El niño interior herido
La Descodificación Biológica, acompaña al consultante a encontrar el origen, ese trauma reprimido que quedó codificado en la biología de la persona. Allí quedó anclado nuestro niño con su herida, esa necesidad sin cubrir.
La Descodificación Biológica, acompaña al consultante a encontrar el origen, ese trauma reprimido que quedó codificado en la biología de la persona. Allí quedó anclado nuestro niño con su herida, esa necesidad sin cubrir.
Controlar implica tener bajo nuestra supervisión aquello que pueda suponer un peligro aplicar la mejor estrategia para contribuir a la propia seguridad.
Ángeles Wolder, directora del Instituto de Descodificación Biológica, nos comparte su reflexión acerca de la felicidad de los infantes.
Hay un papel que adquirimos desde la infancia que es el del niño responsable y que poco a poco va creciendo como herida ya que esa personita no es aceptada por lo que es sino por lo “buena persona” que es y comienza la transformación en una persona perfeccionista, hiperesponsable que se convierte en el/la controlador/a y que como os podéis imaginar no puede reírse de si mismo/a o de algo que haya hecho de manera inadecuada.
La OMS y Unicef acordaron en 1990 apoyar la lactancia materna y por ello del 1 al 7 de agosto se recuerda en más de 170 países la semana de la lactancia materna para difundir y promover el uso de este tipo de alimentación natural con el fin de mejorar la salud de bebes y niños en el mundo.
¡Alerta spoilers! Hace dos semanas Netflix publicó la miniserie When they see us basada en la historia real de 5 adolescentes (Raymond Santana, Kevin Richardson, Korey Wise, Anthony McCray y Yusef Salaam) que vivían en Harlem y fueron injustamente acusados por un crimen que no cometieron en 1989.
El dolor de experiencias pasadas por lo general de la adolescencia o de la infancia actúa como un agente hipnótico que no solo sigue doliendo, aunque esté dormido, sino que nos obliga a producir una reactividad continua. Para vivir en presente tenemos que vivir en nuestra edad real.
En este artículo para la Revista nº6 Especial Infancia, Claudia Scarinci nos habla de la importancia de la comunicación con los niños y cómo lo que comunicamos puede generar vida o matar, y debemos ser conscientes de ello.
La percepción es la capacidad humana de recibir estímulos exteriores. Es a través de la percepción que el ser humano puede hacer juicios sobre lo que le rodea, puede descubrir el mundo a través de los sentidos y elaborar los pensamientos que formamos en nuestro constante contacto con la realidad que nos envuelve.
Patricia Ricciardelli, Médica Pediatra. Master en Medicina Homeopática por la Universidad de Barcelona, Instructora de Child Play Yoga e Instructora de Lu Jong 1, nos habla de como la observación y la escucha activa pueden ser nuestros grandes aliados para entender mejor la situación de los niños que recibimos en consulta.
Arianna Bonatto Médica Pediatra y Homeopática e Instructora de Child Play Yoga, nos habla de cómo el acompañamiento haptonómico ofrece herramientas para reencontrar la confianza en la pareja, recuperar la seguridad e indicar al niño el camino que tendrá que recorrer para nacer, guiándole y sosteniéndole en todo momento.
La escuela, cómo se concibe actualmente de manera general, se constituyó durante la era industrial. Respondía a la necesidad de educar obreros, obedientes y disciplinados que respondieran a tareas específicas dentro de las fábricas. Los aprendizajes eran conducidos por un maestro que se consideraba la autoridad absoluta, y generar alumnos competentes era indispensable. En el mundo de hoy, no podemos seguir las mismas fórmulas.
Haydee Bañales es actriz y formadora, especializada en las Artes del Clown. Trabajó con Punto Clown de España actuando en diversos festivales internacionales de Europa, América y África, además de participar de la asociación de payasos del hospital Vivre Aux Eclats en Lyon, Francia. Actualmente trabaja en la asociación PayaSOSpital en Valencia.
Cuando hablamos de infertilidad, se carga demasiado el acento en los aspectos biológicos, como si se tratara en todos los casos de una sentencia de carácter somático. Esta forma de acercarse a la infertilidad no tiene en cuenta los aspectos psicológicos, que actúan tanto en la mujer como en el hombre cuando deciden formar una familia.
¿Cómo el cerebro cambia en las personas que escuchan música o tocan algún instrumento? Descubre todos los beneficios de estar en contacto con la música desde la infancia.
Todos los eventos durante nuestra vida más temprana se graban en la memoria determinando nuestra existencia.
Todo comportamiento inadecuado es una manera del niño de expresar su necesidad primaria. Hay que aprender a escuchar sus verdaderas necesidades y, sobre todo, a atenderlas desde el reforzamiento positivo.
Del 1 al 7 de agosto de 2018 se lleva a cabo la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna instaurada por la OMS y UNICEF en 1992 bajo el lema “Lactancia materna: pilar de vida”. Es un movimiento en defensa de un principio humano básico para la supervivencia, como lo es la lactancia materna.
Te puede interesar
© 2020 Instituto Ángeles Wolder · Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Venta y cancelación · Condiciones de uso web · Diseño web Artilet