Según la OMS, las alergias representan el cuarto problema de salud pública. 1 de cada 8 personas sufre algún tipo de alergia y es por ello que se las considera la pandemia del Siglo XXI. En este artículo explicaré cómo se acompañan los casos de alergias desde la Descodificación Biológica. El objetivo es que comprendas que son las alergias y qué conflictos viviste antes de que aparecieran.
Alergias en primavera
Cuando se acerca la primavera con frecuencia aumentan los casos de alergias a distintas sustancias que se encuentran en el exterior como pueden ser el polen, las flores, las orugas o las frutas. Esto no significa que durante el año no haya alergias, pues cada día hay más casos. Esas reacciones tienen dos miradas distintas según el paradigma médico con el que se interpretan.
El sistema inmunitario
La medicina alopática define la alergia como una reacción extraña o respuesta inmunitaria a sustancias que generalmente no son dañinas. La etimología de la palabra alergia nos indica que allos significa otro y que ergos significa reacción. Es por eso que se dice que una alergia es un cuadro en el que la persona reacciona a algo del interior que considera ajeno a sí mismo y, en todo caso, así lo interpreta el sistema inmune. La reacción física aparece cuando la persona está expuesta al alérgeno y su sistema inmunitario está deprimido.
El sistema inmunitario tiene como función la protección del cuerpo de las sustancias dañinas, nocivas o ajenas como pueden ser cuerpos extraños, bacterias o virus y también responde a los llamados alérgenos, que son sustancias inocuas (polen, pelo, polvo, madera, flores, alimentos, frutas, perfumes, etc.) para la mayoría de las personas pero que provocan una reacción física en otras.
En una persona que tiene una alergia la respuesta del sistema inmune es hipersensible (es decir, reacciona más de lo que debería) y cuando se pone en contacto con el supuesto alérgeno se libera inmediatamente una descarga de secreción de ciertos químicos, como por ejemplo la histamina, que provocará los síntomas denominados “alergias”. Se trata pues de una reacción excesiva a aquello que el organismo considera como algo distinto a él mismo.
Mismo alérgeno, distintas reacciones
Pero, ¿por qué no todas las personas expuestas a un potencial alérgeno desarrollan el síntoma? y ¿por qué ante un mismo alérgeno las reacciones son distintas? Una persona puede tener un cuadro de asma, otra una erupción cutánea y otra la nariz congestionada ante un mismo alérgeno.
La Descodificación Biológica nos ofrece respuestas a los porqués. Cuando trabajamos en consulta una alergia, lo que vemos es que de manera repetitiva, en cada caso de alergia, aparece lo que se conoce como raíl o pista. Se trata de una memoria asociada al choque biológico (bioshock) inicial que, cuando el cerebro vuelve a detectar -ya sea por asociación o por contacto real- reactiva el conflicto y los síntomas reaparecen.
¿Quieres saber más sobre las alergias y cómo descodificarlas? Apúntate a mi curso online “Alergias y Descodificación Biológica”
¿Qué es un raíl?
Un raíl es el recuerdo registrado por los órganos de los sentidos en el momento de un choque biológico.
Los raíles son memorias sensoriales registradas por los órganos de los sentidos (gusto, vista, oído, olfato y tacto) y el pensamiento que tuvimos en el instante preciso en el que se produce el bioshock, que actúan como huellas que se activarán cada vez que la persona se encuentre expuesta a alguno de los elementos grabados. Eso provoca que aparezca la reacción física alérgica concreta.
Cuando una persona vive una situación dramática e inesperada graba en el cerebro todo lo que rodea al evento o situación de shock, pero lo hace en un un estado de inconsciencia. No tiene acceso consciente al evento, pero sí a través del inconsciente. Pero ¿cuál es la función de guardar esas memorias en el inconsciente? Prevenir y proteger. Cuando la persona se aproxime a algo que le recuerde el instante dramático se activará el inconsciente con el objetivo de evitar entrar en contacto con el dolor emocional residual. Es un sistema de advertencia de un recuerdo doloroso.
Para ver la fuerza de un raíl expondré el siguiente caso:
Viene a consulta una mujer con un eccema tipo urticaria en el pecho, en concreto sobre el esternón a la altura de los senos. Le aparece después de una cena en un restaurante durante un viaje de negocios. Al preguntarle en detalle qué eventos o hechos sucedieron durante esa cena, relata que se encontraba sola cenando cuando se le cayó una gota, una minúscula gota de salsa, sobre el jersey y a la altura del pecho. Cuando la camarera retiró el plato le miró fijamente la zona de la mancha. En ese instante ella sólo sintió una ligera incomodidad.
Al día siguiente apareció la urticaria, que no parecía no tener explicación alguna hasta que relacionó que era la misma mirada que “depositaba” su suegra sobre las posibles manchas que pudiera o no tener la ropa que llevaba cuando la visitaba. El alérgeno había sido, en realidad, una “mirada molesta” que le recordó el estrés que le han provocado “otras miradas molestas“.
El cerebro en alerta
Cuando alguien experimenta un primer choque biológico específico, el cerebro se coloca en posición de alerta máxima y capta todas las vivencias del instante. La manera de vivir el evento estresante sumado al sentido (vista, oído, gusto, olfato, tacto) más activo en ese instante será lo que dará lugar a la reacción física concreta.
Ejemplo de conjuntivitis
Por ejemplo, si la vivencia es algo que “duele ver” y la vista es el sentido que se encuentra más activo registrando todo lo que ocurre, el síntoma asociado a la alergia estará en relación a la vista y podrá ser por ejemplo, una conjuntivitis.
Si fueran la vista y el olfato los sentidos más activos durante un evento muy estresante y las vivencias de la persona son de dolor de “ver y sentir algo apestoso y feo“, los síntomas que aparecerán serán la conjuntivitis y la rinitis.
Ejemplo de intolerancia al gluten
Cuando el bioshock ocurre durante una comida y la persona sufre una “contrariedad indigesta” (este término se emplea en Descodificación Biológica para eventos que se viven como “difíciles de digerir”) es posible que desarrolle una alergia a alguno de los elementos presentes en la comida o que se vuelva intolerante a alguno de los alimentos que estaba degustando como, por ejemplo, el gluten.

La Descodificación Biológica y las Alergias
Por definición en Descodificación la alergia es la reactivación de un conflicto biológico cuya causa es el recuerdo inconsciente de las circunstancias que rodearon el instante de conflicto. El elemento presente en el instante conflictual actúa como un alérgeno y puede ser absolutamente cualquier factor (olor, sonido, color, material, alimento, sustancia, ambiente, acontecimiento, animal, metal, medicamento, etc.) que estuvo presente una primera vez.
Otro elemento a tener en cuenta es el tiempo, ya que hubo una primera exposición al alérgeno sin que los síntomas hubieran hecho su aparición. Es decir, temporalmente el conflicto se sucede en un momento anterior y, posteriormente al exponerse a algún raíl es cuando ocurre la reacción alérgica. Por lo tanto podemos decir que hay 3 elementos a recordar que son el alérgeno, la reacción específica y el tiempo.
Caso: eccema en la piel
Pongamos por ejemplo el caso de un bebé que está siendo alimentado por su madre y que a los 4 meses se le desteta. Le aparece un eccema alrededor de la boca. ¿Qué puede indicar? Que el bebé ha sufrido un conflicto de separación (piel con piel) que afectará a su epidermis.
Otro caso es el de un niño de 5 años que sostiene un peluche cuando sus padres se pelean y discuten en su presencia. Finalmente, los padres se separan y poco tiempo después, el niño tiene una reacción epidérmica en los pliegues de los codos, antebrazos y manos. Es también un denominado conflicto de separación que afecta a la epidermis.
Caso: alergia alimentaria
Las alergias alimentarias son frecuentemente un problema para quien las padece. Siguiendo el mecanismo de la Descodificación Biológica, vemos que alrededor de la comida pasamos varias horas al día y es posible vivir algún conflicto mientras estamos degustando un buen plato. Aquello que está presente en el momento del bioshock actuará de alérgeno.
Tal es el caso de un hombre de 26 años alérgico durante más de 20 años a las aves (incluidos los patés de todo tipo) que localizó el instante programante en una estancia en la granja de sus abuelos, cuando sacrificaron para comer a un pollo que él había criado alimentándolo y que incluso se llevaba a dormir a su habitación cuando no se daban cuenta los adultos.
Otra caso es el de una mujer alérgica a los melocotones -a los que ni siquiera podía ver expuestos en una frutería- y que pudo sanar el síntoma, un eccema atópico en cara, brazos y tronco, al relacionar la presencia de la fruta durante la última comida que realizó con su padre antes de que este tuviera un accidente y muriera cuando ella tenía 13 años.
Un ejemplo de intolerancia al gluten lo tenemos en un caso de un niño que estando en un granero recibe una reprimenda muy fuerte por parte de su padre y éste le comunica que deberá ir a estudiar a un colegio interno, separándose de su familia con 10 años. Pasó 28 años con intolerancia al gluten hasta poder unir el alérgeno, el tiempo en que tuvo un shock biológico y la reacción o síntoma.
Caso: Alergia al sol
Un alérgeno puede ser el sol que afectó durante más de 10 años a una mujer que debía protegerse de manera continua, invierno y verano. La vivencia dramática la localizó el día que esperaba que sus padres vinieran a verle durante la entrega de títulos universitarios, evento que nunca ocurrió porque tenían un colmado que “no podían desatender por cualquier motivo”.
Si quieres asistir a una consulta en Descodificación Biológica para tratar tu alergia puedes reservar una visita aquí con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales.
Acompañamiento en Descodificación Biológica
Con la técnica de la Descodificación Biológica se acompaña a la persona a localizar el instante preciso en que su inconsciente registró todos los parámetros, con un único objetivo, que es alertar de un peligro y poder tener una respuesta efectiva ante la presencia de algún elemento considerado de riesgo, que no significa que lo sea. Es sólo la manera de vivir una situación lo que da un resultado y no la historia en sí misma.
Y si hay algo fundamental en el caso de las alergias es la desactivación de los raíles, ya que es condición necesaria para evitar las recurrencias y la aparición de cronicidades.
Si te ha interesado el artículo, no te pierdas este vídeo de Ángeles Wolder explicando las alergias.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Conocías lo que es un raíl? ¿Te gustaría hacer una consulta de Descodificación Biológica? ¿Quieres saber más sobre Descodificación Biológica? Déjanos tus comentarios y te responderemos ?
55 comentarios en «Descodificación Biológica de las alergias»
excelente, impresionante y apasionante este tema da respuestas a tantas enfermedades. Tengo mi hijo de 4 años, desde hace dos años viene presentando un repetitivo cuadro de crup (traqueitis) recurrente, con multiples tratamientos, nada lo cura. Por favor ayudenme a descubrir y descodificarlo, mi hijo sufre mucho.
Quisiera desactivar un Rail y evitar revivir una situación de anafilaxia ante insecto himenoptero . Como debo proceder?
¡Hola! Los raíles son el recuerdo sensorial de una vivencia. Tienes que pensar en lo que veías, olías, oías, tocabas o si tenias algún alimento en la boca por ejemplo. Puede ser un color, un olor, un ruido, etc. Hay conflictos asociados a los síntomas y enfermedades pero cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.
En el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. Saludos?
Me ah llamado muchísimo la atención esta lectura ya que yo padezco de alergia crónica respiratoria, me pregunto si esta podría quitarse?, la desarrollé desde los 7 años tengo 32, alguna vez un terapeuta me había mencionado el momento exacto en que esta apareció, no eh sabido como quitarla
¡Hola Ele! Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma. De todos modos, mira el alergeno y cuando viviste un problema en que estuviera presente.
Si quieres trabajar esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
El punto es que actués sobre algo que te pasó sobre vos mismos, que es data que vas a tener sobre vos mismo.
¡Efectivamente, Tiagui y Marian! Un saludo 😉
Es muy interesante este enfoque acerca de las enfermedades y estoy muy de acuerdo. Sin embargo existe el factor alimentación que también debería influir en nuestra Salud. ¿ Cómo se explica su injerencia en este tema ?
Muchas gracias.
Hola, muy interesante la información que nos comparte, a mi me sucede que cuando estoy ante una situación de estrés o miedo, se me pone el pecho con manchas rojas como si fuera sangre, poco menos rojo y en mi cara sucede con menor intensidad, lo del pecho me puede durar unas horas pero en la cara me puede durar semanas y pareciera un dermatitis pocas veces permanece mi cutis como en realidad es, cómo podría descubrir que es lo que sucede?
¡Hola Susan! Desde el Instituto agradecemos tu interés en nuestros contenidos ? Te recomendamos ver este vídeo de alergias: https://www.youtube.com/watch?v=6vah05EgGdY. Saludos
¡Me encantó leerle! Mi hijo mayo de 12 y yo padecemos “alergias estacionales” dos veces al año nos dan crisis gripales, tos, escurrimiento nasal, garganta. Acudimos con nuestro homeópata de cabecera quien nos “controla” los síntomas. Pero ahora me ha dejado pensando mucho sobre el tema.
Hola.
Gracias por la información compartida.
Quisiera saber, si la persona está en una cena y se presenta una situación que desencadena una alergia, cual es la razón para que sea un solo alimento el que la produzca, así no se trate de un alergeno.
¡Hola Anita! En ese caso, el elemento que provocará la reactividad será el más activo para la atención de la persona. Saludos ?
Mí hija tiene 11 años y tiene alergias, se lástima los cachetes y la garganta en la altura de la clavícula, voy a intentar ver todo lo que nos has sugerido y hacer biodecodificacion yo. Para ayudarla gracias
Muy interesante el articulo. Sufro de rinitis alergica perenne desde los 6 años aproximadamente, pero no logro descubrir el factor que la desencadeno
Hola mí nombre es Estefanía y soy alérgica. Mí alergia comenzó después de varias situaciones personales por lo cual no sé cuál de todas esas situaciones es la que generó mí alergia. El Punto es que llegue al asma. Soy alérgica al pelo del gato, el de perros, el árbol de roble y el de plátanos, los ácaros, el polvo y un montón de medicamentos. No sé porque es ya lo he intentado de descifrar muchas veces pero no le encuentro solución. Por otro lado no es una simple urticaria sino que me falta el aire y debo usar broncodilatador. Si podrías darme alguna pista respecto al asma en específico me ayudaría mucho.muchas gracias
Me ha encantado, pero quede sin solucion, ya que yo no conozco el alergeno de mis alergias, me sale un brote en la piel de la parte superior de las manos y en la parte baja de las piernas, pero no se que proboca esta alergia. De repente hay dias que me da mucha picazon y es muy rojiza, y aveces no la siento, pero no se que la proboca, al no saber el alergeno no se en que momento se produjo el momento traumatico. Ya que no puedo relacionarlo. Por fa ayudame. Como me hago consiente del suceso dramatico si no se el alergeno???
¡Hola Mari! Tienes que ver cuando comenzó y en la actualidad prestar atención a qué has hecho antes de que te aparezca la reacción. Son datos mínimos para poder localizar luego el evento. De todos modos, si quieres revisar esto en una consulta en el Instituto contamos con un servicio de Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Hola me ha gustado como explican todo, con ejemplos, excelente. Es lo que buscaba. Justo pensaba en lo que nos pasa y les encuentro, asique allá voy
Antes de dar a luz, comí un melocoton, al tiempo mmi hijo tuvo eccemas y alergia a la pelusa del melocoton, y yo quedé con eccemas en el interior del oído. Tiene ya 30 años y seguimos igual. Muchas gracias
Hola mi nieto padece de dermatitis atopica y tiene 2 añitos y tiene epocas de crisis no sabemos q hacer con eso.Gracias si pudiera ayudarme el vive en cuba.
¡Hola Mercedes! Muchos niños tienen dermatitis por ejemplo cuando comienzan a separarse de sus papás para ir al guardería. Está bien hacerles sentir que aunque no estén juntos o en contacto se siguen queriendo y se volverán a ver. Hay conflictos asociados a los síntomas pero cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.
En el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. Saludos?
Hola mi hijo de 2 años (gemelo) tambien tiene dermatitis atopica, hemos tratado de controlarla con medicina alópata durante 1 año sin exito, estoy en ciudad de mexico, tienen servicio para atencion aqui?
Hola! Me encantó y agradezco la dedicación que se deja entrever por este tema.
Me gustaría saber en qué país están y felicitarlos.
Personalmente, es de mi conocimiento haber tenido alergias de chica. Por comida.
Pero desde mis aproximadamente 14 años hasta el día de la fecha, 10 años.. Siempre he tenido una constante alergia con pocos baches en el medio. Ya pierdo el sentido que cual es el alérgeno que lo genera.
Es una reacción cutenea, que se da sin vacilar en la espalda, los primero años también en los glúteos (ya no) . Y ahora hace aprox. un mes que se me manifiesta en el abdomen lo cual es atípico para mi.
Me encantaría que me pudieran ayudar en este camino de autoconocimiento. Gracias.
¡Hola Julieta! Tenemos presencia en España, México, Argentina y Chile.
Para la Descodificación la alergia es un recuerdo de separación, ya que es en la piel. Observa la zona de la espalda y de los glúteos y piensa si es una zona de contacto con algo. Por ejemplo, alguien te abrazaba y te separaste. De todos modos, desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma. Hay conflictos asociados a los síntomas y enfermedades pero cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.
Si quieres trabajar esto que nos comentas, contamos con un servicio de consulta tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. Saludos ?
Mi rinitis solo me da en las mañanas al despertar , cómo comprenderlo?
Busca el raíl en algo que esté cuando te vas a dormir o te despiertas.
Saludos,
Hola Julieta,
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma. Hay conflictos asociados a los síntomas y enfermedades pero cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.
Si quieres trabajar esto que me comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Muy interesante todo lo que leo! Gracias… Tengo 43 años nunca había tenido ninguna alergia hasta hace 2 días… comí (nada que no como frecuentemente) y salí a caminar al regresar a casa me dio un ligero dolor de oídos y gargantan tenia mi cuello lleno de ronchas, pasados un par de minutos me puse peor todo mi cuerpo esta lleno de ronchitas y con una comezón terrible…. mi cara se inflamo un ojo se hizo chiquito también mi lengua se me inflamo… no pude salir directo al doctor ya que me sentia fatal … el malestar me duro cerca de dos horas… estuve tomando agua y me metí a bañar un par de veces… hasta que todo empezo a pasar y a normalizarse. Ojala me pueda orienta sobre que me paso…hoy fui al doctor y me receto cortizona por si vuelve a pasar….pero no quiero tomar cortizona me parece super fuerte y poco saludable.Gracias buen fin de semana
Hola Andrea,
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma. Hay conflictos asociados a los síntomas y enfermedades pero cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.
Si quieres trabajar esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. ¡Saludos!
Hola, Me ha sido muy interesante este artículo.
Tengo alergias cuando estoy en contacto con polvillo y hongos de la humedad, rinitis, picazon en los ojos y cuello, Desde la adolescescia.
Quiero desactivarlo, gracias!!!
Saludos desde Argentina
Muchas gracias Patricia, esperemos que te haya servido para ponerlo en práctica 🙂
hola soy Yanina , me encanto la información, me gustaría saber si me podés ayudar con el tema de alergia pero con tos .. mi pareja hace 5 años tiene tos todos los días , médicos , curanderos, sanadores , alergistas , de todo hemos visitado, y nada funciona , quizás por medio de biodecodificion , logremos encontrar la emoción , si supiéramos por donde empezar por eso te pido info pero alergia con tos .. muchas gracias, muy lindo y super llevado el tema ..
Encantada de saludarte Yanina! Nos enorgullece que te haya gustado este artículo! ? Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma. Si quieres trabajar esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita. Muchas gracias por compartir con nosotr@s tu experiencia! Saludos,
Hola siempre con temas interesantes para resolver esto me recuerda ✨cada vez que comía pizza me daba alergia y se me hinchaba los labios , y siempre tenía que evitar comer todo lo relacionado a tomate o salsa y resulta que la vida me llevo a descubrir el mundo de biodecodificacion y me cambió la vida me puse a pensar que paso ? Que fue realmente me protege mi cuerpo? Y yo estaba sentada en la mesa cena familiar y mi padre y hermano estaban discutiendo agresivamente mientras comía pizza ?️? y bueno ahora le hable a mis células me hable que todo está bien sane y puedo volver a comer pizza es increíble la mente el cuerpo las enfermedades y tenemos el poder de curarnos solos muchas gracias siempre te escucho abrazo desde Argentina , Mar del plata✨?✨?
¡Hola Solange! Gracias por compartirnos tu experiencia con la Descodificación Biológica. Nos alegra leer tu historia.
Seguimos en contacto =)
FELICITACIONES!!!! ME APASIONA TODO ACERCA DE LA BIODESCODIFICACION. DESEO HACER LA CAPACITACION, PERO POR AHORA NO PUEDO, YA QUE VINE A TEXAS (EEUU) A VISITAR A MIS HIJAS Y REGRESAR NO PUDE, POR LA PANDEMIA CERRARON FRONTERAS, YO SOY DE ARGENTINA. TODAVIA NO PUEDO REGRESAR.
Hola Alicia =)
Esperamos que pronto puedas volver a casa, puedes contactarte con nosotros cuando gustes para continuar descubriendo este maravilloso camino juntos ?vvvv
Muchas gracias por vuestra gentileza. Las sigo siempre y hoy participo de la Conferencia sobre las tecnicas gestalticas. Yo soy psicologa y trabajo con Gestalt. Hice toda la capacitacion con Nana Snacke en Chile. Un saludo muy grande !!!!!
Muchas gracias por vuestra gentileza. Las sigo siempre y hoy participo de la Conferencia sobre las tecnicas gestalticas. Yo soy psicologa y trabajo con Gestalt. Hice toda la capacitacion con Nana Snacke en Chile. Un saludo muy grande !!!!!
Me pareció super interesante el informe, quería comentar lo que me pasó, ayer salí a la tarde a correr después de meses de no salir a ejercitarme ya que no se podía por el virus. Volví a casa con todas las alergias, picazon de nariz , estornudos, la piel empezó a brotarse , hoy desperté con los ojos hinchados y también me pican. Quiero comentar que estuve muy asustada con el virus y fue mi primer salida al aire libre , trabajo todos los días , pero salir a correr no salía desde que empezó la cuarentena.
Yo estaba bien , no entiendo xq enferme de golpe. Quisiera saber que es lo que debería sanar. Muchas gracias !!! Saludos …
Hola Laura!
Queremos agradecerte por compartir tu experiencia relacionada con las alergias.
Es lógico que aparezcan cuando sales porque la piel se afecta durante la solución de conflicto. El conflicto es separación de todo y al salir aparece el síntoma.
De todas masneras, si quieres trabajar esto que nos comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Muchas gracias y saludos,
Me encanto el artículo! Me ayudo mucho. Tengo a mi hija de 11 años que padece de alergia a los ácaros y se brota la cara (nariz y alrededor de la boca) aproximadamente desde los 5 años (no recuerdo con exactitud) y hace un año aproximadamente le salen eccemas en pliegues de brazos y piernas, solo a veces. Pensé en relacionar separación con algún conflicto sexual mio, ya que como es pequeña he leído que tengo que sanar yo. Espero estar relacionando bien para poder sanarla.
¡Hola Romina!
Cada persona vive sus propios conflictos y cada síntoma tiene una tonalidad conflictual diferente. Es por ello que el trabajo terapéutico lo ha de hacer la persona que tiene el síntoma con un acompañamiento especializado, sin olvidar que no se debe dejar de seguir las recomendaciones médicas.
Un abrazo,
Muy bonito todo pero no ofrece más solución que la venta de sus soluciones en vez de compartirlas abiertamente con las personas. En un mundo ideal todo lo que sirva para sanar de verdad a una persona tiene que ser principalmente compartida, no tiene que haber como propósito principal el obtener dinero si sabemos que es un bien material ficticio.
Hola Wilson,
Lamentamos que tenga esa perspectiva.
Nuestra actividad se basa en la formación y en las consultas pero como valor añadido publicamos constantemente distintos materiales dirigidos a toda aquella persona que quiera complementar su experiencia o su formación. De hecho, este mismo artículo es uno de ellos.
Un saludo,
Hola soy Tatiana y de hace más menos dos años en me ha salido un excema en el tobillo crece muy poco ,pero me pica y arde y he tratado de pensar con que puede relacionarse , pero no logro encontrarlo .
Cómo puedo descubrirlo?
Gracias
Estimada Tatiana,
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma porque cada persona lo vive de una manera particular. Si quieres trabajar esto que comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica tanto presencial como online. En este enlace encontrarás toda la información de cómo son nuestras consultas: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
Un abrazo,
Buenas yo desde hace unos años tengo la piel súper sensible con nada se me hincha y pone roja y si ni me tomo la medicación me empieza a picar el cuerpo entero y si me rasco se me pone súper rojo y un picor horrible, pase varias cosas de pequeña y de adolescente pero se manifestó al morir mi mejor amigo de repente Cómo podría tratar esto ya que no quiero estar medicandome siempre y con nada la piel me reacciona de manera exagerada
Querida Arantxa,
Por lo que nos relatas en tu comentario, seguramente se deba al hecho de no haber superado todavía la etapa del duelo.
Si quisieras más información, te adjuntamos por aquí la entrevista entre Gaby Pérez y Ángeles Wolder, donde hablan de manera profunda sobre esta etapa: https://www.youtube.com/watch?v=05sI3VoeiVU
Un abrazo!
Hola, tengo 18 alergias alimenticias… a que se debe que esto se desarrollara en mi vida adulta 47 años. Es probable que tuviera esto desde antes pero hace que mi vida sea complicada ahora. Estoy tomando una dieta sin los alimentos que me producen alergia y quitando alimentos que tienen histaminas porque me inflaman los intestinos.
Ayuda para poder entender esto
Hola Patricia!
Gracias por compartir por aquí tu caso personal.
Desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas sobre síntomas porque cada persona lo vive de una manera particular. Es por ello que el acompañamiento debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional. Si quieres trabajar esto que comentas, en el Instituto contamos con un servicio de consulta en Descodificación Biológica: http://bit.ly/ConsultasIAW, también podrás encontrar la opción de reservar tu primera cita.
También te recomendamos nuestro curso online autodidáctico ‘Alergias y Descodificación Biológica’, que puede brindarte mucha información acerca de lo que te pasa: https://institutoangeleswolder.com/producto/alergias-y-descodificacion-biologica/
Un abrazo!
Buenos días,
Me gustaría conocer su opinión.
Entrenando para hacer este verano el Camino de Santiago, vivo en un pueblo de Sevilla y entreno por aquí, cuando ha llegado el calor, aunque madrugo mucho para caminar, me ha salido una alergia y se me cuecen literalmente los pies y en las piernas me sale un sarpullido acompañado de picor y resquemor. Con una pomada de hidrocortisona 1% y antihistamínicos me desaparece en unos días, pero ya me está saliendo en otros lugares cuando hace calor, aunque no camine tanto ni suba en exceso la temperatura, a 30º por ejemplo. Me ha salido incluso a un viaje que hice a Londres, antes de la ola de calor allí, con sandalias, aunque allí llevaba un pantalón fino largo (suelto).
Tengo 50 años, y tengo la sensación de que aparte de la alergia al calor, influye el tema hormonal.
No sé si debería renunciar a hacer el camino de Santiago por evitar el desencadenante, aunque la temperatura no sea elevada en Galicia.
Muchas gracias y un saludo
Hola,
El calor es el raíl, por lo que tienes que buscar un evento problemático donde el calor estuviera presente.
Te recomendamos que puedas trabajarlo acompañada. Puedes reservar con un profesional recomendado aquí: https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/ o realizar nuestro curso online de Alergias: https://institutoangeleswolder.com/producto/alergias-y-descodificacion-biologica/
Saludos,
Aran
hola! tengo 45 años, soy celiaca (descubierta por casualidad en 2008, asintomatica), tuve hipertiroidismo, que luego por tratamiento de YODO me lo pasaron a hipotiroidismo (medicada con T4 desde el 2012) y ahora en el 2021 me detectaron una hepatitis autoinmune que nadie sabe decirme de cuanto lo tengo. Nunca senti sintomas externos para notar alguna de las enfermedades, todas surgieron como “hallazgos” en mis estudios de laboratorio de rutina. Las 3 enfermedades son autoinmune, Podrìa tener algun raíl que los conectara?
No tengo idea si puedo hacer algo que me mejore, algo que la medicina tradicional no sabe o no puede hacer.
gracias, Drica
Hola Drica,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Si quieres trabajar a fondo el conflicto que nos comentas puedes enviar un mail a [email protected] para agendar una cita con uno de nuestros profesionales. Un saludo.