¿Qué me aporta el árbol genealógico o genograma?
El genograma nos permite acceder a todo un sistema de creencias, fechas, nombres, repeticiones, situaciones especiales vividas por algunos integrantes que pueden afectar a la persona que viene a vernos. Así, por ejemplo, podremos encontrar:
- Que la persona que inicia la consulta ha recibido el nombre de algún familiar. Hay que ver cuál ha sido el destino del ancestro, ya que con el nombre se puede heredar el destino. Muchas veces por llevar su nombre heredamos enfermedades, ruinas económicas, malas relaciones de pareja, imposibilidad de tener hijos y otras situaciones que limitan a la persona a realizarse como desea. Así veremos que los varones primogénitos de la familia, a los que suele llamarse igual, mueren a temprana edad de la misma enfermedad, o que una mujer por llevar el nombre de su tía soltera no consigue tener pareja. Y así todos los conflictos posibles se pueden repetir por llevar el nombre de un ancestro. En éstos casos se aconseja realizar un ritual simbólico, a modo de ejercicio, para devolver el destino al familiar del que hemos heredado su nombre.
- Las relaciones que se ponen en evidencia a través del genograma nos permiten entender el esquema que viene viviendo la persona, ya sea a nivel de pareja, económicas, parentales, matriarcados o patriarcados, migraciones, accidentes, situaciones fuera de la ley, profesiones, esterilidad, muertes.
- Las fechas de nacimiento, muertes, bodas, accidentes que se repiten o coinciden. Es sorprendente descubrir las relaciones numéricas, no sólo por ser dobles o yacientes de un familiar, sino por la repetición de circunstancias parecidas en las mismas épocas. Por ejemplo, la de boda de una pareja con el nacimiento o concepción de un nieto o bisnieto, las ruinas económicas que siempre suceden en la misma época para algunos familiares. Es importante aclarar que a veces estas coincidencias no son un indicio de algo relevante a tener en cuenta, pero si se aportan se pueden analizar.
Cada familia es un mundo
Si bien cada vez hay más herramientas online que nos permiten construir el árbol, es interesante que la persona misma lo dibuje, ya que su parte no consciente nos brinda información a través de los trazos, líneas, espacios destinados a determinadas ramas familiares y la forma de disposición.
Animar a que la persona investigue sobre su sistema familiar puede resultar muy beneficioso, ya que en ésta búsqueda se toma contacto, con información sobre hechos que pueden ser totalmente desconocidos a nivel consciente y que al poner luz sobre ellos algo sucede, se mueve, es como si se ordenaran las piezas de un puzzle. Y así se obtiene un mayor entendimiento de muchas circunstancias que hasta entonces parecían inexplicables.
Por ejemplo: buscando la fecha de nacimiento de un padre o madre, descubrimos que su verdadero padre no era aquel abuelo que conocíamos como tal, ya que figura otra persona en dicho documento; y así queda develada una historia de amor hasta entonces desconocida sobre la abuela.
Existen muchos más aportes que el árbol genealógico nos brinda y es apasionante investigar sobre ello, ya que llevamos en nuestras células la información de nuestros ancestros.
¿Qué pasa si no se tiene de ninguna manera acceso a la información de la familia o a una parte de la misma? Igual se puede trabajar. A través de protocolos, constelaciones familiares o movimientos sistémicos, la persona puede contactar con la información relevante para la cuestión que está tratando, porque, como dije anteriormente, llevamos en nuestro interior la información de nuestro sistema familiar.
Me gustaría finalizar el artículo con unas palabras de la directora del Instituto.
“Reunir todo es aceptar atravesar las partes claras y oscuras de nuestra vida. Las alegrías y los dolores que nos construyen“.
Ángeles Wolder Helling
Y tú…¿Te animas a realizar tu árbol genealógico?
Libros recomendados:
- “Ay mis ancestros” de Anne Ancelin Schutzenberger.
- “Vivir, sobrevivir: El genograma, un mapa familiar” de Amparo La Moneda.
6 comentarios en «El árbol genealógico en Descodificación Biológica»
hola!. tengo el primer nombre de mi abuela biologica que fue como mi madre, clara, no se que tanto influira en mi vida, ya que ella tuvo 5 hijos, fue muy pobre y yo no tengo hijos y tengo un buen trabajo.
gracias
Hola desconozco esta ciencia es nuevo para mi, esto pasando por problemas maritales y el motivo es infidelidad la cual mi esposo según yo se resiste a dejarla pero no se va de mi lado curso con una cardiopatia congénita que ahora se me agudizo; económicamente me ha ido mal, mi esposo me limita el dinero argumentando que no tiene. estoy segura y con esperanza de que ayuden a sanar porque siento mucho odio y rencor aparte de depresión, estoy esperando el protocolo para la cirugía que me realizaran
Tengo mi primer nombre que es Marta igual que mi mamá lo odio no quiero ser una infeliz como ella
Hola me llamo Lucila…es el nombre que eligió mi papá por una hermana de el que falleció muy pequeña… me a costado aceptar mi nombre pues siento que es un nombre muy fuerte por lo que prefiero me digan Lucy siento que va más con mi personalidad… no se si eso tenga que ver con lo que he perdido en esta vida … casa dinero creo que espanto o alejo a los hombres y el único que vivió conmigo y que es el padre de mis hijos fue un hombre del que tuve violencia física y psicológica. En el matrimonio de mis padres nunca hubo maltrató de ningún tipo… si hubo maltrató hacia una de mis hermanas que era rebelde y por lo mismo sin justificar fue una niña y adolescente maltratada…
Cuando empecé a buscar información sobre mis ancestros no tenia practicamente nada (mi madre ya fallecida, inmigrada española en argentina, no hablaba mucho de su familia) y mi padre fallecido tambien habia quedado huerfano de pequeño. Poco a poco la informacion fue llegando por vias inesperadas y precibi una fuerza interior particular, como si “ellos” me asistieran… De algunos no encontré pero tuve “presentimientos” y me gustaria verificar si son fantasias o no….
Yo tome el diplomado de la DB por casualidad lo que realmente deseaba es aprender a hacer mi arbol
genealogico, tenia mucha inquietud acerca de mis ancestros y me di cuenta que en mi familia actual habia
muchas repeticiones y similitudes de vidas entre todo mi clan y empece la busqueda y la investigacion de fechas, eventos importantes, enfermedades y muertes, realmente estoy asombrada de la sincronicidad que
se vive al hacer este trabajo. estoy muy satisfecha y contenta de poder colaborar con mi clan.
Tambien agradezco a la vida la oportunidad de haber estudiado la DB me abrio otro mundo de posibilidades.