Entrevista a Marie-Noëlle Maston, autora del libro “Psicogenealogía entorno al dinero y al éxito”.
Marie-Noëlle, no quiero dejar pasar la oportunidad de preguntarte por tu nombre ¿qué significa en castellano?
Marie-Noëlle, nombre francés que traducido al castellaño es Maria Navidad, Nacimiento. (ríe) Llevo la psicogenealogía en mi nombre.
¿Qué es la psicogenealogía?
La psicogenealogía fue creada en Francia en los años 90. Sobre todo con el libro, ¡Ay, mis ancestros!, de Anne Ancelin Schüttzenberger se marcó un punto de inflexión. Ella hizo un extenso trabajo de investigación para demostrar cómo cargamos con las vicencias, felices y las no resueltas (luto, trauma…), de nuestros antepasados. De éstos, los eventos que no han sido asimilados, aceptados de esta vida que ya se plantea difícil para cualquiera, supondrán obstáculos para vivir más libres y en equilibrio.
Reflexión de Marie-Noëlle,
La vida te pone a prueba durante tu existencia. Tú deberás aceptarlas y superarlas para que no se conviertan en cargas para tus descendientes”.
¿Cómo se manifiestan estas cargas?
Todas aquellas situaciones no superadas y que supondrán cargas emocionales para nosotros y nuestros ancestros se repetirán cíclicamente en el árbol genealógico o se vivirá con el síndrome del aniversario.
¿Síndrome del aniversario?
Misma fecha, mismo evento. Un ejemplo, “con 35 años mi padre tuvo un accidente de coche, yo ahora con 35 años vuelvo a tener otro accidente de coche”.
Actualmente la neurociencia apoya esta teoría cuando hasta el momento era empírica. Se muestran marcadores en la expresión del genoma cuando hay un estrés. Por ejemplo, cuando se estresa a una rata con un olor y una descarga eléctrica, sus descendientes también se estresarán con el mismo olor y la misma carga.
¿Por qué sucede?
Es una estrategia de supervivencia.
En la portada del libro, Psicogenealogía entorno al dinero y al éxito, se puede leer que estás especializada en psicogenealogia y haptonomía. ¿Qué es la haptonomía?
Haptonomía es la ciencia de la afectividad. Puede verse como algo paradoxal unir la ciencia y la afectividad pero es un trabajo corporal para encontrar nuestro equilibrio y nuestra seguridad a través del espacio que nos cogemos para hacer algo. Durante este proceso, en nuestro interior activamos el sistema límbico con las sensaciones corporales ubicadas entre el espacio del pubis y el final del sacro, que conectadas con el nervio vago llegan al cerebro.
Yo me formé en haptonomía hace más de 30 años en una formación que ha sido larga, pero finalmente he visto como la haptonomía complementa la terapia realizada con la psicogenealogía. Por eso yo digo que he creado con mi trabajo la haptopsicogenealogía (ríe).
En Descodificación Biológica se remarca que el acompañante anteriormente ha realizado un trabajo para vivir el camino que posteriormente recorrerá el paciente. Con el libro descubres “cómo Marie-Noëlle trabajó su árbol” para posteriormente trabajar el árbol de los pacientes. Marie, ¿algún secreto familiar que nos cuente tu árbol genealógico?
Nunca he tenido problemas para tener trabajo, pero hace unos años atrás, cada cierto tiempo, durante un período, vivía una bajada importante de clientes. Cuando conocí la psicogenealogía con el libro de Anne Ancelin pensé que mi árbol genealógico me podría dar las respuestas a estos obstáculos periódicos con el dinero. Yo ya sabía que ellos habían sido burgueses, pero con la generación de mi padre se perdió bastante. ¿Dónde estaba el conflicto? Lo encontré con mi bisabuelo y con un nombre Enrique. Lo trabajé con la psicogenealogía, junto a dos actos simbólicos, y desde entonces no me puedo quejar, tengo mucho trabajar (ríe feliz).
Eres el mejor ejemplo para dar y concienciar a la gente de la importancia de elaborar el árbol genealógico para trabajar paralelamente su relación con el dinero y el éxito.
Por supuesto. Pero, también es importante que las futuras generaciones ya no tengan o sientan como tabú hablar del dinero. Existente en nuestra tradición judeocristiana católica. “Nadie se atreve a decir cuánto gana” o “si fue injusta la herencia recibida”. Ésta marcada tradición viene sobre todo por falsas traducciones de los evangelios cuando dicen “si tienes dinero vas al paraíso, y si eres pobre, al infierno”. Cuando se referían a ser felices o simples, simples de corazón. Los anglosajones sí que fácilmente hablan del dinero con frases como I buy your a dream but a drink.
Con mis estudios y mi experiencia como terapeuta confirmo que la relación con el dinero está ligada con la afectividad. En este sentido, la relación que hemos tenido con la madre. El amor y la leche recibidos marcaran nuestra relación con el dinero.
¿Cómo surgió la idea del libro?
Yo vivo en Niza y un día me acerqué a Mónaco a pasar el día con una amiga. Mónaco era el segundo país más rico del mundo. Los ricos vivían tranquilos y hablaban de su dinero sin ningún problema. Y una situación concreta en un restaurante con dos parejas hablando de su dinero y sus inversiones, me llevó a escribir el libro.
¿Existente tipos de relaciones con el dinero?
Las relaciones con el dinero son muy subjetivas. “Soy feliz con lo que tengo” o “sólo quiero más y más dinero”. Con ello quiero destacar la relación de falta. Hay personas que necesitan tener más y más para existir. Una relación falsa con el dinero. Es importante saber que el dinero es una energía para vivir. Así que, debes aprender a vivir tranquilo con lo que tienes.
En el taller se definen las pautas de lo que uno quiere. Estar bien con lo que necesitas. Buscar el dinero justo para cada uno.
¿El dinero justo para cada uno?
Aquello que te haga feliz. Saber lo que uno quiere. Hay estudios sociológicos que revelan que a partir de cierta cantidad, el dinero ya no da más felicidad.
¿Cuáles son los objetivos del taller?
- Limpieza del árbol.
- Doy mecanismos para trabajar con el paciente.
- Ayudo a definir objetivos personales.
- Y crear un grupo de éxito que se vuelvan a ver y se apoyen mutuamente para conseguir sus objetivos. Sobre todo lo que la familia no te pueda dar, lo puedas encontrar en el grupo.
- Cuando a veces inconscientemente, la familia no da las condiciones para que sus descendientes tengan éxito, lo puedan encontrar en el grupo.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Ver crecer mi escuela en Francia donde formo en haptonomía y haptopsicoterapia con la psicogenealogia. Ahora me toca llevarlo por todo el mundo, sobre todo al mundo hispánico, después de la traducción del libro.
¿Un último consejo como terapeuta?
Entender los mecanismos para entender la carta que te toco jugar en tu familia.