En motivo del Día Mundial de la Diabetes, hemos decidido recuperar un par de artículos que elaboró Ángeles Wolder en el blog para nuestros suscriptores Premium. Dada la ocasión y en consonancia con el tema y su actualidad, creemos conveniente compartir con todos nuestros lectores este contenido, que seguro os brindará otra perspectiva y enfoque de la enfermedad.
Según la OMS, entre 2000 y 2016 se registró un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes, afectando con mayor rapidez en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos. Además, la misma organización estimó que esta enfermedad fue la séptima causa principal de mortalidad en 2016 y que causó 4 millones de muertes en 2017.
Hablamos de una enfermedad crónica, que, según explica la Medicina Alopática, aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que regula el azúcar en sangre) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La glucosa proviene de los alimentos y se almacena en el hígado. Éste la remueve a petición del glucagón y se envía a las células mediante la insulina, para que obtengan la energía necesaria. En la Diabetes tipo I el cuerpo no produce insulina y en el tipo II se produce, pero no se puede usar adecuadamente por lo que la glucosa permanece en sangre.
Cuando el azúcar es peor que la pólvora
El azúcar puede ser energía o puede traer la cara de la morbilidad. Yubal Noah Harari en el libro “Homo Deus: breve historia del mañana” expone:
“El azúcar es ahora más peligroso que la pólvora porque la gestión de la glucosa en sangre se ha visto afectada año tras año asignando la causa de este “mal” al tipo de alimentación”
Durante siglos la mayoría de las personas daban por hecho que la guerra era posible y la paz un estado excepcional. Unos y otros buscaban como ganar terreno, propiedades, bienes, alimentos, etc. y lo hacían invadiendo a quienes consideraban más débiles. La guerra siempre fue una opción y las personas tenían que resistir tanto si aparecía un conflicto como cuando estaban en paz (por si aparecía).
La evolución de la conciencia ha permitido que cada vez sean menos las personas que se abocan a la acción en lugar de a la comunicación, pero no por ello dejan de existir los procesos bélicos. Hoy el crimen organizado ha sustituido a las guerras en número de muertos, aunque hay dos procesos humanos que superan a los anteriores: los suicidios (800.000 muertos en el año 2012) y la diabetes, enfermedad de la que 1.500.000 personas han muerto en cada uno de los últimos años según datos de la OMS.
En Descodificación Biológica se dice que antes de la aparición de un síntoma la persona ha vivido un conflicto biológico o situación inesperada, dramática, sin solución y sin expresión. En el caso de la Diabetes, a menudo, no se trata de un único conflicto, sino que hay una estructura programante de conflictos con relación a la resistencia y al asco.
Las dos situaciones conflictuales según la lateralidad de la persona son:
- Miedo con asco (centro del glucagón hemisferio izquierdo)
- Miedo con resistencia (centro de la insulina hemisferio derecho)
Ambos son Focos pancreáticos que regulan la secreción de insulina y glucagón. El sentido biológico de esta enfermedad es aumentar la glucemia a fin de contar con más energía para resistir, luchar u oponerse (desarrollado en profundidad más adelante).

Veamos con la historia de dos casos distintos cómo nuestra biología actúa de una forma sabia y eficiente, aunque no inteligente:
CASO 1
Una mujer diestra de 45 años, en estado pre-menopaúsico, presenta diabetes y obesidad mórbida. Su estado civil es divorciada y recibe una pensión semanal de su marido, quien además le asegura el pago de la vivienda, los gastos, un seguro médico, las medicinas (tiene varias patologías asociadas), el pago de las actividades de sus hijos y los gastos extras que puedan surgir. No tiene trabajo fijo y realiza alguna ayuda a domicilio para tener un dinero extra. Sin embargo, tiene la vivencia de que es ella quien se ocupa de todo, y que además es la proveedora. Desarrolló diabetes tipo I con 39 años, justo después de la separación.
Se llegó a ésta después de una situación de maltrato (resistencia) e infidelidad (asco). Describe que intentaba “salir” de la situación sin poder hacer nada ya que estaba “atrapada” lo que demuestra que además de los focos mencionados está en actividad la corteza motriz (área cerebral de la corteza cingulada anterior). Actualmente y a pesar de que la situación familiar ha variado, no se ha modificado la manera de sentir; por lo que el síntoma permanece. Sus frases son: “lo hago todo yo”, “tengo que aguantar para que me pague”, “siempre estoy luchando para conseguir más dinero”, “todo me cuesta”.
CASO 2
Un hombre diestro de 39 años es Jefe de Producción en una fábrica donde se suceden los problemas día a día. Se encuentra entre dos altos cargos que se pelean por agradar al Director General y que no tienen la más mínima consideración en sacarse de encima los problemas asignándole a él las culpas de incluso temas que no le competen. Tiene la sensación de que todo lo que hace será para pelea. Llega a casa agotado y en los 5 años que lleva en la empresa ha aumentado 12 kg y le han diagnosticado un cuadro de pre-diabetes.
Mientras el sentir profundo siga siendo “tengo que resistir porque todo depende de mí”, aunque no sea de esa manera, el nivel de estrés será alto y nuestra sabia biología dará la solución que tiene a su alcance, que es conservar la materia “energética” o glucosa. La Descodificación Biológica acompaña a encontrar el origen inconsciente de para qué es necesario este programa de supervivencia, aplicar los recursos necesarios para soltar la vivencia y restablecer el equilibrio.
Si quieres asistir a una consulta sobre Diabetes con un acompañamiento en Descodificación Biológica, puedes concertar una cita con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales haciendo click en este enlace.
Una lucha contra molinos de viento
¿Cuál será la lógica biológica de acumular azúcar en sangre?
La lógica de nuestra biología es tener una fuente de energía disponible en todo momento para continuar guerreando y peleando con la propia existencia, con el problema asociado de que no se consume nada de lo que se incorpora. Es como si a un vehículo se le pusiera gasolina sin que gaste nada de la carga anterior. ¿Para que sirve? Para nada, transformándose en un exceso. Eso es la diabetes.
El foco de las células Beta del páncreas, productoras de insulina, en fase activa de un conflicto de resistencia estará activado. Este sitio del sistema nervioso se encuentra muy cerca de una estructura cerebral denominada Giro del cíngulo anterior, que tiene como función dar el impulso a la musculatura instintiva de reacción a un fuerte estrés para el sujeto que se siente en peligro pueda tomar una estrategia de supervivencia tal como:
- Atacar si le fuera posible
- Huir si se considera que el agresor tiene más posibilidades
- Entrar en parálisis, cuando no se tiene ninguna de las dos.
Es decir, la zona del foco pancreático está en conexión con una zona vital para la supervivencia que permite los movimientos de salvación y esto nos permite inferir que en la Diabetes hay escondido un conflicto motor. Es justamente una lucha o una resistencia al golpe en el que la persona no saca ni para un lado ni para el otro la energía acumulada.
El combatir desde que uno se despierta hasta que se va a dormir y seguramente en sueños también, hace que el cerebro reciba la orden continua de tener el ejercito preparado sin enviarlo a la lucha.

¿Quieres iniciarte en la Descodificación Biológica? El curso de Ángeles Wolder “Iniciación a la Descodificación Biológica” es perfecto para ti.
¿Os imagináis en esa situación? Todos los días pensar en tácticas y estrategias, cargar las armas, preparar el traje de lucha, calzar las botas, trasladar los equipos, hacer prácticas de lucha, ubicar al enemigo, recalcular, pensar en atacar, pero finalmente escapar, huir, escabullirse porque la persona cree que sus fuerzas no serán suficientes.
Como se indica anteriormente, la Descodificación Biológica propone revisar los conflictos de resistencia y asco junto a la sensación de movimiento de salvación, de no poder moverse o de tener que hacerlo para sobrevivir. Algo muy arcaico y posiblemente muy remoto a la conciencia de la persona guarda el por qué de la estructura de pensamiento de reacción de enfrentamiento que viven las personas diagnosticadas de esta enfermedad.
Cuando la biología siente y vive en equilibrio, se regula y deja de generar los síntomas, que pasan a ser innecesarios.
Os animamos a darle al play al video de aquí abajo para profundizar más sobre este tema ?
Si te ha gustado este contenido, te animamos a suscribirte a nuestra comunidad Premium, y así podrás continuar recibiendo semanalmente un artículo nuevo basado en la temática trimestral del momento.
Te invitamos a dejarnos tu reflexión en el apartado de comentarios.
14 comentarios en «Día Mundial de la Diabetes: lucha, miedo, asco y/o resistencia»
Me he quedado impresionada con toda esa información, y eso que ya tenía cierta idea pero ha sido tan clara la explicación y ahora ya puedo entenderlo y quizás ayudarlo a entenderse el mismo Infinitas gracias
Hola Karina,
Nos alegramos que hayan quedado claros los contenidos expuestos!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Un abrazo,
Hola, mi hermano tiene diabetes hace 8meses.
Me gustaría que se atienda con un decodificadores! Aquí en Argentina hay alguien que nos pueda atender a los dos? Gracias
Hola Silvia,
Si quieres trabajar esto que comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Un saludo!
Mi papá tiene parkinson y también diabetes y es una lucha siempre con el, todo lo ve negativo y todo le molesta y grita y sube su glucosa y no escucha lo que le decimos, le cuesta mucho tener paz mental siempre dice no puedo y no puedo.
Hola Nancy,
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma porque cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional. Si quieres trabajar esto que me comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Un abrazo!
Hola
Interesante el enfoque y parece “lógico” existen otras corrientes de medicina íntegrativa que enfocan la diabetes como un síntoma asociado a la falta de afecto, de amor de abrazos, “de dulce” en su vida y que esto es lo que lleva a que el organismo acumule azúcar “dulce” .para autoprocurarse esa dulzura en su vida….
Qué criterio le merece esta postura a la biodescodificacion?
Gracias
Hola Maureen,
Desde la Descodificación Biológica se busca el origen del conflicto a nivel biológico.
La postura que nos expones, haría referencia a un componente más simbólico, algo que no se trata desde la Descodificación.
Esperamos haberte podido ayudar a resolver tu duda!
Un abrazo,
Dicen que el diabetes es la falta de dulce en la vida.
También una gran parte es la falta de movimiento, falta de la musculación y eso viene por estar en pleno efecto de parálisis, como dejadez, abandono, fracaso, frustración, abandono de uno mismo. A menudo trato con las personas diabéticas y de verdad entre la falta de entendimiento de las raíces de esta patología, unidas con el estilo de vida, no se opta por una solución, si no por los fármacos y el problema sigue.
Gracias por la información desde lado biodescodificacion, una asignatura que tengo aun pendiente. Un abrazo
Hola Anna,
Te animamos a seguir disfrutando de todos nuestros contenidos y descubrir el mundo maravilloso de la Descodificación.
Muchas gracias por tu compartir tu comentario y tu reflexión.
Un saludo!
Excelente informe. Gracias. Un tema más para tratar en mí sesión de biodecodificacion.
Una más, que aparece ahora en mí cuerpo… Y si, todo lo expuesto aquí es lo que me pasa. Gracias y saludos desde.argentina.
Hola Araceli,
Nos alegramos muchos que nuestro contenido pueda resultarte interesante y útil en tu camino evolución y transformación personal. ¡Es un gusto leerte!
Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Me gustaría tomar terapia soy de Tehuacán Puebla
Buenos días Claudia,
Puedes ver los profesionales que recomendamos aquí y que se han formado en el Instituto: https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/
Saludos!