fbpx

¿Cómo consolidar nuevos hábitos?

div-aw-70-white

Tips sencillos de Neurociencias

En algún momento de la vida todos nos hemos detenido tras un largo tiempo de seguir un mal hábito, y hemos pensado que tal vez sea momento de cambiarlo, pero.. ¿Cómo lograrlo?

¿No es fácil, cierto? ¿Por qué?

Nuestro cerebro se siente cómodo con lo ya conocido: ideas, personas, ambientes, actividades, etc.

Cuando hacemos lo mismo de la misma manera a lo largo del tiempo: la ruta al conducir al trabajo, peinarse de la misma forma, escuchar la misma música, hasta reaccionar de la misma manera cuando algo nos molesta, nuestro cerebro convierte el proceso en automático, ahorrando energía vital porque dejamos de pensar. Al final, el cerebro solo hace, no lo piensa. Esto nos brinda una sensación de seguridad, pero el problema es que esos malos hábitos no necesariamente nos conducen a nuestro objetivo.

Cuando realizamos continuamente una acción, incluso cuando tenemos un pensamiento o una emoción en repetidas ocasiones, se genera lo que llamamos una rutina. Según estudios de Neurociencias, cuando el cerebro desarrolla una secuencia de acciones de manera prolongada, las automatiza, volviendo estas conexiones neuronales más fuertes. Convirtiendo al proceso de acción en rápido y eficiente. Al mismo tiempo que es una estrategia para ahorrar energía, puesto que dejamos de pensar. El cerebro es un órgano que consume mucha energía corporal, por lo que cualquier ahorro supone energía extra para el resto de las funciones biológicas vitales.

Es debido a esto que uno se aferra inconsciente y biológicamente a las rutinas ya establecidas. Y son útiles hasta que un día ya no estamos conformes con el resultado.

¿Qué podemos hacer para establecer más fácilmente nuevos hábitos?

Necesidad del cambio

Lo primero que se requiere es de una verdadera necesidad de cambiar. Esto surge tras haber vivido un evento desencadenante que funciona como señal, que lo coloca a uno en una situación incómoda con el hábito o rutina que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Es aquí cuando queda expuesta una necesidad diferente que nos motiva a cambiar. Y según la Descodificación Biológica gran parte de nuestras acciones en el día a día se basan en satisfacer nuestras necesidades, así es que esta nueva necesidad es la señal del deseo de cambiar y el pilar más importante para lograr los nuevos hábitos, pues te brindará la energía suficiente para comenzar.

Confronta tu actual hábito con uno nuevo

“No intentes cambiar un sistema, construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto.“ Richard Buckminster Fuller

El cerebro está preparado para lo esperado, por eso sigue patrones que le brindan confianza. Cuando se le confronta y se le presentan nuevos caminos o retos, es posible que genere tensión o ansiedad, debido a que perdemos esa “seguridad de lo conocido”.

Debes recordar que es una etapa natural del proceso y se supera cuando volvemos a encontrar esa seguridad a través de la nueva acción, el nuevo pensamiento o emoción. Nuestro cerebro tenderá a adaptarse creando nuevas conexiones neuronales, pero esto sucederá después de un tiempo.

Recuerda que nuestra mente se adapta a nuestra actividad, responde a lo que hacemos, es por esto que la disciplina es un factor importante para generar nuevas rutinas.

La Repetición y Constancia

La repetición hará que tu cerebro consolide este hábito (acción, pensamiento o emoción), ya que los impulsos eléctricos continuamente transitarán por la conexión neuronal que lo comanda, fortaleciéndola. Por lo que un punto importante para garantizar la automatización de tu nuevo habito es la repetición y constancia. Hoy, tenemos la ventaja de contar con la tecnología para apoyar en este punto. Existen muchas aplicaciones que podrás usar para mantenerte motivado. Incluso puedes marcar tus propios recordatorios para lograr la constancia.

Usar estímulos para lograrlo

La ciencia está estudiando la mente humana para conocer qué estímulos provocan cambios positivos y cómo podemos usarlos, pero son poco concluyentes porque los resultados son variables. Solo una constante que se conoce desde hace mucho, que uno mejora con la practica!  Así es que dichos estímulos deberían de estar enfocados especialmente a mantener el interés y la motivación para garantizar la continuidad del nuevo hábito, hasta convertirlo en parte de nuestra vida.

Y te podría recomendar algunos:

  • Disfrutar el proceso: difícilmente mantendremos un estado, si este no nos aporta bienestar y disfrute.  Por ejemplo: Felipe se ha propuesto hacer ejercicio, pero no le gusta correr, ni sentirse en competencia. Por lo que podemos imaginar que entrenar para un maratón le generaría estrés. En cambio le gusta tener espacios de introspección y relajación, por lo que quizá practicar natación o yoga le hará disfrutar más la actividad, y así sería más fácil mantenerlo en el tiempo. El truco está en vincularte con el proceso,  disfrutarlo, escuchar a tu cuerpo y hacerte mejor el camino. Y así cuando llegues a la meta, habrá valido todo tu esfuerzo, no solo por haber obtenido el resultado deseado, sino por el camino recorrido y disfrutado.
  • Evitar los pensamientos de auto saboteo: ahora comprendes que después de una confrontación con tus rutinas, puedes pasar por un momento de ansiedad, pero es momentáneo. La primera vez que el cerebro se enfrenta al nuevo camino, buscará regresar al anterior, a lo conocido, a lo ya establecido. Es aquí donde entra el dominio de la mente para enfocarla de nuevo al objetivo. No es fácil, pero es sencillo. Piensa en qué pasará cuando llegues a tu meta, cómo te sentirás cuando veas los resultados.  Esto te ayudará a desear continuar, evitando caer en los anteriores hábitos.
  • Encontrarle un sentido a tu objetivo: Cuando un objetivo al que quieres llegar está representado por un estado emocional al que aspiras, en vez de un número, un nivel de eficiencia o de productividad, es mucho más motivante y te brinda mayor probabilidad de reconocer cuando lo has logrado. Sobre todo porque el verdadero objetivo, debe de estar dentro de ti, no en el exterior.

Es importante mencionar que brindarle al nuevo hábito un sentido interior, no resta la importancia de establecer la estrategia. Es importante saber ¿cómo quieres lograrlo?. Por ejemplo: Claudia desea sentirse más ligera y cómoda en su ropa, desea lograrlo mediante ejercicio y dieta que le ayuden a bajar 5 kilos en un mes y mantener su peso.

  • Reconocer el avance y recompensarlo: Quizá no has llegado a tu meta, pero el reconocer tu avance y/o tu perseverancia, te hará sentirte satisfecho con el camino recorrido y generará un estado de ánimo óptimo para seguir en bucle hacia  el nuevo hábito. Recuerda esta frase “Quizá aún no llego a mi meta, pero estoy en el camino”
  • Busca a tu clan: Desde la Descodificación Biológica entendemos que para el ser humano es muy importante el pertenecer a un clan (es un tema de supervivencia pura), así es que una de las formas más eficientes de mantener un hábito es unirte a grupos o tener amistades que compartan las mismas rutinas, gustos, hábitos, etc. 

Los avances científicos enfocados en temas de Psiconeurología comprueban que es posible entrenar al cerebro. Pero como cualquier entrenamiento, se requiere de desafíos, exigencia, cambio, compromiso para dar continuidad. Es posible, y eso ya es maravilloso de por sí, saber que podemos enseñarle a nuestro cerebro a corregirse el mismo, para llegar a donde queremos llegar. Esto representa la libertad biológica de moldear no solo nuestra mente y cerebro, sino nuestra vida entera.

Tenemos el gran poder y responsabilidad del tipo de vida que vivimos, de los hábitos que “habitan” nuestra vida y de los resultados a los que nos llevan, ¡úsalo a tu favor!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Leslie Villatoro

Leslie Villatoro

Descodificadora Biológica, especialidad en Trastornos Alimenticios, Obesidad y Sobrepeso. Conferencista y escritora.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «¿Cómo consolidar nuevos hábitos?»

  1. SI ES MUY COMPLETO PERO SIGO EN DUDA COMO QUITO ESOS PENSAMIENTOS O ESOS EVENTOS DE MI MENTE QUE ME GENERARON ESTRES Y ANSIEDAD DADO QUE FUERON EVENTOS MUY FUERTES Y AL PASO DE LOS AÑOS DESENCADENARON SINTOMAS FISICOS QUE TERMINARON EN UNA ENFERMEDAD GRAVE.
    QUE NO ME VA A VOLVER PERO NECESITO SABER COMO HACERLO

    SALUDOS

    Responder
  2. Hola Carlos. Para poder trascender esos pensamientos o eventos existen varios recursos. La Descodificación Biológica Original, como herramienta terapéutica, permite ir a revisar estas historias, evacuar el estrés, solucionarlos a través de recursos propios, resignificarlos y tomar consciencia para poder hacer frente a eventos similares. Si estas interesado puedes contactar conmigo o con a alguno de nuestros especialistas para recibir un acompañamiento adecuado. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación