional de Carl Jung. Nuestra vida a través de las acciones y comportamientos manifiesta nuestra historia familiar y sus múltiples pasajes dolorosos.

Carl Gustav Jung nació en Suiza en 1875, exactamente el 26 de julio cerca del lago Constance. Dicen que de niño y adolescente era muy tímido y que cuando sentía presión se desmayaba. Su padre, Johan Paul, era el hijo Nº 13 de una familia acomodada y culta. Él era un pastor anglicano que murió con 57 años en 1899, quedando Jung con su madre y una hermana en una situación de pobreza que le dificultó poder estudiar algo que anhelaba, como era la arqueología. ¿Será por eso que luego se interesó por la arqueología de la psique humana? Él tenía 24 años a la muerte de su padre. Finalmente consiguió estudiar medicina y se interesó por la parte espiritual del ser humano, de ahí que se especializara en Psiquiatría.

Discípulo de otro grande del pensamiento del siglo pasado como fue Freud, tomó sus ideas y, como buen alumno, siguió con la investigación para descubrir la “psicología profunda”. Ésta abarcaba conceptos como el inconsciente colectivo, los arquetipos, la sombra, animus y anima. Ha puesto luz sobre acontecimientos que afectaban a la humanidad entendiéndolos desde el mundo interior y ha aportado las claves para acercarse al propio sentido de vida. Por ejemplo, en 1936, viendo la historia de Alemania, fue capaz de profetizar el peligro que significaban los mitos que la construyeron. Le interesaban los procesos alrededor de la muerte, la alquimia, las lenguas, las religiones, los ritos, la astrología y las ceremonias, entre otros. Construyó una torre desde donde se inspiraba, meditaba y tomaba el aire de la vida que necesitaba.

Es interesante ver la historia transgeneracional de Carl Jung para recalar en los puntos que pueden dar lugar a estas maravillosas expresiones del inconsciente que él definió.

Revisando su historia transgeneracional, sus abuelos paternos provenían de Alemania. El abuelo, cuyo nombre era Carl Gustav, se dedicó a la Medicina. Fue precursor del cuento criminal y dicen que era un hombre excéntrico de ideas liberales. Se paseaba con un cerdo por mascota y decía ser un hijo no reconocido de Goethe. Fue deportado de Alemania y consiguió refugiarse en Suiza, donde llegó a ser rector de la Universidad de Basel. Tenía un hermano mayor llamado Segismundo, como el futuro profesor de su nieto.

La madre de Carl Gustav también era la hija número 13ª, se llamaba Emilie Preiswerk y se casó en el año 1869. El matrimonio tuvo 5 hijos, los 3 primeros murieron. El tercero se llamaba Paul (vivió unos días). Los dos últimos, Carl Gustav y su hermana Gertrud sobrevivieron. Su madre pasó mucho tiempo en un estado depresivo y él se alejó de ella considerándola “histérica”. Murió en 1923, cuando Carl Gustav tenía 48 años.

Carl Jung, en 1903 se casó con Emma Rauschenbach, con quien tuvo 5 hijos. Tuvo amantes como Sabine Spielrein y Toni Wolff. Ambas fueron pacientes de Jung y posteriormente se convirtieron en psicoanalistas. La película, “Un método peligroso”, describe la historia de la relación con Sabine Spielrein.

En 1944 Jung sufrió un infarto y como aprendizaje de vida extrajo numerosas enseñanzas que describió desde el regreso “del más allá”. En el 46 repitió un cuadro de infarto y se jubiló, pero prosiguió con sus trabajos y escrituras.

Finalmente, Carl Gustav Jung falleció el 6 de junio de 1961 (año en el que yo nacía).

De la historia transgeneracional de Carl Jung podemos extraer:

  • Fue un niño de remplazo de su hermano Paul. Esta muerte fue difícil de aceptar por parte de sus padres.
  • Tuvo que hacer y construir “por dos” para satisfacer la parte de su hermano muerto.
  • Quizás su tendencia a la muerte y al suicidio provino de la presencia en útero de las memorias de sus hermanos muertos.
  • Vivió una vida doble (mujer y amante).
  • Las muertes de sus padres reproducen ciclos de 24 años.
  • Estudió Medicina como su abuelo paterno. Se interesó por las religiones y las lenguas como su padre aunque tuvieran profundas diferencias de opinión.

Repasando su transgeneracional destacamos las siguientes teorías:

  • Describe el anima o parte femenina del hombre o de la mujer que representa a su madre y está en la base del complejo materno.
  • Describe los arquetipos, entre otros, el de la madre, de la sombra, la persona, el ego, la vida, la muerte y el sí mismo.
  • El diálogo entre los procesos conscientes e inconscientes enriquecen a la persona igual que el diálogo entre la vida y muerte.
  • Desde pequeño se describía con dos partes, la Nº 1 y la Nº 2 como si de él y de su hermano se tratara.
  • Describe la sombra como su otro lado (su hermano Paul)
  • Describe el “Yo” profundo en base a sí mismo.
  • El mensaje global que aporta es “acepta a la madre, a la historia en la que hay muertos, en la que parte de esas muertes no son aceptadas (sombra) para poder vivir tu propia misión de vida”.
  • Encontrarse a sí mismo exige hacer un viaje hasta el yo interior y así transformar el propio mundo.
  • El ser humano necesita de un proceso de individualización o integración psíquica que consigue en el momento de conexión del ego con el self a partir del desarrollo personal. El ego está en el centro de la consciencia y el self, en el centro de la psique.
  • La construcción del ser se realiza durante toda la vida incluida las etapas de ancianidad.

Reunir todo la información de tu historia del transgeneracional es aceptar atravesar las partes claras y oscuras de nuestra vida. Las alegrías y los dolores que nos construyen.

Nacimos en un momento dado, en un lugar determinado y, al igual que añades los años a un vino, tenemos las cualidades del año y de la temporada de la que nacemos. La astrología no reclama nada más”. Carl Gustav Jung

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

4 comentarios en «Historia transgeneracional de Carl Jung»

  1. Muy interesante analisis del transgeneracional en relacion a los arquetipos. Me gustaria se desarrollara mas el concepto que el ego esta alojado en la consciencia y el self en la psique… porque intuiria que es al reves… comprendiendo el self como la esencia…
    Luego queria hacer presente que los algunos enlaces (de “ciclos” en mas) abren una pagina desactivada. Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación