¿Por qué elegí a mi pareja?

div-aw-70-white

Cuando alguien se pregunta: “¿Por qué elegí a mi pareja si no me hace feliz?” es momento de poner una mirada sobre los programas que se están reproduciendo o cuestionarse qué ha pasada en su historia, cuyas relaciones siempre son frustrantes, insatisfactorias o no llegan a ser lo esperado. La respuesta es que algún patrón de repetición se ha activado, imposibilitando a la persona a que haga algo distinto.

Descodificación Biológica de las relaciones de pareja

La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir.

Carl G. Jung

Descodificar es ir a buscar el origen de un resultado que en algún aspecto de nuestra vida no nos gusta, como por ejemplo el área de la pareja. Descodificar significa encontrar la respuesta en alguna historia de la vida, ya sea propia o de la de la familia anterior a nuestra llegada, nuestros ascendientes. Cuando nos damos la oportunidad de ver qué conflictos están detrás de alguna circunstancia que nos desagrada, esta situación comienza a cambiar y podemos acercarnos al objetivo de todo ser humano, que es ser feliz. La gente no viene a este planeta a sufrir, sino a aprender de las experiencias vividas y trascenderlas, lo que significa dejar de repetir o compensar para ejercer el pleno derecho sobre nuestra vida.

¿Qué pasa en la historia de una persona que siempre tiene parejas que no llegan a ser lo que esperan de ellas?

Que algún patrón de repetición se ha activado, imposibilitando a la persona a que haga algo distinto. Es como si el piloto automático de las reacciones emocionales se pusiera en marcha y ya no hubiera vuelta atrás.

La Primera Ley Biologica habla de que siempre, antes de la aparición de un síntoma, la persona ha vivido un conflicto. El síntoma puede ser algo que le aleja de la felicidad y armonía en la que quiere vivir.

Se es feliz cuando la realidad que se vive es aceptada tal como es y está alineada con los deseos propios y compartidos. Pero podemos encontrarnos con relaciones con las que se sufre sin saber el porqué.

En una relación hay dos seres que se conectan a través de sus historias y de los sistemas familiares de los que provienen.

Tener en cuenta a la pareja es saber que esta es, por definición:

Del lat. *paricŭlus, dim. de par, paris ‘igual’.

  1. adj. Igual o semejante.
  2. f. Conjunto de dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna correlación o semejanza.

La pareja sana

Una pareja sana es aquella que consigue un intercambio positivo. Es estar a la par del otro. Ni arriba ni abajo, ni delante ni detrás sino a la par. La desigualdad genera formas de pareja donde hay roles confundidos como padre-hija, madre-hijo (muy Freudiano), roles en que uno indica al otro qué debe o no debe hacer, o incluso parejas en que uno se convierte en el “territorio” del otro. Para detectar esto hay que sanar heridas del pasado, como pueden ser las carencias desde las que se busca a papá o a mamá; o bien a otros familiares que tuvieron peso en la historia como abuelos, hermanos y tíos. Se trata de analizar y detectar las repeticiones o compensaciones que se llevan a cabo: esto permite ponerse al lado del otro para construir una historia conjunta saludable.

Un recurrente problema en el mundo de las relaciones sentimentales es querer cambiar a la pareja, criticarle, o esperar cada día algo diferente de lo que es. Esto es una falta al amor y al respeto, y muchas veces es el germen de la separación. ¿Habéis oído alguna vez eso de “nunca tuve suerte en el amor”?…como si se tratara de una lotería. Son muchos los conceptos adquiridos que todos hemos repetido alguna vez: “todos los hombres/ mujeres son iguales”, “al principio muy bien y luego todo cambia”, “mientras fuimos novios fabuloso pero al casarnos fue un cambio radical”, “es igual a su padre/madre…”, “desde que tuvimos a nuestro primer hijo, se perdió la pareja”, y muchos más.

Un amigo dice: “Una pareja son dos seres maravillosos que se hacen la vida difícil”. Y yo agrego: “por no decir imposible”, e incluso pueden llegar a hacerse mucho daño. En realidad, la pareja es una unión de seres que se juntan para evolucionar y que, según el aprendizaje, pondrán en la receta de la relación más romance, más compañerismo, más sintonía. Se centrarán más o menos en determinados puntos como la economía, el poder, la posición social; o tendrán intereses no compartidos que les pueden alejar. En todo caso ambos se centraran en lo que necesitan a nivel individual y a nivel pareja. Ya dicen bien “Dios los cría y el viento los amontona”.

Una pareja es básicamente una escuela para entender al ser humano. Las 24 horas de convivencia diaria dan para ajustarse en montones de situaciones difíciles y ver cómo respondemos. Son 24 horas para ver cuándo sale el ego a relucir y cuándo hay amor.

Es indudable que la vida en solitario es mucho más cómoda que la vida de a dos. Sin embargo, la vida en pareja es más nutritiva, enriquecedora, promete más movimiento personal, da más sustancia para ver y resolver los conflictos propios. Un asceta puede tener una rica vida interior pero no habrá probado los límites de la construcción del mundo compartido aún con los riesgos a nivel personal que esta conlleva.

La “pareja por amor” es un concepto relativamente nuevo en la historia de la humanidad. Amar es aceptar de manera incondicional al otro. Es distinto de enamorarse. Enamorarse es ver ciegamente desde las propias creencias al otro.

Cuando en la pareja hay problemas o no hay pareja

Desde la Descodificación Biológica se miran cuál/es son los programas que están teniendo fuerza en la persona a nivel inconsciente y de los que no se puede sustraer por no estar estos sanados. Los programas siguen activos mientras son inconscientes.

Hasta que no hagas consciente a tu inconsciente, va a dirigir tu vida y lo llamarás destino.

Carl G. Jung

El trabajo del descodificador será  buscar y encontrar dónde está nuestro estrés inconsciente en diferentes aspectos de la biología, los programas de vida, la historia de los padres y en el transgeneracional. El conflicto viene cuando no podemos vivir nuestra propia biología. Cuando vivimos programas que no nos pertenecen, o dolores pasados.

Reserva una sesión privada en Descodificación Biológica y elige entre todos nuestros profesionales con los que podrás trabajar, entre otros conflictos, los relativos a la relación de pareja.

Descodificar una pareja consiste en ver lo que no funciona entre tu pareja y tú para localizar los aprendizajes primarios que se han realizado. Se debe revisar el árbol familiar y  las creencias, valores, mandatos familiares y el sistema de comunicación. Es bucear en las profundidades para encontrar el origen del resultado no deseado.

Un ejercicio sencillo para hacer en pareja es mirarse a los ojos y decirse ¡Hola!. A partir de ahí, comunicar ¿Qué siento? ¿Qué pasa por mi interior?.

El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.” Carl G. Jung

Eso es la pareja. Dos seres que se unen para transformarse. Si lo hacen con amor y respeto por sus vidas, por sus historias o por las de sus familiares; saldrán enriquecidos. Si sólo se ven a sí mismos en sus dolores, se empobrecerán, lucharán; y en el mejor de los casos se separarán. Pero en el peor, se perpetuará el daño y una vez más la rueda de la locura se transmitirá a los descendientes.

Os dejo por aquí un podcast sobre el amor, en el que te cuento qué le sucede a nuestro sistema nervioso cuando nos enamoramos. Se crean nuevas funciones basadas en la construcción de las relaciones, vinculadas a la satisfacción de necesidades de pertenencia, el encuentro afectivo, el reconocimiento y satisfacción sexual o el alivio. ¡Dale al play y descubre más sobre este fenómeno!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «¿Por qué elegí a mi pareja?»

  1. Estimada Angeles Wolder.

    Eso es la pareja. Dos seres que se unen para transformarse. Tal cual, la pareja se forma para ayudarse, no para competir y destruir al otro. Depende mucho del hogar donde se nació y las costumbres de vida que se fueron mamando de chicos. He visto de cerca dos casos de amigas de la familia, que fueron adoptadas, ambas adoptan perritos abandonados y sus respecivas parejas son hombres que parecen perritos abandonados ya que uno de ellos maltrata a su hijo hablándole mal de la madre y no le ayuda económicamente y el otro no quiso tener hijos porque era muy caro y sacrificado mantenerlo.
    La pareja debe ayudarse y no tratar de modificar de mala manera a la otra persona.
    Soy astrólogo, estudié sinastría, astrogenealogía, numerología y constelaciones familiares y me informé bastante sobre biodescodificación. Es asombroso todo lo que podemos descubrir de nosotros mirando a nuestros ancestros y las repeticiones que se dan en la familia. En mi caso, tengo 71 años, y ya estamos por cumplir 40 años de casados con una vida simple, tranquila y sin mentiras.
    Muchos saludos y gracias por todos estos artículos tan especiales.

    Responder
  2. Hola Carlos,

    Muchas gracias por tu comentario y por compartir por aquí tu experiencia personal.

    Tal y como comentas, la pareja debe sostenerse y no destruir al otro, y cuanto más conozcamos de nosotros mismos, más herramientas tendremos para gestionar nuestra vida en pareja.

    Si te asombra descubrir información de tu presente a raíz de tus antepasados, te invitamos a realizar el curso sobre Memorias Transgeneracionales: https://institutoangeleswolder.com/producto/quien-soy-de-donde-vengo/ Si necesitas asesoramiento, puedes contactar directamente con [email protected].

    Un abrazo,

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos