La cistitis, una moneda de cambio al control

div-aw-70-white

Este artículo es originalmente Premium y se ha abierto excepcionalmente para dar a conocer nuestra Suscripción Premium entre los demás.

Uno de los síntomas por los que más nos habéis preguntado en este último año ha sido la cistitis, una infección de la vejiga muy frecuente en las mujeres, aunque también la padecen los hombres.

La cistitis es tan común que hay personas que afirman que han “aprendido a vivir con ella”. Si eres mujer, es muy probable que ya hayas pasado, estés pasando o pases por esta afección en algún momento de tu vida.

Como sabéis, el cuerpo muestra el dolor del alma y la cistitis no es ninguna excepción. Hoy voy a explicaros cuál es el conflicto biológico asociado a la cistitis y qué podemos hacer para reestablecer el equilibrio en nuestro cuerpo.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una de las infecciones más frecuentes del tracto urinario (ITU). Se trata de una inflamación de la vejiga que se caracteriza por la sensación de escozor o ardor al orinar, haciéndolo con mucha frecuencia y en pequeñas cantidades. Otros de los síntomas que suelen acompañar a esta infección son la sangre en la orina, las molestias pélvicas, la sensación de presión en la parte inferior al abdomen, fiebres bajas y orinas turbias y con olor fuerte.

Según la Asociación Española de Urología (AEU), las infecciones del tracto urinario (ITU) representan el segundo proceso infeccioso de mayor incidencia, siendo de las más frecuentes en atención primaria. Las cistitis representan el 90% de las ITU en la mujer. De hecho, entre el 50 y el 60% de las mujeres premenopáusicas tendrán al menos un episodio de ITU en su vida, y el 90% de las veces será una cistitis.

En la medicina alopática, la cistitis suele clasificarse en dos grandes grupos según las causas de origen: la cistitis bacteriana y la cistitis no infecciosa:

  • Cistitis bacteriana: suele ocurrir cuando las bacterias que se encuentran fuera del cuerpo entran en las vías urinarias y empiezan a reproducirse. La bacteria Escherichia coli (E. coli) suele ser la más común.
  • Cistitis no infecciosa: aunque normalmente se trate de infecciones bacterianas, existen factores no infecciosos también pueden hacer que se inflame la vejiga como una complicación de otras patologías (la diabetes, los cálculos renales, el agrandamiento de la próstata o las lesiones de la médula espinal), los medicamentos, la radiación, los cuerpos extraños como los catéteres y sustancias químicas (baños de espuma, aerosoles de higiene femenina o geles espermicidas).

La cistitis, el origen emocional

Tal como os he contado muchas veces, en Descodificación Biológica buscamos esa situación estresante que vive la persona y que acaba manifestándose en el síntoma. En el caso de la cistitis, vamos a ver reflejado el precio de la necesidad imperiosa del super control y en ella el conflicto de organización en el territorio.

Las personas que pasan por este tipo de conflictos tienen una estructura de pensamientos muy rígida. Creen que su vida debe ser de una determinada manera y cualquier aspecto que salga del guión que ellos han marcado les genera un intenso malestar. Los perfiles controladores viven con la sensación engañosa de tenerlo todo bajo control, pero pueden surgir nuevas variables que no ha previsto que se queda descolocada y en desequilibrio interior. Por ejemplo, el desorden, un cambio de planes, dinámicas en el trabajo que queden fuera de las rutinas habituales… en estas situaciones, pierden el suelo firme y sienten que todo se desmorona. Ahí se enfadan con ellos mismos y con los demás.

¿Te gustaría aprender a descodificar los síntomas y descubrir cómo liberarnos del estrés? Aprende con nuestro Diplomado Online en Descodificación Biológica.

En cualquier enfermedad, en este caso en la cistitis, vamos a encontrar un gran dolor, que no es del instante en que se desencadena el síntoma, sino que es una situación previa con una carga de estrés muy elevada. Por ejemplo, esta necesidad de control puede aparecer en personas que han pasado su infancia en un hogar con mucho desorden, sin horarios, sin hábitos, sin roles claros… en esos casos hay un elemento muy importante que explica esa necesidad de control en la vida más adulta.

Por mucho control que se quiera establecer, la vida nos hace propuestas distintas a nuestros planes de manera continua. No se adapta a nosotros/as, sino que debemos ser nosotros/as quienes flexibilicemos nuestra actitud y nos adaptemos.

Si no permitimos imprevistos, fallos, errores, improvisaciones, desaciertos o desviaciones de lo planteado entraremos en una espiral de ansiedad y acabaremos en un bucle control-ansiedad.

¿En qué momento aparece la cistitis?

La cistitis no aparecerá en el momento en que aflora esa ansiedad que deriva del control, sino cuando la persona se relaja y se siente tranquila y satisfecha. Esto significa que nuestro cuerpo no ha olvidado el sufrimiento y el dolor que ha pasado, pese a que ya se haya calmado.

El síntoma es signo del dolor que hemos sufrido. Por ello, cuando aparece es momento de minimizar esos sentimientos, gestionarlos y reinterpretarlos para tener un estado emocional saludable y acercarnos a ese bienestar que tanto anhelamos.

¿Quieres iniciarte en el terreno emocional? El curso de Ángeles Wolder “Iniciación a la Descodificación Biológica” es perfecto para ti.

Lo fundamental es soltar esos sentimientos para acabar soltando también el síntoma y que este no se convierta en crónico. Las patologías crónicas son aquellas en las que la medicina alopática no ha conseguido encontrar cura. En Descodificación Biológica, esta cronicidad refleja que el conflicto no se ha acabado o que se repite.

Si eres una persona controladora y quieres evitar entrar en una cistitis crónica, flexibilizar tu rutina es un buen comienzo. El control es bueno para vivir con tranquilidad, pero solo si consigues emplearlo cuando es importante y necesario. Cuando empieza a ser un problema para tu salud emocional, deberás hacer un trabajo personal para cambiar esa conducta. La transformación empieza y acaba en ti.

No te quedes sin ver el vídeo que he preparado para ti sobre la cistitis. ¡Haz clic y descubre más sobre este síntoma!

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

2 comentarios en «La cistitis, una moneda de cambio al control»

  1. buen día…mi consulta es como afecta la lateralidad en la cistitis. Es decir yo soy mujer y hago cistitis con frecuencial… y soy zurda. Tengo que mirar si el conflicto es dentro de mi territorio o en la marcación del limites territoriales externos?
    Quería agradecer por el material que brinda. Saludos cordiales.

    Responder
    • Hola Laura, según como sea la orina (con sangrado o sin) afecta a conflictos de ectodermo o de endodermo. Por lo que tienes que revisar tanto los conflictos de limites como el conflicto de desorganización en el territorio. Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
🎁
¡50% dto. en cursos online!

Este Black Friday invierte una parte de tus compras en tu bienestar emocional. ¡Último día!