fbpx

Constelaciones Familiares y Astroconstelaciones. Entrevista a Toni Ferragut.

div-aw-70-white

Las Constelaciones Familiares (CF) se convirtieron en una de las grandes pasiones de Toni Ferragut cuando las descubrió. Actualmente trabaja con esta herramienta terapéutica y las ‘Astroconstelaciones’ a través de los talleres, cursos y acompañamientos que ofrece junto a Esther Beltrán (¿Sabes qué son las Constelaciones Familiares? te invito a leer este artículo).

constelaciones y astroconstelaciones

Paralelamente y sin dejar de lado las matemáticas (licenciado y doctorado desde el año 2006), sigue desarrollando sus funciones como profesor en momentos puntuales para distintas universidades. Tal y como nos cuenta, “Yo utilizo las matemáticas dentro de las Constelaciones; de ellas extraigo la agilidad mental, por ejemplo. La ciencia y lo más espiritual no tiene por qué estar reñido”.

En esta entrevista que le hemos realizado desde Instituto Ángeles Wolder, Toni nos cuenta su experiencia como Constelador Familiar, cómo las utiliza, cómo las combina con sus aprendizajes en Descodificación y nos habla sobre las Astroconstelaciones (astrología y constelaciones). Además, si lees hasta el final, podrás poner en práctica 3 ejercicios prácticos que puedes realizar perfectamente desde casa y de manera sencilla.

Constelaciones Familiares

1. ¿Cómo llegas a las Constelaciones Familiares?

El primer contacto que tuve con las CF fue como usuario, a raíz de una separación de pareja. Mi terapeuta me recomendó que probase las Constelaciones, así que decidí acudir a mi primer taller y quedé totalmente alucinado. Fui moviéndome de taller en taller hasta que realicé la formación que el mismo emprendía, ¡la realicé 3 veces!

Tras irme impregnando con libros y demás, me atreví a ofrecer mi primer taller y con el tiempo fue consolidándose, fui creando más cursos monográficos para tratar distintas temáticas y paralelamente me fui formando también en Astrología psicológica (más tarde hablaremos de ello).

2. ¿Cómo combinas las Constelaciones Familiares con la Descodificación Biológica?

Las combino con Descodificación Biológica, Astrología, PNL y psicomagia.

La Descodificación Biológica (DB) es una herramienta súper potente y, desde el punto de vista de las CF me va muy bien para poder tratar con enfermedades. De ésta extraigo, como digo yo, más la parte de “diccionario” (Consulta aquí el diccionario emocional DB). Es decir, hay un síntoma, entonces me paro a pensar a qué emoción nos lleva. El cuerpo expresa cosas (más allá de lo físico) y hay que desgranar esas emociones yendo a la raíz del conflicto ya que, con esa información de base, se agiliza bastante el proceso de la constelación.

¿Qué mejor que utilizar y combinar diferentes herramientas? Yo creo que ninguna lo tiene todo, sino que aplicadas (cada una desde su ángulo) y combinadas permiten cubrirlo todo.

3. ¿Qué beneficios se experimentan con el uso de las Constelaciones Familiares?

Las Constelaciones te ayudan a comprender situaciones y conflictos, pero no te revelan lo que tu tienes que hacer. Te muestran una situación materializada en un escenario para que, siendo consciente de ello y con la información bajo mano, puedas escoger libremente tu camino como titular de tu propia vida y llegar al cambio.

CITA. Para la interpretación ya tenemos la cabeza, pero hay cosas que no sabemos resolver desde lo terrenal.

Los beneficios son muy amplios en cuanto al abanico de posibilidades. Las CF son una herramienta que funciona para los temas del inconsciente:

  • Un cambio radical de vida. Puede darse que, al empezar a resolver ciertos conflictos internos, te des cuenta del por qué y eso ya te da un empuje hacia descubrir el cómo resolverlo para vivir en paz. Eso no quita que haya un proceso previo de dolor o de duelo que hay que vivir (este proceso muchas veces nos puede enriquecer y convertirse en una fortaleza).

Eso lo experimenté en mis propias carnes cuando descubrí la existencia de una gemela (gemelo solitario). Esto supuso un antes y un después en mi vida.

  • Resolución de conflictos familiares. Con mamá, pareja, hijos, hermanos, etc.
  • Resolución de patrones que se repiten como por ejemplo terminar siempre con el mismo perfil de pareja sin saber el por qué. Cuando resuelves esto, ya no necesitas buscar ese tipo de persona porque lo que había que revisar ya está resuelto. (Puedes ver el video ‘¿Cómo abordar los conflictos de pareja en el ámbito sistémico?’ haciendo click aquí).
  • Conservar y mejorar las relaciones. No necesariamente siempre se parte de una situación mala relacionalmente hablando. También acuden parejas que quieren estar bien sin condicionantes sistémicos por parte de cada integrante. Quieren trabajar su relación sin esperar a que lleguen los problemas, a modo “preventivo”.
  • Mayor vitalidad. Personas que están como “muertos en vida”, vienen y lo trabajamos para que luego veamos por ejemplo a qué están enganchados, entonces la despojamos para aportarle mayor vitalidad y alegría.

¿Quieres aprender que son las Constelaciones Familiares? Echa un vistazo a nuestro nuevo curso sobre Iniciación a las Constelaciones Familiares

4. ¿Qué conflictos se abordan desde las CF? ¿Qué abarcan?

Si nos salimos de la clásica consulta sobre ‘salud, dinero o amor’, nos encontramos otras muchas situaciones a abordar. Las Constelaciones Familiares pueden aplicarse hasta en un 70% de los problemas que nos suceden. De hecho, después de mi experiencia, me atrevería a decir que ese porcentaje es más alto todavía, porque recibo a diario consultas de muchos temas distintos referidos a cualquier tipo de conflicto y/o relación (Consulta aquí el artículo ‘Tipos de Constelaciones Familiares y cómo abordarlos en consulta‘).

Te enumeraré algunos casos:

  • Para comprender qué hay detrás de una enfermedad a través de un acompañamiento emocional. Con la Descodificación Biológica extraemos información y con las Constelaciones Familiares nos interesa saber qué viene a decirte. Materializamos el síntoma en un personaje y eso también nos brinda muchos datos que nos permite actuar para llegar a una situación de bienestar.
  • Para temas laborales. Materializamos los representantes de la situación que se quiere abordar. Por ejemplo: la empresa, el fundador, el jefe, etc. y vemos qué expresa cada una de esas figuras para llegar a una solución. También para emprender un negocio y saber qué tal irá el proyecto, si habrá obstáculos o si el representante se siente fuerte.
  • Para temas relacionados con propiedades y transacciones. También me he encontrado con consultantes que acuden porque quieren vender su casa (están impregnadas de emociones, vivencias y recuerdos). Entonces materializamos y trabajamos con los distintos representantes de la casa, las personas que viven actualmente, los recuerdos y la nueva casa.

5. Toni, cuéntanos un caso impactante que hayas trabajado con CF.

Recuerdo el caso de una mujer que vino con su hijo a consulta porque este veía doble.

Ella y el padre se habían separado ya hacía un tiempo. Lo único que hice fue colocar un representante para el niño encima de la mesa y un par de representantes más para cada uno de los padres formando un triángulo de tal manera que el niño dirigía la mirada a sus dos padres. A través del representante del niño le insté a que dijera “en mí estáis juntos”. Eso fue todo.

Después de esa única sesión, me volví a encontrar a la mujer y me dijo que el niño ya veía bien, y que tanto ella como los médicos, que ya le habían hecho las pruebas pertinentes en su momento sin respuesta alguna, estaban alucinando.

El tema era que el niño tenía la mirada del padre y la mirada de la madre, aún siendo estas diferentes. Entonces, más allá de lo que pudieran hacer los padres, el niño necesitaba ser consciente de “yo soy uno, yo tengo esta mitad que es mi padre y la otra mitad que es mi madre y no tengo que desgarrarme”. ‘En mí estáis juntos’ significa que las dos mitades se unen y están juntas en su corazón, y esto se traspola a la mirada. Es decir, el niño no tiene porqué mirar desde el punto de vista de papá o de mamá, puede mirar desde uno solo, el suyo.

El síndrome del gemelo solitario

6. ¿Qué es el síndrome del gemelo solitario?

El síndrome del gemelo perdido, solitario o evanescente se da cuando hay un embarazo múltiple y, durante la gestación, uno de los embriones (al menos uno) muere. Esto puede suceder durante los primeros días, semanas o en el mismo nacimiento.

El/la o los/as que sobreviven sienten que siempre les falta algo; incluso se pueden despertar sentimientos de culpabilidad. Viven con un cierto estrés postraumático, con la sensación de que no están aprovechando la vida, buscan a ese/a gemelo/a en la pareja, en los hijos durante la crianza y tienen la sensación de no brillar en la vida en general (a nivel laboral, familiar, etc).

La relación con el gemelo evanescente o perdido es anterior a la relación con la madre (hecho que influye mucho en la vida del o los supervivientes). La/s persona/s supervivientes (gemelos solitarios), al haber empezado en la barriga de mamá con otro/a, van a ir repitiendo/buscando siempre esa misma información. Por lo que, cuando por ejemplo empiecen un proyecto, van a necesitar un/a socio/a (al menos, en el momento de empezar, al inicio) o cuando mantengan una relación de pareja con otra persona que no es gemelo solitario será difícil de encajar porque parten de distintas necesidades.

Las estimaciones más “conservadoras” apuntan a que un 15% de personas nacidas pueden tener un gemelo perdido. Sin embargo, tal y como se menciona en el libro ‘Sídrome del gemelo solitario’, la Dra. Anita Höhne (Berlín), realizó un estudio en el que se dedicó a realizar ecografías prematuras a las 5 semanas y su conclusión fue que el 40% de los embarazos venían múltiples (hablamos de casi la mitad de la población).

7. ¿Cómo se aborda el gemelo solitario desde las CF?

El tema del gemelo solitario no se trata con una sola sesión de CF, es algo importante y amplio de abarcar. Lo importante es la evidencia: “había alguien más”. Después se les da un lugar en la familia: tú eres mi hermano, este es tu padre y esta es tu madre”. Luego hay que separar “tu estas muerto y yo estoy vivo (mucha gente se enquista en este último paso, les cuesta separarse del/la hermano/a muerto/a).

También encontramos casos en que los gemelos muertos no quieren separarse del gemelo vivo, están “enganchados” enérgicamente. Eso puede trabajarse a través de una constelación, repitiendo: “aprovecharé la vida en tu honor” y dejando en un buen lugar al gemelo (con su madre, con su padre o con algo más grande), para sentir que estará bien cuidado y así poderte liberar y estar en paz.

En mi curso ‘El gemelo solitario’ hago un par de rituales muy potentes en los que revivimos la información con los/as gemelos/as (el/la vivo/a y el muerto/a) y la madre simulando la gestación. Cuando llega el turno de la madre, ella le da la bienvenida a la vida, pero uno/a de los/as dos, sabe que en este camino uno/a se va a caer y que tiene que seguir hacia adelante. El revivir esto sana y le ayuda a darse cuenta de las veces en la vida que repite ese mismo camino de manera simbólica.

Si quieres convertirte en un profesional de las Constelaciones Familiares, puedes consultar aquí la Formación Online en Constelaciones Familiares. Un curso completo que te brindará una amplía mirada como profesionales del acompañamiento, ya que a través de ellas observamos cómo se relaciona y se comporta el sistema familiar alrededor de un conflicto.

Carta Astral y Constelaciones Familiares (Astroconstelaciones)

8. Con relación a las ‘Astroconstelaciones’ ¿Cómo combinas la lectura de la carta astral con las Constelaciones Familiares?

La Astrología es una enorme fuente de conocimiento. Considera que la humanidad no sólo está influenciada por los factores hereditarios y por el medio ambiente, sino también por el estado de nuestro sistema solar en el momento del nacimiento. Me atrevería a decir que los factores hereditarios influyen en el momento del nacimiento, y por tanto en nuestra carta natal.

Por lo tanto, no deja de ser una herramienta más que nos sirve para obtener información. Digamos que cada planeta nos representa un arquetipo (por ejemplo, Marte representa al guerrero y la energía masculina, Venus la energía femenina, la luna es el niño interior, Saturno puede representar los límites y al padre, etc.). Dependiendo de cómo se sitúen pueden tener una implicación u otra en ti. Al final hablamos de energía disponible.

Con esta herramienta podemos hacer consciente lo que se esconde en nuestro interior y que no nos permite alcanzar el bienestar. Las Astroconstelaciones son como una constelación intrapsíquica donde interactúan diferentes partes de uno mismo.

En los talleres de Astroconstelaciones, junto con la astróloga Esther Beltran, constelamos los planetas de la carta natal de los participantes que están relacionados con su Luna, para resolver conflictos que no permiten el Sol brillar. Cuando la Luna se pone al servicio del Sol, y cuando el Sol tiene cuidado de la Luna, entonces la persona brilla y puede hacer el camino hacia su propósito de vida. Esta es la fórmula que pensamos es más importante, pero se pueden tratar otros temas, como la pareja, la salud, el trabajo, etc.

9. ¿Cómo es una sesión de Astroconstelaciones?

Dibujamos una rueda en el suelo con los distintos planetas, que a su vez representan a cada objeto de análisis (materializando una situación, de igual modo que hacemos con las Constelaciones).

Habitualmente la persona para la que se hace esta Astroconstelación la representamos en la luna porque ahí se encuentra la memoria familiar y el niño interior, y la idea es que esa luna pueda hacer un trabajo y al final pueda intercambiar su papel (su lugar) con el Sol (el que manda en el sistema solar, simbólicamente todos los planetas están al servicio del este para que este pueda brillar y expresarse).

Cada representante de los planetas se va mostrando hasta llegar a un punto de armonía. De ahí salen gemelos, salen muertos, salen asesinatos, etc. y con eso es con lo que trabajamos.

¡Pon en práctica las Constelaciones!

10. Por último, ¿Podrías indicarnos algún ejercicio sistémico para hacer en casa?

Claro que sí, ¡os voy a dar tres!

  • Ejercicio 1. Poner consciencia en tu propio árbol. Recomiendo dibujar el árbol genealógico de manera consciente e ir poniendo la historia de vida de cada persona que lo compone (agregar información sobre quién era, qué le paso, cuál es su historia, etc.); Acto seguido nos preguntaremos “¿qué hay en mí de todo esto?”, “¿En qué me parezco?” y “¿Qué patrón repito yo?”. De ahí sacaremos mucha información.
Astroconstelaciones, constelaciones familiares
  • Ejercicio 2. Agradecer a la vida para recoger abundancia. Cada noche antes de irte a dormir, sostén la foto de tus padres y mirándola, agradece la vida que te han dado. Repite el mismo ejercicio durante tres semanas o hasta que sientas que te resulta suficiente y observa que cambios se producen.
  • Ejercicio 3. Dar lugar a cada uno de los miembros de tu árbol. Te propongo este ejercicio de incursión, a través del que visualizas tu árbol genealógico. Empiezas desde ti mismo/a y vas reculando de generación a generación mientras vas agradeciendo a cada uno/a y colocándoles visualmente en un lugar en concreto. Esto te dará información relacionada con los ancestros. Fíjate si te encallas o te cuesta colocar (mentalmente) a alguno en concreto.

Si quieres más información acerca de las Astroconstelaciones y/o los cursos y talleres que imparte Toni Ferragut, haz click aquí]

¿Has oído hablar de las Constelaciones Familiares? ¿Conocías las Astroconstelaciones? Cuéntanos abajo en los comentarios qué te ha parecido la entrevista y si te han funcionado los ejercicios, te leemos :)!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Comunicación | Instituto Ángeles Wolder

Comunicación | Instituto Ángeles Wolder

Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación