fbpx

Crisis laboral: una mirada desde las Constelaciones Familiares

div-aw-70-white

Los problemas laborales son unos de los temas que más se solicitan abordar desde las Constelaciones Familiares.

Cuando las personas acuden a consulta por un conflicto laboral lo que están necesitando es una solución para mejorar en el ámbito profesional, ya sea para iniciar nuevos proyectos o para aprender a gestionar las emociones en el entorno laboral.

Pasamos muchas horas en el trabajo. Creamos un tipo de relación, y una dinámica muy particular a la que le ponemos nuestro sello personal. En esa interrelación con el trabajo, extrapolamos modos de funcionar y de crear vínculos aprendidos previamente, que generan en muchas ocasiones tensión y sufrimiento.

En las constelaciones laborales podemos comprobar como el trabajo se convierte en un mensajero que invita a la persona a ver temas personales sin aclarar.

Problemas más comunes en el trabajo

  • No me gusta mi trabajo, quiero cambiar.
  • No he encontrado mi vocación.
  • Los trabajos no me duran mucho tiempo, siempre estoy cambiando.
  • Tengo conflictos con todos mis compañeros.
  • La empresa no me ve, no me reconoce.
  • Siento que solo trabajo y no tengo vida personal.
  • Síndrome de burnout.
  • Tengo estrés laboral.
  • Estoy desmotivado/a en mi trabajo.
  • No encuentro trabajo.
  • Me he quedado sin trabajo.
  • He iniciado proyectos, pero han sido un fracaso.
  • Dificultades financieras.
  • Problemas con socios.

¿Te has identificado con alguna de ellas? Sigue leyendo para descubrir como puedes cambiar tu situación en relación con las crisis en el trabajo.

¿Cómo separar la vida laboral de la personal?

Las personas tenemos dos espacios de desarrollo: la vida familiar y la vida laboral.

La manera en la que nos relacionamos con el trabajo, con la profesión, está muy relacionado con la forma de relacionarnos con el entorno personal (vínculos, dinero, estatus, etc.). Esto lo aprendemos a través de nuestro clan familiar, principalmente el nuclear (padres/madres) y la familia extensa (abuelos/as, bisabuelos/as, etc.).

Asimismo, también aprendemos de nuestro entorno cómo resolver los conflictos en el trabajo. Aplicamos modelos aprendidos a situaciones similares tanto en la vida personal como profesional.

Las Constelaciones Familiares son una manera de distinguir nuestra posición ante la manera de abordar el conflicto, es decir, nos ayudan a entender qué es lo que nos muestra de nosotros mismos la actitud que tomamos ante un conflicto. Además, con las Constelaciones Familiares podemos ver qué nos llevamos del trabajo a casa, y viceversa.

Al realizar una Constelación Familiar aplicada al trabajo el objetivo es ver el ámbito laboral desde otra perspectiva para ganar claridad, comprender las dinámicas que hemos establecido y liberar al trabajo de cargas que no le corresponden.

Constelaciones Familiares aplicadas en el trabajo

La actitud que tomamos ante una manera de resolver los conflictos son pistas de lo que realmente nos sucede en nuestro interior.

En la mayoría de los casos, las personas adoptamos un “rol de niño/a” o un “rol de padre/madre” ante los problemas.

  • Rol de Niño/a: el desencadenante del conflicto se debe a que la persona está reviviendo emociones pertenecientes al pasado, reflejándolas en situaciones del presente. Esto se conoce como emoción elástica, es decir, una emoción que se repite en el tiempo siempre siguiendo los mismos patrones.
  • Rol de Padre/Madre: el desencadenante del conflicto viene dado porque nosotros/as mismos/as adoptamos una actitud de exigencia y perfeccionismo. Por lo general, suele ocurrir porque nos encarnamos en una figura que en nuestro pasado haya actuado con nosotros de esta manera. Ya sea un/a padre/madre, un/a profesor/a, un familiar, etc.

Si cuando llegamos al ámbito profesional lo hacemos desde el rol equivocado, estaremos llevando los conflictos sin resolver del pasado al trabajo. Por lo tanto, gestionaremos de manera incorrecta el conflicto y lo viviremos desde la no responsabilidad adulta.

Por tanto, entendemos que estas dos actitudes son perjudiciales e interfieren en el correcto desarrollo profesional de la persona. Pero no solo esto, también impide un avance a nivel emocional.

El objetivo en Constelaciones Familiares será encontrar la actitud adecuada ante el problema que le toca vivir a la persona: el Rol de Adulto.

  • Rol de Adulto: Un estado en el que la persona vive desde el aquí y el ahora. En el que se centra en el presente y no vuelque sus propias frustraciones generadas en el pasado sobre las personas que se encuentran en su presente.

¿Quieres aprender que son las Constelaciones Familiares? Echa un vistazo a nuestro nuevo curso sobre Iniciación a las Constelaciones Familiares

Formas de resolver los conflictos en el trabajo

Hemos visto, que la actitud que tenemos en la vida es la que llevamos al trabajo. Veamos ahora, las posturas que adoptamos para resolver los conflictos en el trabajo y qué conflictos están relacionados.

En función de lo aprendido y de nuestra personalidad podemos resolver los conflictos de 3 maneras distintas:

  1. Desde una postura de víctima: Cuando vivimos centrados en la queja, vivimos desde la postura de la víctima. El victimismo no deja de ser una zona de confort que nos evita tener que buscar la manera de afrontar el conflicto en sí.
  2. Desde una postura agresiva: Cuando vivimos desde el ataque reaccionaremos agrediendo. Si sentimos que el otro nos ataca, reaccionaremos atacando y pensando que tenemos el derecho a defendernos. Nuevamente, no afrontamos el conflicto y adoptamos una postura victimista.
  3. Desde una postura de responsabilidad: Esta es la respuesta adulta. Cuando reaccionamos desde la autorresponsabilidad nos convertimos en adultos y dejamos de lado el victimismo, la agresividad y los conflictos sin resolver de nuestra infancia.
Conflictos laborales y crisis en el trabajo

Ahora te pregunto:

  • ¿Qué postura sueles adoptar tú en el trabajo?
  • ¿Cuál es tu actitud respecto al trabajo?
  • ¿Qué metas profesionales quieres alcanzar?
  • ¿Repites los mismos problemas en el trabajo?
  • ¿Disfrutas del trabajo? ¿O solo es un medio para sobrevivir?
  • ¿Confías en tu talento y desarrolla lo mejor de ti mismo/a?
  • ¿Qué haces para aumentar el entusiasmo, confianza compromiso con tu proyecto profesional?
  • ¿Sabes orientarte hacia el éxito profesional y no al fracaso?

El alma también va a trabajar

Tenemos una vinculación con el trabajo más allá de lo laboral. No importa el rol dentro de la empresa, tanto si somos jefes, empleados/as, autónomos/as, trabajadores independientes o personas en paro nos preocupan los proyectos, la economía, la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar.

Todos tenemos una relación con el trabajo, aunque estemos inactivos, tenemos creencias que influyen positiva o negativamente en nuestro éxito profesional.

Las creencias limitantes, los patrones mentales de pensamiento negativo, las motivaciones inconscientes, la falta de gestión emocional, entre otras actitudes, debilitan nuestra capacidad de adaptación creativa al entorno laboral. Esto genera sufrimiento y tensión en el ámbito profesional.

El alma también va al trabajo y en función de la capacidad de adaptación que tengamos, más actitudes negativas aparecerán, impidiendo nuestro desarrollo potencial profesional (y personal).

Mucho sufrimiento en el trabajo desaparece cuando somos capaces de ver y asentir la realidad tal como es.

No olvidemos que, a pesar de que existen entornos de trabajo tóxicos, la salud mental y la capacidad de adaptación depende exclusivamente de nosotros. En última instancia, cada uno somos responsables de la actitud que adoptemos frente a las circunstancias en el trabajo.

Órdenes del amor

Las leyes sistémicas de jerarquía, orden y equilibrio también se aplican en la empresa:

  1. Ley de jerarquía en el trabajo: En la empresa el último en llegar ha de ocupar el lugar que le corresponde dentro de la organización. Al margen del rol, existe una jerarquía por orden de llegada y de ingreso en la organización. Un simple ejercicio de tomar conciencia y decir “soy el último/a en llegar” es suficiente para que el alma ocupe el lugar que le corresponde.
  2. Ley de pertenencia: Cuando entramos en una organización, pasamos a ser parte de ese clan organizacional. Si tenemos asuntos pendientes en relación con la pertenencia de nuestro clan familiar, llevaremos esos conflictos al ámbito profesional. Pertenecemos mientras trabajamos, nuestro clan familiar es el que tenemos en la vida personal. Es necesario separar y no buscar en uno lo que no tenemos del otro.
  3. Ley de equilibrio: El trabajo es llevar a la práctica la vida. Sin trabajo no hay vida. A través de nuestro trabajo la vida continúa. Hemos recibido la vida a través del trabajo de nuestros padres/madres. Los padres/madres a través de su trabajo nos dan y nosotros tomamos el fruto de su trabajo. Si abrazamos la vida, abrazamos el éxito en los proyectos.

El verdadero éxito profesional es realizar un trabajo que amemos, con el que podemos realizarnos como seres humanos.

Si quieres convertirte en un profesional de las Constelaciones Familiares, puedes consultar aquí nuestra Formación Online en Constelaciones Familiares. Un curso completo que te brindará una amplía mirada como profesionales del acompañamiento, ya que a través de ellas observamos cómo se relaciona y se comporta el sistema familiar alrededor de un conflicto.

Ejercicio “Abrazar la vida para mirar hacia el trabajo”

  1. Cierra los ojos y respira profundamente.
  2. Mira a tu vida profesional. Tienes frente a ti todos y cada uno de los trabajos que has tenido. Fáciles y difíciles. Con cada uno de los trabajos algo has aprendido.
  3. Mira a cada uno de tus trabajos y en voz alta repite “Gracias, tomo lo que tú me has dado y transmitido”.
  4. Al acabar, mira tu futuro y repite en voz alta “Abrazo la vida tal como ha sido y pongo mis dones a disposición de todo lo que tiene que venir”.

Te invito a descubrir qué rol ocupas y qué actitud tienes frente al trabajo con las Constelaciones Familiares a través de esta propuesta de visualización:

¿En qué fase laboral te encuentras? ¿Has podido descubrir como te ubicas ante el conflicto? ¿Qué cambios vas a aplicar a partir de ahora en tu ámbito profesional? Cuéntamelo en comentarios.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Aranzazu

Aranzazu

Psicoterapeuta y Docente. Directora de Proyectos y RR.HH. del Instituto Ángeles Wolder. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Educación MIPE. Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Formada en emergencias y catástrofes, Psicodrama, Constelaciones Familiares, Descodificación Biológica Original y Acompañamiento al Duelo.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

4 comentarios en «Crisis laboral: una mirada desde las Constelaciones Familiares»

  1. El tema laboral es algo que llevo trabajando desde hace casi cuatro años. Después de acontecimientos en mi vida relacionados con la pareja y la familia me he dado cuenta que la vida no está para perderla en cosas que no me gustan o donde me siento limitada. He buscado mucho y cuando descubrí la descodificación biológica vi una salida a la situación en la que me encuentro . Llevo casi 15 años trabajando en una imprenta donde las condiciones laborales no son las que ahora mismo quiero para mi. Sueño con poder tener unos horarios flexibles, donde poder desarrollar habilidades creativas y donde sienta que el limite no esté en mis habilidades , que siempre pueda seguir aprendiendo.
    Espero estar acertada con la elección que hice y que pronto pueda vivir otro tipo de experiencias laborales que nutran tanto mi cerebro, como mi cuerpo y mi alma. Gracias por el articulo .

    Responder
    • Hola María Reyes,

      Gracias por compartir tu historia.

      Estoy segura que todas las elecciones que has tomado y estás realizando son las perfectas para conseguir tu objetivo. ¡Muchos ánimos en tu proceso de cambio profesional!

      Saludos,
      Aran

      Responder
  2. Siempre vi cada trabajo como un peldaño para el siguiente, y con este ejercicio, se fueron organizando al frente mio de izq a der, desde el primero en pequeño hasta el que tengo hoy, en un semicirculo. Al finalizar el agradecimiento, esa onda creciente pasó por arriba mío y se ubicó a mi izquierda. Al dar los cinco pasos, entré en una nube grande al frente mío en la que se encontraban todos mis dones y habilidades, como en una columna blanca gaseosa en la que se va a materializar mi siguiente presente!!

    Hermoso ejercicio. Gracias!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación