¿Sabías que tus dientes revelan las emociones que más te afectan? ¿Has notado que en periodos de estrés rechinamos más los dientes por la noche? ¿Te preocupa tu salud bucodental y cómo puede afectar el estrés?
En este artículo vamos a hablar sobre los dientes y los síntomas más comunes desde la mirada de la Descodificación Biológica y qué papel juegan las emociones en la prevención de algunos de estos síntomas.
Veamos qué es la salud bucodental, qué recomendaciones hemos de seguir para prevenir síntomas y cuál es la anatomía de los dientes y la boca para luego embarcarnos en los conflictos dentales.
La salud bucodental
La OMS dice que una buena salud bucodental es “fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida”. Considera que esta viene determinada por la “ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial”.
[DATO DESTACADO] Según datos de la OMS, “9 de cada 10 personas en todo el mundo está en riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental”. Además, recomienda seguir estas pautas y hábitos saludables desde la infancia para prevenir enfermedades y síntomas bucodentales.
El dolor de muelas, las caries, el bruxismo, la retracción de las encías, la pérdida de dientes, etc. son algunos de los síntomas que podemos padecer a lo largo de nuestra vida. Para algunos todo depende de cómo tratamos la boca con los alimentos o la higiene. Para la Descodificación hay algo más cuando aparece un síntoma bucodental por lo que te invitamos a revisar los conflictos específicos y a ayudarte manteniendo hábitos higiénicos como:
- Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
- Usar hilo dental todos los días.
- Usar a diario un enjuague bucal con flúor.
- Hacer revisiones regulares, tanto los niños como los adultos.
- Evitar las bebidas gaseosas, los jugos artificiales y las bebidas energéticas.
- Evitar los dulces y las golosinas.
- Evitar la comida “chatarra”.
- Evitar el tabaco y el alcohol.
Desde la Descodificación sabemos que hay medidas que pueden ayudar, pero no evitarán la aparición de lesiones si se viven los conflictos específicos. Por ejemplo, el azúcar no es la fuente u origen de la caries.
La función de los dientes
Cuando hablamos, comemos, sonreímos o hacemos muecas usamos la boca y los dientes. Estos nos permiten hacer diferentes expresiones faciales, formar palabras, comer, beber e iniciar el proceso de la digestión.
La boca también tiene un papel fundamental en el habla. Junto con los labios y la lengua, los dientes ayudan a formar palabras controlando la salida del aire por la boca. La lengua golpea o choca con los dientes o el paladar para emitir los sonidos.
Además, cuando comemos, los dientes desgarran, cortan y muelen la comida como preparación para que nos la podamos tragar e iniciar la digestión. La lengua también ayuda a llevar la comida hacia los dientes, y nos permite saborear la comida que ingerimos. ¿Habías pensado en todas las funciones vitales que te permite la boca?

Cada tipo de diente cumple una función específica en el proceso de masticación:
- Los incisivos: Tienen forma rectangular y de borde afilado. Están situados en la parte delantera de la boca y se encargan de cortar la comida cuando mordemos. Tenemos cuatro en la mandíbula inferior y cuatro más en la superior.
- Los caninos: situados a ambos lados de los incisivos están los afilados caninos. Los caninos superiores reciben también el nombre de “colmillos”.
- Los premolares: Detrás de los caninos, están los premolares (o bicúspides) que se encargan de triturar y machacar los alimentos. Hay dos conjuntos (o cuatro premolares) en cada mandíbula.
- Los molares: Se ubican detrás de los premolares, tienen salientes y surcos. Se encargan de masticar con fuerza. Hay un total de 12 molares (2 conjuntos de 3 en cada mandíbula) llamados el primer, el segundo y el tercer molar. Los terceros molares reciben el nombre de muelas de juicio. Puesto que estas muelas pueden impedir que salgan los demás dientes o causar problemas, como dolor o infecciones, es posible que muchas personas no los tengan o incluso que no hayan tenido espacio y no estén visibles.
Anatomía del diente
¿Cuáles son las partes de un diente? A continuación, veremos la anatomía de un diente:
- Corona: Es la parte superior del diente y la única visible en una dentadura sana. Como hemos visto en el punto anterior, su forma determina la función de cada una de las piezas dentales. Así, los incisivos y los caninos, de forma más afilada, se utilizan para cortar los alimentos, mientras que los premolares y molares se ocupan de triturarlos.
- Borde de la encía: Es la unión entre los dientes y las encías. A nivel odontológico se considera una de las partes más importantes para preservar la salud dental, pues es donde se acumulan el sarro y la placa bacteriana cuando la higiene dental no es la adecuada, ocasionando las llamadas enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).
- Raíz: Es la parte de los dientes que se inserta en el hueso de la mandíbula. Constituye las dos terceras partes del diente.
- Esmalte: Es la capa externa de los dientes, la más dura y también la más expuesta.
- Dentina: Es la capa que se encuentra inmediatamente debajo del esmalte y está constituida por muchísimos conductos que conducen directamente a la pulpa. El deterioro del esmalte hace que las infecciones puedan alcanzar a esta última, además de ocasionar problemas de sensibilidad (dolor) al frío y el calor.
- Pulpa: Es el tejido blando del diente y en él se insertan los nervios y los vasos sanguíneos. De hecho, el dolor dental proviene directamente de ella, generalmente como consecuencia de una infección.
Descodificación Biológica de los problemas dentales
El dolor de muelas, la retracción de encías, el bruxismo, las caries son algunos de los síntomas que podemos padecer a lo largo de nuestra vida. Sabemos, como hemos visto al principio, que una buena higiene bucodental previene muchos de los síntomas, pero ¿Qué conflictos está viviendo la persona que padece un síntoma en la boca o los dientes? ¿Por qué algunas personas con una buena higiene bucodental padecen de síntomas graves? ¿Cómo afectan tus emociones a tus dientes?
En Descodificación Biológica sabemos que para descubrir el conflicto que está asociado a cada síntoma debemos tener claro primero cuál es la función biológica de la boca y de su estructura. Es por ello, que una vez conocida la estructura y la anatomía, hemos de revisar la función biológica de cada parte y qué mecanismos se ponen en marcha para su funcionamiento.
Por ejemplo, ¿Para qué sirve la boca? ¿Cuál es su función biológica? La función biológica de la boca es la de “atrapar el bocado” (simbólico, real o imaginario). Este concepto puede llegar a ser complejo de entender, pero es un término que se usa en Descodificación Biológica para referirnos a aquellos conflictos que tienen que ver con “querer atrapar algo” como, por ejemplo, el alimento, una palabra, el aire, etc.
Partiendo de esta premisa, y teniendo en cuenta la función biológica de la boca vamos a analizar diferentes síntomas y sus conflictos específicos. Como veremos a continuación según como se viva la imposibilidad de “atrapar el bocado” o “defendernos de” se desarrollará un tipo de síntoma u otro.
¿Quieres iniciarte en la Descodificación Biológica? El curso de Ángeles Wolder “Iniciación a la Descodificación Biológica” es perfecto para ti.

Retracción de encías
Dentro de la boca encontramos los dientes y su estructura ósea compuesta por el paladar blando, el duro y la membrana mucosa que recubre toda la boca por dentro. Esta membrana se denomina encía. Las encías es el sistema anatómico para sostener las piezas dentales.
- Síntoma: En el momento en el que aparece el síntoma (la retracción) anteriormente ha habido una fase inflamatoria en la que poco a poco la encía se ha ido retrayendo hasta dejar al descubierto, en algunos casos, la raíz del diente. Esto provoca dolor y sensibilidad dental, incluso puede llegar a perderse la pieza dental si la retracción es muy severa.
- Conflicto biológico: Cuando aparece un síntoma en las encías estamos ante un conflicto de “mi palabra no tiene peso”. La persona siente que su palabra no tiene peso (reconocimiento) y que no puede conseguir lo que necesita o quiere cuando intenta explicar lo que le sucede.
- Ejemplo: Un hombre de 35 años trabaja de comercial en una empresa. La empresa está en crecimiento y contratan a otra persona para cubrir más zonas geográficas. Esto lo vive como competencia territorial por lo que decide hablar con sus jefes. En la reunión les plantea una serie de medidas para que el proceso comercial avance, pero en un momento dado ve que uno de ellos hace una mueca (mal gesto) como si lo que estuviera explicando no tuviera sentido. Él lo vive como que no se le valora y que su palabra no tiene peso. Al trabajar esta situación, encontramos que de niño su hermano mayor se reía siempre de todo lo que decía. El programante está en la vivencia con el hermano, el desencadenante en la mueca durante la reunión.
- ¿Cómo se acompaña emocionalmente? En consulta acompañaremos a localizar situaciones similares para poder dejarlas atrás a través de un viaje interior, fortaleciendo y potenciando el reconocimiento de la palabra.
Bruxismo
El bruxismo es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de los mismos e incluso molestias y dolores mandibulares.
- Síntoma: Suele incrementarse el rechinar de los dientes durante la noche cuando estamos descansando y entramos en una etapa de sueño profundo. Afecta a las articulaciones temporomandibulares (huesos de la mandíbula), pero sobre todo al funcionamiento de la musculatura que permite que podamos morder (“atrapar el bocado”) a través de los dientes.
- Conflicto biológico: Cuando la musculatura está afectada estamos ante un conflicto de impotencia en el que siento que “no soy capaz, no me siento válido para realizar una determinada acción” y/o “no puedo defenderme” junto a una contrariedad de movimiento. Esa contrariedad implica en que cuando quiero abrir la boca para decir algo me lo impiden o me lo impido y también para atrapar o para defenderme.
- Ejemplo: Cuando los niños pequeños se enfadan, se sienten impotentes y no pueden expresar de otra manera las emociones, pueden llegar a morder o rechinar los dientes para soltar la impotencia que sienten. Es su manera de “atrapar el bocado” y de defenderse.
- ¿Cómo se acompaña emocionalmente? En consulta acompañaremos a buscar eventos en los que no se sienta o se haya sentido capaz de defenderse, potenciando y fortaleciendo los recursos internos de gestión emocional.
Ruptura de dientes
Un diente roto, o una rotura dental, es una de las urgencias más comunes, ya sea por un traumatismo o por cualquier otra causa. Principalmente esta suele ocurrir en los dientes anteriores superiores (incisivos), siendo los más estéticos para la persona.
- Síntoma: El diente puede romperse por golpes o accidentes fuertes provocando diferentes tipos de fractura de piezas dentales de manera parcial o completa. La ruptura de un diente provoca mucho dolor así como una dificultad para poder realizar las funciones habituales de la boca.
- Conflicto biológico: Cuando alguien se rompe un diente por un golpe fuerte, un accidente o se le parte por la mitad un diente, le preguntaremos: ¿De qué no has podido defenderte? ¿Qué es lo que no quieres atrapar?
- Ejemplo: Un hombre encuentra a su pareja y a su mejor amigo juntos hablando y en actitud muy cariñosa. En ese momento no puede reaccionar porque tiene miedo de perderlos a ambos si actúa de alguna manera. No puede colocarse en el lugar que le corresponde ni defenderse. Al verlos juntos, sin poder reaccionar, no puedo frenar la bicicleta y se da de bruces con el árbol partiéndose los dos incisivos superiores. Tras varias cirugías los implantes acababan cayendo continuamente. Cuando pudo descodificar el conflicto pudo recuperar su lugar “su posición” y entender lo que le faltó en ese momento.
- ¿Cómo se acompaña emocionalmente? En consulta acompañaremos a la persona a recuperar la fuerza interior con sus propios recursos y descodificaremos los conflictos relacionados con “no poder atrapar el bocado”.
Las caries
Las caries son una dolencia que afecta a los tejidos de los dientes, los cuales se destruyen a causa de los ácidos de la placa bacteriana. Las piezas dentales afectadas se suelen perforar de forma paulatina, produciendo dolor si la infección llega al nervio. Puede aparecer a cualquier edad. Datos de la OMS dicen que entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.
- Síntoma: Puede aparecer dolor cuando la ulceración es profunda o se ingiere comidas o bebidas frías o calientes. Cuando la caries está muy avanzada, se pueden Ver agujeros en los dientes. El síntoma puede llegar a ser profundamente doloroso.
- Conflicto biológico: El diente se ulcera cuando vivimos una situación de “no soy capaz de atrapar el bocado” o “no debería atrapar el bocado”. Esta ulceración aparece en fase de resolución, es decir, cuando ya se ha solucionado el conflicto o ha dejado de ser un problema para la persona.
- Ejemplo: Un niño quiere jugar con un determinado juguete, estar con los padres, o formar parte de un equipo. Si no lo consigue puede vivirlo como “no lo consigo” y generar un conflicto de “no poder atrapar el bocado”.
- ¿Cómo se acompaña emocionalmente? En consulta acompañaremos a revisar el conflicto y abordaremos cómo expresar las emociones desde una comunicación sana.
Descodificación Biológica y odontología
Estos son algunos de los síntomas más comunes y que con mayor frecuencia me encuentro en consulta cuando acuden con un síntoma dental.
La Descodificación Biológica dental es complementaria a cualquier tratamiento que realice la persona porque no interfiere en este y le permite, a la par que se recupera de la lesión, el poder revisar los conflictos emocionales que ha vivido para fortalecer sus emociones y aprender a vivir los conflictos o eventos estresantes desde una postura sana y abierta.
Si quieres asistir a una consulta en Descodificación Biológica puedes reservar una visita aquí con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales.
Recuerda que: Lo que expresa nuestra boca está en relación a la imposibilidad de “atrapar el bocado”, pero que, para poder reparar, sanar o descodificar el conflicto hemos de aprender a poner una mirada diferente y soltar el resultado.
“Una boca sana es el reflejo de una mente sana”
Por aquí te dejo un vídeo en el que te explico con más profundidad la relación entre síntomas bucodentales y conflictos biológicos, desde la Descodificación.
Espero que este artículo te haya gustado y que te haga reflexionar sobre la importancia de una buena salud bucodental que tenga en cuenta la higiene, los buenos hábitos y el fortalecimiento de las emociones.
Déjame tus comentarios aquí y estaré encantada de resolverlos.
29 comentarios en «Descodificación Biológica de los dientes»
Excelente artículo, muy cladificador y para tener sumamente en cuenta. Gracias. Gracias. Gracias
Hola Silvia,
Nos alegra que el artículo te haya gustado y resultado claro 🙂
Un abrazo!
Quiero hacer una formacion en decodificacion biologica de los dientes, me interesa mucho el bruxismo, ya q me lo consultan mucho y solo tengo acceso a la informacion que tenemos los consultore sin esa especialidad.
Me podrian pasar informacion si es que ustedes dan esa formacion?
muchisimas gracias!!
Hola Valeria,
No contamos con una formación específica de descodificación de dientes. Aquí tienes un artículo sobre bruxismo: https://institutoangeleswolder.com/bruxismo/
Si quieres conocer sobre descodificación, este lunes inicia el Diplomado con el que aprenderás a descodificar todos los síntomas físicos, incluido el bruxismo. https://institutoangeleswolder.com/producto/diplomado-online-descodificacion-biologica/
Si, creo que no hay tan poderosa como la mente o como repercute en nuestro cuerpo. estoy pasando por tales cambios, soy una persona muy mental y eso hizo que en un año, 2020, mi cuerpo hablara.. operación de ovarios, múltiples quistes y extirpación del ovario derecho. con respecto a la boca me han salido caries, se me han castado los dientes por bruxismo, no solo cuando duermo si no cuento estos activa de día.
Analizando mi vida, me eh dado cuenta que a demás de haber vivido un 2020 con mucho problemas económicos porque mi marido se quedo sin trabajo, y claramente mi cuerpo hablo. hoy también me doy cuenta que mi trabajo no es un lugar sano, fue el causante también de muchos dolores de cabeza, porque querer cumplir con todo siempre y sentirme en falta porque no hacer tareas presenciales por tener a mis hijos en casa dada la la situación mundial, después de casi 18 no quiero mas! yo me necesito sana, mis hijos y familia también. Gracias por todo lo que transmiten abre mucho la mente… nos enseñana a escucharnos por dentro.
Querida Griselda,
Apreciamos muchísimo que compartas por aquí tu testimonio.
Como bien dices, nuestras emociones se terminan reflejando a nivel físico a través de síntomas, y para trabajarlos es primordial analizarlos y ser conscientes del origen de los conflictos vividos en estrés. Vemos que en tu caso ya has sabido localizarlos (tema económico y tema laboral).
Por ello, te animamos a seguir trabajándolos a través de estos contenidos que te pueden servir de ayuda o dar alguna pista para seguir avanzando:
– Artículo ‘Un impulso hacia el éxito’: https://bit.ly/3mKesOH
– Video ‘Crisis laboral desde las Memorias Transgeneracionales: https://bit.ly/3sWlZLt
– Artículo ‘Dinero, deudas y genealogía’: https://bit.ly/3yr3eks
Esperamos que te sirvan de ayuda 🙂 Un abrazo !
Yo pienso similar y he pasado situaciones similares……el 21 insicivo izquierdo esta sobre el 22(apiñamiento…..no tolero la tapadura usada para parte de atras ….del 21 que queda en entrediemtes(21- 22) y es una fijacion….
Hola Vane! Gracias por tu comentario, seguro que las pistas de este artículo junto con los contenidos compartidos en el comentario anterior, te dan alguna pista sobre cómo abordarlo:) Un saludo!
Muy valiosa esta informacion Angeles. Las conexiones entre los defectos dentales y patrones de conducta revelan y confirman algunos de mis problemas personales. Sufri mucho cada vez que mi mama me llevaba al control dental. Las agujas, el sonido y aplicacion del taladro eran una tortuta asi como el olor y el malestar posterior resultaban una experiencia tipo tortura. En ese interin, a los 9 años, jugando con mis amigos recibi una pedrada en el 8 arcada maxilar. Pase de ser risueño y expresivo a callado y reservado hasta que recibi el tratamiento de una semi corona e oro. No duro mucho y el diente se puso muy marron con perdida del nervio. Hubo que rebajar los bordes para incertar una pieza completa que similaba un diente normal. Este arreglo tambien se deterioro y finalmente tuvo que ser extraido completamente. El resto de mi dentadura tambien mostraba notorio deterioro en principio con caries y luego por retraccion de las encias obligaron a extraer otros 12 dientes. Hoy uso protesis dental pero el deterioro de la encia persisteaunque es mas lento gracias al cuidado bucal pero dado que aun persisten los efectos de los traumas psicologicos, mis encias continuan mostrando debilidades que apuntan a una total remocion y postaerior protesis . Reconozco haber sido expuesto de niño a maltrato psicologico de desvaloracion, sometimiento, injusticia, negacion de meritos, vacio de reconocimiento, todo dentro de un ambiente hostil producto de las luchas entre mis padres, acompañadas por la rudeza de la educacion escolar de primaria y secundaria. Aun cuando ya de adulto logre superar y rescatar mi capacidad de expresion y lograr el “bocado que deseaba” en muchos aspectos, tu mensaje de hoy me revela que existen en mi inconsciente obstaculos operando que limitan mi plenitud. Seguire descubriendo sobre este particular con el animo de avanzar en la superacion de esos conflictos. Muchas gracias por esta capsula tan util y beneficiosa para mi. Aprecio y valoro de manera especial tu talento y el didactico e ilustrativo “delivery” de tu mensaje.
Hola Enrique,
Muchas gracias por tu comentario y por exponer de manera tan abierta tu caso personal en el que quizás otros/as puedan verse representados/as. Desde aquí te animamos a trabajar todos esos conflictos de los que nos hablas para, una vez ya identificados, aprender cómo ir resolviendo uno a uno y alcanzar ese bienestar emocional, físico y mental al que todos aspiramos.
Si quieres trabajarlos desde la Descodificación Biológica con un/a profesional, puedes informarte y reservar tu primera sesión con quien más te interese desde aquí: https://bit.ly/3yzzHow
También puedes realizar el curso online autodidáctico ‘Cambia tus creencias: la clave para llegar al éxito’, para trabajar esas creencias limitantes que te impiden avanzar: https://bit.ly/3DEeLR1
Un fuerte abrazo! 🙂
Hola soy de argentina y de niña padecí problema con mis dientes, a tal punto que hoy con 47 tengo todo implantes y así mismo siguen generandome problemas. Ya trate de trabajar el atrapar el bocado, pero sigo con conflictos, y además se suma que tengo mandíbula muy finita y x ej abajo no tengo hueso para implante. Todo esto encierra el conflicto de no atrapar el bocado? Gracias
Hola karina,
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia personal.
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma porque cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional. Si quieres trabajar esto que comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Un abrazo!
Mi hermosa Ángeles gracias por el artículo. Yo tengo una enfermedad periodontal generalizada,
que me descubrieron hace mas de un año y medio, cuando me hicieron una cirugía que se alargó por más de 7 horas. Pérdida de hueso, enanismo radicular, mala oclusión, bruxismo… Una enfermedad que ha traído consigo un agravante para mi mala digestión, además de mucha ansiedad y depresión…
Por favor si pudieras ahondar un poco más en la enfermedad periodontal te agradecería inmensamente. Fuerte abrazo desde Colombia ❤️😍🎉
Hola Diana,
Muchas gracias por compartir por aquí tu experiencia personal!
Recogemos esta propuesta y nos la apuntamos para volver a abordar el tema con más profundidad en un futuro 🙂
Si quieres trabajar el tema de:
– La digestión: Te dejamos por aquí este video https://youtu.be/MCXgN7W6N0w
– Ansiedad: Te dejamos por aquí estos videos https://youtu.be/WNT7JHcEaYo https://youtu.be/1GE2L7sHiSw
Además en el Instituto contamos con un equipo interdisciplinar con quien puedes reservar tu primera sesión para tratar esos síntomas desde la Descodificación Biológica haciendo click aquí https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/
Un abrazo! 🙂
Magnífico reportaje. Me ha encantado. Muchas gracias
Hola José Antonio,
Gracias a ti por dejarnos tu comentario! Te animamos a seguir leyendo más artículos en nuestro Blog: https://institutoangeleswolder.com/blog/
Un abrazo 🙂
Hola, muy interesante el artículo. Hace algún tiempo tuve problemas de bruxismo, me ocurría como dices de noche pero también durante el día, se me quedaba bloqueada la mandíbula y me despertaba de repente. Estuve practicando relajación y parece que lo tengo algo controlado. Siempre he tenido una salud dental débil por mi celiaquía y problemas de estómago o viceversa.
Muchas gracias.
Hola José M,
Gracias por exponer por aquí tu caso y compartirlo. Esperamos que con este artículo hayas podido comprender desde el prisma de la Descodificación Biológica el origen del bruxismo para poder trabajarlo si vuelve a ocurrir.
Te dejamos por aquí un par de videos que pueden servirte de ayuda relacionados con el tema de:
– Estómago y sistema digestivo: https://youtu.be/MCXgN7W6N0w
– Cómo escuchar las tripas: https://youtu.be/oK40moKUMa0
– Curso Alergias y Descodificación Biológica: https://bit.ly/3DzXsk8
Un abrazo!
El artículo esta interesante, que significado tiene el ocupar o tener muchos cepillos de dientes?
Una familia que conozco tienen en el vaso donde ponen los cepillos, demasiados de estos, ellos son 4 en su casa y en el vaso hay al menos 8 o 10 cepillos.
Saludos
Hola Pamela,
Nos alegra que te haya parecido interesante el artículo 🙂
Muchas gracias!
Hola, yo quería hacer una pregunta, siempre tuve dientes sanos y blancos, pero después de los 28 años me di cuenta a través de las fotos que con la aparición de la “muelas de juicio” se me apiñaron completamente , hoy a 47, ya no sonrío en las fotos y siento que ya estoy grande para usar “frenillo” como me fue aconsejado de mi odontóloga. Cuál podría ser el conflicto visto que fue tan paulatino y no hubo un momento único y determinante?. Gracias
Hola Silvana!
Agradecemos que compartas por aquí tu experiencia personal 🙂
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma porque cada persona lo vive de una manera particular. Por eso, el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un/a profesional.
Si quieres trabajar el síntoma que comentas, contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Un abrazo!
quiero una consulta con biodecodificacion dental. como llego hasta alla . estoy en bolivia
Hola Edmundo!
¿Cómo estás? Justamente en el Instituto no contamos con profesionales que tengan esa especialidad. Puedes consultar aquí nuestro equipo multidisciplinar: https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/
Te dejamos por aquí otros contenidos relacionados con los dientes por si te interesan:
– Bruxismo en Descodificación Biológica: https://www.youtube.com/watch?v=zgVTMpqipuE
– Descodificación Biológica del bruxismo ‘Una revisión de lo callado y atascado’: https://institutoangeleswolder.com/bruxismo/
Un abrazo,
La conoci cuando presento su libro en el centro medico, tengo esa foto por ahi guardada, me da gusto que cada vez mas doctores estan integrandose a estos conocimientos mas integrativos, me duelen los dientes hace unas dos semanas y tengo unos miomas. hago viajes astrales desde que recuerdo, leo los registros akashikos y hago hipnosis terapeutica tipo clinica no en la medida que deseo, ya sera, aunque este dolor tiene que ver con esos conflictos del arbol genealogico con la traicion paterna y los dolores del linaje femenino de los arboles materno y paterno, amores que no pudieron ser y un monton de cosas horribles que no sirven pa´nada, mas que para anclar energias de sufrimiento y dolores emocionales ya no solo fisicios, asi que a trabajar en ello, no me quiero morir como se han muerto esos ancestros, llenos de tristeza y resignaciones impuestas..Asi que los honrare, les hare regalos cuanticos o lo que sea que tenga que hacer para seguir y que no conoci a ninguno de esos abuelos y tios por cierto, seguro recibe muchas historias asi…Un gusto escucharle y seguirla. Le deseo lo mejor en este año y mucho exito en todas sus actividades le mando un abrazo con mucho cariño.
Hola Lao,
Muchas gracias por compartir tu valiosa experiencia con nosotros. Es muy interesante poder aprender y enriquecerse a partir de testimonios como el tuyo, por lo que, de nuevo, ¡gracias!
Nuestros mejores deseos para este año que empieza y un fuerte abrazo. ¡A seguir en el camino de transformación!
Un saludo 😊
Buenas, podrían informarme que conflicto esta relacionado con los dientes geminados…
Gracias
Hola Lynda,
Cada caso debe verse en particular, pero partiríamos de un conflicto de agresión y así poder encontrar el conflicto programante.
Saludos,
Aran
Hola. Tengo además de bruxismo una subluxación de mandíbula, la derecha, entiendo que es ira reprimida… Tendrán alguna información sobre eso que pueda ayudarme?. Muchas gracias. Fabi