fbpx

Las Flores de Bach en animales

div-aw-70-white

El sistema floral del Dr. Bach, constituido por 38 remedios vibracionales y popularmente conocido como las Flores de Bach, es un método simple y eficaz que ayuda a aliviar el sufrimiento de cualquier ser vivo.

Estas esencias cada vez más conocidos por médicos, enfermeras, psicólogos y terapeutas en general, son utilizadas por estos colectivos como una herramienta complementaria en su práctica clínica.

Personalmente llevo más de quince años investigando y profundizando sobre las aplicaciones de las esencias florales en el colectivo de los animales. Uno de los objetivos principales en mi trabajo profesional es divulgar este tipo de remedios en el ámbito de la veterinaria, de la educación canina y felina, del adiestramiento de animales y de la etología, con la finalidad de que también los profesionales de dicha área contemplen la posibilidad de utilizarlas en su práctica clínica, como una herramienta complementaria en el tratamiento de un animal que presenta un nivel alto de estrés y/o algún problema de conducta.

Para modificar la conducta anómala de un animal, normalmente son imprescindibles -además de las esencias Florales- pautas de educación canina o felina. Sin olvidar, además, que algunos problemas de conducta en el animal tienen su raíz en un problema físico y que por tanto el diagnóstico veterinario es del todo necesario.

Las Flores de Bach son también una herramienta de ayuda para trabajar el temperamento, el estado anímico y las circunstancias emocionales que viven los propietarios, y que posiblemente están condicionando el comportamiento de sus animales. Nuestros animales son auténticas “esponjas”. Pueden llegar a captar y absorber el estado emocional de sus propietarios y también pueden verse afectados por el tipo de “atmósfera” del entorno donde viven. Para gestionar el nivel de estrés que esto les provoca, su biología podría causarles un síntoma físico o un problema de conducta. Las Flores de Bach son también de gran ayuda para disminuir los umbrales de estrés.

Otra de las aplicaciones importantes de las Flores de Bach es su uso como tratamiento preventivo en aquellas situaciones que de antemano sabemos que pueden producir un cierto nivel de estrés en el animal. Nos referimos a cuando el animal ha de viajar o desplazarse a otro lugar, cuando ha de someterse a alguna prueba veterinaria, frente a fiestas populares que implican grandes estruendos, cuando va entrar un nuevo animal en la casa, cuando hay un cambio de domicilio, cuando se tiene previsto hacer obras en la casa, cuando uno de los propietarios está enfermo, se ausenta de casa o muere.

Al aplicar esta terapia en los animales, ya sea con un fin preventivo o no, encaminado a rebajar los parámetros de estrés, resulta básico contemplar principalmente el cómo vive ese animal los factores que originaron su estrés (¿está más nervioso o más pasivo? ¿presenta una conducta agresiva?) y deben tratarse también las secuelas posteriores al estímulo traumático (fobia y/o pánico que el animal no es capaz de superar, conducta agresiva, no interacción con, etc.).

Las mal diagnosticadas alergias al pelo de un animal

De acuerdo a la Descodificación Biológica, cuando un animal o un humano presenta eccemas, dermatitis o cualquier otro síntoma en la piel (epidermis), normalmente se considera que está en la fase de resolución de un conflicto de separación. Ese ser vivo ha estado en estrés porque necesitaba “más contacto con” o “más lejanía de”.
Este es el caso de algunos bebés, niños/as que cuando empiezan a ir a la guardería o a la escuela presentan síntomas en su piel cuando regresan a casa y no cuando están fuera de la misma.

Si estos bebés o niños/as conviven con un animal, muchos pediatras probablemente diagnosticarán que el bebé o el niño/a presenta alergia al pelo del animal y recomendarán que se busque una solución para alejar al animal del seno familiar. Solución que normalmente pasa por deshacerse del animal; se coloca en otra familia, o se lleva a una protectora o incluso, en el peor de los casos, se lleva a sacrificar.

Argos: un caso de ansiedad por separación

La “ansiedad por separación” es el estado de ansiedad que el perro sufre cuando no tiene acceso a sus propietarios o simplemente cuando se da cuenta que uno de los propietarios (la base segura) ha desaparecido.

Este es el caso de Argos, un perro al que sus dueños no ven durante varias horas al día ya que ambos trabajan fuera de casa, y cuyo comportamiento fue de mal en peor durante los últimos meses. Los signos que pueden observarse en este estado de ansiedad son entre otros: destrucción de muebles, ropa, paredes, puertas y utensilios (en este caso se trataría de conducta destructiva), ladridos incesantes, eliminación inadecuada (la ansiedad favorece la abertura de los esfínteres) y llantos recurrentes.

Normalmente, los llantos recurrentes del animal se convierten en el principal motivo de presión vecinal. Frente al ultimátum de los vecinos, los propietarios se ven obligados a buscar urgentemente una solución que resuelva rápidamente el comportamiento repetitivo de su animal. Es absolutamente necesario comprobar la veracidad y fundamento de las quejas continuadas de los vecinos. Por eso recomiendo también hacer uso de la tecnología. Hoy en día casi todos los ordenadores están dotados de una cámara de vídeo que permitirá filmar el comportamiento del animal desde que se queda solo hasta el momento de la reunión, instante en el que alguno de sus propietarios retorna a casa. Estas horas de filmación nos permitirán observar cuál es el comportamiento real del animal y, sobretodo, los intervalos y la duración de las vocalizaciones excesivas.

Diagnóstico veterinario

Ansiedad por separación o por hiperapego. El veterinario le prescribe a Argos clomicalm (ansiolítico) y recomienda a sus propietarios que contraten a un educador canino para trabajar la ansiedad del perro con técnicas de modificación de conducta.

Filmación del comportamiento de Argos

El vídeo revela que Argos está tres o cuatro horas detrás de la puerta, esperando la reunión (momento en el que regresa alguno de sus propietarios) y se escuchan aullidos mezclados con gemidos de llanto a intervalos aproximadamente de 20 minutos.

Técnicas de modificación de conducta

Aspectos a cambiar:

  • Desensibilizar las salidas
    Practicar las falsas salidas de corta duración
  • Reunión (el propietario regresa)
    Ignorar al perro durante 7 minutos
  • Reducción de estrés
    – Comprar un Kong (rellenarlo con comida blanda)
    – Aumentar las salidas y la duración
    – Searching (esconder comida para su búsqueda y olisqueo)
  • Reducción de todos aquellos comportamientos por parte de sus propietarios, que refuerzan todavía más el problema de comportamiento. Entre ellos, se detecta: saludar al perro antes de la salida (condicionamiento), darle comida en la mesa mientras comen los propietarios, un miembro de la familia lo sujeta en brazos varias veces al día. Refuerzan el momento de la reunión (cuando llegan a casa).

Esencias administradas (los primeros 15 días):

  • Rock Rose junto a Mimulus (fobia)
    Rock Water junto a Walnut (adaptación y resistencia al cambio)
    Heather junto a Chicory (hiperapego)
    Vervain junto a Impatiens y White Chestnut (reducción de estrés)
  • Administración
    4 gotas, 8 veces al día (administración directa)
  • Evolución (15 días más tarde):
    Quince días después, la evolución de Argos es bastante positiva. Se han realizado falsas salidas y de corta duración. Permanece en estado de alerta pero los niveles de estrés disminuyen. Ha ignorado el Kong (juguete para la estimulación mental que se rellena con comida).
    Tras el tratamiento y la modificación de conducta, los gemidos han disminuido un 80%.
  • Evolución (30 días más tarde):
    Su nivel de excitación cuando los dueños regresan y entran por la puerta (reunión) ha disminuido, pero éste se mantiene aún en un nivel medio/bajo.
  • Evolución a las 8 semanas siguientes:
    Los gemidos y ladridos han disminuido un 90% respecto al porcentaje de gemidos iniciales.
    Reducimos el trabajo con las falsas salidas y nos centramos en fomentar los paseos de larga duración y la interacción con otros perros en el pipican, así como la reducción de estrés. Se practica el olfateo (searching) y búsqueda de premios en el césped del parque con más intensidad.
    La evolución es muy positiva y se decide finalizar el tratamiento con técnicas de modificación de conducta y seguir con la administración de las Flores de Bach para que gestionar el hiperapego y la fobia.

Artículo escrito por Enric Homedes.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Instituto Ángeles Wolder

Instituto Ángeles Wolder

Centro especializado en Descodificación Biológica y Terapia Integrativa que tiene como objetivo contribuir al bienestar emocional de las personas.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «Las Flores de Bach en animales»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación