¿Sabías que la manera en que nuestro cuerpo se dispone al mundo es un reflejo de nuestro inconsciente y habla de cómo estamos?
Hoy en día es cada vez más común escuchar hablar sobre lo que el cuerpo habla y que existe una relación con nuestras emociones. Hace años se viene estudiando la relación “cuerpo – psique – emociones”.
En este artículo os hablaré desde el lugar que más conozco en mi cuerpo sobre la comunicación sana, desde la Biodanza.
¿Qué es la biodanza?
Biodanza es un sistema propuesto por Rolando Toro Araneda, Chileno que propuso un sistema de integración afectiva en tiempos de dictadura, un sistema que cree en el encuentro humano, en el abrazo, en la mirada, en rescatar la mirada profunda para volver a encontrarnos en ese abrazo prolongado en el que nuestros corazones se encuentran para latir juntos por más tiempo.
En la biodanza predomina el lenguaje corporal como medio de comunicación, y a través de la música y de invitaciones a movimientos específicos, promueve emociones y vivencias, generando la posibilidad de encontrarnos desde un lugar más humano, más amoroso y afectivo.
Dentro de su trabajo, Rolando Toro Araneda propone el concepto de Inconsciente Vital:
“He definido el concepto de “Inconsciente Vital” como propuesta para referenciar al psiquismo celular. Existe una forma de psiquismo de los órganos, tejidos y células que obedece a un “sentido” global de autoconservación.
El inconsciente vital da origen a fenómenos de solidaridad celular, creación de tejidos, defensa inmunológica y en suma, al acontecer exitoso del sistema viviente.
El acto de curación será comprendido entonces como un movimiento para recuperar esa sintonía vital con el universo.”
Manual de Formación y Actualización de Profesores Didactas del Sistema Biodanza
Rolando nos invita a contactar con la vivencia de estar vivas/os, ¿vivas/os? Si se supone que estamos vivas/os ¿no? Sin embargo, ¿Cuán conscientes somos de estar vivas/os? ¿Qué tan viva/o te sientes en tus días? ¿Cuánta vitalidad sientes en tu caminar y manera de ser/estar en la vida?
Lo que nos propone Rolando es un despertar de los potenciales genéticos que todas las personas tenemos, de nuestra naturaleza viva, nuestros instintos, nuestra animalidad, nuestro cuerpo y nuestras células. Es hacer un viaje a nuestro interior para rescatarnos y despertarnos en medio de una civilización que ha sido dormida a punta de fármacos, medios, violencia, represiones, separaciones, guerras y tanto más.
La creatividad, las artes, la poesía serán las armas del alma y de la humanidad para volver a encontrarnos y contactar entre nosotros. Comparto el poema de Manifiesto escrito por Rolando Toro:
Somos la memoria del mundo.
Sólo debemos recordar lo que
está en nuestras células.
Los frutos del verano.
El amor voluptuoso.
La capacidad de ponerse
en el lugar del otro.
El contacto.
El coraje de innovar.
El abrazo, el adiós y el encuentro.
El mar en nuestra piel.
La música de la vida.
La danza de la vida.
Biodanza nos devuelve
la memoria ancestral,
la posibilidad absoluta de amor.
“La posibilidad absoluta del amor” ¿Cómo llegar a sentir la posibilidad absoluta del amor cuando mi vida se ha visto pintada de grises vivencias, de momentos dolorosos, violentos, represivos y lamentosos?
Nuestro cuerpo se va estructurando a lo largo de nuestras vidas. En cada vivencia y, del modo en que cada persona las vive, creamos corazas, hábitos, estructuras, posturas y lenguaje corporal que nos define y habla de nuestra historia.
Un cuerpo que hunde su pecho y proyecta los hombros hacia delante posiblemente habla de un cuerpo que teme a la expresión afectiva o vive desde la carencia afectiva, de esta forma su cuerpo protege su centro afectivo. Una persona que en su danza mantiene su cuello rígido puede hablar de alguien que debe mantener el control. En ambos casos, si el pecho se abre o el control se pierde, el inconsciente entiende que es peligroso para su vida, porque esta es la manera que ha aprendido a sobrevivir frente a las situaciones que le ha tocado vivir.
“La postura corporal es el resultado de un largo proceso de relación con el mundo. Es un error querer modificar la postura de un día para otro mediante masajes violentos o ejercicios especiales. Si no cambia la actitud frente al mundo y respecto de sí mismo, la postura vuelve a ser la misma en poco tiempo. La postura corporal es un modo de encarar la vida.”
R.T del manual para facilitadores de biodanza “movimiento humano”
La expansión del tórax y el enderezamiento de la columna vertebral mejoran cuando aumenta el coraje de vivir y la autoestima.
Una actitud omnipotente puede mantener la columna vertebral derecha, pero rígida, sin la flexibilidad propia de la salud. Profundos sentimientos de inferioridad tienden a producir sofrosis dorsal, creando una curva que lleva el tronco hacia delante.
En una sesión y en la progresividad de varias sesiones, cada individuo genera su propia danza y en ella expresa los argumentos y contenidos fundamentales de su existencia.
La Biodanza nos dará la posibilidad de resignificar vivencias anteriores que nos estructuraron. A través de la música generadora y la danza; entendida como un movimiento pleno de sentido; es posible contactar con vivencias desde un nuevo lugar, lo que permite una transformación profunda a nivel celular y orgánico, por lo que, no es raro ver a un/una biodanzante luego de un tiempo, e incluso luego de una sesión, caminar por la calle con el pecho más abierto y con pasos más livianos.
El grupo es un elemento fundamental en este proceso de transformación-comunicación, ya que el grupo cumple la función de matriz, como espacio de confianza y sin juicios a la hora de expresar nuestras emociones. Aprender a poner en uno lo que nos pasa es fundamental para una nueva construcción del lenguaje biocéntrico y sano. Lo que a mi me pasa tiene que ver con mi historia. El “otro” es el que trae noticias de mí y con ello, tenemos la posibilidad de ver y transformar aquello que nos trae.
La interacción y la comunicación entre los participantes aumenta la cantidad de posibilidades diversas de recibir información de uno mismo. “Yo soy en la medida en que me encuentro contigo”. Humberto Maturana (1928) , Biólogo y Epistemólogo Chileno, expone que “lo peculiar humano está relacionado principalmente con el lenguaje y su entrelazamiento emocional”.
Maturana define el lenguaje como “una coordinación de coordinaciones y eso es lo que también nos hace humanos”. Al relacionarme con otro a través del lenguaje podemos cambiar la forma de entender las cosas y la vez producir cambios físicos palpables en el proceso, desde conexiones neuronales hasta la postura corporal que se crea en ese “intercambio”.
Siempre recordaré en mi cuerpo las primeras sesiones de biodanza y el re-aprendizaje de esta manera de comunicarnos.
Tensión en el cuello, mi rostro dolía de tanto sonreír, mi pecho agitado, las manos sudorosas, el estómago apretado, emoción a flor de piel, sensación de sentir tanto amor por personas que nunca había visto en mi vida, sin saber sus nombres, ni lo que hacían o de dónde venían, sólo por el hecho de ser vista y de poder devolver esa mirada de reconocimiento, hacía florecer en mí una posibilidad de amar y de ser amada por otra persona, simplemente por existir, sin tener que “ganarlo”.
Miles de miradas, miles de caricias, miles de lágrimas pasaron por mi cuerpo. Abrazos de contención, danzas de expresión, danzas de vitalidad, de creatividad y autorregulación. Fueron necesarias muchas danzas para restaurar mi caminar y la forma de estar en la vida que hoy es visible en mi comunicación corporal. Pasé de vivir inseguridad y sensación de no merecer el amor o el valor de ser, a vivenciar a través de la comunicación corporal, la hermosa capacidad de amar-me, de ser vista y la posibilidad de re-conocer a otro ser humano en su belleza como un ser digno de ser amado.
Re-aprendí a ser, mis células despertaron, yo desperté. Y en este florecer puedo SER sin culpas, ni miedos, comprendiendo que vine al mundo a vivir, como una flor, como una célula, como una abeja, como un ser humano. Y así lo elijo, cada día, estar viva y vivir mi vida.
2 comentarios en «Comunicación sana y el cuerpo»
Querida Cata, un gusto leerte, eres una mujer hermosa y merecedora de todo lo bueno que te pase, feliz de conocerte, feliz de que existas para la humanidad, para la biodanza y la vida, gracias.
Hermoso texto
Querida Cata, me encanto leer toda la descripcion de tu experiencia desde la Biodanza Excelente!
Que aligria saber de esta nueva tecnica que nos ayudar a regularnos, expresarnos, amarnos y sanarnos.
Gracias por compartir.
Danica