El insomnio y los problemas del sueño son el trastorno más frecuente que sufre la población en la actualidad. Alrededor de un 30% o 40% de la población Europea lo padece.
El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Según su duración puede dividirse en insomnio agudo si dura menos de 4 semanas y subagudo cuando tiene una duración de 4 a 6 semanas.
El insomnio produce una baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
En la actualidad es frecuente la prescripción de fármacos para su tratamiento a corto plazo, pero no elimina la causa que subyace al insomnio. Además, también se ha comprobado que algunos psicofármacos impiden tener la calidad de sueño que se necesita para despertarse con la sensación de haber descansado.
La Asociación Americana para los Trastornos del Sueño reconoce que el tratamiento cognitivo-conductual es sumamente eficaz en el control de estímulos que generan el insomnio, utilizada en la hipnosis clínica.
La hipnosis clínica como herramienta para el tratamiento del insomnio permite restaurar los mecanismos naturales que se han deteriorado y desencadenar las condiciones que hace que podamos dormir de manera automática. A través del estado hipnótico por sugestión, los pensamientos intrusivos son sustituidos por sensaciones de placidez que rememoran el sueño e inducen a su estado.
Con la hipnosis clínica se profundiza en la relajación muscular profunda y se consigue desactivar pensamientos y preocupaciones.
El uso de la hipnosis mejora además otras funciones cerebrales, aumentando la atención, la concentración y los procesos de memoria.
Noelia Bonifacio