Hoy nos despedimos de este trimestre premium dedicado a la vejez.
Pese a ser un proceso totalmente natural, para algunas personas la vejez no es tan fácil de asumir, afrontar y aceptar. Por ello, a través de todos los contenidos que hemos ido publicado durante estos tres meses, hemos querido transmitir distintas maneras y recursos para transitar de manera sana por los distintos conflictos que se puedan ir sucediendo a raíz de la edad, tanto a nivel físico como mental y emocional.
Con los artículos ‘Envejecimiento saludable’ y ‘La aceptación en la vejez: Historias de vida y despedida’ reflexionamos acerca del conflicto de identidad que surge al asociar este periodo de la vida a las limitaciones; lo que nos lleva a no querer envejecer. En este sentido, Ángeles Wolder nos habla de adaptación, aceptación y de liberar los miedos y las creencias limitantes que nos impiden abrirnos a experiencias nuevas.
Negar que vamos a tener cambios en nuestro cuerpo es negar que pueden haber modificaciones en él y eso es negarse a la propia realidad.
Ángeles Wolder
A través de los artículos ‘Conflictos biológicos en la vejez’, ‘El Alzheimer desde la Descodificación Biológica’, ‘La menopausia y la andropausia’, hemos ahondado en los síntomas más comunes que se asocian con el envejecimiento (desde la Descodificación Biológica) para dar algunas claves de cómo transitarlos a través de una buena gestión emocional.
Ángeles dedicó un apartado a hablarnos concretamente del abandono y la pérdida de referentes a raíz de la soledad que sufren muchas personas durante la vejez de forma totalmente involuntaria. Ante este conflicto, recomendaba integrar actividades dirigidas a terminar con esa sensación de soledad aprovechando el tiempo que antes no se tenía. A raíz de esta recomendación, desde el Instituto hemos preparado este abanico de recursos para poner en práctica.
Los tienes a tu disposición a través de estos artículos:
- Vejez: recursos, herramientas y recomendaciones. Una lista de recursos gratuitos e iniciativas para jóvenes, adultos, mayores y profesionales de la ayuda que pueden servir tanto a las personas mayores a sentirse activas, acompañadas y útiles como al resto de las franjas de edad a empatizar con las vivencias y experiencias enriquecedoras.
- Ficha terapéutica “Ejercita la memoria”, propuesta por Aranzazu Par y pensada para entrenar nuestra memoria con unos sencillos ejercicios útiles para cualquier etapa de vida, especialmente en la vejez.
- ¡Ejercicio y vejez son compatibles! En este artículo Ángeles nos habla sobre el papel del deporte en el envejecimiento y del ejercicio como terapia tradicional preventiva. Además, ofrece una pauta de ejercicios para mayores de cincuenta.
Durante la preparación de este trimestre, Ángeles Wolder vivió una etapa muy especial y cargada de sentimientos en la que decidió abrirnos su corazón para explicarnos de primera mano cómo estaba viviendo su futuro rol como abuela (¡ahora ya lo es!). Decidió escribir ‘Voy a ser abuela’, a modo testimonial, acerca de la conexión entre abuela y nietos.
El Webinar Premum estuvo dedicado al: Envejecimiento activo y salud emocional. En este evento online, Ángeles expuso sobre el término vejez como término, sobre el envejecimiento saludable y activo. Recogió algunos mitos y creencias sobre la vejez: la edad tiene la culpa de todo, pérdida de facultades mentales, asexualidad…etc. Además, dedicó un pequeño espacio para hablar sobre los hábitos saludables para envejecer felices.
En la ‘Revista Wolder nº10 ‘Vejez’, dedicamos seis artículos, dos entrevistas y algunas recomendaciones de películas y libros con relación al tema. La revista reúne contenidos muy variados que responden a cuestiones como: ¿Qué es para ti la vejez? ¿Aceptamos los cambios o nos resignamos? ¿Cómo vivir esta etapa de manera positiva y saludable a través del cuidado corporal y afectivo? ¿Cómo afrontar el impacto emocional de la jubilación? ¿Qué es la Estimulación Basal y la fonoaudiología como métodos de acompañamiento? ¿Cómo se concibe la sexualidad en la tercera edad? ¿Qué mitos y prejuicios existen sobre la vejez y cómo terminamos con ellos?
Encuesta trimestre Premium
No te vayas sin antes darnos el feedbak del trimestre a través de la Encuesta Premium de aquí abajo. Tu opinión nos sirve de ayuda para seguir mejorando los contenidos que te compartimos contigo trimestralmente😊
Tendrás que esperar a la próxima publicación para saber más acerca del nuevo trimestre premium: Sobrepeso Emocional.