Ficha terapéutica: ¿Cómo hacer el árbol geneaológico?

div-aw-70-white

Este artículo es originalmente Premium y se ha abierto excepcionalmente para dar a conocer nuestra Suscripción Premium entre los demás.

Nuestro árbol está repleto de información maravillosa así como de recuerdos e historias que vivieron nuestros antepasados

Las memorias transgeneracionales son la herramienta perfecta para encontrar información valiosa sobre fidelidades, lealtades y anhelos familiares que nos permitan tomar conciencia y liberarnos de las cargas.

Hoy te traemos una ficha de trabajo con las pautas para que elabores tu propio árbol genealógico y empieces a investigar y buscar información sobre tu clan familiar. (IMPORTANTE: Esta ficha te servirá también para la revista, donde se plantea un caso para que practiques).

¿Por qué dibujar el árbol genealógico?

  • Pondrás en orden tu historia familiar.
  • Tomarás conciencia de todas las personas que te acompañan y que han sido fundamentales para que hoy estés aquí.
  • Conectarás con el alma de tu clan familiar.
  • Pondrás en marcha tus dotes de investigador para descubrir información valiosa sobre tu familia.
  • Te conectarás con la historia familiar.

Ahora que ya sabes todo lo que puedes conseguir al construir tu árbol, sigue las indicaciones que se detallan a continuación.

Ejercicio: Elabora tu árbol genealógico

En la ficha terapéutica encontrarás las pautas para elaborar tu árbol genealógico. Pero antes de empezar ten en cuenta los siguiente:

  • Incluye al menos información de 3 generaciones hacia arriba.
  • No importa si te falta información ¡no desesperes! Ten paciencia y completa el árbol con la información disponible. Con el tiempo irás sumando nuevos datos.
  • No existe el árbol perfecto, todos son bellos y contienen la información de nuestro clan.
  • Si te equivocas, tómalo como una oportunidad para ver información que tu árbol te transmite (todo habla de nosotros).

Ahora que y tenemos claro estos puntos, ¡empezamos!

Ahora que has descargado la ficha sigue los pasos que se indican a continuación. Ves paso a paso, sin prisa y dedicándote este ejercicio para ti.

Paso 1: La ficha

La ficha contiene información sobre los símbolos y representaciones para que descubras cómo se dibujan los elementos. Existen muchos otros símbolos, pero estos son los principales para construir tu árbol genealógico.

Paso 2: Dibuja tu árbol

Cuando hayas revisado los símbolos y representaciones, te invitamos a que hagas tu primer árbol con la información que dispones en este momento.

Repite este ejercicio tantas veces como quieras puesto que irás encontrando nueva información a medida que avances.

Paso 3: Contempla tu árbol

Tras haber elaborado el árbol familiar, tómate 5 minutos para contemplarlo y a continuación, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo te sientes al contemplar tu árbol genealógico?
  • ¿Qué palabra o frase resume tu árbol?
  • ¿Cómo te sientes al ver a tu clan familiar?
  • ¿Te ha llamado la atención algo del árbol al mirarlo?
  • ¿Has encontrado información nueva sobre tu árbol familiar?

Cierra los ojos, conecta con las sensaciones corporales que se irán transformando poco a poco y en voz alta repite: “Siento la fuerza de mis ancestros para avanzar hacia mi futuro”.

Este ejercicio lo puedes repetir cuando necesites reconectar con tu clan familiar. Puedes guardar los árboles que vayas elaborado y ves poniendo detrás la fecha y la palabra o frase resumen. Es un material valiosísimo de trabajo transformador.

Cuéntame cómo ha sido tu experiencia al realizar el ejercicio, qué ha cambiado y qué has descubierto. Tu experiencia es muy valiosa y ayuda a la comunidad Premium ha avanzar en este camino transformador de vida.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Aranzazu

Aranzazu

Psicoterapeuta y Docente. Directora de Proyectos y RR.HH. del Instituto Ángeles Wolder. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Educación MIPE. Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Formada en emergencias y catástrofes, Psicodrama, Constelaciones Familiares, Descodificación Biológica Original y Acompañamiento al Duelo.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «Ficha terapéutica: ¿Cómo hacer el árbol geneaológico?»

  1. Me encantó el ejercicio. Hice mi árbol, le puse colores y después me puse a mirarlo y al principio sentí mucha tristeza inexplicable. Me permití sentirla y el ver todas las generaciones arriba de mí me hizo sentir mucho peso, como si todos ellos pesaran sobre mis hombros. Me pareció extraño pero me permití sentirlo y después, cuando cerré los ojos para conectar con mi árbol y dije en voz alta la frase algo cambió y fue como si se fuera la sensación de peso y ya no los sintiera encima de mí sino a mi espalda, impulsándome y eso me dio mucha emoción, lo sentí muy bien, muy cálido y sentí mucha fuerza.

    Gracias por el artículo y el ejercicio, me encantaron.

    Responder
    • Hola Maria del Carmen,

      Gracias por compartir tu maravillosa experiencia con el trabajo del árbol. Es un ejercicio que tiene un gran impacto para nuestros inconsciente y nos permite recuperar el lugar dentro del clan familiar.

      Disfruta de la sensación de tener la fuerza de tus ancestros acompañándote en los pasos que das.

      Saludos,
      Aran

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos