fbpx

Descodificación Biológica del bruxismo: Una revisión de lo callado y atascado

div-aw-70-white

Qué es el bruxismo

Dormir tiene múltiples funciones especialmente cuando conseguimos descansar bien y tener un sueño reparador. Nos ayuda en múltiples aspectos como regenerar los tejidos, permitir la reconstrucción de zonas desgastadas por el esfuerzo diario, limpiar la mente, acumular energía, pero también sirve de descarga para liberar tensiones.

Estas tensiones vienen de conflictos que no han podido ser resueltos cuando tenemos conciencia. Cuando estamos despiertos nos autocontrolamos de todo lo que vamos a decir o hacer y necesitamos desconectar del control mental para sacar afuera lo que está atrapado en una boca bien cerrada porque no hemos podido decir o hacer algo necesario para nuestra alma.

¿Quieres saber más sobre salud bucodental? Ángeles Wolder elaboró el artículo ‘Descodificación Biológica de los dientes‘ en el que habla sobre los síntomas más comunes desde la perspectiva de la Descodificación Biológica  y qué papel juegan las emociones en la prevención de estos.

De poco nos podemos enterar cuando dormimos y es por ello por lo que muchas personas no saben que rechinan los dientes de noche. El esfuerzo y desgaste de rechinar los dientes es aproximadamente 40 veces más fuerte que masticar.

Este síntoma ocurre de manera involuntaria y deja algunos resultados claros:

  • Desgaste de algunas piezas dentales o lesiones dentales permanentes.
  • Dolor muscular o sensitivo en la cara.
  • Dolor de cabeza o de oídos.
  • Tensión en la articulación del maxilar.
  • Inflamación de maxilares y/o encías.
  • Sensibilidad en los dientes a los alimentos fríos o calientes.
  • Tensión de cuello.
  • Cansancio por sueño improductivo.

Origen y conflicto biológico del bruxismo

Tengamos en cuenta que ocurre en niños/as o en adultos y que el sistema sanitario nos dice que se debe a estrés, tensiones y ansiedad. Afinemos ¿Qué tipo de estrés o tensiones pueden derivar en mover los dientes de arriba sobre los de abajo? Veamos lo que dicen algunos expertos.

  • En un estudio realizado en Brasil con adolescentes se encontró una relación importante con el acoso escolar o Bullying. Los niños/as de 13 a 15 años que experimentan abuso verbal en la escuela tenían una probabilidad de sufrir bruxismo nocturno cuatro veces mayor que otros adolescentes.
  • Un informe elaborado por el Hospital Ruber Dental de Madrid detectó que el 70% de la población adulta sufre en algún momento este síntoma silencioso llamado bruxismo.
  • En un estudio del Reino Unido los investigadores encontraron que el bruxismo está aumentando y la causa está en un contexto en el que el estilo de vida es cada vez más estresante. Algunos elementos causales podían ser tener que conducir, llevar las tareas cotidianas adelante o relacionarse en el trabajo.

La Descodificación Biológica nos propone revisar situaciones de estrés de un tono específico que han ocurrido antes de que aparezca un síntoma y localizar aquella que está directamente relacionada con el órgano afectado que en el caso del bruxismo son aquellos eventos en los que apretaste los maxilares para que las palabras no salieran, en los que no te pudiste defender o pusiste el freno para que el problema no se hiciera más grande o no sabías cómo hacer para salir de una situación de tensión. ¡Cuánto callamos y luego se nos queda atascado!

Conflicto base del bruxismo

El conflicto base es no poder o no ser capaz de (impotencia) decir o hacer algo necesario como atrapar algo o defendernos de alguien y el no poder hacerlo se vive como una fuerte frustración. Nos gustaría sentirnos con la capacidad de disfrutar de la vida que llevamos, pero algo interrumpe nuestra tranquilidad y nos desequilibra impidiendo cualquier reacción de defensa. Quiero gritar lo que siento, pero no debo; quiero defenderme, pero no puedo o no debo hacerlo; quiero morder al otro y hacerle tanto daño como me ha hecho a mí; tan solo me gustaría decir algo, pero mejor me callo”. Estos son solo algunos de los panoramas probables por los que ha pasado una persona que de noche mueve la boca más de la cuenta.

Hay quien dice que “a veces hay que callar, aceptar, apretar los dientes y mirar hacia adelante” y yo acotaría que si lo haces sufriendo verás los resultados en tu boca o en alguna otra parte de tu cuerpo.

Ángeles Wolder

Coincido con los resultados obtenidos en el estudio realizado en Brasil ya que un joven acosado difícilmente pueda defenderse, morder al otro como le gustaría, protegerse de palabras dolorosas, preservar su integridad mental, sentirse fuerte para mantener la calma y desde ahí hacer ver al otro que de nada sirve el maltrato. No creo que pueda posicionarse desde su fortaleza, sino que cada vez se ven más mermados y debilitados, más encerrados en sí mismos y con la sensación de indefensión.

Surge aquí un concepto aplicable a muchas otras situaciones (abuso, maltrato, sometimiento, etc.) que es la indefensión aprendida que es un fenómeno que ocurre cuando una persona experimenta una situación negativa y cree que no cuenta con los recursos suficientes para hacerle frente o posicionarse. En consecuencia, empieza a pensar que no podrá defenderse nunca ante ese tipo de situaciones, la autoestima baja o se infravalora, tiene un lenguaje negativo hacia sí mismo y tiene episodios de tristeza y malestar emocional. La persona piensa, siente y cree de verdad que haga lo que haga no va a servir para nada y no va a poder cambiar los resultados de los acontecimientos finales, ya que lo que después ocurra viene dado por circunstancias que ella no puede controlar.

¿Quieres iniciarte en la Descodificación Biológica? El curso de Ángeles Wolder “Iniciación a la Descodificación Biológica” es perfecto para ti.

Tensiones que necesitan ser liberadas

En situaciones de maltrato, acoso, Bullying y otro tipo de sometimiento y/o abuso de poder hay un elemento fundamental para la disminución de las tensiones o del estrés que se produce y es el apoyo de la red familiar y/o social con la que se cuenta. Aquí hablamos de la falta de apoyo social percibida. Los/as niños/as o jóvenes que atraviesan tiempos difíciles en relación con situaciones de abuso muchas veces ni tan siquiera lo dicen en casa, sino que se guardan el dolor como si callándolo pudieran acallar lo que sienten.

Creen que no les creerán o que serán criticados por no defenderse o simplemente sus propios padres creen que no se puede hacer nada ante las injusticias. Y quizás menos, decirlo en la escuela o comentarlo con los profesores porque se supone que están viendo lo que ocurre sin hacer nada por lo que no se sienten protegidos en un sistema que mira para otro lado y pone el foco de interés en temas diferentes a los relacionales. Cuánto camino queda por andar para desatar los lazos de la violencia y empezar a unir con amor.

Quien agrede, maltrata, acosa lo aprendió, lo modeló y lo integró seguramente en la infancia y hoy normaliza para no sufrir. Si además recibió agresiones de 7 a 14 años la neurobiología de la violencia se instala en sus cerebros ya que no habrá una buena conexión entre el área cortical frontal, sitio del freno de los impulsos y base de la ética y la moral, con la zona del cerebro límbico específicamente con la corteza cingulada y el hipocampo o zona de neuronas espejo y de interpretación de las emociones. A mayor violencia en etapas tempranas menos empatía y más desconsideración por el otro por lo que fácilmente se instalan conductas disruptivas y menos frenos ponen en sus actuaciones. No solo no sienten compasión, sino que disfrutan con el dolor del otro.

La gente que se ama a sí misma no hace daño a otra gente. Cuando más nos odiamos a nosotros mismos, más queremos que otros sufran.

Dan Pearce

Si quieres asistir a una consulta en Descodificación Biológica puedes reservar una visita aquí con nuestro equipo interdisciplinar de profesionales.

Cuanto más odio más reacciones extremas aparecerán. La invitación desde la Descodificación Biológica es a dejar los juicios a un lado y optar por una comunicación sana, asertividad en las respuestas para decir si cuando es si y no cuando es no y cuidemos de quienes lo necesitan que somos todos. Aprender a defendernos sin agredir, a expresarnos desde la tranquilidad más absoluta, desde la seguridad de que no se penaliza ni se ridiculiza cuando uno se abre y se muestra tal cual es, a sentirnos libres de ser quienes somos.

En boca sana entra y sale amor.

Ángeles Wolder

Recomendaciones para trabajar el bruxismo

  • Lo primero es reconocer que hay un problema y que es necesario resolver.
  • Observar y detectar el lenguaje negativo interior y aprender a modificarlo.
  • Detectar las creencias, sesgos y pensamientos nada realistas e irracionales acerca de la defensa, la comunicación y/o las relaciones.
  • Reconocer los patrones relacionales aprendidos en la infancia y cambiar las programaciones negativas.
  • Establecer y marcar ciertas metas y objetivos fáciles de alcanzar e ir incrementando poco a poco y según se vayan consiguiendo la complejidad de ellas. Por ejemplo, comenzar por hablar en casa o con amigos cercanos para aumentar el radio de movimiento.
  • Hacer una lista con todos los logros conseguidos en las relaciones y de las situaciones tanto conflictuales como favorables que la persona haya vivido y que hayan sido consecuencia de su iniciativa, esfuerzo y sus recursos.
  • Aprender a reinterpretar lo que nos ocurre saliendo de la mirada fija e inflexible de nuestros límites mentales.
  • Fortalecer el optimismo.
  • Y por supuesto aprender a gestionar las emociones y hacer actividades que favorezcan el bienestar emocional como dar paseos al aire libre, respirar profundo varias veces al día, hacer yoga u otro tipo de actividad física, leer, escuchar música que te resulte agradable, bailar, pintar mandalas o cualquier actividad que te regale paz mental y emocional. Todo suma.

Además, te comparto esta meditación que puede ayudarte con el bruxismo dirigida a soltar el miedo y la ira. ¡Encuentra un espacio tranquilo y dale al play!

¿Tienes o has tenido alguna vez bruxismo? ¿Conoces a alguien que lo sufra? Si el caso es personal, esperamos que te sirva de ayuda este artículo y, en caso de conocer a alguien, te recomendamos que le compartas el contenido para que tenga acceso a la información 🙂 Déjanos en comentarios qué te ha parecido.

© Instituto Ángeles Wolder – Todos los derechos reservados.

Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.

Antes de irte

¡Hola! Soy quien ha escrito este artículo

Ángeles Wolder

Ángeles Wolder

Directora Instituto Ángeles Wolder. Autora del Libro “El Arte de Escuchar el Cuerpo” y de "El reflejo de nuestras emociones: la descodificación de los sentimientos a través del cine" y "Hambre Emocional". Es licenciada en Kinesiología, Profesora en Enseñanza Universitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, licenciada en Psicología y Máster en Psicosociología. Desde hace 10 años se ha centrado en comprender y observar cómo el ser humano y la humanidad gestionan los conflictos emocionales.
Reflexiones de lectores

¿Tienes algún pensamiento tras leer este artículo? Déjame tu reflexión y responderé lo antes posible.

17 comentarios en «Descodificación Biológica del bruxismo: Una revisión de lo callado y atascado»

  1. BD CORAZON, ME ENCANTA ESTE DIPLOMADO, ESTOY EN VENEZUELA Y SU PLATAFORMA NO ESTA PERMITIDA ACA, Y LO VIDEOS NO ABREN….

    Responder
  2. Angeles, lo primero y mas importante es darte Gracias , gracias sinceras, gracias de vida; todos tus aportes van sanando huellas que han quedado del pasado y que se reactivan con sucesos que de una manera igual o semejante, se hacen presentes en la vida cotidiana.
    este articulo, asi como la meditacion, me acompañaron a volver a ver sol en un dia muy oscuro, y me permitieron volver a encontrarme on esa fortaleza que a lo largo de mi vida he puesto en movimiento pues asi lo requirio cada circunstancia.
    la duda que aun no resuelvo, es que ocurre cuando el conflicto es cuy cercano, cuando la sensacion repetida de no ser aceptado, querido y no ser validado sino expulsado , proviene de un ser muy cercano, quiza solo es seguir amando en silencio y espear con la certeza de que “la verdad siempre saldra a la luz? y que pasa cuando ya estamos llegando a la etapa final de nuestra vida, a la etapa que cerrara el ciclo de nuestra existencia terrenal? cuando ya parece que no quedara tiempo para realizar aquello por lo que se comenzo?

    Gracias, quiero que sepas que escucharte ademas de enseñanzas da, por sobre todo, contencion, amor, incondicionalidad, y firmeza.
    GRACIAS!!!!!

    Responder
    • Hola Maria Cristina,

      Gracias por compartir por aquí tu experiencia, nos alegra que te haya sentado bien la meditación del artículo y que te haya servido para “iluminar esa oscuridad” de la que nos hablas. La fortaleza está en uno mismo/a, sólo hay que encontrarla y pulirla para adaptarla a las circunstancias.

      Respecto a la duda que nos transmites, desde el Instituto nunca respondemos a preguntas directas relacionadas con un síntoma o una situación en particular. Hay conflictos asociados a los síntomas y enfermedades, pero cada persona lo vive de una manera diferente. Es por ello por lo que el acompañamiento desde la Descodificación Biológica debe ser personalizado y siempre guiado por un profesional.  

      Te recomendamos el siguiente artículo de nuestro blog para que puedas acercarte al origen de tu síntoma: https://institutoangeleswolder.com/descodificacion-biologica/

      Podrás encontrar toda la información sobre las consultas (precios, profesionales, horarios, disponibilidad, etc.) y hacer la reserva de tu primer sesión en nuestra página web: https://institutoangeleswolder.com/consultas-privadas/

      Un fuerte abrazo!! 🙂

      Responder
  3. Muchas gracias, es excelente este artículo, me sirvió leerlo y además me hizo muy bien la meditación. Yo estoy sufriendo el bruxismo, tengo todos los síntomas que mencionaste y además se me han roto piezas dentarias.Me encanta leer tus artículos. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Buenas noches,Dra.:

      Muchas gracias. A ver cuando puedo escucharla, he encontrado el artículo muy interesante, de hecho hoy escuchaba a unos psicólogos expertos en Brainspotting o en EMDR y IFS, que hablavan también de este tipo de traumas, y estas técnicas aportan seguridad para que los pacientes puedan expresar y compartir el trauma sin ser juzgados, tecnicas diferentes basados en los movimientos oculares para conectar con el sistema nervioso y así remover/encontrar los recuerdos bloqueados causantes de los patrones y/o creencias erróneas: yo no valgo, yo soy un estorbo…etc.

      Yo padezco bruxismo hace muchísimos años y ciertamente no me he sentido apoyada por mi propia familia, ridiculizada, etc…llega un momento que explotas o simplementes adquietes el patrón de responder mal de forma casi automática…y lo que observo es que la lista expuesta es muy densa, mucho trababajo para los que no tenemos tiempo real y vamos exaustos por querer hacer más cosas de las que debiéramos, por falta de ayuda o estar solos/as.
      Escribo en mi tiempo libre mientras trabajo, a ver cuando pueda escucharé el audio.

      La terapia corporal por movimiento ocular, para llegar al origen, también me llama mucho la atención, dicen que el resultado es bastante rápido.

      Y respecto a las alternativas propuestas: bailar, escuchar música…también lo propo go en mi blog, y lo más curioso es que en otro evento on-line una psicóloga también entrevistó a profesionales expertos de diferentes ramas coincidiendo en el hecho que la práctica de la danza, sobretodo libre, también resulta ser terapeutica porque ayuda igualmente a desbloquear las tebsiones acumuladas en el cuerpo.

      Gracias de nuevo

      Responder
      • Buen Día Angeles Wilder. . Siempre escucho en Youtube tus explicaciones claras . Estoy pasando por un momento muy difícil con mi boca. Encías inflamadas y contracción de encías y el bruxismo.

        Responder
    • Hola Mónica!

      ¿Sufres de bruxismo en estos momentos? Entonces esperamos haber podido contribuir, por mínimo que sea, con las pautas del final del artículo, ya nos contarás cómo te han ayudado :)!

      Si todavía no has leído el artículo ‘Descodificación Biológica de los dientes’, te recomendamos que le des un vistazo, quizás pueda darte más pistas sobre lo que te sucede: https://bit.ly/3b9SAp2

      Un abrazo,

      Responder
  4. Ángeles maravilloso este artículo y la meditación me enseñaste mucho y me diste mucha claridad al respecto mil gracias que el universo te siga llenando de luz para poder aprender de esta maravillosa maestra abrazos

    Responder
  5. Gracias por compartir siempre tan valiosa información te comento que yo he padecido de bruxismo por muchos años pero afortunadamente te encontré a ti y otras maravillosas personas que me han ayudado en este camino de encontrarme y amarme tal cual soy como no creo en las casualidades si no en las causalidades le doy gracias al universo por la gran ayuda que me brinda a través de personas como tu déjame contarte que uno de mis objetivos es formarme en la Descodificación Biológica y ya estoy trabajando en cumplir esa meta soy de México pero me encanta como impartes tus cursos por lo que he visto en tus videos pues nada deseo muy pronto ser tu alumna para aprender a sanar completamente y ayudar a sanar a otros un abrazo del corazón bendiciones!

    Responder
    • Hola Alma Delia,

      Muchas gracias por valorar nuestros contenidos, nos alegramos de poder formar parte de este camino que has iniciado para tratar de encontrarte 🙂

      Estamos deseando conocerte como alumna de nuestro Diplomado. De hecho, justamente por casualidades del universo (tal y como describes aquí), acabamos de abrir inscripciones para la próxima edición online que iniciará el 21 de febrero de 2022. Te animamos a formalizar la matrícula a través de este link: https://bit.ly/3m9qxw2

      Un abrazo de corazón para ti también!

      Responder
  6. Excelente todo el articulo. Siento que haya llegado tarde a mi vida porque ya perdi toda mi dentadura inferior.Desde que tengo uso de razon estuve con la presencia del dentista! Y ahora se magnifico el problema con acúfenos y vértigo.Ademas, tengo escoliosis con muchas complicaciones en la columna. Las causas las veo clarisimas en el análisis que haces Angeles. No se si a mi edad, 77 años, podré por lo menos evitar que avancen estos sintomas tan molestos.Me estoy informando a través de YouTube sobre los adelantos que hay, pero creo que si no modifico mi forma de ver las cosas, será muy dificil lograrlo. Muchas gracias por tu valioso aporte

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados
cursos
ico-acceso-premium

Hazte Premium

Accede a contenidos exclusivos y disfruta de descuentos en formación