El caso de Talita es un claro ejemplo de las respuestas que da la biología ante situaciones conflictivas. Las Flores de Bach y la Descodificación Biológica sirvieron conjuntamente para ayudar a Talita a superar sus problemas.
Talita es una hembra Golden Retriever de 11 años de edad, castrada, que convive con su propietaria desde que nació y con la que está muy unida. Comen juntas, duermen juntas… prácticamente no se separan en todo el día porque su dueña atiende sus obligaciones laborales desde casa.
En la actualidad, Talita convive con tres perros más, un conejo y siete gatos. Su propietaria nos comenta que los siete gatos viven en una estancia apartada de los perros, pero en la misma casa, porque Talita no se lleva nada bien con el mundo felino. Les perseguía constantemente y les ladraba sin cesar y eso conllevaba un nivel de estrés elevado para todos los animales y también para ella.
Talita había sido siempre una perrita que gozaba de buena salud y que no presentaba problemas de comportamiento con los otros perros del barrio, jugaba y se relacionaba bien con los animales de su especie. Cuando su propietaria se encontró un conejo herido y decidió acogerlo en casa, Talita parecía estar menos contenta que antes de la llegada del nuevo componente de la “familia” y, según las propias palabras de su dueña, comía menos y le pedía más atención que antes y de forma continuada.
Esto ya nos indica que Talita mantenía un vínculo estrecho de hiperapego con su propietaria.
Vínculo que, antes de la llegada del conejo, no comportó mayores problemas a la convivencia que la necesidad de atención. De acuerdo a la educación canina, Talita hubiera sido candidata a presentar Ansiedad por Separación, por ejemplo, si su dueña se hubiera ausentado del domicilio a menudo.
Este hiperapego a la propietaria condicionó la forma en que Talita aceptó al nuevo miembro, provocando un cambio en su comportamiento, debido al estrés que el animal sufrió por el hecho de compartir a su propietaria. Pero no le ocasionó en este caso un problema de salud.
Pero hace tres años, y aún siendo reciente la entrada del conejo en la vida de Talita, su propietaria decidió acoger a tres perros más. Su propietario iba a sacrificarlos, alegando que por motivos personales no los podía atender. La llegada de tres intrusos más con quien compartir a su propietaria supuso para la perra un nivel de estrés alto.
Y aunque su comportamiento no varió demasiado respecto a la llegada del conejo, pedir más atención y obtenerla, no consiguió su objetivo porque su propietaria estaba desbordada con tanto animal en casa. Al cabo de tres meses, Talita presentó una infección de orina y una piometra, infección de útero, que le llevó a la extirpación de esa parte de su aparato reproductor. Talita nunca ha tenido descendencia.
De acuerdo a la conflictología, ambos síntomas pertenecen a la fase de resolución de un conflicto. La infección de orina nos indica que Talita, anterior a la aparición del síntoma, vivió un nivel alto de estrés asociado a tengo que delimitar, marcar, organizar…mi territorio. Su territorio podía ser su sofá, su camita, sus recursos (comida), su dueña,… Síntoma que tiene coherencia con el hecho de que en el territorio de Talita habían aparecido cuatro animales más con quienes compartirlo.
La infección de útero, al igual que el síntoma anterior, es un síntoma indicativo de haber resuelto un conflicto, en este caso un conflicto de nido.
La dueña de Talita nos comentó sorprendida que no entendía porque su perrita se había puesto enferma justo cuando ya no presentaba ningún problema de comportamiento con los tres perros. “Interacciona y juega a menudo con ellos y todos duermen en el mismo sofá”, fueron sus palabras. Comentario que avala que la biología de Talita,mediante sus dos síntomas , expresaba la resolución de sus conflictos frente al aumento en la familia.
Pero aquí no acaban las somatizaciones de Talita.
Hace tres meses, el gato del vecino empieza a aparecer por el territorio donde ella vive, pidiendo mimos y compañía. La propietaria de Talita le presta atención y le da comida. A los pocos días de esta nueva aparición competitiva, la propietaria de Talita, al salir de casa, se encuentra siete gatos, dos son cachorros y de los cinco adultos restantes, uno está enfermo. Y como no, ¡decide acogerlos también!
Para una perra hiperapegada a su dueña, que ya se ha adaptado a dos experiencias previas de compartir territorios, aceptar a siete animales más, de golpe, y encima ¡gatos!, era de entrada demasiado y era previsible que viviera la situación con alto estrés. Si a esto le sumamos, que su dueña nos comenta que durante la primera semana de atención a esta “Nueva remesa” de acogidos, no tuvo tiempo de hacer nada más que atenderlos y que hubo de reñir mucho a Talita porque no dejaba de perseguirlos y ladrarlos, no es extraño y seguramente era previsible que Talita somatizara de nuevo.
Al final de esa semana, mientras acariciaba a Talita, su dueña notó que tenía un bulto duro en el abdomen. Tras llevarla al veterinario y después de realizar la exploración pertinente, éste diagnosticó que Talita presentaba un nódulo o un tumor en una de las glándulas de la cadena mamaria derecha. El veterinario no pudo diferenciar si se trataba de un nódulo o de un tumor porque no le hizo una biopsia, pero se inclinó más por la hipótesis de que fuera un nódulo.
En una mamífera no humana no tiene demasiado sentido hablar de lateralidad, tal como la entendemos en las mamíferas humanas. Pero lo que es evidente, y siempre de acuerdo a la conflictología, es que la entrada de siete intrusos más, y encima gatos, por los que muchos caninos no sienten mucha estima. Talita lo vivió como una amenaza y una agresión.
Una agresión que dejó al descubierto su necesidad de ser protegida por su dueña, que durante una semana no pudo hacer frente a las necesidades de Talita.
Según la conflictología , un síntoma en la glándula mamaria derecha en mamíferas humanas obedece a estar viviendo un conflicto activo de agresión, por tanto vigente cuando aparece el síntoma, donde queda al descubierto su necesidad de ser protegida. Y eso concuerda con la situación que está viviendo Talita. Su dueña no puede atenderla tanto como ella necesita, que es mucho , porque está desbordada y estresada con tanto animal y además la riñe a menudo por su comportamiento frente a los gatos.
Desde la educación canino-felina, de haber sabido de antemano las somatizaciones de Talita, podrían haberse recomendado a su propietaria algunas pautas de educación canina que hubieran suavizado y rebajado el nivel de estrés del animal, frente a las experiencias que iba a vivir. Pautas que iban destinadas a acompañar a ese animal a adaptarse mejor, es decir sin un nivel de estrés tan alto, al hecho de compartir dueña , territorio y recursos con otros animales y a adaptarse también mejor a la disminución del grado de atención hacia ella.
De ahí la importancia que cada vez más veterinarios, etólogos, educadores caninos-felinos, y otros profesionales que se dedican a mejorar el estado de salud del mundo animal, puedan acceder a conocer los pilares en los que se basa la Descodificación Biológica y en especial la conflictología, tanto aplicable al mundo animal como al humano. Estos conocimientos van a mejorar en gran manera su práctica clínica.
Y desde la terapia floral, que trabaja en sinergia con la educación canina-felina, en el acompañamiento a un animal que vive o ha vivido una situación estresante, de saber de antemano las reacciones de Talita y conociendo su tipología y el tipo de vínculo que mantiene con la dueña, se hubiera podido formular una composición floral para preparar al animal a adaptarse a todas esas nuevas experiencias de vida que tenían como nexo común, el compartir territorio, recursos y dueña. Y probablemente, de haber somatizado, los síntomas hubieran sido más leves o incluso inexistentes.
Talita hubiera necesitado esencias como el Walnut (adaptación), Star of Bethelem (trauma, que en su caso fue vivido como un bioshock), Chicory (miedo a ser desatendida, abandonada, excluída, …), Heather ( hiperdemanda), Elm (abordaje del estrés), Holly (compartir, unidad)…
Para nosotros que somos terapeutas florales, el hecho de tener conocimientos sobre descodificación biológica, nos ayuda muchísimo a poder realizar un mejor y efectivo acompañamiento terapéutico al animal que sufre estrés como consecuencia de vivir o haber vivido situaciones o cambios en su vida donde quedan al descubierto algunas de sus necesidades vitales de supervivencia. Los animales, al igual que los humanos, no siempre pueden o saben drenar hacia el exterior el estrés acumulado, evitando así la somatización del conflicto en un síntoma de cualquier tipo.
A continuación detallamos algunas aplicaciones más de las esencias que Talita hubiera necesitado.
Ampliación de las Flores de Bach consideradas:
Terapia Floral
Esencias administradas vía oral:
- Chicory: Miedo al abandono, protección de recursos, posesividad.
- Heather: Es la esencia que ayuda al animal que demanda atención constantemente
- Olive: aportación energética para el animal exhausto tras vivir una situación de sufrimiento.
- Hornbeam: Junto a Olive y Centaury, son utilizadas en el postoperatorio, en enfermedades y en aquellas situaciones de emergencia que impliquen la necesidad de aporte energético.
- Elm: Cualquier situación de emergencia puede conllevar un cierto grado de desbordamiento. En el mundo canino el estrés surge básicamente cuando el animal está sometido a un estado de alerta constante.
- Rock Rose: se administra en situaciones críticas de terror y desamparo. Es de uso imprescindible en el tratamiento del animal maltratado, abandonado, atropellado, estresado y también para los animales que han vivido situaciones traumáticas que han dejado en ellos secuelas de fobia. Estas secuelas son importantes de tratar porque pueden dejar en el animal una impronta que dificulte su adaptación En estos casos conviene administrar Rock Rose junto a Star of Bethlehem (trauma-shock), convirtiéndose estas dos esencias en “la pareja floral” por excelencia en animales que han sufrido cualquier tipo de trauma.
- Star of Bethlehem: junto a Rock Rose son necesarias para aliviar los efectos de un shock traumático: abandonos, maltratos, accidentes, nuevas entradas en las protectoras (en los animales que presenten miedo), celebraciones pirotécnicas, visitas al veterinario, preoperatorio y postoperatorio.
Star of Bethlehem repara a nivel energético las desconexiones que se producen en el cuerpo físico del animal cuando éste vive una situación traumática - Walnut: es la esencia que utilizamos para facilitar la adaptación de un animal frente a cualquier cambio. En ocasiones ha de ir acompañada de Holly, esencia que gestiona el alto grado de sensibilidad del animal frente a un cambio puntual: adopción, pseudogestación, el embarazo de la dueña, entrada en una protectora o en una casa de acogida, etc.
Administración
4 gotas, de 6 a 8 veces al día (administración directa)
Artículo escrito por Enric Homedes y Carmen Roig
Directores, Formadores y Terapeutas en el Aula Formación Bach
Mail: [email protected]
11 comentarios en «Descodificación Biológica en animales»
Mi perrito ha sido diagnosticado de sarcoma, le salio un bultico en la cavidad oral y pues lo lleve al veterinario le hicieron la biopsia y si, era cancer. Voy a viajar a mi pais para el tratamiento porque aqui donde vivo en usa es demasiado costoso y alli tengo una veterinaria en la que confio mucho. Tal parece es bastante leve lo que tiene. Sin embargo al leer su articulo me sorprendo, porque me imagine en algun momento que a Toto le haya podido afectar eso, pero no pense que fuera algo comun. Mi perrito tiene 8 años y duro 6 años de su vida teniendome a mi solita casi casi para el. Al llegar aqui preciso me encontre un perrito en la calle y decidi adoptarlo, toto fue agresivo con el pero era como para dejarle claro quien mandaba… convivieron un año entero hasta que a Panchito me lo ataco un perro y fallecio. Toto estuvo muyyy triste durante unos dias, asi que al tiempo encontramos una perrita y nos parecio buena idea darle compañia a Toto, Resulto que ella esta loquita y logro dominar a toto, a punta de groserias y mordizcos y ahora es la alfa. Pero toto aunque la adora, creo que le pudo haber afectado mucho. A los dos o tres meses, nos encontramos otra y como era tan parecida al que murio, la adoptamos. A ella toto no la quiere, solo cuando esta en celo jeje.. no la deja ni acercarse a el. y pues ahora le encuentran eso. Toto se ha alejado mucho de mi cuando era mi sombra.. ya no me hace caso casi, solo al papá. Supongo que tiene mucho que ver con lo que uds dijeron. Le van a hacer quimioterapia para quitarle cualquier cancer que halla, pero ademas se que mis emociones (ultimamente discutia mucho) le han estado afectando, asi que ahora mas que nunca entiendo la importancia de sanarme yo, para ayudarlo a sanarse… he estado en ese proceso, pero luego echo para atras constantemente. He pensado en descodificarme para ver que pasa, ademas que llevo tiempo queriendo aprender la biodescodificacion, porque otra razon por la que me pongo mal es que no he podido quedar embarazada,, y en el fondo siento que por alguna extraña razon, yo he venido bloqueandolo… en fin… creo que me pase en la reflexion, pero gracias por la informacion. y pues no se como podria ayudar mejor a toto… lo amo con locura… es mi bebe peludo… y pues solo quiero lo mejor para el. Gracias … perdon por la falta de tildes… mi teclado es americano
¡Hola Mónica! Sentimos lo de tu mascota y esperemos que se mejore ?
Si quieres trabajar esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Por otro lado, si estás interesada en estudiar Descodificación Biológica en nuestra web encontrarás toda la info del Diplomado Online http://bit.ly/DiplomadoOnlineIAW. Si prefieres recibir la información por correo electrónico completa el siguiente formulario http://bit.ly/FDiplomadoOnlineIAW o también puedes indicarnos tu número de contacto y te asesoraremos telefónicamente. ¡Saludos!
buenos dias, he realizado el curso de Biodecodificacion Biologica en Argentina, dictada por Enrique Bouron.
quisiera aprender sobre biodecodificacion biologica en perros/gatos. me pueden pasar informacion de cursos o talleres.
muchas gracias
Querida Graciela,
Desde el Instituto no impartimos ningún curso relacionado con la Descodificación Biológica en animales.
Aquí tienes nuestro catálogo de todas las formaciones online que ofrecemos actualmente: https://institutoangeleswolder.com/modalidad/online/
Un saludo,
Que artículo tan interesante, me gustaría saber a qué se debe que mi perrita es más sensible a las infestaciones de pulgas, vivo en una especie de vecindad familiar donde los perritos conviven con los de los otros familiares y a su vez con los gatos por lo que creo que es inevitable que se le peguen las pulgas de los otros animalitos, la bañamos igual de seguido que a la otra perrita que ya tenía mi esposo, pero la mía es la única a la que parece que le son insoportables las pulgas y no deja de rascarse, mucho más que la otra, al grado que ya casi ni hambre le da, por su puesto ya la están atendiendo pero me queda la curiosidad, ¿a qué puede deberse esto según la biodescodificación?
Gracias por el artículo.
Lo encontré tratando de buscar alguna respuesta a lo que está teniendo Geralt(es un gato macho) ya hace 3 semanas que tiene problemas respiratorios y perdida de apetito. Lo lleve al veterinario, le diagnosticaron primero rinotraqueitis y aparte de ello anaplasmosis; ahora me dicen que es asmático y tiene también anaplasmosis. Pero aun no presenta mejoría.
Todo esto comenzó despues de haber rescatado a una gatita y estar alimentando a una gata callejera.
Hola! Mi perro es un schnauzer mediano de 12 años que estaba Perfecto de salud, comida especial para su edad, terapias alternativas, corría feliz con su pelota por toda la casa y de repente! Perdió la vista súbitamente!! Lo pusó triste y se estresa aún por el cambio. Quisiera saber además de la parte física y clínica, la bioenergética… espero me ayuden para ayudarlo!! Y seguir dándole amor
Situación similar, schnauzer 10 años de edad, perdió la vista pero estamos por hacer estudios porque parece diabetes 🙁 puedo pensar en que “desea ternura y amor” lo tiene, pero hemos tenido bastantes y recurrentes visitas de perros en la casa para cuidarlos por días y en donde creo viene la situación. Muchas gracias por toda la información.
Buenas tardes. Excelente artículo. Desde ya muchas gracias por la valiosa información.
Les cuento que tengo una perra de 11 años que hace algunos días comenzó con dolor en encías (las tiene enrojecidas) y le dificulta mucho comer. Su veterinaria indicó tratamiento con amoxicilina veterinaria y mejoró pero al terminar el tratamiento los síntomas regresaron. Ahora le indicaron Tramadol 75 mg pero si no funciona hay posibilidad de que deban dormirla y quitarle las piezas dentales enfermas.
Me encuentro comenzando un curso de Biodescodificacion y consulté esto con mi profesor y terapeuta, indicó que esto tiene relación con decisiones mal tomadas y coincide la aparición del dolor en la boca de la perra con mi búsqueda de alquileres para irme de casa de mi madre. Quisiera saber si hay algún tipo de flor de Bach que me recomienden o cualquier tipo de ayuda/ consejo que me puedan dar. Ya hice consciente la idea de que no es el mejor momento para irme y necesito ver bien a mi mascota.
Gracias ♡
hola, buen dia! como se puede ayudar a un perrito recien adoptado con hemoparasitos desde la descodificacion biologica? cual es el significado de lo que tiene?
Hola buenas tardes Mi perra esta con ascitis hace un mes, ya la veterinaria no me da esperanzas, su luz se está apagando…
Quiero saber de que manera puedo ayudarla atraves de la biodescodificacion???
Que me esta queriendo decir con su síntoma???
Desde ya muchas Gracias