fbpx

Cine, emociones y Descodificación Biológica: una conexión inédita en el nuevo libro de Ángeles Wolder

div-aw-70-white

En su segundo libro, El reflejo de nuestras emociones, que será lanzado el lunes 4 de febrero, la autora nos invita a ver reflejada nuestra propia historia y sentimientos a través de más de 200 películas analizadas.

¿Has pensado en cómo el cine puede actuar de espejo para nuestras emociones?

Los fotogramas de las películas a menudo nos acercan a las emociones que escondemos o maquillamos en el inconsciente.

Por diferentes razones, desde pequeños aprendimos a no expresar lo que nos pasa, y nos convertimos en expertos en reprimir lo que nos duele. Afortunadamente contamos con un recurso formidable para reconectar parcelas de nuestra historia que han quedado bloqueadas en el tiempo: el cine.

El reflejo de nuestras emociones es el primer libro que une la Descodificación Biológica (herramienta de acompañamiento emocional que ayuda a identificar cómo afectan al cuerpo y mente las vivencias no expresadas) con el cine. 

En este libro, la directora del Instituto Ángeles Wolder, Fisioterapeuta y Antropóloga, ha analizado más de 200 películas actuales y antiguas de 26 países, además de documentales y series de televisión. Con todo este material, Ángeles propone conocernos mejor a partir del reflejo de nuestra propia historia en las historias del cine y así descubrir qué conflictos han modelado nuestro camino de vida. A partir de ese momento, la propuesta es resignificar nuestras vivencias y elegir otra manera de vivir, en caso de que lo deseemos.

El libro dispone de un emocionario, donde el lector puede elegir entre más de 80 sentimientos y situaciones de vida que desee trabajar, y encontrar directamente las películas asociadas a cada uno. Al final de cada capítulo hay ejercicios prácticos para que el lector pueda trabajar sus emociones.

El reflejo de nuestras emociones nos invita a descubrir -o volver a ver- distintas historias prestando atención al lenguaje de nuestro cuerpo, para así detectar los sentimientos y emociones que más nos afectan y tomar conciencia sobre quiénes somos para poder evolucionar.

Una película actúa como agitador de la propia historia en el momento en que nos acerca y contacta con partes que tienen un tono similar a lo que hemos vivido

Ángeles Wolder

En este artículo hemos incluido enlaces de afiliación, lo que significa que si compras a través de ellos, nos llevaremos una comisión sin que a ti te cuesta nada más.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

3 comentarios en «Cine, emociones y Descodificación Biológica: una conexión inédita en el nuevo libro de Ángeles Wolder»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación