Google recibe casi tantas consultas sobre salud como los médicos. En el caso concreto de España, las consultas a Google están incluso por delante que las presenciales.
Además, la mitad de las búsquedas sobre la salud están relacionadas con enfermedades. Y, si nos fijamos en el top ten de consultas, aparecen año tras año las búsquedas sobre el cáncer, alergias, dolores de espalda, depresión, diarrea sumándose a otras sobre estilo de vida como dejar de fumar, vida saludable, estrés, problemas de pareja o con los hijos, dietas, entre otros.
El Dr. Google nos escucha y registra toda nuestra información en relación con lo que nos preocupa sobre la salud.
Probablemente la búsqueda más repetida este año en Google será sobre el COVID-19 porque nuestra salud nos preocupa y mucho. En el resultado de búsquedas continuará apareciendo anualmente consultas sobre síntomas, enfermedades y estados emocionales que nos llevan a cuestionarnos sobre qué es, cómo nos afecta y cómo podemos mejorar nuestra salud física y emocional.
Buscamos información y nos ocupamos porque nuestra salud física y emocional son el motor que nos mantiene en vida y, gozar de buena salud, nos permite vivir una vida plena y con bienestar.

60.000 pensamientos al día
A lo largo del día recorren por nuestra mente más de 60.000 pensamientos ¡Imagina cuánto dedicamos a pensar sobre cómo mejorar la salud!:
- ¿Por qué me dolerá la espalda? ¿Será grave?
- ¿Cómo me curo más rápido?
- ¿Qué alimentación es más adecuada para bajar de peso?
- ¿Qué hago para no tener insomnio?
- ¿Cómo dejo de fumar?
- ¿Cómo elimino el estrés y la ansiedad?
Es posible que los pensamientos estén dando vueltas en tu cabeza durante días, incluso semanas o meses, pero llegará un día en que algo o alguien te animará a ir al médico, al psicólogo, a un dietista, a un retiro de meditación o te informarás y leerás sobre el tema por tu cuenta hasta encontrar “algo” que te sirva. Finalmente eres tú quién decide por tu salud y asumes el compromiso y la responsabilidad sobre ella.
Los profesionales que acompañan desde las distintas áreas sanitarias y/o terapéuticas también son responsables de la salud de los otros. Son expertos que, gracias a lo aprendido y a la experiencia, acompañan a otros a encontrar soluciones adecuadas para recuperar la salud o mejorarla.
En este artículo quiero hablarte sobre los diferentes expertos que nos acompañan a mejorar la salud física y emocional y cómo la Descodificación Biológica se complementa con todas ellas. Tal vez desconozcas como lo hace e incluso qué beneficios tiene conjugar simultáneamente la terapia tradicional con la Descodificación Biológica y con este post resuelvas algunas de tus dudas.
La terapia tradicional
La palabra terapia (de origen griego “therapeia”) significa tratamiento. Concretamente referido al tratamiento de las enfermedades, ya sean físicas o psicológicas.
Cuando hablamos de terapia tradicional nos referimos a la medicina y a la psicología. Dos grandes áreas que se han focalizado, por un lado, a sanar cuando el cuerpo enferma y, por el otro a recuperar la salud mental.
La medicina
Hipócrates (460-377 AC), el padre de la medicina científica sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes. Para ello se dedicó a describir los síntomas de algunas patologías y cómo afectaban a los individuos (por ejemplo, la neumonía o la epilepsia) y comprender la salud como un “Todo”.
La medicina está reconocida como la ciencia que estudia las enfermedades y síntomas que afectan a los seres humanos, el modo de prevenirlas y los tratamientos para curarlas. Se encarga de la salud física y psíquica de las personas poniendo el foco en los factores externos como el ambiente, la alimentación, la exposición a ciertos factores y a la importancia de la genética en la aparición de sintomatología. Cuando se desconoce el origen del síntoma se determina que es idiopático (una enfermedad de etiología desconocida).

La psicología
Más de 2.000 años después del surgimiento de la medicina, apareció el concepto de ‘psicología moderna’, en el año 1879 (existe controversia con respecto a la fecha, puesto que en años anteriores ya se habían publicado algunos escritos). Hablamos de 1879 como fecha de partida porque fue en ese mismo año en que Wilhelm Wundt institucionalizó la psicología como ciencia al inaugurar el primer laboratorio de psicología experimental.
La psicología es la disciplina que investiga los procesos mentales cognitivos, afectivos y conductuales. Se encarga del estudio del comportamiento humano poniendo el énfasis en el cambio de conductas para recuperar el equilibrio emocional.
La medicina y la psicología
En ambos casos, medicina y psicología, existen diferentes escuelas, abordajes, metodologías y aplicaciones, así como diversas especialidades.
La Descodificación Biológica
Sobre los años 80 del siglo pasado surgió una manera de integrar y de reconocer el origen de la enfermedad en la psique, el sistema nervioso y el cuerpo. A partir de la organización de un cuerpo teórico de conocimiento (Si quieres saber más, lee nuestro artículo sobre la Nueva Medicina Germánica) sobre cada uno de los conflictos, surgió la Descodificación Biológica como herramienta para comprender la salud y la enfermedad.
La Descodificación Biológica es un paradigma para comprender la salud y la enfermedad de manera natural y, a su vez, se constituye como una herramienta de acompañamiento para ayudar a recuperar el equilibrio entre mente y cuerpo localizando los conflictos previos que han dado lugar a unos síntomas físicos y/o emocionales. Tiene como objetivo la comprensión y la lógica del síntoma según la tonalidad del estrés específico, por lo que acompaña a hacer una revisión de eventos traumáticos o situaciones y problemas que la persona haya vivido.
El acompañamiento se presenta con una nueva dimensión, donde la precisión diagnóstica (fases de la enfermedad) y la exacta correspondencia emotiva (sentido biológico de la enfermedad), permite elaborar hipótesis y aplicar una intervención precisa y fiable. La Descodificación Biológica representa un mapa de diagnóstico que permite afinar y ajustar a través de cada diagnóstico, síntoma o comportamiento verificando con la persona el conflicto vivido.
Ante la aparición de un síntoma, la Descodificación Biológica siempre plantea dos preguntas de base: ¿qué has vivido antes de la aparición de un síntoma? ¿Qué has solucionado? (en este segundo caso, si la patología se encuentra en fase de reparación).
Más allá de los factores externos, lo que nos importa es la manera de vivir antes y después de la aparición de un síntoma, enfermedad o cambio de comportamiento. Para ello, la descodificación tendrá en cuenta tres factores:
- El tipo de síntoma, la localización y el momento de la aparición.
- Las vivencias concretas que ha experimentado la persona que están en relación con el conflicto biológico.
- El momento en que se originó el primer conflicto que programó una estrategia de respuesta ante ese tipo de estrés o conflicto.
Con esta información, la Descodificación Biológica acompaña a vaciar el estrés asociado a un evento y aporta nuevos recursos para afrontar el estrés contrastando siempre con lo que siente a nivel sensorial (sensaciones corporales).
Para acompañar en consulta, la Descodificación Biológica emplea protocolos y procedimientos específicos según el tipo de sintomatología (física, emocional y comportamental) y el objetivo de la persona. Estos protocolos y procedimientos permiten conectar directamente con el inconsciente y recuperar la información valiosa acerca del evento conflictual y las estrategias de supervivencias empleadas.
Si quieres saber más sobre cómo actúa la Descodificación Biológica, te invito a hacer nuestro curso gratuito: ¿Qué es la Descodificación Biológica?
Cómo se complementa la terapia tradicional con la Descodificación Biológica
La Descodificación Biológica no sustituye ni altera ningún tipo de tratamiento. Es un acompañamiento que se encarga de localizar el momento en el que se vivió el estrés, en correlación con el síntoma, y liberar al cuerpo de ese estrés aportando un nuevo recurso. Es la interrelación entre el cuerpo y la mente.
Descodificación Biológica y medicina
¿La Descodificación complementa a la medicina alopática o tradicional?
Sí, porque mientras que esta última se encarga de dar un diagnóstico y un tratamiento médico, la Descodificación Biológica utiliza ese diagnóstico para elaborar una hipótesis acerca del tipo de conflicto biológico que ha vivido permitiendo así la liberación del estrés acumulado desde el instante del evento traumático.
Es un proceso que permite la liberación del estrés favoreciendo la recuperación natural del cuerpo y, por ende, cualquier tratamiento tendrá un mayor beneficio para la persona.
¿Qué sucede al combinar la Descodificación Biológica y la medicina?
Cuando la medicina y la Descodificación Biológica trabajan juntas, no sólo son complementarias, sino que consiguen excelentes resultados favoreciendo cambios transformadores en la vida de las personas al tener una mirada integral de cómo se recupera el cuerpo.
La medicina da un diagnóstico que permite a la Descodificación Biológica identificar las fases de la enfermedad y los procesos naturales de recuperación que está viviendo la persona. Con esta información se aplican los protocolos de acompañamiento para descargar el estrés en el cuerpo. A su vez, conocer las fases de recuperación natural también puede servir a la medicina para que escoja tratamientos que no interfieran en este proceso, es decir, que no alteren el ritmo natural de recuperación de la persona y que tenga en cuenta que los síntomas van variando durante el tiempo.
Cada tratamiento tiene la intención de modificar el interior del organismo y por ello es importante conocer el proceso de curación para que el medicamento sea un aliado en la recuperación.

Descodificación Biológica y psicología
¿La Descodificación complementa a la psicología?
Sí, la psicología se encarga de los procesos mentales mediante diferentes tipos de herramientas terapéuticas clínicas, mientras que la Descodificación Biológica aborda los conflictos biológicos que pueden ocurrir en etapas recientes como los conflictos desencadenantes, o en etapas biográficas primarias, como los eventos programantes.
La DB aborda el instante concreto del trauma, no como la expresión de un tiempo, sino los milisegundos en los que algo cambia en el cuerpo desencadenando una liberación de hormonas y neurotransmisores, produciendo sensaciones corporales.
¿Qué sucede al combinar la Descodificación Biológica y la psicología?
Al incorporar la Descodificación Biológica en la psicología se amplía la visión integral del individuo comprendiendo que mente (psique) y cuerpo están interrelacionados.
Por lo tanto, permite al profesional no solo focalizarse en el cambio de conducta y poner el foco en una mirada integral acerca de los traumas, el estrés y los programas de vida (heridas de vida).
Si se conoce cómo actúa el cuerpo en estado de estrés, se elegirá un acompañamiento más adecuado y personalizado que tiene en cuenta todo lo que le sucede a la persona (salud física y emocional). En definitiva, el tratamiento es más completo y efectivo porque entiende el lenguaje de las emociones y el de las sensaciones corporales de la persona en cuestión.
¿Eres médico, psicólogo o te gustaría aprender a Descodificar? Con nuestro Diplomado podrás especializarte en Descodificación Biológica. Conoce aquí algunos testimonios de personas que han estudiado en el Instituto.
A propósito de un caso…
Ana F. llama a la consulta de IAW por un reciente diagnóstico de cáncer de mama. Ha sido operada de urgencia, pero todavía no ha iniciado el tratamiento de quimioterapia.
Se pone en contacto por teléfono porque se lo ha recomendado un familiar y pregunta algunas cuestiones en relación con la consulta:
- ¿Es efectiva la Descodificación Biológica para el cáncer? ¿Cómo me ayudará en mi caso?
- ¿Puedo acudir a la consulta de Descodificación Biológica, aunque esté con el tratamiento de quimioterapia?
- ¿Debo informar a mi psicóloga de que estoy haciendo Descodificación Biológica?
Estas son algunas de las preguntas que suelen hacernos cuando acuden por primera vez y desconocen cómo trabajamos. Es lógico tener dudas porque existen muchas propuestas, tratamientos y métodos de trabajo alternativos. Para desmitificar y resolver dudas las respondemos y te explicamos cómo trabajan los profesionales del Instituto Ángeles Wolder:
- La Descodificación Biológica es efectiva para acompañar a la persona a localizar los eventos conflictuales que están en el origen del síntoma, así como otros que pueden provocarse cuando la persona entra en contacto con un diagnóstico (miedo por el conflicto de diagnóstico, miedo por el pronóstico, miedo al futuro).
- La Descodificación Biológica aplica un protocolo de acompañamiento específico para cada uno de los eventos conflictuales.
- La persona que acude a consulta define un objetivo de trabajo que será el que se trabajará en las sesiones. A nivel de acompañamiento, el objetivo es que la persona contacte con nuevos recursos que le permitan liberarse del conflicto.
- Sí, la Descodificación Biológica es un acompañamiento complementario. Si el profesional tiene información acerca del tratamiento que se realiza podrá adaptar la sesión para que el cuerpo esté en equilibrio. (Se recomienda hacerlo porque es un complemento y el trabajo que se realiza en la consulta puede resultar muy útil en un tratamiento psicológico).
En definitiva, cuando una persona acude con un síntoma (en este caso un diagnóstico de cáncer) la persona estará en contacto con varios profesionales (medicina, psicología, Descodificación Biológica, etc.). Unos se dedicarán a sanar con los tratamientos médicos el síntoma, otros abordarán el miedo frente a la enfermedad y, la Descodificación Biológica explicará las fases de la enfermedad y pondrá el foco en localizar los eventos conflictuales aportando recursos que permitan a la persona salir de un patrón de funcionamiento y estar centrada en la recuperación de la salud.
La información es salud
Todo lo mencionado en este artículo aborda la linea de trabajo que se difunde desde el Instituto Ángeles Wolder. No todas las escuelas surgidas de la NMG tienen la misma línea de pensamiento o aplican el mismo tipo de protocolos que usamos en el instituto.
Siempre es recomendable informarnos bien y resolver dudas antes de iniciar cualquier tratamiento o consulta. Como hemos visto al inicio del artículo la salud nos preocupa ¡y mucho!
Disponer de información completa sobre lo que nos sucede, cómo actúa nuestro cuerpo cuando está enfermo, qué podemos hacer para recuperar la salud y conocer nuevas maneras de vivir los conflictos, así como elegir el tipo de tratamiento y acompañamiento es una responsabilidad individual que garantiza que estamos en el camino transformador de conocernos y nos dará tranquilidad para poder ir resolviendo y transcendiendo situaciones-problema.
Pensar en la posibilidad de padecer una enfermedad es altamente estresante y termina provocando ansiedad, angustia y miedo. Comprender la enfermedad, los procesos de curación naturales del cuerpo y tener la voluntad de hacer un cambio es la mejor combinación para tener éxito.
Evita que sea Dr. Google quién te diga qué debes hacer -la obsesión por buscar respuestas rápidas sobre consultas de salud sin comprobar la fiabilidad se ha bautizado como cibercondría. Desde el Instituto te recomendamos contrastar la información con los centros y/o profesionales y elegir el tipo de acompañamiento que más se adecúe a tus necesidades.
La Descodificación Biológica es el camino para conectarte con tu parte física y emocional y abrirte a un proceso transformador que busca alcanzar el bienestar emocional. Si aún no eres premium, mira aquí en qué consiste y cómo puedes alcanzar tu bienestar emocional a través de todas las propuestas, ejercicios y reflexiones que publicamos semanalmente.
Si quieres ampliar información, no te pierdas el vídeo de Ángeles Wolder en el que habla de las terapias tradicionales
Si te ha gustado el artículo o quieres comentar tu experiencia en una consulta de Descodificación Biológica, no te olvides de dejarnos tu comentario. ¡Estaré encantada de responderte! ?
14 comentarios en «Descodificación Biológica y terapia tradicional: cómo se complementan»
Me parece que este tipo de conocimientos son como una fuente que refresca nuestro ser y fortalece la existencia. La descodificación es más que una terapia o una herramienta; es parte de nosotros mismos como lo es el ejercicio físico, el estudio, la comunicación y tantas cosas que nos acompañan en el vivir. Así debe considerarse.
Hola Guillermo,
Totalmente de acuerdo. La Descodificación Biológica nos permite evolucionar y aprender a escucharnos y escuchar al otro.
Saludos,
Aran
Hola buenos días, con todo respeto me gustó mucho el artículo, sin embargo me quedan dudas de cómo la Biodescodificación Biológica utiliza como base la NMG para descodificar la enfermedad. Aunque pueden ser tratamientos sin conflictos, tanto la alopática como la NMG se contraponen al momento de tratarlas, por ejemplo utilizar quimioterapia y radioterapia no es 100% de curación, entonces se puede crear un conflicto al creer que una u otra no funciona. No digo que no se deje de recibir tratamiento, pero aclarando que no es infalible hasta tanto no se resuelva el conflicto si está en fase activa o si ya es curación. Además los tratamientos para tratar cáncer por ejemplo son simplemente castrantes y es entonces donde se puede generar otro conflicto más como el miedo o al verse tan invadido físicamente genere más conflictos.
Hola Evelyn,
La Descodificación Biológica tiene en cuenta los síntomas que aparecen en cada fase de la enfermedad, así como los momentos de entrada y salida del conflicto. Además trabaja sobre otro tipo de situaciones que pueden producir conflictos biológicos como son el conflicto de diagnóstico o los que puede producir el tratamiento.
Saludos,
Aran
Solo puedo decir que su artículo me ha encantado y que desde hace aproximadamente 3 años en una búsqueda por entender ¿Por qué me pasaron cosas? vi por primera vez vídeos sobre descodificación, que impactaron en mi vida ya que no tenia ni idea de como las emociones se traducen en enfermedades y desde ahí me metí mucho para poder comprender y sanarme, sin duda se que necesito del acompañamiento adecuado y pronto lo haré, necesito liberarme de mis ataduras que no me han permitido ser feliz.
No me queda más que decirles gracias, gracias, gracias.
Hola Maria Guadalupe,
Gracias por tu comentario. Todo empieza por hacerse las preguntas adecuadas para ir avanzando hasta encontrar las respuestas que nos ayuden a evolucionar y transformarnos.
Si quieres información de un acompañamiento individual puedes escribir a [email protected]. También encontrarás toda la información en https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/
Un saludo,
Aran
La consulta que ofrecen aplica para un adolescente de 15 años con epilepsia
Hola Gina,
La Descodificación Biológica es un acompañamiento para revisar los conflictos biológicos y aportar nuevos recursos para afrontar las situaciones de estrés. Por lo que puede acudir a una consulta cualquier persona que quiera trabajar sus conflictos biológicos.
Saludos,
Aran
Hola como estas,respecto al articulo me parece interesante ya que aborda un tema menos atendido y entendido como el biologicoemocional y esta encadenado a que la medicina halopatica se ha sectorizado y especializado ,alejandose de la relacion medico paciente y dedicandose a perfeccionar el arbol y ver menos el bosque lamentablemente lo digo como profesional de la salud.Saludos
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario y por compartir tu mirada. Para los profesionales de la salud recuperar la relación médico-paciente es fundamental para acompañar a la persona desde una visión integral que contemple al individuo como un todo.
Saludos,
Aran
¡Hola Aran!
Deseo que estés muy bien.
Me surge una duda, si por ejemplo la persona está en tratamiento y el conflicto está en fase activa… acude a la DB, se le explica cómo funciona, se trabaja el conflicto en consulta, cuando su cuerpo comprenda y entienda porqué le ocurre el síntoma, entrará la fase de reparación… si sigue alternando la medicina convencional como explicas y por tanto, con medicación, hay medicamentos que son simpaticotónicos… y entiendo que no ayudará a su proceso de reparación. Mi duda es, cómo se puede alternar los 2 tratamientos siendo positivo? Al final, imagino que la persona cuando se le explique las fases del cuerpo… ya es responsabilidad suya como bien dices, que siga o rompa el tratamiento, que yo doy por hecho que sería el de la medicina convencional. Esa es mi duda, que al final no acabo de ver cómo pueden combinarse las 2 metodologías. Sí que entiendo que si es vital un medicamento haya que tomárselo o si es grave o te fracturas un hueso, sí se puedan alternar. Respecto a medicación y entrar en fases una y otra vez, no acabo de comprenderlo del todo.
Espero haberme explicado bien.
Gracias de antemano,
Un abrazo!
Hola Sonia,
Podría ser que después de haber descodificado el síntoma se reduzca porque hay menos intensidad conflictual. También podría ser que en cualquiera de las fases lo descodifique y el proceso de curación comience inmediatamente haciendo una reducción de la masa conflictual. O bien, que haga todo el proceso naturalmente hasta cumplir el ciclo de recuperación. Es importante atender a la medicina cuando hay urgencias objetivas y que ponen en riesgo la vida de las personas.
Muchas gracias Aran!
Lo entiendo. Y sé que hay que acudir a la medicina siempre que haya riesgo.
Mi duda sigue siendo, cómo alternas medicación que hace lo opuesto a las fases que bien indicas (reparación).
Un saludo
Yo soy médico y considero que la medicina cientifica que ejerzo se complementa muy bien con la reflexoterapia podal que brindo y los conocimientos de biodescodificacion y con otras terapias naturales,todo suma en aras de poder ayudar de la mejor manera a nuestros pacientes.El problema que encuentro es la nula responsabilidad de algunos profesionales que promocionan las terapias como alternativas,es decir tienes que seguir esto y lo otro no sirve(lo veo con frecuencia en la reflexoterapia podal).Definitivamente que estas personas deberian trabajar su ego y sus conflictos,antes de poder ayudar a los pacientes.El otro problema que encuentro es en algunos médicos que piden investigación cientifica de las terapias y si no,refieren que son placebo que engañan a los incautos.La biodescodificación parte de la Nueva Medicina Germánica y el Dr Hamer tiene mucha información cientifica al respecto.Pero las comunidades cientificas le hicieron la vida a cuadritos porque chocaban con sus intereses.Asi se mueve el mundo.Por eso divulgar estos conocimientos es de gran ayuda.